final Flashcards
¿Qué tipo de articulación es la carpometacarpiana?
Unión con dedos largos: poco móvil
La carpometacarpiana permite un movimiento limitado entre los huesos del carpo y los metacarpos.
¿Cuáles son los grados de libertad de la articulación trapeciometacarpiana?
3 grados de libertad, silla de montar
Esta articulación permite movimientos como la flexión, extensión, abducción y aducción.
¿Cómo es la articulación metacarpofalángica (MCF) con los dedos largos?
Elipsoidal con 2 grados de libertad, funciona como bisagra
La MCF permite flexión y extensión, así como algún grado de rotación.
¿Qué caracteriza a la MCF del pulgar?
Similar a la de los dedos pero se agregan 2 huesos sesamoideos que impiden el rosamiento
Estos huesos sesamoideos ayudan a estabilizar la articulación durante el movimiento.
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas proximal y distal?
Ginglimo
La interfalángica proximal es no congruente y la distal es más pequeña.
¿Cuáles son los elementos de coaptación pasiva de las articulaciones metacarpofalángicas?
- Tendón lumbrical
- Tendón superficial IO
- Tendón profundo IO
- Ligamento colateral
- Tendón ED
- Banda sagital del ED
- Cincha de los IO
- Expansiones de los IO
- Liga. Metacarpiano transverso profundo
- Polea de los flexores
- FSD
- FPD
- Fibrocartílago glenoideo
Estos elementos ayudan a estabilizar las articulaciones durante el movimiento.
¿Qué función tiene el tendón lumbrical en la mano?
Ayudan a modificar la cantidad de fuerza que la mano puede ejercer en flexión al sujetar un objeto
Aunque tienen menor importancia biomecánica, su relevancia propioceptiva es significativa.
¿Cómo se describe el sistema flexor en la mano?
- Flexor superficial de los dedos
- Flexor profundo de los dedos
El FSD permite la sujeción activa del FPD mediante su perforación.
¿Qué es el aparato fibroso en la mano?
- Fascia palmar media
- Vainas tendinosas
- Poleas de los flexores
- Cinchas de los interóseos
El aparato fibroso proporciona protección y soporte a los tendones durante el movimiento.
¿Qué ocurre durante la flexión de los dedos?
- Flexión global
- Flexión de precisión
- Flexión con fuerza
La acción de todos los flexores es crucial para estos tipos de flexión.
¿Cómo se caracteriza la extensión de los dedos?
Ocurre de proximal a distal
La extensión inicia en la articulación MCF y concluye en la IFD.
¿Qué articulaciones permiten el movimiento del pulgar?
- Trapeciometacarpiana
- MCF
- IF
Estas articulaciones permiten los seis movimientos del pulgar.
¿Cuál es la amplitud de flexión de la articulación trapeciometacarpiana?
Flexión de 25° y extensión de 35°
Esta articulación permite un rango de movimiento significativo en varias direcciones.
¿Cómo se describe la articulación interfalángica del pulgar?
Es la menos importante, con flexión de 90° y extensión de 0°
Esta articulación permite un movimiento limitado en comparación con las otras articulaciones del pulgar.
¿Qué limita el movimiento en la extensión de los dedos?
Las cinchas de los interóseos
Estas estructuras ayudan a mantener la estabilidad de los tendones durante el movimiento.
¿Cuántos huesos componen el cráneo?
22 huesos
Los huesos del cráneo se unen mediante suturas, excepto la mandíbula.
¿Cuáles son las divisiones del cráneo?
Bóveda, base, viscerocráneo
La viscerocráneo es el esqueleto facial.
Nombra los huesos de la bóveda craneal.
- Frontal
- Parietal (2)
- Temporal (2)
- Occipital
Estos huesos forman la parte superior del cráneo.
Nombra los huesos de la base del cráneo.
- Esfenoides
- Etmoides
Estos huesos forman la parte inferior del cráneo.
¿Cuántas y cuáles son las fontanelas del cráneo?
- 1 F. Anterior
- 1 F. Posterior
- 2 F. Esfenoideas
- 2 F. Mastoideas
Las fontanelas son áreas blandas en el cráneo de los recién nacidos.
¿Cuántas articulaciones sinoviales existen en la cabeza?
Tres articulaciones
La más grande es la articulación temporomandibular.
¿Cuáles son los huesos de la cara?
- Huesos nasales (2)
- Maxilares (2)
- Cigomáticos (2)
- Mandíbula (1)
- Huesos lacrimales (2)
- Huesos palatinos (2)
- Cornetes (2)
- Vómer (1)
Estos huesos forman la estructura facial.
¿Qué forma tiene el hueso hioides?
Forma de ‘U’
No se articula con ningún hueso y sostiene la lengua.
¿Qué nervio proporciona la inervación sensitiva de la cara?
Nervio trigémino (PC V)
Se divide en tres ramas: V1 Oftámica, V2 Mandibular, V3 Maxilar.
¿Qué nervio inerva el ángulo inferior de la mandíbula?
Nervio facial (PC VII)
También inerva partes de la oreja.
¿Qué arterias irrigan la cara?
- Arterias carótidas internas
- Arterias carótidas externas
Estas arterias se bifurcan entre las vértebras C3 y C4.
¿Qué es el Polígono de Willis?
Una estructura arterial que irriga el cerebro
Incluye las arterias comunicante anterior, comunicante posterior, cerebral posterior y cerebral media.
Nombra los componentes óseos de la articulación temporomandibular.
- Temporal
- Mandíbula
Incluye la glena del temporal y el cóndilo de la mandíbula.
¿Qué tipo de articulación es la temporomandibular?
Sinovial
Se establece entre el cóndilo de la mandíbula y el hueso temporal.
¿Qué músculos son responsables de la elevación de la mandíbula?
- Músculos temporales
- Maseteros
- Pterigoideos mediales
Estos músculos están inervados por la rama mandibular (V3) del trigémino.
¿Qué función tiene el disco articular en la ATM?
Permite el movimiento de la mandíbula
Limita los movimientos en las direcciones posterior y anterior.
¿Qué músculos participan en la masticación?
- Maseteros
- Temporales
- Pterigoideos mediales
- Pterigoideos laterales
- Digástricos
Estos músculos permiten el cierre y apertura de la mandíbula.
¿Qué porcentaje del peso corporal total representa la columna vertebral?
Alrededor del 40%
¿Cuál es la longitud promedio de la columna vertebral en varones y mujeres?
71 cm en varones y 61 cm en mujeres
¿Qué estructuras sostiene la columna vertebral?
Cabeza, costillas, cintura pélvica y músculos de espalda y brazos
¿Cuáles son los movimientos de la columna vertebral y sus grados?
Flexión 80°, Extensión 30°
¿Cuántas vértebras componen la columna vertebral y cuáles son sus tipos?
7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 1 sacro, 1 coxis
¿Cómo se llama la curvatura de la columna en la región cervical?
Lordosis cervical
¿Qué es la cifosis dorsal?
Curvatura normal de la columna en la región torácica
¿Qué caracteriza a las vértebras típicas?
Cuerpo vertebral, arcos vertebrales y apófisis
¿Qué es el Atlas y dónde se ubica?
Vertebra C1, sostiene la cabeza
¿Qué es el Axis y qué estructura contiene?
Vertebra C2, contiene la apófisis odontoides
¿Cuáles son las dimensiones de la médula espinal?
40-42 cm de largo y 1 cm de ancho
¿A qué nivel termina la médula espinal?
A nivel de la vértebra L2
¿Qué es la cauda equina?
Conjunto de raíces nerviosas que se asemejan a una cola de caballo
¿Qué nervios forman el plexo cervical?
C1-C4
¿Cuáles son las ramas sensoriales del plexo cervical?
- N. occipital mayor y menor
- N. auricular mayor
- N. cervicales cutáneos
- N. supraclaviculares
¿De qué nervios se forma el plexo braquial?
Ramos anteriores de C5-C8 y T1
¿Cuáles son las raíces que forman el plexo lumbar?
Ramos anteriores de L1 a L4
¿Cuáles son las ramas principales del plexo sacro-coccígeo?
- N. glúteo superior (L4-S1)
- N. glúteo inferior (L5-S2)
- N. cutáneo femoral posterior (S1-S3)
- N. ciático (L4-S3)
- N. pudendo (S2-S4)
¿Qué características tienen las vértebras cervicales?
- Cuerpos vertebrales pequeños
- 2 forámenes transversos
- Arco vertebral más grande
- Apófisis espinosa bífida (C2-C6)
¿Cómo son las apófisis espinosas de las vértebras torácicas?
Grandes y aplanadas lateralmente
¿Qué son las costillas verdaderas y cuántas hay?
10 costillas que llegan al esternón
¿Qué son las costillas flotantes?
2 costillas que no llegan al esternón
¿Cómo se describe una costilla típica?
- Cabeza con dos facetas articulares
- Cuello angosto
- Tubérculo costal
- Cuerpo (diáfisis)
- Ángulo costal y hendidura costal