Final Flashcards
Funciones principales del sistema respiratorio
Ventilación pulmonar (atmósfera-alveolo)
Difusión de O2 y CO2 (alveolo-sangre)
Transporte de O2 Y -CO2 (sangre)
Regulación de la ventilación (fisiología)
Función del tórax
Proteger a los pulmones y el corazón
Mantener una presión negativa interna
Punto de unión de los miembros superiores y el cuello
Límite superior de la caja torácica
Atrás: cuerpo de la 1 vértebra torácica
Adelante: escotadura yugular
Lateral: borde medial de las primeras costillas
Límite inferior de la caja torácica
Atrás: borde inferior de la 12va vértebra torácica
Adelante: punta de la apofisis xifoides
Lateral: cartílago costal costillas 11 y 12
Donde está ubicado y que contiene el mediastino medio
Entre los pulmones y contiene el corazón, aorta, venas cavas, tráquea, esófago y nervios vagos
Que estructuras entran por el ápice de la articulación glenohumeral
Plexo braquial y arteria axilar
Estructuras óseas que forman la pared torácica
Esternón 12 vértebras torácicas 12 pares de costillas -7 verdaderas -5 falsas (2 flotantes)
Músculos inspiratorios
Intercostal externo
Diafragma
Músculos de una inspiración forzada
Esternocleidomastoideo Escalenos Elevador de las costillas Pectoral mayor y menor Dorsal ancho
Músculos de la espiración
Intercostal interno
Abdominal
Músculos de una espiración forzada
Músculos abdominales
Músculos intercostales
Músculo íntimo
Músculo Serrato anterior
Está formado por la porción lumbar y costal del diafragma y el ligamento lateral
Triángulo lumbocostal
Porciones del diafragma
Lumbar
Costal
Esternal
Centro tendinoso
Como se forma la porción lumbar
Pilar derecho e izquierdo
Sus prolongaciones forman los ligamentos arqueado medial y lateral
Porción costal
Superficie medial de la 7ma 8va y 9na costilla
Porción Ester al
2 fascículos hacia la apofisis xifoides
Centro tendinoso del diafragma
Formado por el folículo anterior, lateral derecho e izquierdo
Foramen de la vena cava
Formado por el foliolo anterior y lateral derecho del centro tendinoso
Hiato aortico
Limitado por los pilares derecho e izquierdo
Hiato esófagico
Por ahí transcurren los dos nervios vagos
Derecho atrás
Izquierdo adelante
Tipos de respiración normal
Niños
Mujeres
Hombres
Respiración abdominal
Respiración torácica superior
Respiración costo abdominal
Respiración de Cheyne-stokes
Pequeños movimientos que van en aumento después disminuyen hasta llegar a la apnea
Donde encontramos una respiración de cheyne-stokes
Hemorragias cerebrales, coma uremico, meningitis, intoxicación por opioides, hipoperfusion cerebral.
Respiración de biot o atáxica
Irregularidad completa, combina periodos de apnea con mov. Respiratorios irregulares y superficiales.
Respiración de kussmaul
Inspiración profunda y ruidosa, después de una pausa le sigue una espiración breve y quejumbrosa
Donde encontramos la respiración de Biot
Meningitis, tumores, lesión del centro respiratorio
Donde observamos la respiración de kussmaul
Acidosis metabólica y en diabéticos des compensados
Vía respiratoria alta
Fosas nasales y faringe
Vía respiratoria baja
Laringe, traquea, bronquios, pulmones
Órgano ubicado en la region cervical arterial a la altura de los cuerpos vertebrales C3 a C6.
También comunica la orofaringe con la tráquea
Laringe
Desde donde se extiende la cavidad laringea
Desde la entrada de la laringe hasta el borde inferior del cartílago crocodiles
Cavidad supraglotica
Vestíbulo faringeo: entrada de la laringe, y pliegues vestibulares y vocales
Cavidad glotica
Ventrículos laringeos: receso lateral entre el pliegue lateral y vocal
Cavidad subglotica
(Ingraglotica) entre los pliegues vocales y el borde inferior del cartílago crocodiles
Cartílagos que constituyen el esqueleto laringeo
Tiroides, cricoides y epiglotico
2 aritenoides
2 corniculados
2 cuneiformes
Constitución de las cuerdas vocales
Un ligamento y un músculo vocal
Comprende las cuerdas vocales y apofisis vocales junto con la hendidura glotica
La glotis
Músculos que unen la laringe a otros órganos
Músculos extrínsecos de la laringe
Músculos que Actúan durante la espiración y la deglución
ELEVADORES:
digastrico, estilohiodeo, estilofaringeo, tiroideo, genihiodeo.
Músculos depredadores de la laringe que actúan durante la inspiración:
Esternohiodeo, homoiodeo, esternotiroideo.
Músculos intrínsecos de la laringe
Interaritenoideo (impar)
Cricotiroideo, cricoaritenoideo (posterior y lateral)
Tiroariteoiodeo superior y externo vocal.
Principal arteria de la laringe. Irriga la zona supraglotica
Arteria laringea SUPERIOR
Rama de la tiroides superior
Arteria que irriga la zona anteroinferior
Arteria laringea anteroinferior
Rama de la tiroides superior
Irriga la zona inferior de la laringe
Asciende con el nervio recurrente
Arteria laringea posteroinferior
Nervio recurrente mixto
Proporciona sensibilidad a la mucosa de la subglotis
Descripción de la tráquea
15 a 20 anillos cartilaginosos
10 a 12 cm de longitud
2.5 diámetro
Recubrimiento CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO
Donde se localiza la tráquea
Plano medio de la parte anterior inferior del cuellos c6 a t5 termina en la bifurcación de los bronquios principales
Estructura que conduce el aire de la tráquea a los alveolos
Bronquio
Hilo pulmonar
Venas pulmonares sup. E inf. Nórdicos linfáticos Bronquio intermedio Arteria bronquial Arteria pulmonar
Pulmón derecho
3 lóbulos
Surco para la vena acigos
Pulmón izquierdo
2 lóbulos
Surco para la aorta
Circulación nutricia
Irriga el parenquima y bronquios, arterias y venas bronquiales
Irrigación nutricia del pulmón. Nace de la aorta torácica
Arteria bronquial
Irrigación de la pleura parietal
Arterias intercostales y frenicas superiores
Donde drenan las venas superficiales bronquiales
Acigos, hemiscigos y mediastinicas
Donde drenan las venas profundas
Pulmonares juntos con las venas de thebesio
Quien irriga la pleura visceral
Arterias bronquiales
Rodea a los pulmones en su superficie costal, mediastinica y diafragmatica
Pleura visceral
Tapiza el interior de la cavidad torácica
Forma los recesos pleurales
Pleura parietal
Sistema simpático
Sistema parasimpatico
Broncodilata
Broncoconstriñe
Epitelio de la mucosa respiratoria
Cilíndrico pseudoestratificado ciliado
Sintetizan y secretan moco
Células calicifomes
Semana en la que aparece la yema pulmonar
4 semanas
Procedentes del endodermo
Revestimiento de la laringe
Tráquea
Bronquios
Pulmones
Mesodermo visceral
Tejidos cartilaginosos
Muscular y conjuntivo visceral de la tráquea y pulmones
Que forma el tabique traqueoesofagico
2 crestas provenientes del diverticulo
Comunica con el primordio respiratorio con la faringe
Orificio laringeo
Des donde se originan los músculos y cartílagos de la laringe
4 y 6 arco faringeo
Quien forma al cartílago tiroides, cricoides y aritenoides
4 y 6 arco faringeo
Los ventrículos laringeos se diferencian a
Cuerdas vocales verdaderas y falsas
Quien inerva las cuerdas vocales
Nervio vago
El investido anterios forma la yema pulmonar y está forma
La tráquea y dos bolsas laterales las yemas bronquiales
Al inicio de la 5ta semana las yemas se separan y forman
Los bronquios principales
Los bronquios se dividen de manera DICOTOMICA
Se forman 10 bronquios terciarios derechos
8 bronquios izquierdos
Los pulmones se dividen hasta
El 7mo mes
Periodo pseudoglandular
5-16 semanas
Continúa la ramificación se forman los bronquios terminales
Periodocanicular
16-24
Se dividen dos o más bronquiolos respiratorios que a su vez se dividen en conductos alveolares
Saco terminal o secular
26 al nacimiento
Se forman los sacos terminales y los capilares establecen un contacto íntimo
Período alveolar
8 meses a la niñez
Los alveolos maduros poseen contactos endoteliales bien desarrollados
Células epiteliales alveolares tipo 1
Revisten los sacos alveolares
Células epiteliales alveolares tipo 2
Producen surfactante y disminuyen la tensión superficial
Contacto entre las células epiteliales y las células endoteliales
Barrera alveolo- capilar
Es el conjunto de procesos que hacen fluir el air entre la atmósfera y los alveolos
Ventilación pulmonar
El intercambio gaseoso ocurre en
Los alveolos
Donde se encuentra el centro respiratorio
Bulbo raquídeo
Quien se encarga de la frecuencia r spiratoria
Protuberancia anular
Centro de la respiración neumotaxico
Coordina los músculos para la inspiración y espiración
Volumen residual Volumen de reserva espiratorio Volumen de reserva inspirtorio Volumen corriente Volumen pulmonar total
1200 1200 300 500 5900
Volumen que se puede espirar después de una inspiración forzada
Capacidad vital (4700)
Es el conjunto de procesos que hacen fluir el air entre la atmósfera y los alveolos
Ventilación pulmonar
El intercambio gaseoso ocurre en
Los alveolos
Donde se encuentra el centro respiratorio
Bulbo raquídeo
Quien se encarga de la frecuencia r spiratoria
Protuberancia anular
Centro de la respiración neumotaxico
Coordina los músculos para la inspiración y espiración