Fisiologia Flashcards
Sarcolema
Membrana plasmática de la fibra muscular
Sarcomero
Porción de la miofibrilla o fibra muscular que está entre los discos Z
¿Que encontramos en el extremo de la actina?
Discos Z
¿Que le da el aspecto estriado al músculo?
Las bandas A y las bandas I
Bandas A
Bandas Anisotropas,formadas por miosina
Bandas I
Bandas isotropas,formadas por actina
Organización del músculo
Músculo-fascículo muscular-fibra muscular-miofibrilla
Titina
Molécula proteica que mantiene yuxtapuestas los filamentos de miosina y actina
Requisitos para la contracción muscular
ATP,miosina y actina,calcio
¿Cual es la célula muscular?
La fibra muscular
Líquido intracelular entre los espacios qué hay entre las miofibrillas y que contiene
Sarcoplasma,contiene potasio,magnesio y fosfato
Organelo de la fibra muscular que regula el almacenamiento,liberación y la recaptacion de calcio
Retículo sarcoplasmatico
Mecanismo general de la contracción muscular
- Potencial de acción viaja de una fibra motora hasta la fibra muscular.
- El nervio secreta acetilcolina
- La acetilcolina abre canales de cationes
- Grandes cantidades de sodio ingresan al interior de la membrana,esto provoca una despolarización,esto abre los canales de sodio y y se inicia un potencial de acción en la membrana.
- El potencial de acción viaja a lo largo de toda la membrana
- El potencial de acción despolariza la membrana,esto hace que el R.S libere grandes cantidades de calcio.
- Sucede la contracción como tal
- Se almacena el calcio y la contracción muscular cede.
¿Por cuantas moléculas de miosina está formada un filamento de miosina?
200 o más moléculas
¿De que están compuestos los filamentos de actina?
Actina,tropomiosina y troponina
Complejos de tres subunidades proteicas unidas entre sí de manera laxa?
Troponina
Teoría de la cremallera
Los complejos de troponina se desplazan al unirse con los iones de calcio dejando los puntos activos de la actina libres para que se unan los puentes cruzados de la miosina produciendo así el “golpe activo” hasta llevar la contracción muscular a su máxima capacidad
Tres fuentes de energía para la contracción muscular
Fosfocreatina, glucolisis, metabolismo oxidativo