fisio general Flashcards

1
Q

oligodendrocitos

A

formación y mantenimiento de la vaina de mielina que se ubica alrededor de los axones del SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Astrocitos

A

Dan resistencia y sostén a las neuronas.Envuelven los capilares sanguíneos y aíslan las neuronas del SNC de diferentes sustancias potencialmente nocivas de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

microglia

A

proyecciones en forma de espina.Fagocitan microorganismos y tejido nerviosos dañado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

celulas epindemarias SNC

A

Producen, monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido cefaloraquídeo. Forman parte de la barrera hematoencefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células de Schwan snp

A

Participan en la regeneración axónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

celulas satelite SNP

A

Dan** soporte estructural** y regulan los intercambios de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mielinización

A

Axones mielinizados -que tienen una vaina de mielina, constituida por múltiples capas de lípidos y proteínas. Esta vaina actúa como aislante eléctrico y aumenta la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.Axones amielínicos –carecen de vaina de mielina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

agrupaciones de cuerpos neuronales :

A

Núcleo
SNC

Ganglio
SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Haces de axones

A

-Nervio –haz de axones localizado en el SNP

-Tracto/Vías –haz de axones localizado en el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

potencial graduado:

A

comunicaciones a corta distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

potenciales de accion

A

comunicación con lugares cercanos y lejanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

canales de iones

A

Cuando están abiertos permiten paso de iones a través de la MP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipos de canales neuronales

A

*Canales pasivos: Sus compuertas alternan al azar entre las posiciones abierta y cerrada

*Canales dependientes de ligandos: Se abren y se cierran en respuesta a estímulos ligandos específicos.

*Canales accionados mecánicamente: Se abren o se cierran luego de una estimulación mecánica (vibración, el tacto, la presión o el estiramiento de un tejido)

*Canales dependientes del voltaje: Se abren en respuesta a un cambio en su potencial de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Potencial de membrana en reposo:

A

Consecuencia de acumulación de: Iones negativos en el citosol a lo largo de la superficie interna de la MP
*Iones positivos en el líquido extracelularen la superficie externa de la membrana.

*Se mide en voltios o en milivoltios (1 mV= 0,001 V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Potencial de membrana en reposo

Factores que determinan el PM en reposo:

A

1.La distribución desigual de diversos iones en el líquido extracelular y en el citosol.

2.Incapacidad de la mayoría de los aniones para abandonar la célula.
3.ATPasas Na+/K+ (Bombas sodio potasio) -bombeando el Na+ hacia el exterior de la célula y promueven el ingreso de iones K+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipos de potenciales graduados:

A

Potencial graduado hiperpolarizante -más polarizada (interior más negativo)*Potencial graduado despolarizante -menos polarizada (interior menos negativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células excitable eléctricamente que tienen capacidad de responder un estímulo y convertirlo en potencial de acción .

A

neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

⁠ agrupaciones de cuerpos neuronales en el sistema nervioso central

A

Núcleos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

células que rodean los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del sistema nervioso periférico

A

celulas satelite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Responsables de formación y mantenimiento de vaina de Melina del sistema nervioso central

A

Oligodendorcitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

agrupaciones de cuerpos neuronales del sistema nervioso periférico

A

Ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

lugar de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona, y una célula efectora

A

Sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

señal eléctrica que se propaga a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de una neurona

A

Potencial de accion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sacos, rodeados de membrana que almacenan una sustancia química denominada neurotransmisor

A

ganglios/ vesiculas sinapticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
forman la vaina de mielina que envuelve los acciones del sistema nervioso periférico
Celulas de shwann
26
condensaciones del retículo endoplasmático, rugoso, síntesis de Proteínas que sirven para reemplazar diversos componentes celulares
Ribosomas
27
⁠ moléculas liberadas de una vesícula sináptica que excita o inhibe otra neurona, una fibra muscular o una glándula
Neurotransmisores.
28
neuronas en encéfalo y médula espinal son estructuralmente:
polarizadas
29
células nerviosas más abundantes que las neuronas y que no generan ni propagan potencial de acción
celulas gliales
30
las célula de pujes se encuentra en:
cerebelo
31
tapizan los ventrículos y cc; producen montaras y ayudan en circulación del líquido cefalorraquídeo
células ependimarias.
32
este tipo de astrocitos se encuentra en la sustancia gris
somas/ cuerpos neuronales.
33
ensanchamiento de los extremos de terminales axónico
botones sinápticos.
34
Propaga los impulsos nerviosos hacia otra neurona, una fibra muscular o una célula glandular.
axón
35
células nerviosas que han perdido su capacidad de división
neuronas
36
dan sustancias las neuronas y envuelven capilares sanguíneos. Regulan concentraciones de iones.
celulas astrocitarias
37
Axones que carecen de vaina de Melina.
A mielinicos
38
haz de axones localizado en el sistema nervioso central
tractos
39
señala eléctrica de comunicación con lugares cercanos y lejos
------
40
Tipo De, astrocito que se encuentra en la sustancia gris
-----------------------
41
se abren en respuesta a un cambio en su potencial de membrana. Se encuentran en los axones.
canales ionicos voltaje dependientes
42
estos canales tienen puertas que alternan al azar, entre posición abierta y cerrada, se encuentran dendritas, cuerpos, celulares y axones
---------------------
43
las células piramidales son estructuralmente:
polarizadas
44
neuronas sensitivas motoras o de asociaciones. Son una clasificación de neuronas:
neurona multipolar
45
salen en respuesta a neurotransmisores, hormonas o iones en particular, los localizamos en inter neuronas motor, neuronas y neuronas del dolor
-----------------
46
sabrán, no se cierran luego de un estimulación como vibración del tacto, la presión o el estiramiento de un tejido
--------------------
47
Éstas células micro ositos, células edema o ion sitos se encuentran en el sistema nervioso
snc
48
son adonde los impulsos nerviosos originan en la unión entre el icono axónico y el segmento inicial
zona gatillo
49
Fagocito microorganismos y tejido nervioso dañado
microglias
50
señales eléctricas de comunicación corta a distancia
----------------
51
porción receptoras/entrada de la neurona neurona
dendrita
52
neurona con dos ramificaciones que emergen del soma
neurona bipolar
53
eliminacion de neurotransmisores:
*Difusión. Difunde hacia afuera de la hendidura sináptica. *Degradación enzimática. *Recaptación
54
¿ que es sumacion de potenciales post sinapticos?
a sumación de potenciales postsinápticos es el proceso por el cual las neuronas combinan las señales recibidas en sus sinapsis. Puede ser temporal, cuando varios potenciales ocurren en rápida sucesión en una misma sinapsis, o espacial, cuando diferentes sinapsis reciben señales simultáneamente. Si la suma de estos potenciales alcanza el umbral de excitación, se genera un potencial de acción.
55
neurotnasmisores se dividen en dos :
*Neurotransmisores de moléculas pequeñas acetilcolina y aminoácidos. *Neuropéptidos: noraderenalina , dopamina y serotonina.
56
encefalo
Contribuye a la homeostasis mediante la recepción de estímulos sensitivos, la integración de información.
57
flujo sanguineo encefálico
Irrigación del encéfalo a través de –carótidas internas y arterias vertebrales. Retorno venoso -senos venosos duralesdrenan en venas yugulares internas. Cerebro utiliza el 20% del oxígeno y glucosa del cuerpoSíntesis de ATP –glucosa y oxígeno Aporte continuo de sangre es necesario –no se almacena glucosa en el encéfalo
58
barrera hematoencefálica:
Uniones estrechas que cierran el espacio entre las células endoteliales de los capilaresencefálicos y por una membrana basal gruesa que los rodea.
59
liquido cefaloraquideo
Compuesto por *Agua *Pequeñas cantidades de glucosa *Proteínas *Ácido láctico *Urea *Cationes (Na+, K+, Ca2+, Mg2+) *Aniones (Cl-y HCO3-) *Leucocitos Circula continuamente a través de los ventrículos y de la médula, y por el espacio subaracnoideo Volumen de 80 a 150 mLen el adulto.
60
liquido cefaloraquideo funciones
- Protección mecánica. -Circulación. El LCR es un medio para el intercambio menor de nutrientes y productos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso adyacente.
61
mesencefalo:
parte anterior del mesencéfalo contiene un par de tractos denominados pedúnculos cerebrale
62
colículos en el mesencefalo
Colículos superiores –núcleos reflejos visuales, mov. cabeza, ojos, tronco en respuesta estímulos visuales *Colículos inferiores –vía auditiva, reflejo de sobresalto
63
puente / protuberancia
Región ventral: *Núcelos pontinos: Importante estación de transmisión sináptica, centros grises dispersos. Región dorsal: *Contiene tractos ascendentes y descendentes junto con los núcleos de los nervios craneales. Núcleos: *Área apnéustica y área neumotáxica
64
bulbo raquideo/ medula oblongada
*Contiene todos los tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes) tiene varios núcleos:Cardiovascular,Centro respiratorio,deglución e Hipo. Oliva –núcleos olivares inferiores, aferencias de la corteza cerebral.
65
bulbo raquídeo (médula oblongada) nucleos
*Núcleo grácil *Núcleo cuneiforme
66
el bulbo raquideo cuales son los pares craneales que tiene:
*Nervios vestibulococleares (VIII) -audición. *Nervios glosofaríngeos (IX) –gusto, deglución y salivación. *Nervios vagos (X) –faringe, laringe y vísceras. *Nervios accesorios (XI) -deglución. *Nervios hipoglosos (XII) –movlinguales y deglución.
67
formacion reticular (SARA)
Sistema activador reticular ascendente SARA -encéfalo *Conciencia (inactivación genera sueño) *Despertar *Atención y “estado de alerta” *Previene sobrecarga sensitiva
68
cerebelo speed run
*Corteza de sustancia gris, sustancia blanca interna y núcleos cerebelosos. *Lóbulo anterior y posterior –aspectos subcoscientesde mov de mscesqueléticos *Lóbulo floculondoular(inferior) –equilibrio y postura *Función primaria: evaluar como se lleva a cabo un movimiento iniciado por las áreas motoras del cerebro
69
Pedúnculos cerebelosos
*Superiores: axones desde el cerebelo hasta los núcleos rojos del mesencéfalo y a varios núcleos del tálamo. Núcleos vestibulares. *Medios + grandes: axones conducen órdenes para los movimientos voluntarios (áreas motoras de la corteza) *Inferiores: *Axones de los tractos espinocerebelosos -información sensitiva al cerebelo, desde receptores propioceptivos del tronco y las extremidades
70
cerebelo speedrun .2
*Detecta anomalías en el movimiento y envía señales por medio de un mecanismo de retroalimentación a áreas motoras de la corteza a través del tálamo. *La señales ayudan a corregir el movimiento, afinar el mov, y coordinar las secuencias complejas de contracciones de los músculos esqueléticos.
71
Diencefalo
Contiene muchos núcleos que participan en una amplia variedad de procesos sensitivos y motores entre los centros encefálicos superiores e inferiores. *Tálamo *Hipotálamo *Epitálamo *Órganos circumventriculares
72
talamo
80% del diencéfalo *Masas pares, ovaladas, sustancia gris despuesta como núcleos entre tractos de sustancia blanca. * Contribuye a funciones motoras al trasmitir información desde cerebelo y ganglios basales hasta el área motora primaria
73
los 7 grupos de núcleos principales del talamo
1.Núcleo anterior recibe aferencias desde el hipotálamo y envía eferencias al sistema límbico. Emociones y en la memoria. 2.Núcleos mediales reciben aferencias del sistema límbico y los núcleos basales y envían eferencias a la corteza cerebral. 3.Núcleos laterales reciben aferencias del sistema límbico, los colículos superiores y la corteza cerebral de todos los lóbulos cerebrales. 4. Grupo ventral *Ventral anterior: aferencias de NB y envía eferencias a áreas motoras de CC, *Ventral lateral: recibe aferencias del cerebelo y los GB. *Ventral posterior: impulsos de sensaciones somáticas (tacto, presión, vibración, prurito, cosquilleo 5. Núcleos intralaminares: dentro de la lámina medular interna Participan en el despertar y en la integración de información motora y sensitiva. 6. Núcleo de la línea media: forma una banda fina adyacente al tercer ventrículo, y se presume que actúa en la memoria y la olfacción. 7. Núcleo reticular: rodea la región lateral del tálamo. Monitoriza, filtra e integra las actividades de los otros núcleos talámico
74
el hipotálamo controla
Control del SNA. *Producción de hormonas liberadoras e inhibidoras para la secreción o inhibición de hormonas hipofisiarias .*Regulación de la ingesta de alimentos y agua *Centro de la alimentación *Centro de la saciedad *Centro de la sed *Control de la temperatura corporal
75
el epitalamo tiene
*Glándula pineal: considerada parte del sistema endócrino secreta la hormona melatonina *Núcleos habenulares: respuestas emocionales a olores
76
funciones de los ganglios basales:
*Planificación, regular el comienzo y el fin de los movimientos. *Globo pálido regulación del tono muscular movimientos voluntarios *Putamen :aprendizaje y control motor, planeación y ejecución del movimiento *Núcleo caudado planeación, ejecución del mov. Y aprendizaje, memoria motivación. Movimiento orientado a un objetivo. *Sustancia negra y núcleos subtalámicos modulación del movimiento
77
sistema limbico
“El cerebro emocional” Desempeña un papel fundamental en la emociones como dolor, placer, docilidad, afecto e ira. Íntimamente relacionado con el olfato y memoria. Memoria
78
Corteza motora primaria
Función: Elaboración de movimientos individuales, voluntarios Aferencias: área premotora, la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales. La conexión corteza-músculo es plástica y cambia constantemente en función de la retroalimentación periférica.
79
corteza premotora
Función: almacena los programas de actividad motora. Programación de actividad. Control de movimientos posturales. *Aferencias: corteza sensitiva, el tálamo, y los ganglios basales.
80
área motora suplementaria
planificación del movimiento, preparación. Importante funciónen el aprendizaje motor. Se analiza la información externa frente a las necesidades internas para facilitarla programación de mov voluntario
81
Campo ocular frontal
Función: controla movimientos voluntarios de seguimiento. Fibras de asociación con área visual occipital.
82
Área motora de lenguaje
Áreade Broca. *HemisferioIzquierdo. *Función: participa en la formación del lenguaje mediante el establecimiento de patrones motores que señalan la secuencia de palabras. *Eferéncias: con corteza motora primaria, área de wernicke
83
area somato sensitiva primaria.
Áreas 1,2 y 3 de Brodmann. Modalidades sensoriales generales (tacto, dolor y temperatura) y propioceptivas (posición, vibración y discriminación de dos puntos Aferencias: tálamo Eferencias: cortezas motoras
84
Área somato sensitiva secundaria
Área43 de Brodmann .*Funciones: percepción consciente de dolor, *Aferencias y eferencias: ipsilateral y contralateral, tálamo
85
Área auditiva primaria
Áreas 41 y 42 de Brodmann. *Aferencias: tálamo *Función: audición, ubicación del sonido en el espacio
86
Área auditiva secundaria
Área de Wernicke. *Aferencias: desde corteza visual primaria y del área auditiva primaria. *Función: Dominante-comprensión del lenguaje. No dominate –info auditivano linguística.
87
Área visual primaria
*Área17 de brodmann. *Aferencias: tálamo. Estás fibras se originan en la retina, hacen sinapsis en el tálamo y alcanzan la corteza visual.
88
Área visual secundaria
vincula la informaciónvisual que recibedesdeelA1 enrelacióncon experienciasvisualespasadasy permitereconocery apreciar
89
Tractos ascendentes
*Tracto espinotalámico *Sistemas antero laterales *Lateral: sensibilidad térmica, dolorosa, estímulos sexuales *Ventral: tacto y presión
90
Tractos descendentes
*Tractos piramidales: *Cortico espinal lateral: funciones motoras finas *Cortico espinal anterior: funciones motoras gruesas y posturales
91
SNA Aferencias
*Neuronas sensitivas autónomas (viscerales) *Interorreceptores-receptores sensitivos que controlan el medio interno, localizados en vasos sanguíneos, vísceras, músculos y en el sistema nervioso. *Algunas neuronas que perciben sensibilidad somática
92
SNA Eferencias
Neuronas motoras autónomas *Regulan la actividad visceral a través de la excitación o la disminución de la actividad de sus tejidos efectores.
93
tono simpatico y para simpatico
Dos ramas: Simpática –excitación , “lucha y huída” Parasimpática –inhibición, división reposo y digestión
94
neurotransmispres del SNA *Neuronas y receptores colinérgicos *Neuronas y receptores adrenérgicos
95
*Neuronas y recepetorescolinérgicos
*Liberan acetilcolina *Neuronas simpáticas posg. inervan la mayoría de las glándulas sudoríparas *Todas las neuronas parasimpáticas posganglionares *Receptores
96
Neuronas y receptores adrenérgicos
*Liberan noradrenalina *La mayoría de las neuronas simpáticas posganglionares son adrenérgicas. *Los receptores adrenérgicos fijan tanto noradrenalina como adrenalina. *Los dos tipos más importantes de receptores adrenérgicos son los receptores alfa (α) y los receptores beta (β), que se encuentran en los efectores viscerales inervados, en su mayoría, por axones simpáticos posganglionares.