Final Flashcards

1
Q

El dolor abdominal NO tiene nada que ver con este padecimiento

A

Hemorragia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un dolor abdominal SÚBITO E INTENSO que despierta al paciente ocurre en padecimientos como: cálculos, perforación de intestinos, inflamación excepto

A

Tumor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor abdominal que inició en el mesogastrio y atraviesa el abdomen hacia la columna

A

Pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si el dolor abdominal se alivia al consumir alimentos el órgano problema puede ser?

A

Estómago o duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad que cursa con vomitos fecaloides

A

Obstrucción intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de duración de la diarrea aguda

A

Menos de 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evacuaciones flotantes

A

Síndrome de mala absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Heces grises

A

Falta de bilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Masa pastosa con bordes definidos defecado fácilmente

A

Bristol 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad asociada a melena

A

Úlcera gastrica o duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sangre fresca al final de la evacuación

A

Rectorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Distensión abdominal sin ascitis

A

Cirrosis hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aumento de volumen del escroto asociado al ejercicio disminuye con el reposo no dolorosa

A

Hernia inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rectorragia intermitente con manchas periorales y labios

A

Nfermedad de PEUTZ LEHGERS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La frecuencia normal de movimientos peristalticos es cada

A

5 a 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Soplo en el abdomen

A

Aneurisma de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patología en la que está contraindicada la percusión

A

Esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si estamos palpando el abdomen y encontramos espasmo de los músculos de manera involuntaria podemos pensar en

A

Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo que se explora al final de la exploración

A

Signo de rebote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Punto de McBurney es el sitio anatómico de

A

La apéndice cecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Maniobra de Murphy positiva

A

Colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El signo de Cullen nos indica

A

Hemoperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Centímetros en los que sale de manera normal el hígado

A

2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Maniobra útil para determinar el tamaño de un órgano y características de una masa

A

Palpación profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características que se deben explorar en toda tu oración abdominal
Tamaño consistencia bordes y movilidad
26
Vía de transmisión de la hepatitis
Vía fecal oral
27
Enfermedad que viene acompañada de hematoquecia
Tumor en el colon
28
La perforación intestinal es causa de ascitis?
No
29
Causa más frecuente de dolor urinario
Distensión súbita del ureter
30
Ardor al orinar
Disuria
31
Paciente que orina muchas veces pero en poca cantidad
Poliaquiuria
32
Poliaquiuria por la noche
Nicturia
33
Px. 66 años, poliaquiuria, nicturia, urgencia, chorro débil e intermitente
Hyperplasia prostatica
34
Causa frecuente de polidipsia y poliuria
Diabetes insípida y mellitus
35
Orín roja
Fenazopiridina
36
Hematuria terminal
Cuello de la vejiga o uretra posterior
37
Aumento súbito del volumen del testiculo derecho, incapacidad para caminar, dolor intenso y enrojecimiento del escroto
Torsión testicular
38
Cuerpos cetonicos en orina
Diabetes mellitus des compensada
39
Enfermedad que no tiene nada que ver con eritrocitos en orina
Epididimitis
40
Microorganismo en orina que no presenta signos ni síntomas
Colonización
41
Orina de baja densidad
Diabetes insípida
42
Maniobra para explorar la ptosis renal
Glenard
43
Maniobra con el paciente parado
Goelet
44
Dentro de los puntos ureteral es cual corresponde a la salida por el agujero de conjuncion
Costovertebral
45
Manifestaciones del dolor renal
Lumbalgia
46
Orina normal en el adulto
1 a 2 litros
47
Causa más frecuente de aumento de volumen de la region inguinal
Hernia
48
Respuestas contra mi roorganidmos que invaden la piel
Langerhans
49
Célula más abundante de la piel
Queratinocitos
50
Capa que solo se encuentra en palmas y plantas
Estrato lúcido
51
Paciente quemado
27
52
Neuronas sensitivas
Merckel
53
Donde se encuentran las terminaciones nerviosas de la piel
Dermis
54
Si se presiona con un portaobjetos la lesión cutánea y se blanquea y luego aparece de nuevo
Angioma
55
Hidratación excesiva de la piel
Hipertioidismo
56
Papula plana, elevada, superficie mayor a la altura
Placa
57
Lesión de menos de 1cm con líquido seroso
Vesícula
58
Taponamiento de un orificio de salida
Comedon
59
Lesión donde hay pérdida de la dermis, epidermis y puede sangrar
Úlcera
60
Lesión vascular roja que no blanquea a la presión
Petequia
61
Por donde entra el virus del sarampión
Vía aérea
62
Fase de producción de anticuerpos
Fase examtematica
63
Mayor riesgo de contagio de la rubéola
5 días antes y 6 días después de la aparición del exantema
64
La vacuna contra la rubéola viene con las siguientes
Rubéola, parotiditis y sarampión
65
Px. Con lesiones dérmicas acompañada afectación visceral, coágulo latía, hemorragia grave
Varicela progresiva
66
Cardiopatía congénita más frecuente en la rubéola
Conducto arterioso permeable