Fisiologia de aparato resp Flashcards
Tiene por finalidad proveer un flujo ininterrumpido de oxigeno desde el medio ambiente a la celula
Respiracion
componentes de la funcion resp
- ventilacion
- difusion
- perfusion
- relacion v/q
- transporte gaseoso
- mecanica de la respiracion
- control de la ventilacion
zona de conduccion
- traquea
- bronquios
- bronquiolos
zona de transicion respiratoria
- bronquiolos resp
- conductos alveolares
- sacos alveolares
el aire de las vias de conduccion y de las vias de transicion se puede medir constituyendo volumenes y capacidades
VERDADERO
Cant de aire inhalado o exhalado con cada resp tranquila
V corriente (VT)
Max vol de aire que puede ser inhalado al final de una inspiracion corriente
V reserva insp (VRI)
Max vol de aire que puede ser exhalado desde la posicion de reposo de una espiracin corriente
V. reserva espiratorio (VRE)
Aire que queda en los pulmones despues de una exhalacion max
Volumen residual (VR)
Volumen corriente
500 mL
Espacio muerto anatomico
150 mL
Gas alveolar
3.000 mL
Sangre capilar pulmonar
70 mL
Ventilacion total
7.500 mL/min
Frecuencia
15/min
ventilacion alveolar
5.250 mL/min
flujo sanguineo pulmonar
5.000 mL/min
Suma de VRI + VT
Capacidad inspiratoria (CI)
Suma de VT + VRI + VRE
Capacidad vital (CV)
VRE + VR
Capacidad funcional residual(CFR)
Suma de todos los volumenes pulmonares
Capacidad pulmonar toral (CPT)
es la parte del aire que entra a los pulmones pero no llega a la zona de intercambio y es dificil de medir
Espacio muerto anatomico
Igual a la suma de EMA + zonas del pulmon no perfundidas
Espacio muerto fisiologico
Fenomeno fisico por el cual los gases se mueven de una region de alta concentracion a otra de baja concentracion
Difusion
Traslado de un gas a traves de una membrana (Vgas) directamente proporcional al area de la misma (A) a la dif de presiones parciales (Pgas1-Pgas2) de ese gas a uno y otro lado de la membrana y a una constante de difusion (K) e inversamente proporcioal al proporcional al espesor de la membrana (T)
Ley de fick
tiempo en el que el globulo rojo permanece en el capilar y presion en el cual entra y sale la pO2
0.75 seg
40 mmHg y 100 mmHg
Tiempo en el que la pO2 alcanza la pO2 alveolar
0.25 seg
Gradiente de concentracion de CO2 y tiempo en el cual alcanza la PACO2
5 mmHg
0.40 seg
Es un circuito pulmonar: Sistema de baja presion y baja resistencia
Perfusion
cociente pulmonar: arteria pulmonar max, min y media
25 mmHg
8 mmHg
15 mmHg
Presion de la AI:
5 mmHg
La caida de la presion a la entrada y salida de AI es de
10 mmHg
Disminuye a medida que aumenta la presion arterial por apertura de capilares cerrados y dilatacion de vasos pulmonares
Resistencia vascular pulmonar
factores que determinan la resistencia vascular
incremento de vol pulmonar
vol pulmonar disminuido
Característica fisiológica mas importante para comprender el origen de los trastornos del intercambio gaseoso
Relacion V/Q
Todos los alveolos con una relacion v/Q > 1 produce
espacio muerto
Todos los alveolos con una relacion V/Q < 1 proxima a 0
se denomina efecto shunt - dism la presion parcial de oxigeno en sangre art
Mecanismo compensador de las zonas hipoventiladas
vasoconstriccion pulmonar
Mecanismo compensador de las zonas hipoperfundidas
Incrementa la FR y profundidad para aumentar la ventilacion en las zonas bien perfundidas
Es la causa mas comun de hipoxia
alteraciones en la V/Q
la cantidad de O2 disuelto depende de …
la Ley de Henry, de la presion parcial y del coeficiente de solubilidad
Saturacion de sangre arterial a PaO2 de 100 mmHg
97.5 %
Hb saturada en un 50% a una PO2 baja =
Afinidad incrementada, P50 disminuida: Desviacion a la izq
Hb saturada en un 50% a una PO2 alta =
Afinidad disminuida, P50 aumentada: Desviacion a la der
Saturacion de sangre a PaO2 de 40 mmHg
75%
Desviacion a la der
Aumenta CO2 Aumento del 2,3 DPG Aumento de la temperatura Hb anormales disminucion de pH
Desviacion a la izq
Disminucion de CO2
Disminucion del 2, 3 DPG
Disminucion de la temperatura
Aumento del pH
Se estudia a traves de la distensibilidad relacion entre presion y vol pulmonar
elasticidad
Relacion directa con el estiramiento del pulmon es mayor a grandes volumenes
retraccion
Es debida a las fuerzas friccionales o viscosas que causan la disminucion de la presion o a lo largo de la via aerea y es debida al tipo de flujo o celeridad
Resistencia al flujo
Es necesario para vencer la resistencia elastica al flujo inspiratorio
trabajo resp
Rige el control voluntario hiper o hipoventilacion
control central
Interviene en el ritmo respiratorio, ubicado en la formacion reticular
centro respiratorio bulbar
Responsable de la inspiracion sostenida. Porcion inferior de la protuberancia
centro apneustico
Inhibe la inspiracion en su max nivel posteriormente espiracion pasiva. porcion sup del puente
centro neumotaxico
Reciben impulsos de zonas propioceptoras quimiosensibles bulbares
componentes bulbares
Integra los impulsos que actuan sobre las neuronas resp motoras procesando la informacion que le llega desde niveles superiores y segmentarios emitiendo señales de salida para los efectores
medula
transmision de señales a los musculos que moveran a los pulmones, diafragma, musculos, intercostales, escalenos, esternocleidomastoideo y abdominales
efectores
recogen informacion y la transmiten a nivel central para modular la ventilacion
sensores
tipos de receptores Pulmonares receptores de tension o estiramiento en el musculo liso de las VA, producen disminucion de la FR e intensidad y profundidad de la inspiiracion (reflejo de inflacion de Hering Brever)
receptores mecanicos
tipo de receptor con terminaciones libres en VAS e inferiores, producen broncoconstriccion e hiperpnea
receptores de irritacion
tipo de receptor en las paredes alveolares en la profundidad de los capilares
Receptores J