fisiologia Flashcards
Si sospechas de una deshidratación severa en tu paciente, ¿qué estudios solicitarías?
Química sanguínea, biometría hemática, electrolitos séricos o examen general de orina
¿Cuáles son los signos/síntomas que te harían sospechar de una deshidratación en un paciente?
Signos vitales inestables, mucosas secas, debilidad, mareos, hipotensión ortostática, sed significativa, poca orina o nula, etc.
¿Qué pasaría con la osmolaridad del fluido si una solución salina isotónica es agregada al compartimiento extracelular?
La osmolaridad del fluido no cambia, por lo que no ocurriría ósmosis entre las membranas de las células. El único cambio que existiría, sería el aumento del volumen del líquido extracelular.
En un estudio de electrolitos séricos de un paciente con sospecha de hiponatremia, ¿Qué electrolito nos confirma el diagnóstico y cómo esperas encontrarlo (alto o bajo)?
Baja concentración de Na en plasma
¿Por qué una falla renal podría causar un edema extracelular e hipertensión?
Si el sistema urinario se ve comprometido, la excreción de sodio y agua se ve afectada; lo cual puede causar un incremento del líquido intersticial así como la concentración de sodio en la sangre, lo cual aumentaría el volumen sanguíneo y por consiguiente la presión arterial.
¿Qué pasaría si una solución hipotónica es agregada al compartimiento extracelular?
La osmolaridad del líquido extracelular disminuye, y algo de agua del líquido extracelular se difunde dentro de la célula.
¿Qué pasaría si una solución hipertónica se agrega al compartimiento extracelular?
La osmolaridad extracelular incrementa y causa ósmosis del agua hacia afuera de las células, en el compartimiento extracelular.
¿Cuál es la célula que se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos?
Eritrocitos
¿Cómo se transporta el líquido extracelular?
Se transporta rápidamente en la sangre circulante para mezclarse después entre la sangre y los líquidos tisulares por difusión a través de las paredes capilares.
Los iones de potasio, magnesio y fósforo son algunos de los componentes de:
Líquido intracelular
A qué se le considera un estado de ruptura de la homeostasis.
La enfermedad
¿Qué papel juega el sistema renal ante el equilibrio hídrico del cuerpo?
el sistema renal regula la excreción de agua a través de filtración glomerular y reabsorción tubular
¿Qué papel importante juega el sistema cardiovascular respecto a la distribución eficiente de líquidos corporales?
el bombeo de sangre así como su presión, regula la buena distribución de líquidos corporales.
¿Cuál es la relación de la permeabilidad celular y la homeostasis hídrica?
permite un transporte eficiente de agua, regulando las sustancias que pasan la membrana celular
¿Cómo se da el transporte de nutrientes desde el sistema digestivo hasta las células?
el transporte de nutrientes se hace a través de los líquidos corporales donde también se eliminan desechos metabólicos
¿Qué función desempeñan los iónicos a través de las membranas celulares en la regulación de los líquidos corporales?
hacen función fundamental teniendo gran concentración de iones
El líquido intersticial y el plasma sanguíneo, son parte del:
Líquido extracelular
¿Cuál es la parte no celular de la sangre?
Plasma
¿Qué pasará con el agua si se coloca una célula en una solución hipotónica que tiene una menor concentración de solutos no difusibles?
El agua se difundirá al interior de la célula y se hinchará.
¿Qué es homeostasis?
Es el mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno.
¿Qué es el medio interno?
Es un conjunto de compartimentos líquidos separados por membranas.
¿Qué sexo presenta mayor porcentaje de agua?
Masculino
¿Cuál es el tejido que tiene mayor porcentaje de agua?
Riñón
¿Por cuáles tipos de líquidos está compuesto el líquido corporal?
Líquido extracelular (20%) y líquido intracelular (40%)
¿Qué es el miliequivalente (mEq)?
Es la unidad empleada para indicar la concentración iónica en una solución.
¿Qué es osmolalidad?
Es la concentración osmolal; expresada en osmoles por kilogramo de agua.
¿Qué es la osmolaridad?
Es la concentración osmolal; expresada en osmoles por litro de solución.
¿Qué es difusión?
Es el movimiento pasivo de los solutos a través de una membrana.
¿Qué es ósmosis?
Es el movimiento pasivo del agua a través de una membrana
¿Dónde se encuentra el líquido intersticial?
Se encuentra en el espacio de una célula y otra
¿Por donde se da la pérdida insensible de agua en humanos?
Se da por medio de la piel a causa de evaporación de las vías aéreas
¿De qué se compone el líquido extracelular?
Líquido intersticial y plasma sanguíneo
¿Qué es el hematocrito?
Es la parte sólida de una muestra de sangre anticoagulada
¿Cómo está compuesta la sangre?
60 % plasma y 40% eritrocitos
¿Cómo son los líquidos isotónicos?
Es cuando la cantidad de solutos que están fuera de la célula equivalen a las que están dentro de la célula
¿Cuáles son los líquidos hipotónicos?
Es mayor cantidad de solutos dentro de la célula, que fuera, lo que provoca que la célula sufra modificaciones inflando su forma
¿Cómo son los líquidos hipertónicos?
Son los que fuera de la célula tienen una mayor cantidad de solutos, que dentro de la célula
¿ Qué es la deshidratación?
Es la pérdida de agua y electrolitos en el organismo
¿Cuáles son los tipos de deshidratación?
Deshidratación isotónica: Es la pérdida de agua y electrolitos en partes iguales
Deshidratación hipertónica: Pérdida mayor de agua que de electrolitos
Deshidratación hipotónica: Pérdida menor de agua que de electrolitos
¿Cómo afecta el sistema respiratorio a la concentración de gases y equilibrio ácido-base en los líquidos corporales?
la respiración afecta la concentración de gases a través de la eliminación de dióxido de carbono y regulación de ph