Final 23 Flashcards
cuales son las características de un buen pensador critico
Cocos de pepe
Claridad
cuidado
sensatez
diligencia
persistencia
precisión
orden
nivel de Bloom que refiere a la subdivisión de una comunicación de sus elementos
Análisis
autor que menciona que la regulacion metacognitiva es el conjunto de actividades que ayudan al estudiante a controlar su aprendizaje
Schraw
autor que menciona que para Aristóteles hay un momento de lucidez racional donde le damos mas peso a unos motivos que a otros
Nussbaum
autores que describen al PC como el modo de pensar en el que el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de estructuras inertes al acto de pensar
Paul y Elder
que caracteriza al PC
Comprensión, resolución de problemas, evaluación de alternativas y toma de decisiones
nivel de Bloom a través del cual el individuo entiende lo que se le esta comunicando
comprensión
nivel de la taxonomia de bloom que consiste en la utilizacion de abstracciones en situaciones particulares concretas que pueden principios tecnicos teorias o ideas
Aplicación
Nivel de la taxonomía de Bloom que consiste en elaborar juicios acerca del valor material y utilizar pautas de apreciación
Evaluar
Autores que mencionan que el PC es distinto de la resolución de problemas abiertos y el segundo reducido en su amplitud
Armstrong y Stanton
Una Armyst resolveria mis problemas abiertos
Armstrong y Stanton
son los tres aspectos que le corresponden al empleo de la comprension TIE
Traduccion, interpretacion y extrapolacion
Autor que menciona que la argumentacion en ciencias es un proceso de eleccion entre modelos y teorias para explicar los fenomenos de la realidad
Gierre
Jerry procesa los modelos de Tom
Gierre procesa la elección entre modelos y teorías para explicar los fenómenos de la realidad
es la habilidad que se puede poner en practica al resolver las siguientes preguntas ¿que es lo que pasa? ¿Cuál fue el orden en el que se presentaron los acontecimientos
Analizar
autor que menciona que la metacognicion es la habilidad para monitorear evaluar y planificar nuestro propio aprendizaje
Flavell
autor que menciona que existen 3 dimensiones de la metacognicion:
tipo de conocimiento
conciencia metacognitiva
regulacion
(tengo 3 tipos de tamal)
Tamayo
habilidad del PC que consiste en ser capaz de aplicar una regla, principio o formula en distintas situaciones
generalizar
Autor que describe que la conciencia metacognitiva es un saber de naturaleza intraindividual
Hartman
La regulacion de los procesos cognitivos esta mediada por 3 procesos cognitivos esenciales:planeacion, monitoreo y evaluacion
Brown
a que habilidad se refiere: cuando evaluamos, juzgamos o criticamos estamos expresando una opinion basandonos en la informacion a nuestro alcance
Evaluar
habilidad que es el punto de transición hacia el pensamiento critico
generalizar
habilidad del pc donde las personas ofrecen muestras reales de un pensamiento independiente y de la capacidad de aplicar la inf de manera novedosa interesante para estudiar la magnitud de sus problemas y resolverlos como corresponde
Evaluar
autor que menciona que antes de criticar se debe reflexionar sobre el tema a enjuiciar
Dewey
autor que menciona que la persona con PC es un ser humano que asume posiciones emancipadoras
Helper
es el autor que describe 18 caracteristicas del estudiante con pensamiento reflexivo
Nickerson
habilidad del PC donde las personas ofrecen muestras reales de un pensamiento independiente y de la capacidad de aplicar información, de manera novedosa e interesante para estudiar la magnitud de sus problemas y resolverlos como corresponde
Evaluar
autor que menciona que antes de criticar se debe reflexionar sobre el tema a enjuiciar
Dewey
autor que menciona que la persona con pc es un ser humano que asume posiciones emancipadoras que hace social y actua para la transformacion de su realidad
Helper
autor que dice que para pensar criticamente se requiere aprender a autodisiplinarnos y habituarnos a examinar las cosas que haremos
Beyer
autor que menciona que tenemos momentos de lucidez durante los cuales decidimos dar mas peso a unos motivos que otros
aristoteles