Física Flashcards
Hemodinamia
Que es el FLUJO?
Es el Fluído que circula por tubo o vaso sanguíneo en la Unidad de tiempo, a traves de un área seccional perpendicular a la pared del mismo. Sinónimo: Caudal.
Desde la Fisiología, cuando hablamos de Gasto Cardíaco o VMC, nos referímos a que? Y como se expresa?
Nos referímos a Flujo, que se expresa en litros/minuto, ml/seg.
Como está determinado el VMC ?
El volumen minuto cardíaco (VMC) está determinado por la FC (Frecuencia cardíada) y el VS (Volumen sístólico).
Ec:
VMC= FC x VS.
OBS: El V (volumen sistolico) es una expresión particular para definir un Flujo específico (mililitros/latidos).
Que es la Frecuencia cardíaca (FC)?
Es el número de veces que se contrae el corazón en latidos/minuto. Ref. Adulto normal: 60-100 lat/min.
La FC es uno de los determinantes del VS (volumen sistólico).
Que es la Volemia ?
El volumen de sanguíneo total de un indivíduo.
De que surge la Volemia?
De la suma del volumen globular total (VGT) y el volumen plasmático (VP). Aproximadamente 6-7% del peso corporal, promedio de 5 litros. Guarda relación directa con la masa magra corporal.
A que nos referímos en Volemía Efectiva y a modo de reserva?
Cuando la sangre se encuentra en movimiento (circulante en los vasos sanguíneos) denominamos volemia efectiva. A diferencia de aquella que se mantiene a modo de reserva, o sea se mantiene en éxtasis en álgunos órganos (hígado, bazo, circuito menor).
Que es el área seccional tranversal?
Es la superficie del interior del vaso en un punto específico.
Ej: Tendremos una línea imaginaria entre la luz y la íntima del vaso rodeándolo en su totalidad, a modo de perímetro, a la superfície limitada de esa manera denominamos AST.
Que es el área seccional total (AT)?
El área seccional total (AT) es la suma de las áreas de cada uno de los vasos dispuestos en paralelo en un determinado sector del circuito circulatorio. Ej: La aorta ocupa un área seccional transversal menor que las primeras ramificaciones arteriales.
Es la suma de todas las áreas seccionales transversales (AST) del vaso sanguíneo a lo largo de su longitud.
Como el AST influye directamente en la velocidad del flujo sanguíneo?
Un vaso con mayor AST permite que la sangre fluya más rápido, mientras que uno con menor AST restringe el flujo.
Como la AT está relacionada con la capacidad del vaso para contener sangre?
Un vaso con mayor AT puede almacenar más sangre, mientras que uno con menor AT tiene una capacidad de almacenamiento limitada.
Cual la relación del AST y la AT?
La AST y la AT están relacionadas entre sí, pero no son directamente proporcionales. Esto significa que un aumento en la AST no siempre se traduce en un aumento proporcional en la AT.
La forma y el tipo del vaso sanguíneo también influye en la relación entre AST y AT. Por ejemplo, un vaso con forma de cono tendrá una AT mayor que un vaso cilíndrico con la misma AST.
La AST influye en la velocidad del flujo sanguíneo, mientras que la AT está relacionada con la capacidad del vaso para contener sangre.
A los fines prácticos como se calcula al AST y como se la expresa?
Se la calcula como el área de un círculo (π . r²) y se la expresa en m², cm² mm².
Como se aplica el AST en los vasos?
Arterias: Las arterias tienen una AST relativamente pequeña, lo que contribuye a un flujo sanguíneo rápido para llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos.
Venas: Las venas tienen una AST más grande que las arterias, lo que permite un flujo sanguíneo más lento y acomoda el mayor volumen de sangre que regresa al corazón.
Capilares: Los capilares tienen la AST más pequeña de todos los vasos sanguíneos, lo que facilita el intercambio de gases y nutrientes entre la sangre y los tejidos.
Que es la Resistencia (R)?
Es el conjunto de factores que se oponen al flujo.
Está determinada tanto por factores dependientes del sistema de tuberías (red vascular o bronquial) como por características del fluído que circula por ellas.
El concepto de rozamiento del fluido con las paredes del tubo que lo contiene, con la consecuente pérdida de energía, también contribuye a modificar la R.
Factores: Radio (r’4); Viscosidad (η); Longitud (L). La Ley de Poiseuille va explicar eso.
Cómo se expresa la Resistencia?
Se la expresa en mmHg x litros/min, definiendo la unidad: UR (unidad de resistencia).
Que es la Viscosidad?
Es una propiedad que posee los fluídos, que se manisfiesta como una Resistencia al ponerlos en circulación o en movimiento.
*En términos más simples, la viscosidad es la resistencia que presentan los fluidos a fluir y deformarse. Es como una “pegadozidad” interna que dificulta que las diferentes capas del fluido se deslicen unas sobre otras.
De que depende principalmente la Viscosidad y como se expresa?
Depende de la Temperatura y se expresa en Pascal/segundo o en centipoisse.
Datos importantes:
*El pascal (Pa) es la unidad de medida de la presión:
1 Pa= 1 Newton/m²
1 N= 1 kg/ m.s²
Ej: Presión sanguínea normal en adultos: 120/80 mmHg (aproximadamente 16000/10667 Pa o 16/10,7 kPa)
*Un centipoisse (cP) es una unidad de medida de la viscosidad dinámica de un fluido. La viscosidad dinámica, también conocida como viscosidad absoluta, mide la resistencia interna que presenta un fluido a deformarse o fluir.
1 centipoisse (cP) es igual a:
0,001 pascal-segundo (Pa·s)
0,001 N·s·m-2
Ej: Sangre humana a 37°C: 3,5 cP
Cuales son los factores que afectan la Viscosidad?
La viscosidad de un fluido depende de varios factores, incluyendo:
Temperatura: En general, la viscosidad de los fluidos disminuye con el aumento de la temperatura. Esto se debe a que las partículas del fluido se mueven más rápido a mayor temperatura, lo que facilita que se deslicen unas sobre otras.
Presión: La viscosidad de los fluidos aumenta con el aumento de la presión. Esto se debe a que las partículas del fluido se acercan más entre sí a mayor presión, lo que aumenta la fricción entre ellas.
Composición química: La viscosidad de los fluidos varía según su composición química. Por ejemplo, el agua tiene una viscosidad mucho menor que la miel.
Peso molecular: En general, los fluidos con mayor peso molecular tienen mayor viscosidad. Esto se debe a que las partículas de mayor tamaño tienen más dificultad para deslizarse unas sobre otras.
Que es la Presión hidrostática?
Es la fuerza por unidad de superfície que tiene un fluído en reposo contra las paredes del recipiente que lo contiene. Dicha fuerza está en relación al peso del fluido, siendo la diferencia de la misma (ΔP) entre dos sectores del circuito, el factor determinante del movimiento de la sangre. Se la puede determinar a partir de la toma habitual de presión arterial y se la expresa en mmHg, Newton
/m², dinas/cm².
Datos extras:
Una dina se define como la fuerza necesaria para impartir una aceleración de 1 centímetro por segundo al cuadrado a una masa de 1 gramo. En otras palabras, es la fuerza que se necesita para que un objeto de 1 gramo de masa aumente su velocidad en 1 centímetro por segundo cada segundo. Fue reemplazada por el N por el Sist. Internacional de Unidades.
Para convertir dinas a newtons, se utiliza la siguiente fórmula:
Fuerza en newtons (N) = Fuerza en dinas (dyn) * 10^-5
Por ejemplo, para convertir 100 dinas a newtons:
Fuerza en N = 100 dyn * 10^-5 = 0,0001 N
Equivalencias:
1 dina (dyn) es igual a:
1 g·cm/s²
Que es la Velocidad lineal medial ó del flujo? Cómo se la expresa?
Es la distancia recorrida por una partícula del fluído en la unidad de tiempo. A diferencia del Caudal (flujo), con esta variable se describe cuan rápido es el flujo en determinados sectores de la circulación. Se la expresa en mm/seg; cm/seg; m/seg.
Que es la Tensión?
La fuerza por unidad de longitud aplicada tangencialmente a una superfície.
Este concepto puede tener otros significados, por ejempo: un músculo cuando es estirado está sometido a una tensión; Cuando hablamos de estado anímico podemos decir: “este trabajo me provoca mucha tensión” (RELACIÓN UP 7: ESTRÉS
Cuando experimentamos estrés, nuestros cuerpos liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan a nuestros cuerpos para luchar o huir del peligro (SNS). Como parte de esta respuesta, nuestros músculos se tensan para que podamos movernos rápidamente. Sin embargo, si estamos constantemente estresados, nuestros músculos pueden permanecer tensos incluso cuando no hay peligro. Esto puede provocar dolor, rigidez y otros problemas.)