Final teóricas Flashcards
¿Qué diferencia hay entre misión, visión y estrategia?
Las organizaciones resumen sus metas y objetivos dentro de los conceptos de la misión y visión. Por un
lado, la misión describe lo que la organización desea a corto plazo, su razón presente de ser. Mientras que
la visión se enfoca en las metas de la organización a largo plazo, suele servir como inspiración y motivación
a los miembros de la organización. Por otro lado, la estrategia se compone por la misión, la visión y los
valores. En cuanto a los valores, estas son creencias básicas compartidas por la empresa, rigen el
comportamiento y definen las formas de hacer las cosas. La estrategia entonces, consiste en la forma de
organizar los recursos ( tanto técnicos, materiales y financieros) para lograr los objetivos contenidos en la
misión y a largo plazo la visión de la empresa.
Defina los siguientes conceptos: Empresa, mercado, transacción, demanda, producto y proceso
Empresa: es una organización que desarrolla actividades económicas ( produce y o comercializa
bienes o brinda servicios) con el objetico de obtener beneficios económicos. Es una organización
CON fines de lucro. La empresa actua en el mercado, influye y es influida por los stakeholders y
posee capital, trabajo y recursos materiales
Mercado: es el lugar real o virtual donde concurren vendedores y compradores activos y potenciales
para efectuar transacciones. Dos compradores ( o vendedores)de dos productos integran el mismo
mercado cuando las acciones de uno afectan de algún modo el precio que el otro cobra ( o paga)
Transaccion: intercambio de valores mas o menos equivalentre entre dos partes.
Demanda: cuando se generan necesidades o deseos, el ser humano busca su satisfacción. La
demanda consiste en la formulación expresa de esos deseos o necesidades según la voluntad de
compra del individuo y los recursos que dispone para ello. Influyen en la demanda el precio, el
ingreso y gusto del consumidor y el precio de los demás bienes.
Producto: es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para su venta, uso o consumo, capaz de
satisfacer una nececesidad o deseo. Un producto es un conjunto de características y atributos
tangibles. Se considera que los consumidores prefieren aquellos productos que ofrezcan mayor
calidad, mas alto rendimiento, precio conveniente y las mejores características.
Proceso: cualquier actividad mediante la cual uno o varios insumos son transformados y adquieren
valor agregado, obteniéndose asi un producto para el cliente. ( ej: fabrica, escuela, hospital, etc)
Mencione la clasificación de los mercados según el numero de participantes que lo componen
El mercado puede ser minorista o mayorista, regulado ( el gobierno influye en el precio o no regulado) entre
otros. Si se lo clasifica según el numero de participantes que lo compone se habla de:
Monopolio: uno solo ofrece el producto
Oligopolio: pocos ofrecen el producto. Se ponen de acuerdo: cartelización
Oligopsonio: muchos oferentes y poco comprador: ejemplo: productor de leche
Monopsonio: único comprador ejemplo: ropa del ejercito
Determine la diferencia entre un bien y un servicio
Los bienes son cosas tangibles, que pueden consumirse ( helado, auto, computadora). Los servicios son
actividades que realizan las personas para satisfacer en forma directa las necesidades de terceros ( corte de
pelo, limpieza). Los bienes se pueden almacenar y los servicios no. Los bienes se pueden transportar, mientras
que los servicios no se transportan, sino a las personas que los brindan. Ambos son repetibles y automatizables
( ej servicio automat: lavado de auto). En ambos se puede distinguir entre el consumo y su producción. Pero
mientras que la itneraccion con el cliente en los bienes es muy baja, los servicios poseen una alta interaccion,
se pueden personalizar, pueden ser individuales , grupales, etc. Por ultimo, la calidad de un bien es medible
fácilmente, mientras que la calidad de un servicio es muy difícil de medir objetivamente. Es importante
mencionar, que la mayor parte de los bienes contiene un servicio y viceversa. Aquellos bienes ( o servicios) que
no contienen un servicio ( o bien) asociado, se denominan bienes ( o servicios) puros.
¿Qué es la gestión de operaciones y cuál es su objetivo?
Para empezar, las operaciones son procesos mediante los cuales se transforman insumos en productos. La
gestión de operaciones tiene un enfoque sistémico ( analiza la empresa como un sistema). Los objetivos de la
gestión de operaciones es bajar costos a través del rediseño de productos o procesos, mejorar la calidad y la
velocidad de respuesta a los clientes, y también aumentar la flexibilidad ( responder rápidamente a los cambios
en el mercado y el entorno competitivo). En conjunto, se busca aumentar la PRODUCTIVIDAD.
Defina el concepto de productividad y mencione formas de aumentarla
La productividad es una medición básica del desempeño de las economías, industrias, empresas y procesos. Es
la relacion que existe entre las salidas (bienes y servicios) y las entradas ( recursos, mano de obra, capital).
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS / INSUMOS
La productividad puede ser física/ técnica o valorizada/ económica. La productividad es una medida relativa,
siempre debe compararse con algo mas. Se puede comparar con operaciones similares dentro de la industria,
entre distintos locales de una misma compañía o bien dentro de la misma operación a lo largo del tiempo.
Para aumentar la productividad:
Maquinas mas rapidas
Aprovechamiento máximo de
las maquinas
Buen mantenimiento
Incentivos o premios
personales
Disminucion del dsperdicio
Reduccion de tiempos muertos
Capacitacion
Diferencie el concepto de eficacia y eficiencia
La eficacia es una medida normativa del alcance de los resultados, tiene que ver con el cumplimiento de los objetivos. La eficiencia tiene que ver con hacer algo al menor costo posible, con un mínimo de recursos y desperdicio.
Qué es la logística empresarial
Es el proceso de planificación, implementación y control de la efectividad y eficiencia del flujo y almacenamiento ( de materias primas, productos en proceso y terminados, servicios e información) desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. Las respuestas complejas en el actual mundo de negocios las da la gerencia losgistica ( expertos), los sistemas ERP y el rediseño de procesos.
¿Cuáles son las tendencias en el mundo de los negocios?
Hay mucha competencia, ya que hay nuevos canales de distribución ( internt), los consumidores son cada vez mas exigentes y poseen menor fidelidad. Han cambiado los criterios ( drivers) de decisión y hay una alta necesidad de necesidades. La tecnología avanzo mucho, la información se encuentra en chips, códigos de barras o internet. A su vez, la tecnología y las telecomunicaciones han abierto un nuevo panorama de comercialización.
En lo que respecta a las empresas y la legislación, las estructuras de las empresas son aplanadas ( pocos niveles de intervención de gestión entre personal y dirección), utilizan modelos globales. El BenchMarking por ejemplo, consiste en tomar compradores o productos, servicios y procesos que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores practicas. En lo que respecta a la legistlacion, hoy en dia existen bloques económicos ( mercosur por ejemplo), y barreras proteccionestas ( intervención o no de gobiernos).
Por ultimo, hay una alta complejidad. Esta se debe a la turbulencia de los mercados ( debida a la volatilidad de la demanda), a la aparición de competidores globales, la valoración por la diferenciación, los ciclos de vida cortos de los productos, la flexibilidad de la producción, los nuevos canales de venta y la complejidad de los sistemas de distribución. Por ejemplo, al aumentar tu stock corres el riesgo de obsolencia.
¿Cómo se compone la logística de abastecimiento?
La logística de abastecimiento esta conformada por la función compras, la gestión de materiales y el almacenamiento.
Describa cómo ha evolucionado la función compras
Antes se buscaba tener muchos proveedores, ahora se trabaja con pocos y se fomenta la inversión de los proveedores y se busca obtener acuerdos a largo plazo. Antes se compartia poca información, había desconfianza. Hoy se considera al proveedor un aliado estratégico, se intercambia información respecto de los objetivos de cada empresa. Antes los compradores no eran especializados y ahora si!. Por ultimo, el precio antes era EL factor decisivo, hoy en dia se evalua la solución en conjunto, y en muchos casos se opta por un precio mas elevado pero obteniendo mejor calidad.
Explique la importancia del rol del sector de “compras” dentro de una organizacion
El departamento de compras es un equipo de la gerencia administrativa que tiene la función de obtener y abastecer a la empresa con productos y servicios que necesitan los demás departamentos. Por lo tanto, es un mediador entre la empresa y los proveedores. Ellos deben elegir a los proveedores, emitir las ordenes de compra, investigar los mejores precios, etc. Tienen como objetivo reducir los costos , obtener financiamiento, obtener los materiales adecuados y controlar los tratos comerciales.
Mencione los tres conceptos claves para la compra
∙ Etica profesional: ver de donde viene un producto.
∙ Desarrollo de proveedores: asociarse, convencerlo de que haga lo que queres.
∙ Triangulo de triple restricción: alcance, precio, tiempo.
Explique los componentes que forman el triangulo de triple Restriccion
∙ Alcance
∙ Tiempo
∙ Precio
No se puede optimizar los 3 al mismo tiempo
¿Qué es un ERP?
Enterprise resource planning. Es un sistema de planificación de recursos empresariales. Es un software de gestión combinado con una forma de trabajo que permite centralizar toda la información de las operaciones de la empresa casi en tiempo real. Contribuye a lograr el cumplimiento de los tiempos de pedido, una disminución del nivel del inventario
Ejemplos: SAP, TANGO, Oracle
Explique brevemente en qué consiste la logística de producción y mencione procesos de producción vistos en clase
La logística de producción es el conjunto de componentes cuya función es convertir un conjunto de insumos en un producto por medio de un proceso de transformación. La naturaleza del producto y la demanda definen el proceso de producción:
∙ Proyecto: diseño a medida, procesos únicos, plazos largos
∙ Taller: producción a pedido
∙ Batch: operaciones divididas en grupo
∙ Linea: secuencia fija. El foco esta en el servicio
∙ Continuo: secuencia determinada, flujo continuo . El foco esta en el costo
Explique las diferencias entre un sistema de producción de tipo PUSH y PULL. ¿Qué pasa si migro de un sistema a otro?
Sistema PUSH: fabricas y “Empujas” el producto fuera de tu fabrica. Hay una alta demanda, el abastecimiento condiciona la producción, se determina la velocidad de producción y se optimiza, la producción va a un stock ( por lo tanto el nivel de inventarios es alto). Se trabaja con pronósticos de la demanda. Se buscan lotes optimos de producción. Se usa MRP
Sistema PULL: El cliente “Tira” del producto. Fabricas a pedido. Por lo tanto, la demanda es selectiva. En base a la demanda ( concreta) activas la producción. Los niveles de inventarios son bajos debido a que hay certeza de la demanda. Los lotes se acomodan a los pedidos y se trabaja con técnicas de JIT y KABAN.
Al migrar de un sistema PUSH a PULL: los inventarios bajan y tenes el riesgo de que se alarguen los plazos de entrega, demoras de entregas a proveedores, demoras de estación de trabajo, etc.
Defina el concepto de postponment
Las empresas agregan valor al customizar los productos. Posponer o retardar ese agregado de valor en timpo o en lugar dentro de la cadena logística se llama postponement
Mencione algunos tipos de red a utilizar en logística de distribución
En el pasado la distribución física era considerada la ultima línea de las económias de los costos, pero ahora es una nueva línea de generación de la demanda. Hoy la disribucicon termina siendo parte del producto ( ejemplo: llega pizza fría)
Una red de distribución se realiza en función del tipo de mercado atendido, la dispercion geográfica, la cantidad de clientes y productos, etc.
Una red bien diseñada permite alcanzar el grado de servicio deseado al menor costo.
∙ Red milk Run ∙ Embarque directo ∙ Con centro de distribución intermedio ∙ Cross docking: reduce el tiempo de operación ∙ Combinaciion de las anteriores
Explique las diferencias entre la logística domestica y la internacional
El crecimiento del comercio internacional se debe al crecimiento económico, a la mejora en la cadena de abastecimiento, la tecnología ( info y fletes), mejora en el transporte, etc. La puede detener la competencia de los mercados o los canales de distribución.
Mientras que en la logística domestica se utilizan mas que nada el camión y el tren como transporte, los inventarios son bajos debido al corto lead time, se utiliza poco uso de terciarizacion, el riesgo de la carga es bajo y se requiere poca documentación para transitar ya que el gobierno solo interviene para cargas peligrosas, en la logística internacional la situación es diferente. Los fletes mas utilizados son los marítimos y aéreo. Los inventarios son altos debido a la larga duración del lead time. Como los viajes son mas largos, el riesgo de la carga es mayor. Ademas, se nececita mucha documentación ya que intervienen muchas agencias.
¿Que son los incoterms? Dar ejemplos e indicar cuando se utiliza cada uno
Los incoterms determinan quien de las partes toma el riesgo o la responsabilidad durante la operación logística, dependiendo del percio pactado. Determinan en que momento se produce la transferencia de riesgo y el lugar de entrega de la mercadería, quien contrata y paga el transporte y o el seguro y qué parte es responsable de la documentación en cada momento.
∙ EXW: ExWorks: el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía en su fabrica a disposición del comprador. El comprador se hace cargo de todo
∙ FOB: Free on board. Todo lo que pasa después, a cargo del comprador
∙ CFR: Cost and freight: vendedor se hace cargo de todo
Defina qué es la huella de carbono.
El desarrollo sustentable es aquel que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La hiella de carbono se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. La industria de logística es responsable del 14% de las emisiones actuales de CO2 en el mundo.
¿Cuál es el transporte mas conveniente? Fundamente
El transporte es intangible, indivisible, tiene mucha variabilidad y no es almacenable. Para mejorar el transporte se utilizasn TMS, se busca disminuir las holgueras, los tramosferry ( sin carga),
tiempos de operación, etc. El costo del flete se ve afectado ante la densidad de la carga, la apilabilidad de la carga, seguros, balance entre oferta y demande de productos y fletes en ese canal.
El transporte mas conveniente depende en cada caso. Elegir el correcto medio de transporte depende de la tarifa, la distancia, el tipo de carga y el valor de la misma, el embalaje, los costos de carga y descarga y el valor de las demoras en carga o despacho. Dependera también del tipo de producto y la velocidad con la que necesitamos entregarlo, y por supuesto, la distancia donde entregaremos el producto.
∙ Transporte carretero: la principal ventaja es la flexibilidad. Los servicios son puerta a puerta y son pedecibles y los costos de embalaje son bajos. La desventaja es que la capacidad es limitada y que a grandes distancias el costo es muy elevado. Ademas, produce una alta generación de CO2!
∙ Transporte ferroviario: ideal para grandes volúmenes y grandes distancias. Tiene mayor capacidad que el camión y menor costo en energía por km. Ademas posee menor impacto ambiental que el anterior. Sin embargo, también posee menor flexibilidad.
∙ Transporte marítimo: evoluciono debido al incremento del comercio internacional, gran variedad de rutasa comerciales, es el mas voluminoso a nivel mundial. Sistema estandarizado.
∙ Tranpsorte aéreo: rapidez insuperable. Requiere minimizar el peso del embalaje y produce una alta generación de carbono. Requiere coordinación muy buena porque los tiempos de recepción y acondicionamiento son acotados. Mueve el 0,5% del volumen de carga a nivel mundial y representa el 25% del valor de los mercados
Explique las diferencias entre un almacen y un centro de distribución
El obetivo de los almacenes es acrotar la distancia con los clientes para mejorar el servicio. Hoy son muy importantes y gravitan en la estrategia de las empresas. El almacen busca almacenar y gestionar los inventarios, por lo tanto el tipo de productos en un almacen pueden ser materias primas, insumos, productos terminados. Mientras que los centros de distribución tienen como objetivo atender la demanda de los clientes y tienen exclusivamente productos terminados. El almacen es mas próxima a la producción mientras que el CD al cliente. El cliclo de pedidos en un almacen es de meses, días mientras que en el CD es de días u horas. Por ultimo, la rotación de inventarios en un almacen es media – baja, mientras que en un CD es alta.
El diseño de estos determina el tiempo de respuesta a clientes internos o externos, el costo de la operacióny el nivel de servicio, entre otros. El plan de almacenes y depósitos tiene que estar alineado con las estrategias de la compañia