Fisiología 2.2 Flashcards
Respiración externa
Intercambio de gases entre atmósfera y la sangre
Respiración interna
Intercambio de gases entre la sangre de los capilares y tejidos donde se localizan esos capilares
Ventilación
Proceso mecánico de introducción de aire y eliminación del mismo
Espiración vs Inspiración
- Espiración: Liberar aire al exterior
- Inspiración: Introducir aire a los pulmones
Componentes de la respiración (4)
- Ventilación pulmonar
- Difusión O2-CO2 entre alveolos y sangre
- Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos corporales hacia y desde las células
- Regulación de la ventilación
El ___% del aire es O2
21
El aire que exhalamos contiene ___% de O2
16
Usamos ___% de aire que respiramos
5
¿Participan músculos en la ventilación pasiva?
En la ventilación pasiva, dentro de la espiración no participa algún músculo, en la inspiración solamente se involucra el diafragma
Músculos que elevan la caja tóracica / Músculos de la inspiración forzada (4)
- Intercostales externos
- ECM
- Serratos anteriores
- Escalenos
Músculos que tiran hacia abajo la caja torácica / Músculos de la espiración forzada (2)
- Rectos del abdomen
- Intercostales internos
Mecanismos de la ventilación pulmonar
2:
1) Movimiento hacia abajo y hacia arriba del DIAFRAGMA para alargar o acortar la cavidad torácica
2) Elevación y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica - músculos inspiratorios
Expansibilidad
Habilidad de los pulmones para ser estirados o expandidos. Los pulmones son elásticos.
La mayor parte del trabajo de la respiración se usa para..
Superar la resistencia de los pulmones
Fuerza de estiramiento hacia fuera de la caja torácica + fuerza elástica de los pulmones hacia adentro crean una…
Presión intrapleural negativa
El intercambio gaseoso es a favor del ___, atravesando la ___
1- Gradiente de presión
(Va de donde hay más a menos presión)
2- Membrana alveolo-capilar
Volumen respiratorio minuto (definición)
Volumen de aire que entra y sale de los pulmones en cada minuto.
–> Nos ayuda a estimar la efectividad de la ventilación
Volumen respiratorio minuto (fórmula) - pregunta obligada de examen
Frecuencia respiratoria x Volumen corriente
FR x VC
Espacio muerto
Porción donde no hay intercambio de gases, donde se quedan 150 ml
Ventilación alveolar (definición) - pregunta obligada de examen
Cantidad de aire que alcanzan los alveolos en un minuto
La ventilación alveolar es un indicador más adecuado de…
La eficiencia de la ventilación
Valor del volumen muerto (VM)
150 ml
Ventilación alveolar (fórmula) - pregunta obligada de examen
Frecuencia respiratoria x (Volumen corriente - Volumen muerto)
FR x (VC-VM)
Volumen corriente (VC)(definición)
Volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal
Valor normal del volumen corriente (VC)
500 ml
Volumen de reserva inspiratoria (VRI) (definición)
Volumen adicional de aire que se puede inspirar después de una inspiración normal, mediante una inspiración forzada
Valor normal del volumen de reserva inspiratoria (VRI)
3,000 ml
Volumen de reserva espiratoria (VRE) (definición)
Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada
Valor normal del volumen de reserva espiratoria (VRE)
1100 ml
Volumen residual (VR) (definición)
Volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada o espiración forzada máxima, no puede ser eliminado ni siquiera con esta
Proporciona el aire a los alveolos para que pueda airear la sangre entre dos espiraciones *
Volumen residual
Valor normal del volumen residual (VR)
1200 ml
Capacidad inspiratoria (CI) (definición)
Cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar.
(VC + VRI)
Fórmula capacidad inspiratoria
Volumen corriente + Volumen de reserva inspiratoria
(VC + VRI)
Capacidad residual funcional (CRF) (definición)
Cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal.
(VRI + VR)
Fórmula capacidad residual funcional
Volumen de reserva espiratoria + volumen residual
(VRE + VR)
Capacidad vital (CV) (definición)
Cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión
(VRI + VC + VRE)
Fórmula capacidad vital
1- Volumen de reserva inspiratoria + volumen corriente + volumen de reserva espiratoria
VRI + VC + VRE
O
2- Capacidad inspiratoria + Volumen de reserva espiratoria
CI + VRE
Capacidad pulmonar total (CPT) (definición)
Volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible
(Capacidad vital + VR)
Fórmula capacidad pulmonar total
1- Capacidad vital + volumen residual
CV + VR
O
2- Capacidad inspiratoria + capacidad residual funcional
CI + CRF
Valor normal capacidad inspiratoria
3500 ml
Valor normal capacidad residual pulmonar
2300 ml
Valor normal capacidad vital
4600 ml
Valor normal capacidad pulmonar total
5800 ml
Transporte del O2 en el cuerpo (hacia los tejidos)
- 97% va unido a la hemoglobina (Hb) - en el video dice 98%
- 3% va disuelto en la sangre
Volumen que alcanza el O2 en el plasma
197 ml por litro de plasma
(con niveles normales de Hb)
La mayor parte del CO2 se transporta…
Unido al HCO3
Regulación o control de la respiración
La respiración se realiza a consecuencia de la descarga rítmica de NEURONAS MOTORAS que se encuentran en la médula espinal e inervan los músculos inspiratorios
Localización de los mecanismos nerviosos que controlan las motoneuronas que regulan la respiración
-Sistema voluntario: Corteza cerebral (uno controla la respiración)
- Sistema involuntario o automático: Tronco del encéfalo
(este ajusta la resp. a necesidades metabólicas)
Mecanismos que regulan la actividad del centro respiratorio (que controla de forma involuntaria la resp.)
- Control químico de la resp.
- Control no químico de la resp.
Control químico de la resp. involuntaria
Controlado por los niveles de gases en la sangre arterial:
- Concentración de O2
- Concentración de CO2 e iones H+
(Los quimiorreceptores periféricos se encargan de percibir cambios en la composición química de la sangre)
Control no químico de la respiración involuntaria (3 puntos clave)
1) Receptores de sensibilidad profunda (Propioreceptores):
- Receptores de estiramiento
- Receptores en articulaciones
2) Por actividad del centro vasomotor que controla la vasoconstricción y la actividad cardíaca
3) Cambios en la temperatura corporal:
- Aumenta la temp. –> aumenta la ventilación alveolar (porque el meabolismo cel. aumenta y la conc. de CO2 también)
- Disminuye la temp. –> disminuye la ventilación lveolar
- También por un efecto estimulante directo de la temperatura sobre las neuronas del Centro respiratorio (CR)
Inspiración
1) El diafragma y los músculos inspiratorios se contraen
2) La capacidad de la cavidad torácica incrementa
3) La presión intrapulmonar se hace menor respecto a la atmosférica
4) El aire entra en las vías respiratorias (para llenar el espacio e igualar la presión)
Espiración
1) Los músculos espiratorios se contraen y el diafragma y los músculos de inspiración se relajan y vuelven a sus posiciones de reposo
2) La capacidad de la cavidad torácica disminuye
3) La presión intrapulmonar se hace mayor respecto a la atmosférica
4) El aire entra sale de las vías respiratorias (para liberar el espacio e igualar la presión)
Acción de los músculos respiratorios durante la espiración
Se relajan y vuelven a sus posiciones de reposo
Inspiración
Contracción del diafragma y los músculos inspiratorios incrementan la capacidad torácica
Presión atmosférica a nivel del mar
0 mmHg
Presión negativa vs positiva
Presión negativa: menor a la presión atmosférica
Presión positiva: mayor a la presión atmosférica
Las presiones en el sistema respiratorio pueden medirse en…
Los espacios aéreos de los pulmones (presión intrapulmonar) o dentro del espacio pleural (presión intrapleural)
En la respiración normal tranquila, la contracción de los músculos respiratorios solamente ocurre durante la…
Inspiración
La espiración es un proceso ___ ya que se debe a la relajación muscular
Pasivo
Como los pulmones son muy elásticos, la mayor parte del trabajo de la respiración se utiliza en…
Superar la resistencia de los pulmones a ser estirados o expandidos
Agente tensioactivo o surfactante es…
- Una mezcla de fosfolípidos y proteínas segregada por células especiales que forman parte del epitelio alveolar
- Producido por Neumocitos de tipo 2
–> Disminuyen la tensión superficial del líquido que recubre interiormente a los alveolos / del agua
Componente surfactante pulmonar
Dipalmitolfosfatidilcolina
La síntesis de surfactante comienza alrededor de…
La semana 25 del desarrollo fetal
Síndrome de distrés respiratorio
Sufrido por algunos recién nacidos prematuros que no secretan cantidades adecuadas de surfactante (por lo que pueden morir por no poder expandir sus pulmones)
Presión intrapleural negativa…
Obliga a los pulmones a seguir a la pared torácica en su expansión (evita que los pulmones colapsen)
El ____ es el líquido que mo permite que los alveolos se “junten”
surfactante pulmonar
Factores que contribuyen a la resistencia de la vía aérea respiratoria (3)
- Longitud de las vías
- Viscosidad del aire que fluye a través de las vías
- Radio de las vía
Método simple para estudiar la ventilación pulmonar
Consiste en registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones
–> Realizar una espirometría
El aire movido en los pulmones se divide en ___ volúmenes diferentes y en ___ capacidades diferentes
1- 4
2- 4
A diferencia de los demás volúmenes, este no puede medirse directamente
Volumen residual (VR)
La medición de esta es la más importante en la clínica respiratoria para vigilar la evolución de los procesos pulmonares
Capacidad vital (CV)
Volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV 1)
Volumen de aire exhalado del pulmón de manera forzada durante un segundo después de haber tomado aire al máximo
Valor del FEV 1 en adultos sanos
80% de la capacidad vital
Importancia de la FEV 1
Medida muy importante para examinar la evolución de enfermedades pulmonares, por ejemplo, en las enfermedades pulmonares obstructivas se encuentra disminuido dependiendo del daño pulmonar
Importancia final de la ventilación pulmonar
Renovación continua del aire en las unidades respiratorias, que es donde el aire está en estrecha proximidad con la sangre
Indicador más adecuado de la eficiencia de la ventilación pulmonar
Ventilación alveolar o aire que alcanzan los alveolos en un minuto
Factores que pueden afectar la ventilación alveolar (2)
- FR
- Profundidad de la respiración
Difusión o intercambio alveolo-capilar de gases se da una vez que..
Los alvéolos se han ventilado con aire nuevo
Generalidad difusión o intercambio alveolo-capilar
El oxígeno se difusa desde los alvéolos hacia la sangre y el dióxido de carbono se difusa de la sangre a los alvéolos
Los gases fluyen desde regiones de ____ presión parcial a regiones de ___ presión parcial
1- Elevada
2- Baja
Principal determinante del intercambio de gases
Gradiente de la presión parcial de gases a ambos lados de la membrana
(porque la solubilidad de los gases es constante)
Presión de oxígeno normal de los alvéolos
100 mmHg
Presión de oxígeno normal en la sangre venosa que llega a los pulmones
40 mmHg
Presión de dióxido de carbono en los alvéolos
40 mmHg
Presión de dióxido de carbono en la sangre venosa que llega a los alvéolos
46 mmHg
Hematosis
Oxigenación de la sangre
Membrana respiratoria o membrana alvéolo-capilar
Serie de membranas y capas en donde se produce el recambio gaseoso
Espesor global de la membrana respiratoria
0.2-0.6 micras
Alvéolos que se calculan en los 2 pulmones
300 millones
Diámetro medio de los capilares pulmonares
8 micras
¿Por qué el CO2 y el O2 casi no necesitan atravesar el plasma cuando se difunden entre el hematie y el alvéolo? (Aumentando la velocidad de difusión)
Los glóbulos rojos deben deformarse para atravesar los capilares, la membrana de estos suele tocar el endotelio capilar
Tiempo en el que la difusión del CO2 y O2 a través de la membrana alcanza un equilibrio
<1 segundo
Presión de O2 y CO2 de la sangre al abandonar el alvéolo
- O2: 100 mmHg
- CO2: 40 mmHg
Trayecto de O2 de los alvéolos a los tejidos (para que se pueda difundir al interior de las células)
1) Atraviesa la membrana respiratoria
2) Llega a la sangre pulmonar
3) Es transportado por los capilares a los tejidos
Volumen de oxígeno disponible
1000 ml/minuto
(4 veces superior a la cantidad de O2 consumida por los tejidos en reposo)