Final Flashcards
Método somático para la solución de problemas que los nutriólogos utilizan para atacar problemas nutricios
Proceso de cuidado nutricio
NOM para vigilar el estado nutricio, crecimiento y desarrollo del 1 año a 19 años
NOM-008-SSA2-1993
Edad del recién nacido
<28 días
Lactante mejor
<1 año
Lactante mayor
1 año- 1 año 11m
Preescolar
2-4años
Escolar
5-9 años
Adolescente
10-19 años
Proceso por el cual aumenta la masa de un ser vivo que se produce por hiperplasia, hipertrofia, crecimiento de sust intracelular
Crecimiento
Diferencia sucesiva de órganos y sistemas, desarrollo de funciones, adaptaciones y habilidades
Desarrollo
Características del crecimiento y desarrollo
Es un proceso continuo, el desarrollo en general es cefalocaudal, el crecimiento y desarrollo tienen una velocidad variable
Características de un niño de 1-3 años
Pueden comer solos, aprenden a comer y prueban nuevos alimentos, consolidación de hábitos nutricionales
Fórmula de Federico Gómez y clasificación de desnutrición
% p/e= peso real/ peso de referencia x 100
Leve= 90-76% Moderada= 75-71% Severa= <60%
Fórmula de waterlow y clasificación de desnutrición
% p/t= peso real/ peso de referencia x 100
Leve= 80-89% Moderada= 70-79% Severa= <70%
Fórmula de waterlow y clasificación de desnutrición
% T/E= talla real/ talla de referencia x 100
Leve= 95-90% Moderada= 89-85% Severa= 85%
Síntomas de palidez en mucosas, tegumentos, taquicardia, disnea del esfuerzo, corresponde a deficiencia de:
Hierro
Macronutrimentos para niños de 1-3 años
5-20% proteína
45-65% H.C.
25-35% Lípidos
Este marcador identifica bajo peso o sobrepeso actual
Peso/Edad
Este marcador identifica desnutrición severa
Peso/talla
Este marcador identifica desnutrición del pasado
Talla/edad
Desnutrición sin edema con tejido graso y muscular depletado identifica, ¿qué tipo de desnutrición?
Marasmo
Caída del cabello y piel reseca corresponden a deficiencia de
Proteína, riboflavina y tiamina
Costo del crecimiento es:
Costo que se le atribuye a fisiología del crecimiento
Es la cantidad diaria que un individuo necesita de un nutrimento en concreto
Requerimiento nutricional (RN)
Promedio de ingestión dietética diario que es suficiente para alcanzar los requerimientos nutricionales en 97-98% de las personas sanas en cada grupo de vida y sexo
Ingestión diaria recomendada (IDR)
Nivel de ingestión promedio máximo que posee un efecto adverso para la salud d casi todos los individuos
Límite superior tolerable (UL)
Nivel de ingestión promedio recomendado basado en estudios observacionales y experimentales estimados por un grupo de gente aparentemente saludable cuando el RDA no puede ser determinado
Ingestión Adecuada (AI)
El REE es la ingestión energética promedio de la dieta que es predicha para mantener un balance energético en adultos sanos de acuerdo a su:
Edad, peso, talla, sexo, AF
Adaptación biológica que asegura supervivencia del ser vivo, modificando el ritmo, velocidad, crecimiento, desarrollo y estatura final
Homeorrexis
Características del lactante de 1-3 años
El Niño manipula y sujeta objetos, predominan juegos de imitación, inicia etapa de control de esfínteres
Factores que influyen en alimentación del niño preescolar
Actitudes familiares, percepción del niño, restricción de alimentos
En México predomina el insuficiente consumo de:
Vitamina A, Ca, hierro y B9
Principales factores de riesgo para presentar obesidad infantil entre 1 y 5 años
Rebote de adiposidad
Se caracteriza por rechazar algunos alimentos nuevos
Neofobia
Cuántas veces se debe exponer al niño para que acepte un alimento
8-10 veces
Etapa en la que los adolescentes son fácilmente influenciables y desean mejorar la imagen corporal
Etapa temprana
Etapa en la que adquieren mayor independencia, rechazan hábitos familiares
Etapa media
Etapa en la que la imagen corporal está definida y los planes a futuro son más concretos
Etapa tardía
Hormona que estimula el desarrollo de folículos primarios en mujeres para poder aumentar las células del ovario y en varones estimula la espermatogénesis
Hormona folículoestimulante
Hormona que estimula las células del ovario para producción de andrógenos y progesterona así como la introducción del ciclo menstrual y producción de testosterona en hombres
Hormona luteinizante
NOM que se encarga de procurar la salud del grupo de 10-19 años
NOM-047-SSA2-1993
Componentes del gasto energético durante el periodo de adolescencia
Gasto energético+ AF + costo del crecimiento
Factores que influyen en la liberalización ósea
Consumo de calcio y fósforo, ejercicio y exposición al sol
Requerimiento de calcio/día en adolescentes de 14-18
1,300 mg
Requerimiento de hierro/día en mujeres de 14-18
15 mg/día
El requerimiento de zinc/día para hombres y mujeres de 9-13
8mg/día
Exceso de grasa en varones de 10 y 15 años
25 y 30%
Nutrimentos críticos en adolescentes
Zinc, hierro, ácido fólico, calcio y sodio
Característica del desarrollo psicomotor en la etapa media
Los adolescentes comienzan a sistematizar las prácticas deportivas
Características del desarrollo afectivo en la etapa tardía
Idealizan el concepto de amor
Hormona que estimula el crecimiento del vello pubico
Andrógenos
A qué edad se da el brote de crecimiento en varones
12 a 17 años
La preocupación por el atractivo, lucha por aceptación de mayor autonomía, la experimentación e impulso sexual corresponden a la etapa
Media
Anorexia nerviosa
Potasio, magnesio y fósforo
Consecuencias metabólicas y hormonales
Disminución de leptina, hormonas esteroideas, hipoinsulinemia
Triada del adolescente
Alteraciones en la conducta alimentaria, amenorrea, osteorporosis
Disfunción de hormona liberadora de gonadotropina
Retraso en la pubertad
Clasificación de Tanner
- No hay vello
- Escaso, ligeramente pigmentado
- Más obscuro comienza a rizarse
- Tipo adulto en menor cantidad
- Distribución adulta
Edad de escolares
De 6 a 11 años
Características de crecimiento
3.5 kg y 6cm anuales de forma discontinua con 3-6 picos anuales, circunferencia cefalica aumenta 2 a 3 cm
Pérdida de dientes primarios (después de los 6 años) 4 piezas/ año
Más fuerza muscular, coordinación y actividades complejas (piano)
Características de desarrollo en el escolar
Atención por más de 45 minutos
Tareas complejas
Desarrollo de capacidades cognitiva
Aprender a compartir, necesitan reglas, aprenden jugando, capacidad gástrica de 900 ml (10 años)
Desarrollo y alimentación del escolar
Reglas para crear hábitos alim
Toman decisiones en cuánto a qué comer
Hábitos familiares
Cuántas calorías aporta el menú escolar
30%
Menú de escolar
1er plato= Cereales/leguminosas
2do plato=AOA+ verduras+legumbres+Cereales
3ro= fruta, lácteos
Tratamiento para las caries
No promover HC simples
Prot+alim=fermentables = disminuye ph y previene caries
Percentilas de IMC
>95º obesidad 85-95° Sobrepeso 10-85° Normal 5-10° Rx a desnutrición <5° Desnutrición
Requerimiento de proteínas en escolares
1-3 años 1.1 kg/peso
4-13 años 0.95 kg/peso