Final farma Flashcards

1
Q

1.1 El siguiente AINE, por producir un efecto relajante de músculo liso, es específicamente útil para el tratamiento de dolor tipo cólico:

A

Metamizol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.1 Indique al menos uno de los argumentos que apoyan NO considerar al paracetamol un AINE

A

No inhibe a las ciclooxigenasas como lo hacen los AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.1 El principal mecanismo de acción del tramadol como analgésico

A

inhibe la recaptación de serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.1 La siguiente es una combinación incorrecta de fármacos

A

enapril + losartan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.1 Una paciente de 5 años edad ha consumido accidentalmmente una dosis indeterminada de paracetamol, esta paciente podría presentar varios efectos adversos, el tratamiento debería incluir:

A

N-acetilcisteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.1 Paciente femenino de 33 años de edad con antecedente de DM2 de 3 años de diagnóstico; asiste a consulta del segundo trimestre del embarazo, en la cual se determina que la paciente cursa con hipertensión gestacional. Para tratar a esta paciente usted debería evitar:

A

Antagonistas del receptor AT1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.1 El siguiente fármaco es un betabloqueador con selectividad beta 1

A

Metoprolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.1 Fármaco utilizado para el tratamiento de la adicción a los opioides:

A

Naltrexona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.1 El siguiente fármaco antihipertensivos causa edema pretibial como efecto adverso común:

A

Losartán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.1 El siguiente fármaco actúa sobre canales de calcio:

A

Diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.1 Fármaco utilizado para la intoxicación por opioides:

A

Naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.1 A pesar de ser químicamente parecido a los opioides, además del agonismo sobre receptores opioides, el tramadol actúa también:

A

Inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.1 El mecanismo mediante el cual se favorece el asma como efecto adverso de algunos AINEs se relaciona con:

A

El aumento en la síntesis de leucotrienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.1 Según las Guías AHA 2020 el tratamiento farmacológico de hipertensión debe iniciar del siguiente modo:

A

Terapia dual: Modificadores del sistema renina-angiotensina + calcio antagonistassina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.1 Fármaco opiáceo sin actividad analgésica (a dosis terapéuticas) pero que tiene efectos antitusivos

A

Dextrometorfano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.1 El siguiente fármaco es un AINE pero también es utilizado como anti-espasmódico

A

Metamizol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17.1 El siguiente es el principal mecanismo a largo plazo del efecto antihipertensivo de los diuréticos

A

Disminución de volumen circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18.1 El efecto adverso más relevante por gravedad de los opioides

A

Pueden llegar a causar depresión respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19.1 Es el principal sitio anatómico de acción del efecto analgésico de los opioides:

A

En el sistema nervioso central específicamente en las astas dorsales de la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20.1 En un paciente con cuadro de dolor crónico que no cede con el uso de AINEs como monoterapia, el siguiente paso en el tratamiento debería ser:

A

Agregar el uso un analgésico opioide de potencia leve o moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21.1 Fármaco opioide con nula actividad en el sistema nervioso central pero con efecto antidiarréico

A

Loperamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22.1 El principal efecto adverso de los inhibidores selectivos de la COX-2 es:

A

Aumentan el riesgo cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23.1 El siguiente mecanismo de acción corresponde al celcoxib

A

inhibidor de la COX-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24.1 El siguiente fármaco actúa sobre la renina

A

Aliskiren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

25.1 ¿Cual de los siguientes farmacos debería utilizarse en el escalón II, de la escalera terapéutica del dolor de la OMS?

A

Tramadol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

26.1 El siguiente fármaco sería más útil para el tratamiento de dolor crónico como la osteoartritis

A

Meloxicam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

27.1 Un paciente con dolor crónico que no responde al uso de la combinación de paracetamol y tramadol, podría ser tratado, como siguiente paso, con:

A

Buprenorfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

28.1 El siguiente diurético es útil en el tratamiento de la hipertensión, según la AHA 2020

A

Espironolactona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

29.1 El siguiente fármaco es un antiarrítmico clase II

A

Propanolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

30.1 Por su potencia, el siguiente AINE es útil para el tratamiento del dolor moderado a intenso a corto plazo

A

Ketorolaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

1.2 Es la dosis habitual para utilizar el ácido acetilsalicílico como antiagregante plaquetario

A

100 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

2.2 De las siguientes heparinas esta tiene el mayor peso molecular

A

HNF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

3.2 Indique el mecanismo de acción del fondaparinux

A

Este anticoagulante es un inhibidor del factor de coagulación Xa el cual es dependiente de antitrombina III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

4.2 Indique el mecanismo de acción del dabigatran

A

Este anticoagulante es inhibidor directo de la trombina, es de tipo competitivo, sin embargo es reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

5.2 En un paciente tratado con heparina de bajo peso molecular usted debería vigilar

A

No requiere vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

6.2 Indique el mecanismo de acción del acenocumarol

A

Anticoagulante derivado de la cumarina, actúa inhibiendo a los factores de coagulacion II, VII, IX y X. Mediada por Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

7.2 Este antibiótico Inhibe la síntesis de ADN

A

Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

8.2 El siguiente antibiótico inhibe la síntesis de la pared bacteriana pero no a la enzima PBP

A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

9.2 El siguiente fármaco inhibe la síntesis de pared proteínas:

A

Aztreonam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

10.2 El síndrome del niño gris es causa del siguiente fármaco:

A

Cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

11.2 Se trata de un paciente de 16 años de edad que se presenta a consulta por presentar temperatura corporal de 37.7C, disfagia, dolor retrofaríngeo, astenia y adinamia los últimos dos días. A la exploración física se corrobora la presencia de febrícula (37.9C); se encuentra faringe hiperémica sin agregados, y sin adenopatía cervical anterior.
Para el tratamiento de este paciente se requiere el uso de:

A

Ninguno de los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

12.2 En el caso de la pregunta anterior, el fármaco de elección como terapia antiinfecciosa podría ser:

A

Ninguno de los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

13.2 Respecto a la pregunta anterior, si el paciente fuese alérgico al fármaco seleccionado se puede usar como alternativa:

A

Ninguno porque no estamos indicando ningún fármaco

44
Q

14.2 Para el caso de la pregunta anterior, en caso de decidir usar un antibiótico, debería evitar:

A

Ciprofloxacino (es muy fuerte)

45
Q

15.2 Escriba el grupo de fármacos que puede causar alteración del esmalte dental como efecto adverso

A

Tetraciclinas

46
Q

16.2 De las siguientes afirmaciones seleccione LAS QUE SON CORRECTAS

A

a. El metroprolol es un antiarrítmico de clase II
b. Los calcio antagonistas tipo no-dihidropiridina pertenecen al grupo IV de los antiarrítmicos
c. Los antiarrítmicos que actúan sobre canales de potasio pertenecen a la clase III

47
Q

17.2 La inhibición de la bomba Na+/K+/ATPasa en los cardiomiocitos tendrá como efecto

A

Aumento de la capacidad del corazón para bombear sangre

48
Q

18.2 De los siguientes agentes plaquetarios, este tendría un efecto más potente:

A

Tirofiban

49
Q

19.2 De los siguientes fármacos marque los que NO tengan efecro sobre el factor Xa

A

warfarina

acenocumarina

50
Q

20.2 Las dosis bajas de dopamina producen efectos sobre receptores

A

dopaminergicos

51
Q

21.2 Indique el tratamiento específico de la intoxicación por cumarinicos

A

Suministrarle vitamina K

52
Q

22.2 Al principio del tratamiento con cumarínicos estos deben ser acompañados de

A

Otros anticoagulantes

53
Q

1.3 Paciente masculino de 85 años de edad, con antecedente de hipertensión arterial sistémica de 25 años de
diagnóstico y actualmente controlada y sobrepeso grado 2. Acude a consulta refiriendo levantarse por las
noches a orinar en múltiples ocasiones impidiéndole dormir adecuadamente aumento en el consumo de
alimentos y perdida inexplicable de masa corporal. Después de un interrogatorio y exploración física usted
sospecha importantemente de diabetes; por lo que se solicitan exámenes de laboratorio, cumpliendo con
criterios para diagnosticar diabetes mellitus tipo 2.

Los siguiente resultados de laboratorio apoyarían el diagnóstico de DM2 en este paciente:

A

Glucemia al azar 195mg/dl; Glucemia pospandrial a las dos horas 150mg/dl

54
Q

2.3 En este paciente, el tratamiento inicial de DM2 debería incluir:

A
55
Q

3.3 Para este caso su decisión terapéutica se basa en:

A

z

56
Q

4.3 Para el caso en cuestión, el tratamiento inicial no ha logrado el objetivo después de 6 meses. Los
siguientes fármacos serían la siguiente opción a adicionar al tratamiento según las guías ADA
2021.

A

z

57
Q

5.3 Justifique su anterior respuesta

A

z

58
Q

6.3 Los siguientes fármacos pertenecen al grupo de los antidiabéticos tipo incretina

A

z

59
Q

7.3 Mecanismo de acción de la acarbosa

A

z

60
Q

8.3 Una paciente Diabético, obeso y con insuficiencia cardiaca que le impide realizar actividades
cotidianasasiste a cita de seguimiento de diabetes mellitus tipo 2. Su médico elabora la siguiente
prescripción:

1.- Metformina comprimidos de 500 mg.
Tomar un comprimido cada 12 por vía oral, hasta nueva orden.

2.- Rosiglitazona tabletas de 4 mg.
Tomar una tableta cada 24 horas por vía oral, hasta nueva orden.
3.- Fenformina capsulas de 50mg.
Tomar una capsula cada 12 horas por vía oral, hasta nueva orden.

A

z

61
Q

9.3 De los siguiente fármacos, seleccione los 2 que tienen menor riesgo de causar hipoglucemia:

A

z

62
Q

10.3 De los siguientes corticoesteroides, el siguiente tiene el mayor efecto sobre receptores
glucocorticoides:

A

z

63
Q

11.3 Los siguiente son posibles efectos adversos del uso de corticoesteroides

A

Osteopenia
Hipertensión
Diabetes Mellitus

64
Q

12.3 Los siguientes son usos clínicos basados en evidencia de los glucocorticoides:

A

Asma

alergias severas

65
Q

13.3 Describa 5 componentes del síndrome de Cushing

A
cara de luna
amenorrea en mujeres
obesidad
Estrías purpuras
Osteoporosis
66
Q

14.3 De los siguientes glucocorticoides el siguiente es el más potente:

A

Betametasona

67
Q

15.3 Mediante el mecanismo genómico, los glucocorticoides modifican la expresión de los genes que:

A

z

68
Q

16.3 De los siguientes fármacos, estos NO se usan para patologías sistémicas

A

z

69
Q

17.3 Los siguientes antimicóticos inhiben la síntesis de nucleósidos

A

z

70
Q

18.3 El siguiente se utiliza solo en infecciones graves:

A

z

71
Q

24.3 Un niño de 10 años de edad (30kg), es presentado a la consulta por su madre. Con historia de 3
días de evolución con temperatura corporal de 38.8°C, odinofagia y disfagia. Faringe hiperémica
con agregados blanquecinos algodonosos y con adenopatías detrás de los pabellones auriculares
adenopatías ni otros datos de importancia.
Recibe la siguiente prescripción:
1.- Amoxicilina con ácido clavulánico comprimidos 500/125mg
Tomar un comprimido cada 24 horas.
2.- Dextrometorfano jarabe 300mg/100ml
Tomar 7.5mg/día ( tomar dos cucharaditas cada 6 horas ).
3.- Antiflu-Des Junior jarabe
Tomar 10 ml (un dosificador) cada 8 horas.
Indique cual de las tres indicaciones es incorrecta.

A

z

72
Q

20.3 Indique la terapia farmacológica del paludismo endémico en México

A

Cloroquina

73
Q

2.4 Los siguientes fármacos inhiben la síntesis de pared bacteriana

A

Vancomicina
Amoxicilina
Carbepanem
Ceftriaxona

74
Q

3.4 El siguiente antidepresivo es de acción dual:

A

Venlafaxina

75
Q

4.4 Fármaco utilizado para el tratamiento del abuso de opioides

A

Naltrexona

76
Q

5.4 De los siguientes fármacos ¿Cuál produce mayor efecto diurético?

A

Furosemida

77
Q

1.4 El mecanismo de acción de la azitromicina es:

A

Inhibición de la síntesis de proteínas

78
Q

2.4 Los siguientes fármacos inhiben la síntesis de pared bacteriana

A

Vancomicina
Amoxicilina
Carbepanem
Ceftriaxona

79
Q

3.4 El siguiente antidepresivo es de acción dual:

A

Venlafaxina

80
Q

4.4 Fármaco utilizado para el tratamiento del abuso de opioides

A

Naltrexona

81
Q

5.4 De los siguientes fármacos ¿Cuál produce mayor efecto diurético?

A

Furosemida

82
Q

6.4 El siguiente antipsicótico podría afectar el funcionamiento de la vía extrapiramidal

A

Haloperidol

83
Q

7.4 El siguiente es un inhibidor de la GABA transaminasa

A

vigabatrina

84
Q

13.4 Indique 3 grupos de fármacos cuyo mecanismo de acción principal sea mediado por receptores nucleares

A

tiazolidinedionas
xenobioticos
prostaglandinas

85
Q

9.4 Estos fármacos presentan un riesgo pequeño de producir lesion de la mucosa gástrica:

A

Inhibidores de la COX 2

86
Q

10.4 El síndrome del niño gris es causado por el siguiente fármaco

A

Cloranfenicol

87
Q

11.4 La siguiente es una indicación basada en evidencia para los antitusivos

A

Tos no productiva

Tos inducida por IECAS

88
Q

12.4 Indique dos fármacos que actúen como moduladores alostéricos

A

cinacalcet

Fentanilo

89
Q

13.4 Indique 3 grupos de fármacos cuyo mecanismo de acción principal sea mediado por receptores nucleares

A

tiazolidinedionas
xenobioticos
prostaglandinas

90
Q

14.4 El siguiente anestésico se utiliza ampliamente para procedimientos obstétricos

A

bupivacaina

91
Q

15.4 El siguiente fármaco inhibe una fosfodiesterasa

A

Teofilina

92
Q

16.4 El siguiente fármaco utilizado en el tratamiento del asma, actúa principalmente inhibiendo los fenomenos inflamatorios de la vía aérea

A

antileucotrienos

93
Q

17.4 El hipotiroidismo en México se trata con:

A

levotiroxina

94
Q

18.4 El tratamiento adecuado para el paludismo en México es:

A

Cloroquina

95
Q

19.4 Según la AHA 2020 el tratamiento inicial de la hipertensión de esta paciente podría ser cualquiera de los siguiente farmacos a dosis bajas excepto

A

captopril

96
Q

20.4 Los siguientes grupos de fàrmacos están indicado como uno de los de primera elección en el tratamiento de la hipertensión según la AHA 2020

A

Modificador del SRAA

97
Q

21.4 El siguiente corresponde al blanco molecular del mecanismo de accion del bromuro de ipatropio

A

Receptores muscarínicos

98
Q

22.4 Se trata de un paciente masculino de 10 años de edad, quien es traido a consulta presentando fiebre de 37.5C las ultimas 24 horastos productiva con esputo de color verde, odinofagia y rinorrea abundante. Durante la exploración física usted encuentra faringe hiperémica y corrobora fiebre de 37.8C. con datos de deshidratación leve, sin adenomegalias, alteraciones en la auscultación pulmonar y con exploración neurológica adecuada para su edad.
El tratamiento de este paciente debería incluir:

A

paracetamol

99
Q

23.4 El antibiótico más adecuado para el caso es:

A

ninguno de los anteriores

100
Q

24.4 Justifique su respuesta

A

No cumple con los criterios de centor, asi que no es necesario enviar antibióticos

101
Q

25.4 En caso de utilizar antiviral usted debe utilizar:

A

oseltamivir

102
Q

26.4 El siguiente dato orienta a utilizar antibiotico

A

ninguna de las anteriores

103
Q

27.4 Debido a los factores de riesgo para enfermedad coronaria usted debe agregar al tratamiento de la paciente el siguiente fármaco:

A

Ácido Acetil Salicílico

104
Q

28.4 Los resultados de laboratorio de tu paciente también revelaron que su paciente se encuentra embarazada. Entonces el tratamiento de su paciente deberia basarse en:

A

Metil dopa e insina

105
Q

29.4 El tratamiento inicial del dolor e inflamación tenosinovial de este paciente podría incluir:

A

.