FINAL NEURO 2 / conducta sexual, sueño, inteligencia emocional, adiccion Flashcards

1
Q
  1. Efectos de desarrollo y activación de las hormonas sexuales.
A

Las hormonas influyen sobre la conducta sexual de dos maneras:
 Influyendo en el desarrollo, desde la concepción hasta la madurez sexual, de las características anatómicas, fisiológicas y comportamentales que distinguen a un individuo como mujer o como varón.
 Activando la conducta relacionada con la reproducción de los adultos maduros sexualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Esteroides sexuales en el ser humano.
A

Las gónadas sirven para algo más que generar esperma y óvulos; también producen y liberan hormonas. Las dos principales clases de hormonas gonadales son: andrógeno y estrógenos. La testosterona es el andrógeno más frecuente, y el estradiol el estrógeno más frecuente.
Muchas veces se refiere a los andrógenos como “hormonas sexuales masculinas” y al estrógeno como “hormonas sexuales femeninas”, pero esto puede conducir a un error de pensar que los andrógenos producen masculinidad y los estrógenos feminidad y no es así.

Los ovarios y testículos también liberan progestágenos. El progestágeno más habitual es la progesterona, que en la hembra prepara al útero y las mamas para el embarazo. Su función en los varones no está clara.
Dado que la función primaria de la corteza suprarrenal (capa externa de las glándulas suprarrenales) es la regulación de los niveles sanguíneos de glucosa y sal, no se le considera una glándula sexual. Sin embargo, además de sus principales hormonas esteroides, libera pequeñas cantidades de todos los esteroides sexuales liberados por las gónadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

regulación de las hormonas gonadales.

A

ver guia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dimorfismo sexual

A

Las primeras investigaciones sugieren que el mecanismo general que guía la diferenciación de los órganos reproductores, guía la diferenciación del cerebro, pero hay aspectos criticados de esta teoría:
 1hay pruebas de que los cromosomas sexuales contribuyen directamente a los dimorfismos del cerebro porque las células XX y XY difieren entre si antes de ser expuestas a la testosterona o estradiol y estas persisten incluso luego de ser expuestas a estas hormonas
 2, hay experimentos que sugieren que el programa femenino de desarrollo cerebral no puede desplegarse sin estrógenos
 3, existe una premisa de que solo existe un mecanismo responsable de todas las diferencias que se manifiestan entre el cerebro masculino y femenino.

En la actualidad:
 hay datos de que varios dimorfismos sexuales del cerebro aparecen en distintas fases del desarrollo, bajo distintas influencias.
 Se conoce bien un mecanismo celular de desarrollo de los dimorfismos del cerebro.
 La diferencia de volumen entre determinada estructura del cerebro masculino y femenino se efectúan mediante perdida celular programada (apoptosis) preferente, no por crecimiento celular preferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hormonas perinatales y desarrollo comportamental

A

Las hormonas perinatales influyen en el desarrollo del cerebro y también en el desarrollo del comportamiento. En 1959 se demostró que la inyección perinatal de testosterona masculina y desfeminiza la conducta de copula de un adulto genéticamente femenino. Según otro estudio complementario, la falta de exposición temprana a testosteronas feminiza y desmasculiniza la conducta de copula cuando son adultos. La aromatización de la testosterona perinatal a estradiol es importante para la desfeminización como para la masculinización del comportamiento de copula.
Se sabe menos acerca del papel de las hormonas en el desarrollo de conductas proceptivas y el desarrollo de conductas relacionadas con el género que no están ligadas a la reproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Pubertad y desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
A

guia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Síndrome de insensibilidad a los andrógenos.
A

guia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Síndrome Adrenogenital.
A

guia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sindrome de turner

A

Síndrome de Turner: El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada. Características físicas típicas del síndrome de Turner son:
 Baja estatura, “pliegues” en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello.
 Línea del cabello bajo en la espalda.
 Baja ubicación de las orejas.
 Manos y pies inflamados.
La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

• Síndrome de Klinefelter:

A

El síndrome de Klinefelter es un cuadro que ocurre entre los hombres que tienen un cromosoma X adicional en la mayoría de sus células. El síndrome puede afectar las diversas etapas del desarrollo físico, social y del lenguaje. El síntoma más común es lainfertilidad. Debido a que generalmente no producen la misma cantidad de testosterona que los demás varones, los adolescentes con síndrome de Klinefelter pueden tener menos vello facial y corporal y ser menos musculosos que otros niños. Pueden presentar dificultades para usar el lenguaje y expresarse. Es posible que sean tímidos y tengan problemas de adaptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Efectos neuroprotectores del estradiol.
A

Esta hormona puede reducir el daño cerebral que se asocia con el accidente cerebrovascular y diversos trastornos degenerativos.
Se ha demostrado que el estradiol tiene varios efectos neurotróficos que podrían explicar sus propiedades neuroprotectoras, por ejemplo:
 Reduce la inflamación.
 Estimula la regeneración axónica.
 Favorece la sinaptogénesis.
 Aumenta la Neurogénesis Adulta.
 Aumenta la supervivencia de neuronas nuevas.
Se han hecho estudios de los efectos del estradiol sobre la capacidad cognitiva, pero no tienen conclusiones específicas, ya que los resultados de los estudios dependen de especificidad de dosis y efectos consistentes; además, algunos compuestos similares al estradiol pueden ser eficaces como agentes preventivos y terapéuticos en caso de trastornos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Mecanismos neurales de la conducta sexual.
A

En los seres humanos, el control de la respuesta sexual proviene en parte de la corteza cerebral, pero es la médula espinal la encargada de coordinar esta actividad cerebral con la información sensorial que proviene de los genitales, generando una actividad crítica que mediatiza la respuesta sexual de las estructuras genitales.
• Vía sensorial: Los mecanorreceptores del pene y del clítoris envían sus axones hacia la raíz dorsal de la médula espinal, para llegar en el cuerno dorsal de la médula y proyectar para las columnas dorsales hacia el encéfalo.
• Vía parasimpática: La erección está controlada principalmente por los axones del sistema nervioso parasimpático. En la región sacra de la médula espinal, las neuronas parasimpáticas se pueden activar directamente gracias a los axones de los mecanorreceptores de los genitales y los axones descendentes del encéfalo. El sistema parasimpático estimula la liberación de acetilcolina, de polipéptido intestinal vasoactivo y óxido nítrico, directamente a los tejidos eréctiles. Durante la cópula, el sistema parasimpático también estimula la liberación de sustancias lubricantes de las paredes vaginales
• Vía simpática: Cuando la estimulación sexual es bastante intensa, las neuronas descendientes del encéfalo y los axones procedentes del pene y del clítoris activan las neuronas simpáticas ubicadas en los segmentos lumbar y torácico de la médula espinal.
• Cerebro y conducta sexual masculina: En el hipotálamo humano, y también a otras especies animales, el área preóptica medial ha estado muy relacionada con el control encefálico de la conducta sexual masculina. El área preóptica medial ejerce un control sobre la conducta sexual, por medio de sus proyecciones en el campo tegmental lateral mesencefálico; la interrupción de esta vía neural de comunicación altera la conducta sexual masculina.
• Cerebro y conducta sexual femenina: Del mismo modo que en los machos, la información quimiosensorial del sistema principal olfatorio y del accesorio, así como la información somatosensorial los mecanorreceptores genitales llegan al núcleo medial de la amígdala.
En las hembras, las neuronas de la amígdala medial proyectan en el área preóptica medial y el núcleo ventromedial del hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MECANISMOS NEUROQUÍMICOS DE CONTROL DE LA CONDUCTA SEXUAL

A

• Conducta sexual masculina: Algunas hormonas, como los esteroides gonadales y las hormonas peptídicas neurohipofíticas, pueden actuar sobre receptores de células nerviosas, alterando los patrones de la conducta sexual.
o hormonas gonadales: tienen efectos organizadores y activadores sobre el cerebro y la conducta sexual.
o La oxitocina: tiene un papel regulador sobre la conducta sexual de los mamíferos, la administración intracerebral de oxitocina genera una conducta sexual más vigorosa
o Vasopresina: es secretada por neuronas de la amígdala medial y del núcleo de la cama de la estría terminal. La administración intracerebral de antagonistas de esta hormona inhibe la conducta sexual masculina en ratas.
o Dopamina: Las neuronas del área preóptica medial liberaban dopamina durante la actividad sexual.
• Conducta sexual femenina: La conducta sexual femenina depende de la secreción de estradiol y progesterona. Los efectos del estradiol y la progesterona sobre la conducta sexual femenina se llevan a cabo mediante la activación de los receptores del núcleo ventromedial del hipotálamo. La hormona peptídica oxitocina es capaz de facilitar la respuesta sexual en hembras, previamente tratadas con estradiol y progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orientación sexual, hormonas y encéfalo. los núcleos intersticiales hipotalámicos 3 y los núcleos de la estría terminal y su relación con la sexualidad.

A

• Orientación sexual, hormonas y encéfalo: En 1991 neuroanatomistas describían que el núcleo intersticial 3 del hipotálamo anterior parecía mostrar el doble de tamaño en el cerebro de hombres heterosexuales en comparación con hombres con una orientación homosexual. Esta misma comparación hecha entre cerebros de hombres homosexuales y mujeres heterosexuales mostraba como el tamaño del núcleo en ambos grupos era muy similar. Por otra parte, investigadores de Ámsterdam, describieron diferencias estructurales en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, según la orientación sexual del sujeto: este núcleo tenía un número más grande de células en el hipotálamo de hombres homosexuales que en el de hombres heterosexuales.

Volumen del núcleo de la cama de la estría terminal en 4 grupos poblacionales: hombres heterosexuales, hombres homosexuales, mujeres heterosexuales y mujeres transexuales (hombres a los que se ha intervenido quirúrgicamente): Dick Swaab y colaboradores encontraron que el núcleo de la cama de la estría terminal tenía más volumen en hombres que en mujeres, sin presentar variaciones según la orientación sexual del sujeto. Sin embargo, en mujeres transexuales el volumen del núcleo era incluso inferior al de las mujeres heterosexuales.
Así pues, en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo y en el núcleo intersticial 3 del hipotálamo anterior se han encontrado diferencias estructurales según la orientación sexual del sujeto.

• Núcleos intersticiales hipotalámicos: es el núcleo sexualmente dimórfico del área preóptica medial en humanos. Esté núcleo tiene un mayor tamaño en hombres que en mujeres independientemente de la de edad. Además, es más grande en hombres heterosexuales que en hombres homosexuales y mujeres heterosexuales.
es un importante sustrato biológico para la orientación sexual. Este estudio encontró que el NIHA-3 tiene menor tamaño de media en hombres homosexuales en comparación con hombres heterosexuales y, de hecho, encontró aproximadamente el mismo tamaño en hombres homosexuales y mujeres heterosexuales.
Según investigaciones se hipotetiza que hay tres posibilidades que podrían estar explicando los hallazgos: Las diferencias estructurales en NIHA-3 entre hombres homosexuales y heterosexuales estarían presentes desde el desarrollo prenatal o en el desarrollo posnatal temprano estableciendo de forma temprana las posteriores diferencias en la orientación sexual de los hombres; Las diferencias aparecen después del nacimiento como resultado de los sentimientos sexuales de los hombres o su comportamiento y; las diferencias en NIHA3 y la orientación sexual están enlazadas a una tercera variable (como un acontecimiento del desarrollo prenatal o la vida temprana) que afectaría a ambas variables.

• Núcleos de la estría terminal: “La estría terminal es una estructura del cerebro que consiste en una banda de fibras que discurren a lo largo del margen lateral de la superficie ventricular del tálamo.
(…) La estría terminal también parece indicar la identidad sexual y en particular, la teoría de la «esencia femenina» de la transexualidad. Algunos estudios parecen indicar que las mujeres transexuales —mujeres nacidas con cuerpo masculino, pero que se sienten y son mujeres— tienen una proliferación celular de tipo normativo femenino en el núcleo del lecho de la estría terminal, mientras que en el caso de los hombres transexuales —hombres nacidos con cuerpo femenino, pero que se sienten y son hombres— tienen una proliferación celular de tipo normativo masculino. Se piensa que está mediado por niveles bajos o excesivos de andrógenos en el útero y en el neonato”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Mencione las fases del ciclo de la respuesta sexual masculina y femenina
A

Respuesta Sexual Masculina:

a) excitación: Se inicia la erección que es reversible si el estímulo no continúa. Hay contracción del dartos y elevación temprana testicular.
b) meseta: La erección aumenta y se hace irreversible, hay gotas de secreciones en la uretra que pueden contener espermatozoides. Se completa la elevación testicular.
c) orgasmo: Hay contracciones musculares de la pelvis y movimientos en básculas de adelante hacia atrás. Relajación del esfínter del ano. En esta fase ocurre la eyaculación.
d) resolución: Todo regresa al inicio y el pene se pone flácido. En esta fase excepcionalmente hay una nueva erección inmediata. Fisiológicamente es el período refractario. Hay una relajación de todo el cuerpo.

Respuesta Sexual Femenina:

a) excitación: Se profundiza la vagina, eleva el útero y aumentan de grosor los labios vaginales.
b) meseta: Todo lo descrito aumenta y se forma la plataforma orgásmica a la entrada de la vagina que algunos describen como el punto G.
c) orgasmo: Se contraen los músculos de la pelvis lo que da como consecuencias los movimientos en báscula de adelante hacia atrás. Se contrae el útero y se producen relajaciones y contracciones del esfínter del ano. Es la fase de la máxima sensación de placer. Puede haber gritos, quejidos y otras manifestaciones espontáneas.
d) resolución: Todo regresa a la situación inicial y se produce una sensación de relajación, como producto de las contracciones musculares y el esfuerzo generalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

explique Síndrome de deseo sexual hipoactivo

A

El síndrome de deseo sexual hipoactivo se caracteriza por una disminución de la experiencia subjetiva del deseo sexual.
En la mayoría de los casos, es el mismo paciente el que identifica la modificación de la forma en la que el deseo sexual aparecía previamente.

Tratamiento: Los enfoques terapéuticos:

  • primero las intervenciones cognitivas y conductuales para aumentar el deseo sexual
  • las intervenciones psicodinámico y de intervención en la dinámica de pareja
17
Q

Disfunción Eréctil Masculina

A

Disfunción Eréctil Masculina: incapacidad persistente para obtener o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual.

 Tratamiento: La escuela psicoanalítica , los contenidos inconscientes que el síntoma.
Los terapeutas psicodinámicos modernos, orientan sus terapias a la resolución del conflicto que creen explica la disfunción eréctil.

18
Q

Síndrome de Anorgasmia Femenina

A

La ausencia de orgasmos.
Las circunstancias en las que el orgasmo se ausenta tienen mucho mayor importancia para la comprensión clínica del síndrome

 Tratamiento:
- Para los casos de anorgasmia primaria, en la que los orgasmos no han sido reconocidos por la mujer, el uso de un programa de experiencias de auto reconocimiento morfológico, sensual y erótico es muy eficaz.

19
Q

Síndrome de Eyaculación Precoz:

A

La eyaculación persistente y recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima o antes, durante o inmediatamente después de la penetración y antes que la persona lo desee.

Tratamiento:

  • tres formas de abordar el problema,
    • -la dificultad para reconocer la disfunción;
    • -valorar la problemática que esta disfunción causa en la pareja
      - -experiencias sensoriales reestructuradas tienen el de disminuir la angustia, aparte de estimular la comunicación sexual.
20
Q

Síndrome de Vaginismo:

A

se caracteriza por la contractura involuntaria, de manera persistente, de los músculos perineales de la vagina en el momento que se intenta la penetración, el introito vaginal se cierra literalmente de golpe, hasta el punto en que es imposible el acto sexual, la contractura puede ser desde ligera (produciendo rigidez y malestar) hasta intensa (impidiendo la penetración).

 Tratamiento: Actualmente se recomienda una terapia sexual donde se identifiquen los conflictos psicológicos que pueden estar involucrados en la presentación del síndrome. Así como la elaboración de técnicas específicas de desensibilización para eliminar la contractura.

21
Q

Dispareunia .

A

Dolor durante el coito.

 Tratamiento:
los procesos psicológicos profundos (antecedentes de abuso o algún evento traumático)
así como los conflictos de pareja (hostilidad, lucha de poder, etc.) desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad y la persistencia de la dispareunia.

El tratamiento deberá ir encaminado a identificar la participación de procesos biogénicos y psicogénicos en la presentación de la disfunción.

22
Q

Síndrome de Evitación Sexual y de Trastorno por Angustia Sexual:

A

evitación activa del contacto sexual con la pareja y la aparición de una reacción que puede ir desde una ansiedad moderada y una ausencia de placer hasta un malestar psicológico extremo ante la posibilidad de un encuentro erótico.

 Tratamiento: Es importante la identificación del proceso patológico que presenta la evitación sexual a través de un diagnóstico integral.
La medicación permitirá quitar los síntomas que molestan al paciente y que bloquean el abordaje de conflictos psicológicos profundos y los procesos de desensibilización a través de técnicas sexuales específicas.

23
Q

Medidas Psicofisiológicas Habituales del sueño

A

 Electroencefalograma (EEG): El es una prueba que se usa para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso central, concretamente de la actividad de la corteza del cerebro. Consiste esencialmente en registrar mediante electrodos especiales las corrientes eléctricas que se forman en las neuronas cerebrales, y que son la base del funcionamiento del sistema nervioso.

 Electrooculograma (EOG): Registro eléctrico de la actividad muscular de los ojos. Se ponen pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos para medir su movimiento. El EOG se usa para estudiar las alteraciones del sueño. Ayuda a identificar la fase de sueño REM.

 Electromiograma (EMG): se usa para estudiar el sistema nervioso periférico y los músculos que inerva, y permite diagnosticar enfermedades neuromusculares, así como determinar su intensidad y origen.

24
Q
  1. Fases del Sueño.
A

Cuando la persona se dispone a dormir, las ondas alfa (EEG de 8 a 12 Hz) inundan el EEG de bajo voltaje y alta frecuencia, propio de la vigilia activa. Cuando la persona se duerme, comienzan:
• Fase 1(adormecimiento): actividad EEG de fondo de bajo voltaje y alta frecuencia similar a la vigilia activa, aunque más lenta.
• Fase 2(sueño ligero): tiene una amplitud ligeramente mayor y una frecuencia más baja que el EEG de la fase 1; además, aparecen dos ondas características, los complejos K (única onda grande negativa seguida de una gran onda positiva) y los husos del sueño (salva creciente y decreciente de ondas de 12 a 14 Hz que dura 1-2 segundos).
• Fase 3(transición al sueño profundo): se define por la presencia ocasional de ondas delta (las más grandes y lentas de las ondas EEG con una frecuencia entre 1 y 2 Hz).
• Fase 4(sueño delta): predominan las ondas delta.
• Fase REM: fase en la que el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido), debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.

Este ciclo se repite una y otra vez durante la noche, comenzando cada uno con una duración de 90 min, a medida que avanza la noche se comienza a pasar más tiempo en la Fase 1 que en las demás.

25
Q
  1. Sección 14.5: Ciclos Circadianos de sueño.
A

El mundo oscila entre períodos de luz y oscuridad de 24 horas, por lo que la mayoría de las especies que viven en la superficie se han adaptado a este cambio constante. Esta adaptación son los ritmos circadianos. La mayoría de las especies presentan ritmos circadianos de vigilia-sueño; los seres humanos están despiertos durante el día y duermen durante la noche, hay animales nocturnos, que hacen lo contrario. La clave más importante para la regulación de los ritmos circadianos es el ciclo diario de luz-oscuridad, sin embargo, hay claves ambientales que pueden condicionar los ritmos circadianos, a estas se les llama sincronizadores.

Ciclos Circadianos de Curso Libre: cuando no hay sincronizadores en el ambiente, los sujetos mantienen sus ritmos circadianos estables. A estos se les denomina ritmos de curso libre, y suelen durar alrededor de 24 horas. Una de sus características más notables es que no son aprendidos, parece que todos tenemos un reloj biológico que nos indica cada cuanto, cuando dormir y estar despierto. Cuando los sujetos están bajo condiciones de laboratorio constantes, sus ciclos de vigilia-sueño y temperatura tienden a disociarse, a lo que se conoce como desincronización interna, aumenta el ciclo de vigilia-sueño a unas 33 horas y el de temperatura disminuye a unas 25.

Desfase horario y cambio de turno de trabajo: Estos son comunes en personas que viven en
sociedades industrializadas. El desfase horario (jet lag) ocurre cuando los sincronizadores que controlan el ritmo circadiano se adelantan debido a vuelos hacia el este (adelantos de fase), o se retrasan debido a vuelos hacia el oeste (retrasos de fase). En el cambio de turno de trabajo ocurre que los sincronizadores siguen siendo los mismos, pero los sujetos se ven obligados a modificar su ciclo de vigilia-sueño para cumplir con sus requerimientos laborales.

26
Q

cción 14.7: Cuatro áreas del encéfalo implicadas en el sueño.

A
  • Hipotálamo Posterior: favorece la vigilia.
  • Hipotálamo Anterior (región preóptica): favorece el sueño.
  • Formación Reticular (Sistema Reticular Activador): un nivel bajo de actividad en la formación reticular produce sueño y un nivel elevado de actividad causa la vigilia.
  • Núcleos Reticulares del sueño REM: es parte de la formación reticular, esta serie de núcleos dispersos por toda la formación reticular controlan el sueño REM. Cada zona se encarga de controlar un índice del sueño, por ejemplo, una se encarga de la reducción del tono muscular, otra, de la desincronización del EEG, otra, de los MOR, etc.
27
Q
  1. Sección 14.8: Reloj Circadiano y sus mecanismos Neurales y Moleculares.
A

El ciclo circadiano persiste incluso en ausencia de señales temporales procedentes del ambiente lo que indica que los sistemas fisiológicos están controlados por mecanismo de sincronización interna llamado reloj circadiano. El reloj circadiano se ubica en el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo medial.

• Mecanismo de arrastre: según investigaciones el punto de partida son los ojos. Trataron de identificar y seguir el trayecto de las neuronas especificas que parten de los ojos y transmiten información sobre la luz y oscuridad que arrastra al reloj biológico. Si se secciona el nervio óptico antes del quiasma óptico, se elimina la capacidad del ciclo luz – oscuridad para arrastrar los ciclos circadianos. Esto indica que los axones visuales críticos para los arrastres de ritmos circadianos se bifurcan del nervio óptico en las proximidades del quiasma óptico. Este hallazgo llevó al descubrimiento de los tractos retinohipotalámicos que van desde el quiasma óptico a los núcleos supraquiasmáticos.
También se ha descubierto que los conos y bastones no tienen que ver nada con este arrastre, si no neuronas llamadas células ganglionares retinianas.

• Genéticas de los ritmos circadianos: El primer gen circadiano identificado fue el TAU. El primero en tener caracterizada su estructura molecular es el CLOCK. Las estructuras moleculares de muchos otros genes circadianos mamíferos se han especificado más recientemente, esta identificación ha conducido a descubrimientos importantes: los mismos genes circadianos o similares se han encontrado en muchas especies de diferentes edades evolutivas. Parece ser que los ritmos circadianos evolucionaron en una época temprana de la historia evolutiva y se han conservado. En segundo lugar, la identificación de estos genes ha proporcionado un método mas directo para explorar las capacidades de sincronización circadianas de otras partes del organismo aparte del NSQ como investigaciones en las que se encontraron existencia de mecanismos de sincronización circadianos similares a los de NSQ en la mayor parte de las células del organismo.

28
Q
  1. Papel de la Melatonina y la Serotonina en el Sueño.
A

La melatonina es una hormona que se sintetiza a partir del neurotransmisor serotonina en la glándula pineal. En los seres humanos y otros mamíferos, los niveles circundantes de melatonina manifiestan ritmos circadianos bajo el control de los núcleos supraquiasmáticos, asociándose los niveles más altos con la oscuridad y el sueño.

La serotonina tiene una estrecha relación con el ciclo sueño-vigilia del cuerpo. Los niveles de serotonina son más altos en el tronco cerebral cuando se está despierto y activo, y casi ausentes por completo cuando entramos en el sueño REM, la etapa más profunda del sueño. Durante el sueño, el nivel del cuerpo de la melatonina aumenta considerablemente. La producción de ésta es dependiente de su síntesis en la glándula pineal, que es alimentada por la serotonina. Mientras que la luz aumenta la producción de la serotonina, la oscuridad incentiva la síntesis de la melatonina. Vinculada, estos dos neurotransmisores son fundamentales en el mantenimiento del ciclo del sueño.

29
Q
  1. Trastornos del sueño más comunes. Mencionar en qué consisten.
A

Insomnio: incluye todos los trastornos de inicio y mantenimiento del sueño.

  • Insomnio Iatrogénico: provocado por intervención médica, es decir, tolerancia a las benzodiacepina.
  • Apnea del Sueño: el paciente deja de respirar varias veces durante la noche.
  • Mioclono Nocturno: sacudidas periódicas del cuerpo, generalmente las piernas, durante el sueño.
  • Síndrome de Piernas Inquietas: tensión y malestar en las piernas que impide conciliar el sueño.

Hipersomnia: incluye los trastornos de sueño excesivo y somnolencia.

  • Narcolepsia: Presenta dos síntomas:
    a) somnolencia diurna grave y episodios de sueño breves y repetidos durante el día.
    b) cataplejía: pérdidas recurrentes del tono muscular durante la vigilia, con frecuencia desencadenadas por una emoción.
  • Parálisis del Sueño: imposibilidad de moverse al quedarse dormido o despertarse.
  • Alucinaciones Hipnagógicas: son experiencias similares a los ensueños durante la vigilia.

Trastornos Relacionados con el Sueño REM: hay pacientes que tienen poco o nada de sueño REM, debido a lesiones en los centros que generan el sueño REM. También hay variaciones en los trastornos, en los que pacientes experimentan el sueño REM, pero sin atonía muscular axial, lo que puede ocurrir debido a una lesión en el núcleo magnocelular, que es una estructura de la formación reticular que controla la relajación muscular durante el sueño REM.

30
Q

Autoestimulación Cerebral y Centros de Recompensa.

A

La Autoestimulación Cerebral consiste en breves descargas de estimulación eléctrica débil que se pueden auto administrar varias especies, incluyendo el ser humano. Los lugares del cerebro que pueden llevar a cabo este fenómeno se conocen como Centros de Recompensa; siendo estas las que normalmente participan en los efectos placenteros de recompensas naturales (comida, agua, sexo).

Sistema Dopaminérgico Mesotelencefálico: es un sistema de neuronas dopaminérgicas que se proyecta desde el mesencéfalo hasta diversas regiones del telencéfalo. Las neuronas que forman el sistema dopaminérgico mesotelencefálico tienen sus cuerpos celulares en dos núcleos del mesencéfalo -la sustancia negra y el área tegmental ventral-; sus axones se proyectan a una serie de puntos del telencéfalo (regiones de la neocorteza prefrontal, la corteza límbica, el bulbo olfatorio, la amígdala, el septum, el cuerpo estriado dorsal y principalmente el núcleo accumbens.
El SDM tiene dos componentes –la vía nigroestriada (su degeneración se asocia con la enfermedad de Parkinson) y la vía mesocorticolímbica (mayormente implicada en efectos reforzantes de la estimulación cerebral, recompensas naturales y drogas adictivas).
Se afirma que el SDM cumple una función fundamental en la autoestimulación cerebral porque las regiones cerebrales que pueden auto-estimularse son parte del SDM, las que no son parte de él, se proyectan directamente hacia él.

31
Q

Nucleo accumbens papel en la adiccion

A

Si bien no es la única estructura cerebral vinculada a la experimentación del placer, el núcleo accumbens si mantiene una estrecha vinculación con su consecución. Y es que diferentes experimentos han demostrado que, si bien su inhibición no elimina el deseo de obtener un reforzador, sí produce una disminución o supresión de las conductas necesarias para obtener el objeto de deseo. Los datos observados demuestran que la participación del núcleo accumbens se da en procesos adictivos, así como también en la alimentación y el sexo.
El núcleo accumbens juega un importante papel en el proceso adictivo, ya que se encuentra vinculado a la experimentación de recompensa. Este núcleo cerebral forma parte de la vía mesolímbica, formando parte del centro de recompensa cerebral. Concretamente es en esta zona donde las drogas estimulantes actúan, produciendo un aumento en los niveles de dopamina cerebrales.

32
Q
  1. Estructuras cerebrales implicadas en la conducta social y la inteligencia emocional.
A

La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado ‘cerebro reptil’, se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo ‘pelea-o-huye’.
Muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

El sistema límbico comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.
El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste.
El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. La evolución del cerebro dio un salto cuántico. Por encima del bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro racional.
A los instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollar un yo consciente y una compleja vida emocional.
El neocórtex proporciona también a nuestra vida emocional una nueva dimensión. Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de comportamiento espontáneo del sistema límbico.

Los lóbulos prefrontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación neocortical de las emociones y asumen dos importantes tareas:
• En primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico.
• En segundo lugar, desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo prefrontal se ocupa de la delicada coordinación de nuestras emociones.

33
Q

desarrollo de las gondas

A

guia

34
Q

desarrollo de conductos reproductores internos

A

guia

35
Q

desarrollo de reproductores externos

A

guia

36
Q

Sistema dopaminergico mesotelencefico

A

Guia