Final Historia I Flashcards

1
Q

¿Cómo llega Napoleón Bonaparte al poder?

A

Con un golpe de estado en la segunda república francesa en 1852, después de un referéndum donde más del 90% de los votantes lo querían como gobernante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo confirma napoleon su poder?

A

Con legitimidad histórica y con el referéndum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quien estuvo a cargo del segundo imperio?

A

Napoleón III, Luis Napoleón Bonaparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ que tipo de gobierno estableció Napoleón III?

A

Un imperio, monarquía constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual fue la política exterior de Napoleón III?

A

Profundamente intervencionista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual fue la política exterior de Napoleon III hacia México?

A

Invadió México e instauro un monarca europeo a la cabeza del segundo imperio mexicano, esto para reducir el poder y la influencia estadounidense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué factores contribuyeron en la que se conoció como “la cuestión del oriente”?

A

La independencia de los territorios otomanos en la península de los Balcanes, La decadencia del imperio otomano, el ascenso de rusia y la lucha por el control de
los territorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual fue el evento más destacado relacionado con la Cuestión del Oriente?

A

La guerra de Crimea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fue la guerra de crimea?

A

Conflicto que tuvo lugar entre 1853 y 1856. Estuvo liderada por el Imperio Ruso y el Reino de Grecia contra el Imperio Otomano, Reino Unido, Francia y el Reino de Cerdeña.
Se desencadenó el expansionismo ruso y el temor a que el imperio otomano se derrumbara
término con la derrota de rusia, plasmado en el tratado de parís de 1856.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratado de París

A

Firmado el 30 de marzo de 1856 y que da por finalizada la guerra de crimea.
Convertía al mar negro en territorio neutral, prohibiendo el paso de buques de guerra, la presencia de fortificaciones y armamento en sus orillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quien fue Florence Nightingale?

A

Una enfermera, escritora y estadística que sentó las bases del profesionalización de la enfermería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Congreso de Viena de 1815

A

Congresos que reestructuraron Europa después de las Guerras de Coalición y las Guerras Napoleónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué establecía el primer convenio de ginebra?

A

Las bases de las normas del derecho internacional para la protección de víctimas durante conflictos armados.
-protección de civiles que ayudan a heridos
-inmunidad de captura y ataque a centros de tratamiento de heridos
-reconocimiento de la cruz roja para identificación de equipos de ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles eran los tres obstáculos que debían superar los defensores de la unidad en Italia?

A

-La presencia austriaca y extranjera
-La fragmentación política
-Diferencias ideológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conde Camilo di Cavour, Garibaldi

A

Primer ministro del reino de Sardinia y Piamonte que favoreció el gobierno constitucional y tomó una política de expansión económica, alentando la construcción de carreteras, canales y ferrocarriles.
Cavour sabia que no podía enfrentar solo a Austria por lo que en 1858 llegó a un acuerdo con Napoleon III para sacar a los austriacos de Italia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En que año se crea el Imperio Alemán?

A

1871

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Guerra Franco Prusiana

A

Disputada entre 1870-1871.
Francia vs Prusia
Gana prusia y unifica Alemania, fundando el imperio alemán, además de que Francia se vuelve una república.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tratado pone fin a la guerra Franco-Prusiana?

A

Tratado de Frankfurt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué puso fin al régimen imperial de Francia?

A

La Captura de Napoleon III, el gobierno provisional liderado por Adolphe Thiers,
asume el poder y declara la caída del segundo imperio francés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales fueron las consecuencias para europa de la unificacion de italia y alemania?

A

Concentración del poder en 2 nuevas naciones, creando dos nuevos actores políticos
y militares, intensificando las rivalidades y competencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuales fueron las causas de los problemas en los Balcanes?

A

un subproducto de la desintegración del imperio otomano.
Mientras los pueblos
de los Balcanes clamaban por la Independencia, la corrupción y la ineficiencia debilitaron al gobierno otomano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratado de San Stefano

A

acuerdo que impuso el Imperio
ruso al Imperio otomano tras su victoria en la guerra ruso-turca de 1877-1878.
Reconocía la independencia de Serbia, Montenegro y Rumania,
Bosnia-Herzegovina pasaba a ser autónoma.
Firmado el 3 de marzo de 1878

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué establecía el tratado de San Stefano en relacion a Bulgaria?

A

La creación del estado búlgaro independiente, el cual incluía las regiones de Bulgaria, Tracia y Macedonia,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Congreso de Berlín de 1878

A

Conferencia internacional llevada a cabo el 13 de junio y el 13 de julio de 1878
Demolió el tratado de San Stefano, humillando a Rusia, se redujo el estado de
Bulgaria y el resto del territorio fue devuelto al control otomano.
Los tres estados balcánicos de Serbia, Montenegro y
Rumania, hasta entonces bajo control otomano,
fueron reconocidos como independientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál era el interés de Rusia y Austria-Hungría en la región?

A

Rusia quería expandir su territorio a costa de la desintegración del Imperio Otomano.
Austria-Hungría quería expandir su esfera de influencia y conseguir nuevos territorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué fueron las guerras balcánicas (1912-1913)?

A

Dos guerras en las que varias naciones balcánicas se unieron para enfrentarse al Imperio Otomano y luchar por la
independencia y la expansión territorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Por qué se dieron las guerras balcánicas?

A

La rivalidad ruso-austriaca
contribuyó a las tensiones en los Balcanes y orilló a estas guerras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál era la política paneslava rusa?

A

Apoyo de Rusia a las naciones eslavas que estaba relacionada con una política que veía a los eslavos como hermanos étnicos y religiosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué establecía el Congreso de Berlín en relación a Bosnia y Herzegovina?

A

Administración dual por parte de Austria, pero sin ser anexadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué hizo el Imperio Austro-Húngaro en relación al congreso de Berlín?

A

Anunció la anexión de Bosnia y Herzegovina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son los antecedentes de la rivalidad franco-alemana?

A

las guerras napoleónicas y la guerra franco- prusiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿A qué llevó la rivalidad franco-alemana?

A

A una carrera armamentista y mas adelante a la primera guerra mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Entre 1871 y 1914 se distinguen claramente 2 grandes fases en las relaciones entre los estados europeos ¿cuáles fueron?

A

La paz armada y la creación de alianzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿A qué se le conoce como “Sistemas Bismarckianos”?

A

Conjunto de alianzas internacionales que realizó Otto Bismarck para aislar a Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuantos sistemas Bismarckianos hubo?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué alianzas se conformaron entre cada uno de los sistemas Bismarckianos?

A

Entente de los tres emperadores: Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
Dúplice alianza: austria-hungria y alemania
Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Triple Alianza 1882:

A

entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, mantiene una fuerte tensión contra Francia, tras apoderarse ésta de Túnez (territorio que los Italianos pensaban ocupar). Renovable cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Entente de los tres emperadores

A

Guillermo I (Emperador De Alemania), Francisco José I (Emperador de Austria-Hungría) y Alejandro II (Emperador de Rusia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Acuerdos o Pactos del Mediterraneo:

A

conjunto de tratados internacionales
firmados en 1887. Para mantener el status quo. Intentó aislar a Francia. Fomentaba las
diferencias entre Francia y el Reino Unido en África.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Por qué renuncia Bismarck?

A

Por sus diferencias en política exterior con Guillermo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Europa se dividió en dos bandos ¿cuáles fueron?

A

Triple alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia
triple entente: Francia, Rusia y Reino Unido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuáles fueron los aspectos clave del imperialismo de esa época?

A

Reparto de África en la conferencia de Berlín.

43
Q

¿Cuál fue la situación de África en ese periodo?

A

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de intensa colonización y reconfiguración en África, con consecuencias significativas que afectaron a las poblaciones africanas y dejaron
un legado duradero en la historia del continente.

44
Q

¿A qué periodo se le conoció como Belle Époque?

A

período de relativa paz y
prosperidad que prevaleció en Europa, especialmente en Francia, desde finales del siglo
XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

45
Q

¿Cuáles fueron las principales características de la Belle Époque?

A

Desarrollo cultural, innovación tecnológica, cambio social, cambio social y carrera
armamentística.

46
Q

¿Qué avances científicos y tecnológicos se dieron en Belle époque?

A

avances en la aviación, desarrollo de energía eléctrica, avances en la tecnología de comunicación.

47
Q

¿A qué se le conoce como paz armada?

A

periodo de paz entre las naciones europeas, pero al mismo tiempo desarrollan armamento militar.

48
Q

¿Cuándo se llevó a cabo la guerra ruso-japonesa?

A

1904-1905

49
Q

¿Quién resultó vencedor de la guerra ruso-japonesa?

A

Japón

50
Q

¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la guerra ruso-japonesa?

A

Rusia quería un puerto que no se congelara durante los meses de invierno, por lo que
invadió el Puerto Arthur de los Japoneses.
fin de la expansión rusa, la consolidación de japón como la potencia militar asiática, una paz que duro hasta la segunda guerra mundial.

51
Q

¿Cómo se originó la crisis de Bosnia?

A

El Congreso de Berlín reconoció la ocupación y administración austrohúngara de estos territorios, aunque no su anexión.
La anexión de Bosnia y Herzegovina provocó una fuerte reacción en la región de los Balcanes y más allá.

52
Q

Tratado de Racconigi

A

acuerdo secreto que alcanzaron en la localidad homónima el 24 de octubre de 1909 el rey Víctor Manuel III de Italia y el emperador ruso Nicolás II. abordó cuestiones fronterizas entre Italia y Yugoslavia, especialmente en relación con la ciudad de Fiume (actualmente Rijeka en Croacia) y la región circundante.

53
Q

¿A qué se le conoce como Guerra de los Balcanes?

A

Una serie de conflictos que tuvieron lugar en la región de los Balcanes del sudeste de Europa en los años 1990 y principios de los 2000. Estos conflictos estuvieron relacionados con la desintegración de Yugoslavia, un país socialista que se dividió en varias repúblicas independientes.

54
Q

¿Cuáles son las principales causas de la Primera Guerra Mundial?

A

-28 de Junio: Asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa, en la ciudad de Sarajevo a manos del nacionalista serbio Gavrilo Princip.
-28 de Julio: Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia.
-30 de Julio: Rusia moviliza sus tropas hacia el sur, en claro apoyo a Serbia.
-1 de agosto: Alemania le declara la guerra a Rusia
-3 de Agosto: Alemania le declara la guerra a Francia
-4 de Agosto: Alemania invade Bélgica para poder pasar hacia Francia. De esta forma viola la neutralidad belga, por lo que Inglaterra le declara la guerra a Alemania.

55
Q

¿De qué año a qué año se lleva a cabo la Primera Guerra Mundial?

A

1914-1918

56
Q

¿A qué se le conoce como magnicidio de Sarajevo?

A

Al asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa Sofía en Sarajevo el 28 de junio de 1914.

57
Q

¿Qué fue la crisis de julio?

A

período crítico en el cual las potencias europeas estuvieron involucradas en una serie de crisis diplomáticas y militares que llevaron al conflicto armado.

58
Q

¿Cómo empieza la Gran guerra?

A

empieza a causa del antecedente del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo el 28 de junio de 1914 fueron un hecho decisivo que desencadenó una cadena de reacciones que llevaron al estallido del conflicto y tras la declaración de guerra del Reino Unido, la mayoría de las principales potencias europeas se vieron involucradas en el conflicto

59
Q

¿Cómo se van dando las primeras declaraciones de guerra?

A

Primero Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia, después Alemania le declara la guerra a Rusia y Alemania le declara la guerra a Francia

60
Q

¿Qué fue el Plan Schlieffen?

A

plan elaborado por el general Alfred von Schlieffen, estaba basado en la premisa de que una guerra en dos frentes era inevitable para Alemania, dado que estaba rodeado de fuerzas hostiles (Francia y Rusia). La idea principal era lograr una rápida victoria sobre Francia antes de que Rusia pudiera desplegar plenamente sus fuerzas y representar una amenaza significativa en el Frente Oriental.

61
Q

¿Qué fue el Plan XVII?

A

Plan estratégico de Francia para la movilización militar en caso de guerra con Alemania. Fue desarrollado por el Estado Mayor francés e implementado en los primeros días de la Primera Guerra Mundial en 1914. El plan tenía como objetivo contrarrestar la amenaza alemana y se centró en una ofensiva rápida y decisiva en el noreste de Francia, Alsacia y Lorena.

62
Q

Cita los nombres de las principales batallas

A

Batalla de tannenberg
Batalla del marne
Batalla de ypres
Batalla de Verdún
Batalla de Jutlandia
Batalla del somme

63
Q

¿Cuál fue la batalla más larga de la PGM?

A

La batalla de Verdún, tuvo lugar en el frente occidental entre el Imperio Alemán y Francia. La batalla comenzó el 21 de febrero de 1916, y se prolongó hasta el 18 de diciembre de 1916

64
Q

¿Qué fue la guerra de Trincheras?

A

cuando los ejércitos se inmovilizaron y se atrincheraron a lo largo de cientos de kilómetros

65
Q

¿Cuál era el objetivo de la guerra de las trincheras?

A

defender sus territorios para evitar que el enemigo pudiera conquistarlo.

66
Q

¿Cuáles eran los problemas que enfrentaban en las trincheras?

A

Ataques aéreos donde no podían escapar, al lado de armas que se podían disparar, de productos venenosos, bajo las inclemencias del tiempo porque si llovía se inundaba, con temperaturas que en invierno podían llegar a 20 bajo cero, enfermedades, ratas, piojos, mala alimentación.

67
Q

¿Qué fue la Línea de Hindenburg?

A

extensa línea defensiva construida por el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Debe su nombre al general alemán Paul von Hindenburg, esta línea defensiva se construyó en el oeste, en el frente occidental, y tenía como objetivo fortalecer las posiciones defensivas alemanas contra el avance de las fuerzas aliadas.

68
Q

Bloqueo Naval británico

A

Fue una estrategia de bloqueo contra Alemania que dependía de las importaciones para alimentar a su población y sostener la industria bélica, así como una violación en toda regla del derecho internacional

69
Q

Guerra submarina alemana

A

Fue una campaña de guerra submarina sin restricciones en la que se utilizaron submarinos alemanes (conocidos como submarinos) para atacar barcos enemigos, incluidos civiles, sin previo aviso.

70
Q

Hundimiento del Lusitania

A

incidente crucial que contribuyó a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. El RMS Lusitania era un transatlántico británico que fue hundido por un submarino alemán el 7 de mayo de 1915.

71
Q

¿Por qué Italia cambió de bando?

A

porque quería terminar la unificación política y geográfica de su territorio que había empezado el siglo anterior, recuperando algunos de los territorios de la península itálica que estaban en manos del Imperio Austrohúngaro.

72
Q

Tratado de Londres 1915

A

acuerdo secreto firmado el 26 de abril de 1915 entre el Reino de Italia y las Potencias Aliadas durante la Primera Guerra Mundial. Este tratado fue un incentivo clave que llevó a Italia a cambiar de bando en la guerra, abandonando su alianza con Alemania y Austria-Hungría, y uniéndose a las Potencias Aliadas (Francia, el Reino Unido y Rusia).

73
Q

Acuerdo Sykes-Pic

A

Tratado secreto firmado en mayo de 1916 entre el Reino Unido y Francia con el objetivo de dividir los territorios del Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial. El acuerdo lleva el nombre de los dos diplomáticos que lo negociaron: Sir Mark Sykes del Reino Unido y François Georges-Picot de Francia.

74
Q

¿Cuál fue el mayor combate naval?

A

Batalla de Jutlandia, esta batalla naval tuvo lugar entre la Marina Real Británica y la Marina Imperial Alemana en el Mar del Norte, cerca de la costa de Dinamarca, durante los días 31 de mayo y 1 de junio de 1916.

75
Q

¿Qué papel jugaron las mujeres durante la Primera Guerra Mundial?

A

se incorporaron masivamente al mercado de trabajo, y empezaron a manejar camiones, ensamblar armas, empaquetar balas y bombas; fueron policías, oficinistas, espías.

76
Q

Telegrama Zimmerman

A

mensaje diplomático confidencial enviado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt, el 16 de enero de 1917 .En el telegrama, Zimmermann propuso una alianza militar entre Alemania y México en caso de que Estados Unidos entrara en la guerra.

77
Q

¿Qué provoca la entrada de Estados Unidos a la guerra?

A

Fueron una serie de sucesos como lo sucedido con el telegrama zimmerman, el hundimiento de distintos buques y por ideales económicos y políticos.
La acción final fue el hundimiento de un barco de Estados Unidos en Illinois en el Océano Atlántico por dos submarinos alemanes en marzo de 1917.

78
Q

¿En qué año entra Estados Unidos a la guerra?

A
  1. Oficialmente, Woodrow Wilson, el presidente en cargo, le declara la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917.
79
Q

¿Cuál fue la ofensiva de los 100 días?

A

serie de ofensivas masivas a través de las cuales los soldados estadounidenses fueron avanzando hasta Alemania para terminar la guerra (8 DE AGOSTO AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1918). Las batallas principales fueron la Batalla de Amiens (8-12 de agosto de 1918) y la Batalla de Cambrai (8-10 de octubre de 1918)

80
Q

catorce puntos de Wilson

A

Discurso o propuestas dadas por Woodrow Wilson dadas el 8 de enero de 1918 ante el Congreso de Estados Unidos que permitían desvanecer el fantasma de la guerra de todo el planeta.
-Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
-Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales
-Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.
-Garantías para la reducción de los armamentos nacionales.
-Reajuste de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, derecho a la autodeterminación de los pueblos.
-Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
-Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
-Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
-Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
-Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio Austrohúngaro.
-Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos
-Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.
-Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.
-La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.

81
Q

Revolución Rusa

A

proceso complejo que se llevó a cabo hacia 1917 en la Rusia gobernada por zares. La Revolución rusa se presenta como una alternativa de cambio frente al fracaso que el sistema capitalista estaba teniendo y estaba demostrando en la primera guerra mundial

82
Q

Tratado Brest-Litovsk

A

Retirada de Rusia de la guerra y esto se va a hacer efectivo en febrero de 1918 cuando se firma con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk.

83
Q

¿Cómo se da el final de la Gran guerra?

A

La firma del Armisticio de Compiègne, que tuvo lugar el 11 de noviembre de 1918

84
Q

¿Qué fue el Armisticio de Compiegne?

A

El acuerdo que puso fin a las hostilidades en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial.

85
Q

¿Dónde se firmó el Armisticio de Compiegne?

A

En un vagón de tren, específicamente donde se había exigido la rendición francesa en 1871 durante la Guerra Franco-Prusiana. Fue elegido para simbolizar la humillación que Alemania

86
Q

Base ideológica de la revolución rusa

A

Materialismo Histórico: la historia de la sociedad está determinada por el desarrollo de las fuerzas productivas (tecnología, recursos, etc.) y las relaciones de producción (las formas en que la gente organiza la producción y se relaciona entre sí en el proceso productivo).
Lucha de Clases: la historia de todas las sociedades hasta la fecha ha sido la historia de la lucha de clases.
Define las clases sociales en términos de su relación con los medios de producción y predice que, en última instancia, la lucha de clases llevará a la creación de una sociedad sin clases.
Modo de Producción Capitalista:Crítica al sistema capitalista, donde los capitalistas (dueños de los medios de producción) explotan a los trabajadores, quienes venden su fuerza de trabajo por un salario. Esta explotación genera alienación y desigualdades sociales.
Plusvalía: diferencia entre el valor creado por el trabajador y el salario que recibe. La plusvalía es la base de la acumulación de capital en el sistema capitalista.
Dictadura del Proletariado:se prevé que la clase trabajadora, el proletariado, eventualmente se levantará contra los capitalistas en una revolución. Después de la revolución, se establecería la “dictadura del proletariado”, un período de transición donde la clase trabajadora retiene el control político para transformar la sociedad y eliminar las clases sociales.
Comunismo: La meta final del marxismo es la creación de una sociedad comunista sin clases, donde los medios de producción son propiedad común y la distribución de bienes y servicios se realiza según el principio de “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades”.

87
Q

¿Qué eran los soviets?

A

unos organismos de auto-organización de los trabajadores y los campesinos, formando entre 1905 y 1917.

88
Q

Revolución de febrero

A

El 27 de febrero los soldados opositores al Zar, y los obreros y campesinos invaden el Palacio Tauride y logran la renuncia del Zar.
Se forma un gobierno provisional al mismo tiempo que los obreros y los campesinos van a reorganizar los soviets.

89
Q

Revolución de octubre

A

Revolución en la cual los bolcheviques, liderados por Lenin,quitan al gobierno provisional y toman el control del gobierno, la cual toma fecha en Octubre de 1917 según el calendario juliano. Después de la Revolución de Octubre, los bolcheviques se esforzaron por consolidar su poder y establecer un gobierno socialista basado en los soviets

90
Q

Bolcheviques/Mencheviques

A

Se creandos fracciones dentro del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: los bolcheviques y los mencheviques. En ruso, “bolchevique” se traduce como “la mayoría” y estaba encabezado por Lenin, quien abogaba por la teoría marxista de la Revolución como medio para poner fin al sistema capitalista.
Por otro lado, los mencheviques, liderados por Yuli Mártov, adoptarán una postura más moderada y pacífica. Mantienen la creencia de que las elecciones podrían ser un medio efectivo para poner fin al sistema capitalista.

91
Q

Dictadura del Proletariado

A

Las propiedades de la Rusia imperial zarista se fueron colectivizando y pasaron a ser propiedad del Estado, que ahora estaba en manos de los obreros.
Las fábricas, las tiendas, los bancos, los órganos políticos en general, los espacios de ocio y entretenimiento, todo va a ser propiedad del Estado que, teóricamente, debería asegurar igual acceso a todos para lograr una equidad dentro de las clases sociales

92
Q

¿La URSS resultó ser lo que Marx esperaba de un Estado Socialista?

A

La sociedad ideal de la que hablaba Marx nunca llega a funcionar, porque de hecho la URSS nunca va a poder tener un órgano estatal fuerte en materia económica, como los que se estaban formando en Europa Occidental en esos momentos.

93
Q

Conferencia de París 1919

A

El 18 de enero de 1919 los líderes de las naciones vencedoras de la Primera Guerra Mundial se reunieron bajo la dirección del Comité de los Cuatro. Este comité estaba compuesto por destacadas figuras como Woodrow Wilson, presidente estadounidense; David Lloyd George, primer ministro británico; Georges Clemenceau, primer ministro francés; y Vittorio Emanuele Orlando, primer ministro italiano.
Las negociaciones estuvieron mayormente dirigidas por Wilson, Lloyd George y Clemenceau. Notablemente, los representantes de las naciones derrotadas fueron excluidos de la conferencia.

94
Q

¿Coincidían las ideas que tenían las potencias vencedoras al final de la Guerra?

A

No, el 4 de octubre de 1918, los alemanes solicitaron un armisticio fundamentado en los principios delineados en los “Catorce Puntos” propuestos por Wilson. No obstante, la realidad que se materializó resultó ser mucho más severa. Cuando los países vencedores llegaron a París, sus concepciones diferían significativamente de los Catorce Puntos de Wilson, marcando así el inicio de negociaciones que reflejaban una perspectiva más rigurosa y compleja.

95
Q

Principales puntos del Tratado de Versalles

A

Forzaba a Alemania a ceder territorios a Bélgica (Cantones del Este), Checoslovaquia (distrito de Hultschin) y Polonia (Poznan, Prusia Occidental y Alta Silesia).
Alsacia y Lorena, anexadas en 1871 después de la Guerra FrancoPrusiana, volvieron a Francia.
Todas las colonias alemanas de ultramar se convirtieron en Mandatos de la Liga de Naciones, y la ciudad de Danzig, con mayoría étnica alemana, se convirtió en una ciudad libre.
El tratado exigía la desmilitarización y la ocupación de la región del Rin, y un estatus especial para el Saarland bajo control francés.
obligaba a Alemania a aceptar la responsabilidad absoluta del inicio de la Primera Guerra Mundial.
Alemania era responsable de todos los daños materiales, y el primer ministro de Francia, Georges Clemenceau, insistió particularmente en imponer enormes pagos de compensación. En el sistema de tratados de la posguerra, los franceses intentaron ponerles trabas a los esfuerzos alemanes por recuperar su superioridad económica y rearmarse.
El ejército alemán se limitaría a 100 mil hombres y se prohibiría el servicio militar obligatorio.
El tratado restringía la Armada a buques de menos de 100 mil toneladas y contenía una prohibición de adquirir o tener una flota de submarinos.
Además, Alemania tenía prohibido tener fuerza aérea.
Alemania estaba obligada a llevar adelante juicios por crímenes de guerra contra el káiser y otros líderes por emprender una guerra de agresión. El Juicio de Leipzig, sin el káiser ni otros líderes nacionales importantes en el banquillo de los acusados, tuvo como consecuencia principalmente absoluciones y fue ampliamente percibido como una farsa, incluso en Alemania.

96
Q

¿Por qué nadie quedó contento con el Tratado de Versalles?

A

Por ser injusto, por imponer condiciones excesivas y por no abordar adecuadamente las complejas cuestiones geopolíticas y económicas de la posguerra. Esta insatisfacción contribuyó a la inestabilidad política y a la escalada de tensiones en las décadas siguientes.

97
Q

Tratado de Saint-Germain

A

Firmado con Austria en 1919
–Fin del Imperio austrohúngaro: de su ruptura nacen estados independientes como Austria, Hungría y Checoslovaquia. A ello se suma la cesión de territorios a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
-Austria debe pagar reparaciones de guerra.
-Se imponen limitaciones al ejército austríaco.
-Se prohíbe el Anschluss (la unión con Alemania).

98
Q

Tratado de Trianon

A

Tratado firmado con Hungría en 1920
-Fin del Imperio austrohúngaro: de su ruptura nacen estados independientes como Austria, Hungría y Checoslovaquia y se ceden territorios a Italia y a las nacientes Polonia y Yugoslavia.
-Hungría debe pagar reparaciones de guerra.
-Se imponen limitaciones al ejército húngaro.
-Importantes minorías húngaras (3 millones de personas, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en Eslovaquia, Rumania (Transilvania) y Yugoslavia.

98
Q

Tratado de Neuilly

A

Firmado con Bulgaria en 1919
Bulgaria sufre pérdidas territoriales en beneficio de Rumania, Grecia y Yugoslavia.
Debe pagar reparaciones de guerra.
Se imponen limitaciones al ejército búlgaro.

99
Q

Tratado de Sevres

A

Firmado con Turquía en 1920
Se produce el reparto de las posesiones del Oriente Medio que pertenecían al Imperio otomano entre Francia (Siria, Líbano) y Reino Unido (Palestina, Irak, Transjordania) en la forma de mandatos de la Sociedad de Naciones.
Las fuertes pérdidas territoriales de Turquía en Anatolia y Tracia, estipuladas en Sèvres, son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922).
Turquía queda reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.
Para las poblaciones de las potencias derrotadas – Alemania, Austria, Hungría y Bulgaria – los respectivos tratados de paz parecían un injusto castigo.
Sus gobiernos, ya fuera democráticos como los de Alemania o Austria, o autoritarios, como el caso de Hungría e, intermitentes, en Bulgaria, rápidamente recurrieron a la violación de los términos militares y financieros de los acuerdos.

100
Q

Sociedad de Naciones

A

Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, logró que la Conferencia de París, iniciada en enero de 1919, aprobara la creación de la Sociedad de Naciones el 25 de enero. En abril, la conferencia aprobó el Pacto de la Sociedad de Naciones, anexado a varios tratados de paz, y entró en vigor en junio de 1919 con la firma del Tratado de Versalles.
La Sociedad de Naciones estableció su sede en Ginebra, Suiza, con el objetivo principal de mantener la paz y proteger a los países más pequeños de las grandes potencias, buscando establecer un nuevo orden internacional basado en el principio de seguridad colectiva.

101
Q

¿Por qué no entró Estados Unidos a la sociedad de naciones?

A

debido a la negativa del Congreso estadounidense a participar en ella, aunque sí perteneció a sus organismos afiliados.

102
Q

¿Por qué no funcionó la sociedad de naciones?

A

La ausencia de algunas potencias importantes en el organismo: Estados Unidos se negó a entrar en 1920 y nunca participó, Alemania se le negó al principio el ingreso y se adhirió en 1926, pero se retiró tras el ascenso de Hitler en 1933, a la Unión Soviética también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue expulsada en 1939. Japón se marchó en 1933 e Italia en 1937.
La segunda razón para el fracaso de la Sociedad de Naciones fue la falta de medios económicos o militares para imponer sus resoluciones.