Final Uro Flashcards
Mencione factores que dan origen a la formación de cálculo de calcio
Hipercalciuria absortiva, renal y resortiva. Otras causas de hipercalciuria, serian una
excreción masiva de la hormona paratiroidea o trastornos asociadas a la misma como serian
sarcoidosis, feocromocitoma, lepra y tumores malignos.
Los cálculos de oxalatos se pueden originar a partir:
a. Metabolismo de la vitamina C
b. Ingesta de pescado
c. Proteus Mirabilis
d. Ureaplasma Ureliticum
a
En la nefrolitoctomia el lugar avascular del es
Polo Posterior, línea de brodel.
Es el tumor testicular más común en la criptorquidia
a. Seminoma Anaplasico
b. Coriocarcinoma
c. Teratoma
d. Seminoma Espermatocitico
d
Pcte masculino de 25 años se le encontró una imagen a la urografía excretora de un
cálculo de ácido úrico su producción es debido a uno de estos factores:
a. Carne de Pollo
b. Talasemia
c. Resección Intestinal
d. Proteus Mirabilis
b
Es la zona prostática productora de Ca de Próstata
a. Anterior
b. Periuretal
c. Periférica
d. Transicional
c
Factores de riesgo de la hiperplasia prostática
a. Cadniun
b. Tabaco
c. Herencia
d. 5-Alfa-reductasa
c
Pcte masculino de 45 años de edad que cursa con un PSA de 8ng/ml y una sonografia
prostática de 25grs, usted recomendaría
Descartar prostatitis y medir PSA a los 3meses.
Pcte masculino de 45 años con una curva de flujometria de 10ml/seg se le realizo una
cistoscopia con una distancia de verum montarun de 6cm con próstata trilobulada y
vejiga de esfuerzo grado 3, usted recomendaría:
a. RTUP
b. Prostatectomia Radical
c. Prostatomia
d. Adenectomía Suprapúbica
d
Pcte masculino de 54 años que se le realiza biopsia prostática que reporto
recomendación de realizarle CK-MB903 y reporto positivo a células de queratina,
con un PSA en 8mg/ml, usted recomendaría
a. Radioterapia
b. Saw Palmetto-Dutasteride
c. Acetato Leuprolide
d. Semilla Radioactiva
b
Pcte masculino de 35 años con biopsia prostática con un gleason 2+2 y TAC
abdomino pélvica negativa y gammagrafía ósea negativa, que usted le recomendaría
Prostatectomia radical
Mencione 4 factores de riesgo de tumor testicular
Critptorquidea, tumor previo unilateral, atrofia testicular, trastorno genético (disgenesia
gonadal), uso de estrógenos durante el embarazo, antecedentes familiares y trauma
La elevación de la alfa feto proteína, pcte masculino de 35 años que presenta masa
nodular en testículo derecho debemos pensar
a. Teratoma
b. Seminoma
c. Coriocarcinoma
d. Carcinoma Embrionario
a
De los siguientes seminomas, cual es el más agresivo y letal
a. Anaplasico
b. Clásico
c. Espermatocitico
a
De los tumores germinales no semonimatosos no se extiende más allá de la albugínea
a. Tumor de Saco York
b. Teratoma
c. Coriocarcinoma
d. Carcinoma Embrionario
d
Pcte masculino de 56 años con masa nodular a nivel de testículo izquierdo, con
historia de dolor de espalda y tos, con prueba de Hgc-B elevada y ginecomastia, que
usted le realizaría
Orquidectomia inguinal + linfadectomia + radio/quimio
Pcte masculino de 38 años que cursa con lesión a nivel de glande, a biopsia de pene
reporto un T2 con ganglio femoral derecho +, que usted realizaría
Penectomia Parcial
Aparea a. Von Hippel Lindau b. Signo Rueda de Carreta c. Esclerosis Tuberosa d. Hipertension y Hipokalemia e. Compresion medular f. Mancha de Blueberry g. Sind. Beckwhithwideman Angiomiolipoma Juxtaglomerular Neuroblastoma Ganglioneuroma Tumor de Wilms Oncocitoma Adenoma renal
C Angiomiolipoma D Juxtaglomerular F Neuroblastoma E Ganglioneuroma G Tumor de Wilms B Oncocitoma A Adenoma renal
Describa Sind. De Warg
Cromosoma 11p13 donde encontraremos: aniridia, retraso mental y anomalías
genitourinarias.
Es el tumor en niños productor de catecolaminas:
a. Rabdomiosarcoma
b. Tumor deWilms
c. Neuroblastoma
c
De los rabdomiosarcomas cuál es la variedad precursora de la variedad botroydes
a. Alveolar
b. Embrionario
c. Pleomorfico
b
De los siguientes órganos cual es el más frecuente en ser afectado por los rabdomiosarcomas: a. Testículo (3) b. Vejiga (2) c. Útero (4) d. Próstata (1)
d
Se caracteriza por presentar túbulo embrionario en Roseta
a. Rabdomiosarcoma
b. Tumor de Wilms
c. Neuroblastoma
d. Oncocitoma
b
El Tumor de Wilms a la urografía excretora se caracteriza por presentar
Una distorsión del sistema pielocalicial
Pcte masculino de 55 años con sonografia abdominal que reporto un quiste renal
Bosniak 4, usted recomendaría
Incisión con aspiración inmediata y mandarle a hacer una citología del líquido; si esta
última revela indicios de malignidad el tratamiento es nefrectomía total.
Pcte masculino de 30 años que por TAC se observó adenoma renal de 6cm usted que
haría
Nefrectomía Total, ya que todo adenoma de más de 5cms debe tratarse como un cáncer de
células renales claras
Pcte masculino 46 años con masa renal de 15cm por TAC con hemorragia retroperitoneal, dolor y hematuria a. Oncocitoma b. Ca de células renales c. Adenoma d. Angiomiolipoma
d
Pcte con feocromocitoma, islote pancreático, hemangioblastoma, cistadenoma de epidídimo, usted pensaría a. Sind. Von Ricken Hausen b. Sind. Von Hipple Lindau c. Sind. Stauler d. Sind. Birt Hogs
b
Es tumor endémico en Egipto
a. Carcinoma Uracal
b. Carcinoma Cels. Escamosas
c. Carcinoma Primario Vesical
b
Usted lo confirmaría por la observación microscópica de
Células en formas de islote de queratina o perlas escamosas
Es la característica primaria del carcinoma de células transicionales que lo
diferencia de los demás tumores vesicales
Posee una lesión en espejo y migratoria; es decir que si existe un tumor de urotelio a nivel
de la pelvis es posible encontrarlo en el uréter y en la vejiga.
Pcte masculino de 35 años que a través de biopsia vesical se encontró una lesión Ta,
usted que realizaría
Penectomia Parcial
Pcte masculino de 50 años que a la urografía se observó defecto de llenado a nivel
vesical, se le realiza biopsia vesical en la 7muestra son positiva, usted que haría:
a. RTU
b. Lavado Vejiga BCG
c. MVAC
d. Cistectomia Parcial
c
Pcte masculino de raza negra con una lesión Ta de células transicionales, que
tratamiento usted le recomendaría
Cistectomía parcial o total + VAC o MVAC
A este mismo pcte que marcadores tumorales usted le seguiría cada 3meses
M344, T138, 19 A211 y el Antígeno epitelial de membrana.
Describa la técnica de Psoas Hich Boary
Se toma un pedazo de la vejiga, realizamos un túnel, anastomosamos el uréter al clamp y
cerramos.
Describa el síndrome de RTUP
Comprende de nauseas, vomito, confusión, hipertensión, bradicardia y trastorno visuales.
El riesgo del síndrome aumenta con los tiempos de resección prostática de mas de 90 min
Se caracteriza por presentarse compresión medular en los niños:
a) Neuroblastoma
b) Ganglioneuroblastoma
c) Tumor de erwing
d) Ganglioneuroma
g
Division de la prostata de McNeal
- Periuretral: donde se desarrolla el 85-95% de la HPB. 2. Central 3. Fibromuscular 4. Periférica donde se forman el 75% de los CaP. 5. Transición 6. Fibromuscular anterior
HPB vs CaP
HPB: 40 a (mas temprano con factores de riesgo), blancos o negros, hereditario, hormonal, asociado al tabaco
CaP: 70-74a(mas temprano con factores de riesgo), negros, herencia, hormonal, asoc. al tabaco y cadmium, vasectomía
Edad: La HPB tiene un inicio a los 40 años de edad, sin embargo si existen factores hereditarios asociados puede presentarse a más temprana edad y con sintomatología más florida. Lo mismo sucede con el CaP que puede aparecer más temprano y más agresivo. Hormonal: ambos están asociados a la terapia hormonal, como es el caso de los andrógenos (testosterona) que a nivel de la próstata por acción de la 5-alfa- reductasa se convierte en dihidrotestosterona; por consiguiente esta glándula aumenta de tamaño.Tabaco: produce una estimulación de la 5-alfa- reductasa, produciendo un crecimiento de la glándula prostática. Cadnio: es el componente primordial de las baterías alcalinas y se ha encontrado relación del CaP con las personas que trabajen con el mismo. Vasectomía: según un estudio realizado en España donde se le realizaron vasectomías a pacientes jóvenes por trastornos genéticos han desarrollado cáncer de próstata. Alcohol: inhibe la 5-alfa- reductasa. Se han encontrado productos como son el tomate, vitamina D, licopeno donde se ha comprobado que son protectores de la glándula prostática, actuando sobre la 5-alfa- reductasa y disminuyen el crecimiento de la misma o que se malignice.
sintomas de Cap
o aparecen síntomas, es una enfermedad silente y culta
sintomas de HPB
En el caso de la HPB tenemos: a. Síntomas irritativos: disuria, polaquiuria, nicturia, poliuria, urgencia y estranguria. b. Síntomas obstructivos: tenesmo o pujo, disminución de la micción, orina intermitente, orina en gota, retención aguda y globo vesical
LOSWLEY (DIVICION EN LOBULOS).
MC NEAL (DIVICION EN ZONAS).
Anatómicamente está dividida en 5 lóbulos: laterales (2), anterior, posterior y medio; fue descrita de esta manera por Lowsley. Luego Mcneal la dividió en zonas asociadas a su característica celular, dentro de ellas: 1. Periuretral: donde se desarrolla el 85-95% de la HPB. 2. Central 3. Fibromuscular 4. Periférica donde se forman el 75% de los CaP. 5. Transición 6. Fibromuscular anterior
PSA edad
El valor normal del PSA es de 0-4ng/dl. Debe de estar < 4ng/dl Existen clasificaciones por edad: -Edad PSA 30-40 a <2.5 ng/dl. 40-50 a <3.5 ng/dl. 50-60 a <4.5 ng/dl. ˃70 a <6 ng/dl.
PSA libre
PSA libre: es la fracción del PSA total que puede orientar si existe un problema o no relacionado con el CaP. Este se realiza en base a una relación de un 100% entre el total y el libre. · Si esta relación (PSA total/Libre) esta < 10% = sugiere 8 veces posibilidades de CaP. · 11-30% asociado a HPB · ˃ 30% NO asociado a cáncer.
elocidad del PSA: se utiliza en aquellos casos donde no tenemos PSA libre, y podemos darle seguimiento al paciente con la sumatoria de 3 veces la PSA medida dividido entre tres. Si la sumatoria nos da: Formula:
: psa1+psa2+psa3/3
> 0.75 ng/ml.–> ca de prost
DENSIDA DE PSA:
Psa total/ gramos de prostata
>0. 15.–> ca de prostata
Criptorquidia
alta de descenso del testículo
El testículo debe encontrarse entre
los límites del conducto inguinal, es decir, desde el orificio inguinal externo profundo hasta el orificio inguinal interno superficial. –> testiculo ectopico
De la 8va a la 10ma. semana la ______ comienza a producir la maduración de los genitales y la elongación del testículo hacia el escroto
dihidrotestosterona
classification de criptoquidia qx
Desde el punto de vista quirúrgico: Intraabdominal Intracanalicular: dentro del conducto inguinal Extracanalicular (suprapúbico o infrapúbico): por los lados del conducto inguinal Testículo ectópico
consecuencias de criptorquidia
Trastornos de infertilidad Neoplasia del testículo: De 2550 casos puede aparecer un caso en el que se forme una neoplasia testicular. Esto ocurre en un 10% en los niños por debajo de los 10 años. Los tumores de testículo son raros, el más común de todos es el seminoma en los casos de criptorquidia. Hernia inguinal 90% Torsión testicular 10%
tx de criptorquidia
En la criptorquidia y más en la criptorquidia bilateral el tratamiento de elección inicialmente es la hormonoterapia: Hormona Gonadotropina Coriónica 5,000-10,000 unidades semanal durante 6 semanas. El tratamiento hormonal permitirá una elongación del cordón espermático y así el testículo descenderá más fácil al escroto. El otro tratamiento de elección es la orquidopexia: recuperación del testículo y la fijación del mismo dentro de la bolsa escrotal. La fijación dependerá del tamaño y consistencia del testículo, si el tamaño del testículo es un tercio de su homólogo no se fija porque existe la posibilidad de que este atrófico, tenga infertilidad o desarrolle una neoplasia testicular, y por lo tanto en lugar de fijación se prefiere orquidectomía. Si a la consistencia el testículo está blando, baboso, parece una gelatina se prefiere es orquidectomía y no fijación.
tumores uroteliales
Los tumores uroteliales son aquellos que se pueden formar en todo el urotelio desde los túbulos colectores hasta la unión de la vejiga con la uretra, donde aquí el epitelio cambia a un epitelio pseudoestratificado, este es el epitelio propio de la uretra
classification de los tumores uroteliales
- ca de cel escamosas
- adenocarcinoma
- carcinoma de cel transicionales
ca de cel escamosas
Es más frecuente en sexo masculino entre 10-20 años. Histología: Células en perlas escamosas o células con islotes de keratinaLa metástasis ósea que es la más común. Variedad P16-Tp53 son las variedades más agresivas El tratamiento es una Cistectomía parcial a total con derivación y uso de intestino construyendo una neovejiga coadyuvante.
adenocarcinoma clasificación
Primario o vesical: Afecta la base o la cúpula vesical. Estos son productores de mucina o mucus en la orina.Carcinoma Uracal: Este es el que da más metástasis al omento y al hígado,productor de mucus, pero con secreciones hemáticas a través del ombligo. Tratamiento cistectomía total + extirpación del omento vesical. Cuando hay metástasis a nivel del hígado u omento, se abre y se cierra, cuando vemos el hígado está afectado cerramos y mandamos al paciente a radio/quimio terapia Carcinoma metastasico: Recto, estomago, endometrio, mama y ovario
carcinoma de cel transicionales
Más frecuente en el sexo masculino, y más agresivo en raza blanca. Más común a los 65 años en el sexo masculino y en el femenino a los 85 años
LosMarcadores tumorales con estos se le da seguimiento al paciente:
M344: 70% de lesión superficial T138: Tasa de supervivencia a 5 años19A211: Asociado a recurrencia EMA: Antígeno epitelial de membrana (Es el de peor pronóstico)
cuales cálculos Estos tienen una característica específica: NO SE VEN EN RAS ya que son RADIOLUCIDOS. Pero cuando hacemos una urografía vemos una imagen son sombra posterior
Cálculos de ácido úrico
Ac. Úrico, trianterene, xanthina
Grados de trauma:
Grado 1: trauma contuso sin hematoma o lesión renal. Grado 2: hematoma, pero una lesión que afecte el parénquima renal que afecte menor de 1 cm. Grado 3: la lesión del parénquima renal es mayor de 1 cm. Grado 4: múltiples fracturas o conminutas del parénquima renal pero también puede haber lesiones del pedículo, ya sea de la arteria o de la vena. Grado 5: avulsión del parénquima renal, es decir, el pedículo se va por completo (se va arteria, vena y pedículo renal).
El testículo tiene 2 capas:
túnica albugínea y túnica vaginal
El escroto tiene 7 capas:Desde la más externa a la más interna, son
Piel. Dartos (muscular). Fascia de Cooper. Cremáster. Túnica fibrosa. Túnica vaginal del testículo (dos hojas: visceral y parietal)
Calculos infecciosos mas comunes
proteus, klebsiella, pseudomonas, staph, proteus mirabilis7.5
Orina con un pH urinario menor a 5.5 su sospecha de cálculos ___
acido urico
indication de ingreso en colico nefritico
px mono renal dolor tipo colico no controlado px en anuria hematuria franca px con elevation de azoados
manejo medico del colico renal
soluciones mixta al 0.33- 0.9%
antispasmodics
analgesics
aminofilina
calculus de calcio causados por
hipercalsuria
tx asociado a la hormona paratiroides
asoc a tx hipercalcemia
punto denis-browne
fascia oblicuo externa- fascia scarpa