Finanzas Flashcards
Fuentes de financiamiento
vía que se utiliza para obtener los recursos
fuentes de financiamiento internas
Accionistas (depende si es un accionista interno o un accionista que compra acciones desde la bolsa)
Capital propio/Fondos personales (emprendedor)
Ganancias retenidas
Venta de activos
fuentes de financiamiento externas largo plazo
Capital social/accionario
Pasivo no corriente
Venta de acciones
Inversores privados
fuentes de financiamiento externas medio plazo
Arrendamiento (leasing)
Préstamos bancarios
Bancos privados (obtener mayores ganancias)
Bancos estatales (mayores beneficios, tiene razon social y quiere ayudar al progreso)
Subsidios/subvenciones
fuentes de financiamiento externas corto plazo
Factoraje de deudas
Crédito comercial
Sobregiros
Préstamos bancarios
gastos de capital
gastos duraderos. Con lo que se compran los bienes para que el negocio funcione (edificios, maquinarias, materiales)
gastos operativos
gastos a corto plazo. Gastos operativos son todos aquellos en que debe incurrir una empresa para el desarrollo de sus actividades. EJ: Comprar materia prima, luz, servicios, pagar sueldos, licencias.
depreciacion
La pérdida de valor de un bien
Patrimonio neto
Todo lo que debe y todo lo que posee una empresa
activos
Bienes y derechos (tangibles e intangibles)
Derechos a cobra
pasivos
obligaciones y deudas
Balance general
Información económica y financiera de la empresa (en un momento determinado)
Documento público
Se hace siempre una vez al año
bienes de cambio
mercaderia
cambio de baja rotacion (activo no corriente)
stock que dura más de un año
capital social
Todo el capital desde el inicio hasta la actualidad.
Ajuste al patrimonio:
De haber encontrado errores en la contabilidad se ajusta ahí.
Resultados acumulados:
Son los resultados obtenidos por la entidad durante el ejercicio o en ejercicios anteriores que aún no se ha utilizado o distribuido entre los accionistas como dividendo.
Si es negativo no hay ganancias y es una deuda.
Resultado del ejercicio:
Si tuvo ganancias o no. venta - costo
Si es negativo la venta no fue mayor que los costos.
Estado de resultados o ingresos operativos
VENTAS - COSTO DE VENTAS = Costo del producto
Estado de evolución del patrimonio:
Como fue modificándose o cambiado durante ese año el patrimonio neto.
Estado de flujo de efectivo:
Los movimientos de dinero(de caja). Cuánto dinero tiene al principio del ejercicio y cuánto al final. Cuánto cobró y pagó por bienes y servicios, salarios, impuestos y recaudación de terceros.
Costos e ingresos
Decisiones: Localización de las opeaciones Metodos de producción a utilizar Que productos continuar fabricando Si comprar los componentes o fabricarlos
Uso de la infromación de costos:
ganancias y perdidas
Decidir el precio de venta (departamento de marketing)
Costos pasados permiten evaluar y medir los costos con otros periodos en el tiempo. Y ayudan a realizar presupuestos a futuro.
costos directos
Se identifican con cada unidad de producción
Mano de obra
Materiales
Costes directos. Son aquellos costes de los factores de producción que podemos asignar directamente a un producto, ya que no intervienen en la elaboración de otros productos. El coste de la mano de obra directa o la materias primas son un buen ejemplo.
costos indirectos
No se identifican con una unidad de producción específica
Producción (Alquileres, intereses, depreciación del equipamiento)
Distribución y venta (Almacenes, empaque, costos de distribución y el salario del personal de ventas)
Administración (Alquiler de oficinas y los salarios administrativos y ejecutivos)
Finanzas (Intereses por préstamos)
costos fijos
Son los costos de producción que un negocio tiene que pagar independientemente de cuánto produzca o venda. Implica que los costos fijos deben ser cubiertos aunque haya un solo output.
Ejemplos: alquileres, préstamos bancarios, publicidad, salarios administrativos, papelería, seguridad y servicios profesionales.
costos variables
Sin los costos de producción que cambian directamente proporcional al nivel de unidades producidas para la venta. En teoría si no hay producción los costos variables son cero.
Ejemplo: Una fábrica de cortinas compra las yardas de tela necesarias para producir las cortinas requeridas.
costo promedio
Se calcula dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas.
El costo total promedio está compuesto por el costo fijo promedio y el costo variable promedio. El costo fijo promedio de una empresa baja al aumentar el nivel de producto (output), ya que el costo se diluye entre más unidades.
Punto de equilibrio
En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen
de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir,
el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.
Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de
modo que se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a los costos).
margen de equilibrio
El mínimo que podés vender sin producir pérdidas. El margen de seguridad es la cantidad por la cual el nivel de producción (actual) excede el nivel del punto de equilibrio.
OJO: El nivel de producción NO es lo mismo que la capacidad máxima de producción (ésta última puede ser aún mayor al nivel de producción actual de una empresa).
contribución marginal
Es la cantidad de dinero que permanece en la empresa después de haber aplicado los costos totales a los ingresos por ventas en las empresas.
Contribución marginal=(ingresos x ventas - costo variable) : ingresos x ventas
Punto de equilibrio = costos fijos : contribución x unidad
sociedad mercantil
La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil, también se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles.
Ganancias retenidas
Si una empresa tiene ganancias, algunas de ellas se irán en forma de impuestos y casi siempre las otras se utilizarán para pagarles a los dueños o inversionistas. Si alguna de estas ganancias sobran se convertirán en una fuente de financiamiento para futuras actividades. Si la empresa falla o tiene pérdidas claramente no dispondran de este tipo de fuente de financiamiento. Representan una fuente de financiamiento permanente.
Microfinanciamiento
Préstamos de pequeñas sumas de dinero a emprendedores muy pobres.
rentabilidad
Relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes.