Fisiologia del embarazo Flashcards
Cambios fisiológicos en el embarazo
- Anemia
- Aumenta la glucosa
- Reflujo
- Tapon de moco en el cuello uterino
Funcion del lactogeno placentario
- Antiinsulinico
- Mejora el metabolismo de la madre
Hormonas presentes en el embarazo
- Progesterona y estrógeno
- Gonadotropina coriónica humana hCG
- relaxina
- Somatomamotropina Coriónica Humana hCS
- hormona liberadora de corticotropina
Funcion de la progesteronas y estrogenos en el embarazo
Mantiene el endometrio uterino durante el embarazo
Contribuye a preparar las glándulas mamarias para la lactación
prepara el cuerpo de la madre para el nacimiento del bebe
Funcion de la hCG en el embarazo
estimula al cuerpo lúteo a continuar la síntesis de progesterona y estrógenos, lo que resulta necesario para evitar la menstruación. El nivel más alto se da en la primera semana
Funcion de la relaxina en el embarazo
Incrementa la flexibilidad de la sínfisis púbica y de los ligamentos de las articulaciones sacroilíacas y sacrocoxígeas
Contribuye a dilatar el cuello uterino durante el parto.
Funcion de la hCS
preparación de las glándulas mamarias para la lactancia
Funcion de la hormona liberadora de corticotropina
Determina el momento del parto
incrementa la secreción de cortisol, necesario para la maduración de los pulmones del feto y la producción del surfactante
comienza su secreción a las 12 semanas del embarazo y aumenta a finales de este
Peso corporal durante en el embarazo
aumenta de 12-13 kg
Cambios gastrointestinales en el embarazo
- primer trimestre: náuseas y vómitos seguidos de recuperación del apetito
- concentraciones aumentadas de progesterona relajan la musculatura uterina para permitir el crecimiento fetal, lo que determina una menor motilidad gastrointestinal, con aumento de la reabsorción del agua,
- esto suele dar estreñimiento.
- regurgitación y reflujo gástrico por la relajación del esfínter esofágico inferior y la presión del útero sobre el estómago
Cambios hematologicos en el embarazo
- hematocrito disminuye
- hemoglobina baja 11gr primer trimestre
- leucocitos ligeramente aumentados 6,000 - 12,000 y durante el paro 16,000 - 20,000
Cambios en volumenes sanguineos en el embarazo
- aumenta el volumen sanguíneo 30-50%
- gasto cardiaco se incrementa 20-30%
- volumen sistólico aumenta 30%
- frecuencia cardiaca aumenta 10-15%
- tamaño del corazón aumenta
- presión arterial diastólica disminuye
- edema leve en las extremidades inferiores: debido a que el útero ejerce presión en la vena cava inferior.
- volumen corriente o tidal aumentado
*Flujo placentario alto
El corazón se levanta al 4 espacio - retorno venoso al corazón disminuye
Cambios renales en el embarazo
- tasa de filtración glomerular aumentan en un 50 %
- puede haber glucosuria, por la resistencia a la insulina (la resistencia se da para mantener la glucosa en la sangre)
- aumento de la excreción de vitaminas hidrosolubles
- glucosuria en pequeñas cantidades incrementa el riesgo de infección de las vias urinarias
- aumento en la frecuencia y la urgencia miccional
- incontinencia urinaria por estrés
Cambios en la piel en embarazo
-hiperpigmentacion alrededor de los ojos y en los pomulos, a modo de mascara, en la aerolas y en la linea alba
Cambios en el sistema reproductor en el embarazo
- edema y aumento de la vascularización de la vulva
¿Que sucede durante el parto?
- incremento de la secrecion de corticotropina - estimula - secrecion de adrenocorticotropina por la adenohipofisis fetal - estimula - secrecion de cortisol y dehidroepiandrosterona en la glándula suprarrenal fetal - convierte la DHEA en un estrógeno - el estrogeno aumenta el numero de receptores para oxitocina en las fibras musculares miometriales
- Dilatacion:
- dilatacion completa del cuello uterino. Duración de 6 y 12 h. Características: presencia contracciones uterinas regulares,. rotura del saco amniótico y la dilatación completa del cuello uterino.
- trabajo de parto comienza cuando las contracciones uterinas aparecen a intervalos reguladores y suelen causar dolor, el indicador mas fiable del comienzo del trabajo de parto es la dilatacion del cuello uterino
- Expulsion:
- dilatacion cervical completa hasta la expulsion del feto
- duracion 10 min y algunas horas
- Placentaria
- se extiende desde lasalida del feto hasta la expulsion de la placenta por medio de puertes contracciones uterinas.
- duracion 5-30 min
- loquios: 2-4 semanas despues del parto las mujeres presentan una secrecion vaginal que consiste en sangre y un liquido seroso proveniente del sitio de insercion de la placenta.
Cambios pulmonares en el embarazo
- necesidad de oxígeno aumenta
- volumen corriente puede incrementar 30 - 40% = 500 ml
- volumen reservado puede reducir un 40% = 1,100 ml
- Capacidad residual funcional disminuye hasta un 25% = 2,300%
- Diámetro torácico puede incrementarse hasta 2 cm o más