Fisio Digestivo Flashcards
Estructura del tubo digestivo
Capas: externo a interno
1) Serosa
2) Muscular
- longitudinal
- circular
3) Submucosa
4) Mucosa
Controla las secreciones del tracto digestivo
Situado entre capa circular y Submucosa
Plexo Submucoso: Meissner
Regula gran parte de la motilidad del tracto digestivo
Situado entre la capas musculares, circular y longitudinal
Plexo mientérico: Auerbach
Movimiento propulsivo básico del tubo digestivo.
Serie de contracciones musculares en forma ondulatorio
Peristalsis
Menciona cuáles son los procesos del sistema digestivo:
1) ingestión
2) Digestión
3) Absorción
4) Egestión
Porcentajes de la salivación:
99% H2O y 1% sales y proteínas
Digiere almidón
La digestión de los Carbohidratos inicia en la boca
Alfa amilasa (ptialina)
Partir y triturar trozos de alimento se combina con las enzimas salivales que comienzan a degradar
Masticación
Se forma en la boca
Es la unión de los alimentos masticados con la saliva
Bolo alimenticio
Nombra las fases de la deglución:
1) fase voluntaria
2) fase faríngea
3) fase esofágica
A partir de aquí el resto ocurre automáticamente
Fase voluntaria
Cierre de la vía aérea mediante la epiglotis, apertura del esófago
Fase faríngea
Aumento de la secreción salival
Relajación receptiva del estómago
Movimientos peristalticos
Fase esofágica
Se forma en el estómago
Es la unión del bolo alimenticio con los jugos gástricos del estómago
Quimo
Secreciones: de HCl
Fase cefálica 30%
Fase gástrica 60%
Fase intestinal 10%
-HCl
-Moco
-Factor intrínseco
-Pepsinogeno
-HCO3 (función protectora)
Glándulas Oxintícas / parietales 80%
-Moco
-Gastrina
Glándulas Piloricas 20%
Células mucosas
Moco, función protectora
Células parietales
Ácido clorhídrico
Factor intrínseco
Permite la absorción de la vitamina B12 en el íleon
Factor intrínseco
Células principales:
Cuando se une con el HCl, se activa y se convierte en pepsina
Pepsinogeno
Enzima gastrica que permita la digestión de las proteínas
Pepsina
Glándulas Piloricas:
Células Mucosas
Moco, función protectora
Células G:
Estimula la liberación de HCl por las células parietales
Gastrina
¿Dónde ocurre la mayor parte de la digestión y absorción?
Intestino delgado
Se forma en el intestino delgado
Es la unión del quimo con los jugos digestivos del intestino delgado
Quilo
Secreción pancreatica:
Enzimas digestivas
Amilasa
Lipasa, colesterasa, fosfolipasa
Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa
Elastasa
Degrada Carbohidratos, almidón y glucógeno
Amilasa
Degradan ácidos grasos, colesterol y fosfolipidos
Lipasa, Colesterasa, Fosfolipasa
Degradan proteínas hacia aminoácidos
Tripsina, Quimiotripsina, Carboxipeptidasa
Digiere la elastina de las carnes
Elastasa
Liberado por la estimulación de la secretina del duodeno
Neutraliza la acidez proveniente del estómago
Bicarbonato (HCO3)
Se produce en el hígado pero se almacena en la vesícula biliar
Su vaciamiento es estimulado por la CCK del duodeno
Bilis
Menciona las funciones de la Bilis:
-Emulsión de grasas
-Favorece la absorción de grasas en mucosa intestinal
-Excreción de productos de desecho que vienen de la sangre como la Bilirrubina (desecho de la hemoglobina)
Glándulas de Bruner:
Secretan moco alcalino que contiene grandes cantidades de HCO3 y permite la protección de la pared duodenal
Células Mucosas
Criptas de liberkuhn:
Secretoras de moco que lubrica y protege
Células calciformes
Criptas de liberkuhn:
Secretan agua y electrolitos para facilitar la digestión y absorción y posteriormente los reabsorben
Enterocitos
Degradan pequeños pepetidos en aminoácidos
Peptidasas
Degradan disacaridos
Sacarosa, malatasa, isomaltasa y lactasa
Degradan las grasas neutras en glicerol y ácidos grasos
Lipasa intestinal
Absorción:
Intestino delgado
Ayudan a absorber nutrientes
Aumenta la superficie de absorción 9m
Vellosidades de mucosa intestinal
¿Dónde ocurre la absorción bde H2O y electrolitos procedentes del quilo para formar heces sólidas?
Intestino grueso
(Almacenamiento de materia fecal hasta su expulsión)
No potenciales se acción. Cambios lentos y ondulantes en el PA, varían entre 5 -15 mV
Ondas lentas
Marcapasos eléctricos, función principal es controlar la aparición de espigas
Células intersticiales de Cajal
Verdaderos potenciales de acción
Espigas
Canales responsables de los potenciales de acción
Canales Ca-Na