Fisiología del evejecimiento Flashcards
A qué edad empieza el declive fisiológico?
a los 40 años
que implica el envejecimiento
una serie de cambios morfológiocs y fisiológicos. Cambios estructurales y declinación funcional
sistema renal
cuanto disminuye el parénquima renal?
10% cada 10 años a aprtir de los 40 años
renal
alteración en el peso renal y por qué
250-270 gr (40-50 años) y disminuye a 180-200 gr (70-90 años).
adelgazamiento de la corteza renal y paréquima
FR para tener una enfermedad renal
edad
proceso de envejecimiento renal
a que se asocia
reducción de la función renal y un 11% que no tienen enfermedad desarrollan ERC por el envejecimeinto propio del riñon
mayor predictor de longevidad
funcion renal
factores que están implicitos en el desarrollo y progresión del riñon envejecido
- genes que alteran la función renal
- daño celular
cardiovascular
envejecimiento arterial
Aumenta la rigidez arterial
que pasa a nivel arterial
7
- cambios estructurales en la pared de arterias de conducción (d > 300 micrómetros) puede preceder a desarollo de HTA
- disfunción endotelial
- degeneración de las fibras elásticas (colágeno y elastina)
- placas de ateroma
- disminución de células musculares lisas en la pared arterial
- rigidez arterial
- presión sanguinea sistólica aumenta con la edad
CV
disfunción arterial
disminución de la función vasodilatadora/contrictora dependiente de endotelio
fibras elásticas
colágeno y elastina.
sufren degeneración, adelgazamiento, ramificación y fractura. Disminución de las fibras de de elastina elva el colágeno
CV
Placas de ateroma
conjunto de grasa que se pega a las paredes del vaso sanguineo
porque hay una disminución de células musculares en la pared arterial
apoptósis
rigidez arterial
se debe a condiciones que aceleran el remodelado arterial y la disfunción endotelial
que pasa con la presión sistólica y diastólica
sistólica - aument ade forma continua con la edad
diastólica - auemtna hasta los 55 y se estbailiza o disminuye
Envejecimiento cardiaco
disminuye la distensibilidad cardiáca y
la respuesta fisiológica del corazón al ejercicio.
Hipertrofia cardiaca
disminución en el número total de cardiomiocitos (los que quedan aumentan de tamaño por el sobreesfuerzo que realizan)
fibrosis miocárdica
auemtno de colágeno miocárdico y genera un entrecruzamiento de fibras de colágeno de la matriz extracelular
que afecta los cambios en la matriz EC
- la eficiencia del acoplamiento exitación/contracción
- aumenta el riesgo de arritmias
- disminuye la efectividad de las transmisión de la fuerza del acortamiento del cardiomiocito para el desarrollo de fuerza
Cerebro
envejecimiento cerebral
- cambios en el desemepeño cognitivo
- Disminución de masa 5% por cada 10 años a partir de los 40
- cambios en las células (estrés oxidativo, acumulación de daño de proteínas, lípidos y Ac. nucléicos).
procesos de envejecimiento cerebral
- disminución total en el SNC (sustancia negra)
- activación menos coordinada y menos localizada (estímulos de función ejecutiva en la Cx Frontal).
- cambios en el núm. de neuronas y dendritas, cambios en la función cognitiva
cambios cognitivos más afectados
memoria, atención de las esferas cognitivas
Muscular
máxima expresión de fuerza y masa muscular
entre los 20-40 años
que pasa a nivel muscular
es inflitrado por grasa y tejido conectivo
* disminución de Fibras tipo 2
* desarreglo de miofibrillas
* disminución de unidades motoras
* disminución de flujo sanguineo
* acumulación de moléculas con daño por estrés oxidativo, disfucnión mitocondrial, daño en la sx de proteinas
sarcopenia
pérdida generalizada y progresiva de masa de músculo esqueletico.
Repercusiones metabólicas de la sarcopenia
- Movilidad
- regulación de la glucosa
- regulación de la masa ósea
- balance de proteínas
- control de la temperatura
porcentaje de diabetes en AM
25%
Tejido adiposo visceral
imporante en la producción de mediadores inflamatorios, participando así en el desarrollo de la resistencia insulínica
obesidad sarcopénica
pérdida de la masa muscular y aumento de tejido adiposo con repercusiones en el perfil metabólico
Sedentarismo y alimentación
el requerimento calórico disminuye en forma progresiva con el aedad, a partir de los 30, al igual que la actividad física.
Sistema nervioso central
Tipos de lesiones en el SNC
- Degeneración neurofibrilares
- plancas seniles
- pérdida neuronal y sináptica
- anomalías vasculares
Degeneración neurofibilares
- acumulación de filamentos de proteina tau
- altera corteza temporal interna y sistema lpimbico
- depósito constante a partir de los 80
placas seniles
- proveniente del precursos de la proteina amiloide
- falla de desecho
Fisiologia del envejecimeinto del SNC
- neuronas corticales
- sustancia blanca
- flujo sanguineo
- consumo de O2
Efectos de la edad en el SNC
Disminución de Acetilcolina y dopamina
patologias qeu aumentan con la edad
Alzheimer
parkinson
Périda de motoneurona de la ME
Fisiología del envejecimeitno del SNP
que permiten las aferencias propioceptivas
Ajustes apropiados de los musculos posturales
SNp
Comprometidos por patologías reumáticas
receptores somestésicos implicados en el equilibrio
alteración de la postura
Factores que causan los transtornos de la postura y movimiento del Am
procesos de envejecimiento
alteración de los receptores somestésicos
aferencias propioceptivas
Alteración de la sensibilidad táctil del pie
pérdoda de equilibrio
alteación refleja posturales
Función del equilibrio
vista y sistema vestibular
tipos de visión
periférica y central
Perdida del aparato vestibular
Se compensa con el visual
alteración de equilibrio y l amarcha
Perdida del gusto
percibe la comida más insípida y menos apetecible
Perdida de lo sensorial
perdida de los desplazamienos segmentarios como detector de los apoyos a nivel plantar
Aparato respiratorio
- cambios estrucutrales en la caja torácica
- cambio de arbol traqueobronquial
- atrofai de mucosa
- relacion V/Q
- perdida del parénquima pulmonar
- mayor riesgo de infecciones
Sistema inmune
aumento de afecciones malignas
susceptible a infecciones y enf. autoinmunes
- respuesta a vacunas
Linfocitos T
proloferación + producción de interleucinas 2, 4 y 6, deterioro progresivo de respuesta inmune.
Linfocitos B
Menor concentración de anticuerpos a nuevos antígenos no es por una disfucnión de estos linfocitos.
Aparato digestivo
- provoca cambios en el aparato bucodental
- disminuye flujo salivar y secreción ácida de las céluls parietales gástricas
- hipoclorhidrica gastrica
- Disminución de la absrción de Ca, Fe y Vit B12.
Sistema endocrinólogo
cambios hormonales:
hombres: descenso testosterona y estrógenos
mujers: menopausia
Hipofertilidad
alrededor de los 30 años
Esterilidad
A partir de los 40 años
Menopausia
52 años
Cambios de la histología testicular
- alteración microvascularización
- descenso del número de céulas de Sertoli y Leydig
alteracion de las Catecolaminas
- aumento a nivel plasmático
- niveles mayores que en jóvenes
- factor natriurético auricular disminuye
alteraciones de la insulina
Menor tolerabilidad a la glucosa
disminución de la actividad insulínica
Perdonas centenarias
misma tolerabilidad a la glucosa que en jóvenes
buena actividad insulínica
Déficit hormonal
GH descenso en masa magra osea y aumenta en grasa
DHEA Deshidroepiandrosterona
Melatonina (ritmo circadiano)