Final de Clase Flashcards

1
Q

¿Qué significa ‘Molusco’?

A

Molusco = Mollis = suave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son ejemplos de moluscos?

A

Carrucho, lapas, pulpos, calamares, ostras, almejas, nautilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de hábitats ocupan los moluscos?

A

Marinos, dulceacuícolas, terrestres, arbóreos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de simetría exhiben los moluscos?

A

Bilaterales con cefalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de cavidad corporal tienen los moluscos?

A

Son animales celomados (el celoma se encuentra limitado al área del corazón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué etapa de desarrollo presentan los moluscos?

A

Se presenta una larva trocófera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Exhiben los moluscos metamerismo?

A

No se observa metamerismo = división en áreas del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el manto de los moluscos?

A

Epitelio dorsal forma un manto el cual puede secretar o no una concha calcárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el periostraco?

A

Periostraco = concha externa compuesta de material orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la madreperla o el nácar?

A

Madreperla o nácar = capa interna de la concha compuesta de carbonato cálcico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la composición de la capa prismática?

A

Capa prismática = capa intermedia compuesta de CaCO3 (carbonato de calcio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de epitelio tienen los moluscos?

A

Epitelio ciliado con glándulas de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una radula?

A

Banda de dientes quitinosos (rádula) presentes en el esófago utilizados para la alimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la estructura locomotora en los moluscos?

A

Tegumento y músculos ventrales modificados en un pie locomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tipo de sistema circulatorio en los moluscos?

A

Sistema circulatorio abierto excepto en cefalópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántos riñones suelen tener los moluscos?

A

Usualmente dos riñones (metanefridios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo respiran los moluscos?

A

Respiración a través de la piel, pulmones y branquias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la clase Monoplacophora?

A

Contiene 10 especies, que van desde 3 hasta 300 mm. El marino, con una gorra o un proyectil bajo en forma de cono, muestra metamerismo avanzado. Género representativo: Neopilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las características respiratorias de Monoplacophora?

A

5 pares de branquias laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo es el sistema circulatorio de Monoplacophora?

A

Corazón con 2 aurículas y 2 ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo digiere la Monoplacófora los alimentos?

A

Boca rodeada por un velo con tentáculos y una radula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el sistema excretor de Monoplacophora?

A

Nefridios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la estructura del sistema nervioso en Monoplacophora?

A

10 pares de nervios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el sistema reproductivo de Monoplacophora?

A

Dioecious, con gónadas asociadas con nefridias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la clase Polyplacophora?
Contiene 600 especies, que van de 2 a 30 cm, con forma de armadillo, pie ancho y un manto que forma un cinturón para una fuerte unión al sustrato. Cuenta con 8 conchas o placas superpuestas.
26
¿Cuáles son las características respiratorias de Polyplacophora?
Branquias periféricas.
27
¿Cómo es el sistema circulatorio de Polyplacophora?
Corazón con dos aurículas.
28
¿Cómo digiere la comida Polyplacophora?
Posee una rádula quitinosa con magnetita, ayudando en la orientación. Saco subradular para degustar comida. Digestión extracelular.
29
¿Cuál es el sistema excretor de Polyplacophora?
Un par de metanephridia.
30
¿Cuál es la estructura del sistema nervioso en Polyplacophora?
Anillo nervioso que rodea el esófago.
31
¿Qué son los estetas en Polyplacophora?
Perforaciones en las conchas que sirven como órganos sensoriales y glandulares.
32
¿Cuál es el sistema reproductivo de Polyplacophora?
Dioeo, con fertilización externa.
33
¿Cuál es el proceso de desarrollo en Polyplacophora?
Baja cefalización, presencia de trocóforo, ausencia de veliger.
34
Clase Escaphopoda
350 especies, 4 mm a 15 cm, conchas colmillo o colmillo de elefante.
35
Respiración en Escaphopoda
No hay branquias, respiración a través del manto.
36
Circulación en Escaphopoda
No hay corazón, sólo senos sanguíneos.
37
Digestión en Escaphopoda
Gran número de captáculos = tentáculos filamentosos adhesivos atrapan y dirigen alimento a la boca. Rádula bien desarrollada, digestión extracelular.
38
Excreción en Escaphopoda
Un par de metanefridios.
39
Sistema nervioso en Escaphopoda
Pares de ganglios cerebrales, del pie, vísceras y pleurales. No hay ojos ni osfradios.
40
Reproducción en Escaphopoda
Dioicos, la reproducción está relacionada con los metanefridios, fecundación interna.
41
Desarrollo en Escaphopoda
Poca cefalización. La larva pasa de trocófera a vélinger como en los bivalvos (evolutivamente relacionados).
42
Clase Gastropoda
Conch meralia, 5.00 pocies, 4 m a 15 cm. Se observa torsión del cuerpo (giro de unos 180 grados de los órganos internos), una sola aurícula.
43
Respiración en Gastropoda
Corazón con una sola aurícula.
44
Circulación en Gastropoda
Estómago con gran glándula digestiva.
45
Excreción en Gastropoda
Un solo nefridio.
46
Sistema nervioso en Gastropoda
Posee osfradio.
47
Reproducción en Gastropoda
Monoicas y dioicas.
48
Desarrollo en Gastropoda
Trocófera pasa a velinger. Concha modifica como sentido de olfato, digestión intracelular.
49
¿Qué es la Clase Bivalvia?
Clase Bivalvia incluye mariscos como almejas, con aproximadamente 20.000 especies que van de 4 mm a 15 cm, caracterizadas por dos conchas o válvulas que están conectadas por una bisagra que permite el movimiento.
50
¿Cómo respiran los bivalves?
Los bivalvos respiran a través de un manto modificado que forma sifones para inhalar y exhalar agua hacia las branquias ciliadas.
51
¿Cómo es el sistema circulatorio de los bivalvos?
Los bivalvos tienen un corazón con dos aurículas y ocasionalmente un ventrículo.
52
¿Cómo digieren los alimentos los bivalvos?
Los bivalvos son alimentadores de filtro, que atrapan los alimentos en la mucosidad de sus branquias ciliadas. Tienen palpaciones labiales que pueden discriminar los alimentos antes de la digestión y carecen de una rádula.
53
¿Cuál es el sistema excretor de los bivalvos?
Bivalvos poseen un par de metanefridios.
54
¿Cuál es la estructura del sistema nervioso en los bivalvos?
Los bivalvos tienen un sistema nervioso cefalizado con un par de ganglios en el pie y el área visceral. El manto se puede modificar en pequeños tentáculos con órganos sensoriales, incluyendo un osphradium y un statociste para la orientación.
55
¿Cuál es el sistema reproductivo de los bivalvos?
Los bivalvos son dioeos con fertilización externa.
56
¿Cuál es el proceso de desarrollo en Bivalves?
Las larvas bivalvas se desarrollan de un trocóforo a un veliger en especies marinas, mientras que las especies de agua dulce presentan una larva de glochidia que parasita a los peces.
57
¿A qué clase pertenece Nautilus?
Clase Cephalopoda
58
¿Cuál es el invertebrado más grande del mundo?
El calamar Architeuthis (16m)
59
¿Cuántos tentáculos puede tener Nautilus?
8, 10 y más de 90.
60
¿La saliva de Nautilus contiene veneno?
Sí, aunque no afecta a humanos.
61
¿Cómo nada Nautilus?
Nadan por propulsión a chorro gracias al sifón
62
¿Qué tipo de depredadores son los nautilus?
Depredadores que pueden perforar la concha de los moluscos
63
¿Cuáles son los cromatóforos responsables?
Cambios en color del animal
64
¿Cómo respira Nautilus?
Branquias sin cilios reciben el agua por medio de contracciones musculares del manto
65
¿Cuál es el pigmento respiratorio en Nautilus?
Hemocianina
66
¿Qué tiene de singular el sistema circulatorio de Nautilus?
Es la única clase con sistema circulatorio cerrado y tres corazones (uno sistémico y dos branquiales)
67
¿Cómo capturan los Nautilus su comida?
Tentáculos que rodean la boca ayudan a atrapar el alimento
68
¿Cuál es la estructura del sistema digestivo de Nautilus?
Tubo digestivo con forma de Y con digestión extracelular
69
¿Qué se asocia con el recto de Nautilus?
Glándula de tinta
70
¿Cómo excreta el Nautilus los desechos?
El corazón ayuda a los metanefridios a eliminar desechos nitrogenados
71
¿Qué es notable sobre el sistema nervioso del nautilus?
Mayor cefalización que cualquier molusco, poseen un cerebro bien desarrollado
72
¿Cómo se reproduce el Nautilus?
Dioicos con cortejo elaborado, no hay pene sino un reservorio de espermatóforos endurecidos
73
¿Qué le sucede a la madre nautilus después de poner huevos?
La madre muere en o antes del nacimiento de las crías
74
¿Cuál es la simetría del filo Annelida?
Simetría bilateral
75
¿Qué tipo de organismos son triploblásticos?
Triploblásticos
76
¿A qué tipo de desarrollo sufren los anélidos?
Protostomados
77
¿Cuál es la forma del cuerpo de los anélidos?
Cuerpo alargado, segmentado interna y externamente
78
¿Cómo se llaman los pequeños apéndiges en los anélidos?
Apéndices pequeños llamados quetas (quitina)
79
¿Qué cubre el cuerpo de los anélidos?
Cuerpo cubierto por cutícula húmeda
80
¿Qué tipo de músculos tienen los anélidos?
Músculos circulares y longitudinales
81
¿Qué tipo de cavidad corporal poseen los anélidos?
Celoma bien desarrollado
82
¿Qué tipo de sistema digestivo tienen los anélidos?
Sistema digestivo completo
83
¿Qué tipo de sistema circulatorio poseen los anélidos?
Sistema circulatorio cerrado, posee hemoglobina
84
¿Cómo respiran los anélidos?
Respiración a través de la piel o bránquias
85
¿Cuántas nefridias tienen los anélidos por somite?
Un par de nefridios por cada somita
86
¿Qué tipo de sistema nervioso tienen los anélidos?
Par de ganglios cerebrales
87
¿Cuáles son los tipos reproductivos de anélidos?
Monoicos o dioicos
88
¿Cuáles son las clases representativas de Annelida?
CLASE Polychaeta, REPRESENTATIVOS Oligochaeta
89
¿Qué son los quimiorreceptores en el prostomio?
Son estructuras en los tentáculos prostomiales que poseen un par de ojos con retina y receptores rabdoméricos que funcionan como detectores de luz.
90
¿Qué es la evolución convergente en el contexto de los ojos?
Es el desarrollo de ojos que poseen retina y lente, similar a los vertebrados y cefalópodos.
91
¿Dónde se encuentra el ganglio cefálico del sistema nervioso central?
Se encuentra en la parte dorsal del prostoma y conecta al cordón nervioso central.
92
¿Cómo es el sistema circulatorio en los poliquetos?
Es un sistema circulatorio cerrado donde el fluido celómico funciona como sangre en el intercambio gaseoso y la alimentación.
93
¿Qué es el nefridio y su importancia en la reproducción?
El nefridio almacena glúcidos y lípidos que nutren a los óvulos y permite la eyección de los gametos.
94
¿Qué ocurre con los poliquetos al momento de reproducirse?
Ambos sexos se tornan epítocos o maduros sexualmente.
95
¿Qué características tienen los epitocos de Palola viridis?
Tienen la parte terminal de su cuerpo modificada como reservorios de gametos.
96
¿Cuándo se reproducen los poliquetos en Samoa?
En el cuarto menguante de octubre o noviembre, en cantidades astronómicas.
97
¿Cómo puede ocurrir la reproducción asexual en poliquetos?
A través de la fragmentación y gemación.
98
¿Cuál es el proceso de alimentación en los poliquetos?
Faringe → esófago → estómago → intestino (recto) → ano.
99
¿Cómo se lleva a cabo la excreción en los poliquetos?
El fluido celómico asiste en el transporte de desechos metabólicos, que son eliminados por metanefrídios o nefridios.
100
¿Qué función tienen las células cloragógenas en la excreción?
Ayudan en la eliminación de desechos nitrogenados.
101
¿Qué son los parapodios?
Los parapodios poseen quetas y cirros, que son importantes para el movimiento.
102
¿Cuál es la función de los lóbulos dorsales (notopodio)?
Los lóbulos dorsales sirven como branquias o branquias, ya que son ricos en capilares (contienen hemoglobina y clorocruorina).
103
¿Qué contienen los lóbulos ventrales (neuropodio)?
Los lóbulos ventrales poseen quetas y cirros.
104
¿Cómo contribuyen los músculos al movimiento?
Los músculos longitudinales que rodean el coeloma forman un esqueleto hidrostático que permite la excavación y el movimiento, con contracciones alternas de pares musculares en cada segmento.
105
¿Qué papel juegan los músculos circulares en el movimiento?
Los músculos circulares rodean los músculos longitudinales y crean presión para facilitar el movimiento.
106
¿Los músculos longitudinales son fuertes en los policaetos?
Los músculos longitudinales son débiles en los policaetos, pero son importantes para su locomoción.
107
¿Qué son los poliquetos sedentarios?
Los policados sedentarios incluyen a Sabélidos y Arenicola.
108
¿Qué característica única posee Sabella?
Sabella tiene tentáculos modificados en un radiolo que ayudan en la alimentación y están cubiertos de cilios.
109
¿Cómo funcionan los cilios en Sabella?
Los cilios crean una corriente de agua hacia los canales de alimentación.
110
¿Qué papel ecológico juega Arenicola?
Arenicola forma un tipo de promontorio en playas de arena rica en materia orgánica y se alimenta al ingerir constantemente arena.
111
¿Cómo se parece Arenicola a las lombrices de tierra?
Arenicola tiene funciones ecológicas similares a las de las lombrices de tierra.
112
¿Que función tienen las glándulas de calcio presentes en los obligoquetos?
Las glándulas de calcio son asociadas al esófago y eliminan excesos de Ca (Celulasa - digiere celulosa) en la sangre y celoma.
113
¿Que función tienen las glándulas cloragógeneas presentes en los obligoquetos?
Las glándulas cloragógeneas son asociadas al intestino y almacenan alimento y eliminan N (Nefridio - función similar a la de los poliquetos (reproducción)).
114
Describe el proceso de reproducción de los Oligoquetos.
Los Oliquetes son hermafroditas (monoicos) pero es común la reproducción sexual la cual es asistida por quetas que penetran el tegumento del clitelo a la vez que mucosidades sirven como pegamento temporero. Una copulación promedio puede durar más de 3 horas. El clitelo secreta mucosidades y de ahí se secreta albúmina. Luego se forma una cubierta quitinosa que se va deslizando lentamente a lo largo del animal. Esa cubierta, el capullo, mientras se desliza toma un óvulo y varios segmentos después toma un espermatozoide. La fecundación ocurre cuando el capullo, de forma de limón y de color amarillento, esta apartado del animal.
115
¿Cuáles son las características de Hirudinea?
Hirudinea poseen clitelo y son dioicos. No poseen quetas son nadadoras gracias a los músculos longitudinales, circulares y diagonales. Pocas sanguijuelas son parasíticas (500 especies en total y solo unas pocas ectoparasíticas).
116
Hirudo medicinalis
Se puede alimentar de sangre humana. Poseen dientes en sus ventosas las cuales le permiten cortar a la presa y así absorber la sangre. Estos animales producen en su saliva un anestésico y antibiótico además de una proteína hirudina que evita la coagulación de la sangre dentro de la sanguijuela.
117
Digestión en Hirudinea
La digestión en Hirudinea puede durar hasta 200 días y la misma no es asistida por enzimas sino por bacterias. Puede estar hasta 100 días alimentándose de la energía almacenada. La bacteria que asiste en la digestión es Pseudomonas hirudinis.
118
Circulación en Hirudinea
Debido a su bajo metabolismo, su sistema circulatorio es reducido. Algunas como Hirudo no poseen ductos sanguíneos. El fluido celómico cumple esta función. Es por esto que el sistema circulatorio es abierto y al celoma se le considera hemocelo. Poseen hemoglobina..
119
Respiración en Hirudinea
Poseen branquias pero la mayoría intercambia gases a través del tegumento (piel).
120
Sistema nervioso de Hirudinea
Regenerable, similar al resto de los anélidos (fotorreceptores, quimiorreceptores y mecanorreceptores).
121
Reproducción en Hirudinea
Espermatóforos depositados sobre el cuerpo de la sanguijuela hacen que los espermatozoides penetren la piel hasta llegar al fluido celómico y de ahí fecundan el óvulo. Hirudo posee pene y vagina y podría ocurrir fecundación reciproca (aunque raro). Produce capullo que coloca en la tierra.