Final Flashcards

1
Q

¿Cómo describió Freud la relación entre el Ello, el Yo y el Superyó en términos de conflicto interno?

A

El Yo actúa como mediador entre las demandas del Ello (deseos instintivos), el Superyó (normas morales) y la realidad externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué principio guía las acciones del Ello, y cómo difiere del principio que rige al Yo?

A

El Ello opera según el principio del placer (satisfacción inmediata), mientras que el Yo sigue el principio de realidad (considera consecuencias y retrasos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se forma el Superyó, y qué rol juegan los padres en su desarrollo?

A

Se forma a partir de la internalización de las normas, valores y prohibiciones parentales durante la infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué mecanismo utiliza el Yo para manejar los conflictos entre el Ello y el Superyó?

A

Mecanismos de defensa, como represión, proyección, sublimación o racionalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué papel desempeña el Ello en el desarrollo psicosexual, y por qué Freud lo consideraba atemporal?

A

El Ello dirige los impulsos libidinales que guían el desarrollo psicosexual. Es atemporal porque no distingue entre pasado, presente o futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué etapa del desarrollo psicosexual se consolida principalmente el Superyó, según Freud?

A

Durante la etapa fálica, a través de la resolución del Complejo de Edipo o Electra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Freud comparó el aparato psíquico con un iceberg. ¿Qué parte corresponde al Ello, Yo y Superyó en esta metáfora?

A

El Ello está completamente sumergido (inconsciente), el Yo es parcialmente consciente e inconsciente, y el Superyó tiene aspectos conscientes e inconscientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo influyen los ideales del Superyó en la formación de la culpa o el orgullo?

A

Cuando se incumplen los ideales del Superyó, se genera culpa; cuando se cumplen, se experimenta orgullo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué Freud consideró al Yo como el ‘ejecutivo’ del aparato psíquico?

A

Porque equilibra las demandas del Ello, las exigencias del Superyó y las restricciones de la realidad externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Freud mencionó que el Ello y el Superyó a menudo tienen demandas opuestas. Da un ejemplo concreto de cómo este conflicto podría manifestarse en el comportamiento de una persona.

A

El Ello podría impulsar a alguien a comer en exceso por placer, mientras que el Superyó lo reprende por no seguir una dieta saludable, creando ansiedad gestionada por el Yo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante la etapa oral, Freud dividió esta fase en dos subetapas: la oral pasiva y la oral agresiva. ¿Cuáles son las edades asociadas a cada una, y cómo se diferencian en términos de comportamiento?

A

Oral pasiva: 0-6 meses, asociada con succión y dependencia. Oral agresiva: 6-18 meses, relacionada con mordedura y frustración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la etapa anal, Freud destacó dos tipos de personalidad según la fijación. ¿Qué edades están asociadas a esta etapa y qué valores clave se desarrollan durante ella?

A

De 1 a 3 años. Los valores clave son el autocontrol, la independencia y la obediencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué áreas del cuerpo son las zonas erógenas durante la etapa fálica, y a qué edades se desarrolla esta etapa?

A

Zona erógena: genitales. Edad: de 3 a 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la etapa fálica, ¿qué valor principal se desarrolla al resolver el Complejo de Edipo o Electra?

A

El valor de la identidad sexual y la moralidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante la etapa de latencia, Freud afirmó que la energía libidinal se desvía hacia otras áreas. ¿Qué actividades específicas menciona y a qué edades ocurre esta etapa?

A

De 6 a 12 años. Las actividades incluyen el aprendizaje, las relaciones sociales y los deportes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la etapa genital, Freud consideraba que las relaciones maduras eran el objetivo. ¿Qué edades abarca esta etapa y qué valor clave se desarrolla?

A

Desde la adolescencia en adelante. Valor clave: intimidad y capacidad de amar de manera altruista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Freud identificó que la etapa anal podía relacionarse con el control de los esfínteres. Según su teoría, ¿por qué este control es simbólico en el desarrollo de la personalidad?

A

Representa el primer conflicto entre las demandas sociales (padres) y los deseos internos (Ello), relacionado con la autonomía y el poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la etapa fálica, Freud identificó una zona erógena clave. ¿Por qué consideraba que la fijación en esta etapa podía influir en la autoestima de manera significativa?

A

Porque el reconocimiento del género y la aceptación de las diferencias sexuales impactan la formación de la identidad y la autoimagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la etapa oral, Freud señaló que la boca es la principal zona erógena. ¿Cómo se relaciona la satisfacción o frustración en esta etapa con problemas como la dependencia o agresividad en la adultez?

A

La satisfacción excesiva puede llevar a la dependencia, mientras que la frustración genera agresividad y necesidad de gratificación oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Freud creía que la etapa genital representaba la culminación del desarrollo psicosexual. ¿Cómo definió el equilibrio entre el Ello, el Yo y el Superyó en esta etapa?

A

Un equilibrio adecuado permite relaciones sexuales y emocionales maduras, donde el Yo regula los impulsos del Ello en línea con los valores del Superyó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las cinco etapas del desarrollo psicosexual propuestas por Freud?

A

Oral, anal, fálica, latencia y genital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué etapa del desarrollo psicosexual se centra la satisfacción en la boca?

A

Etapa oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué edad corresponde aproximadamente a la etapa anal?

A

De 1 a 3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el ‘Ello’ según Freud?

A

Es la parte instintiva y primitiva de la mente que busca la gratificación inmediata.

25
¿Qué conflicto surge en la etapa fálica?
Complejo de Edipo o Electra.
26
¿Qué ocurre durante la etapa de latencia?
Los impulsos sexuales se reprimen y los niños desarrollan habilidades sociales.
27
¿Qué órgano se relaciona con la etapa oral?
La boca.
28
¿Cuál es el objetivo principal de la etapa genital?
Formar relaciones sexuales y emocionales maduras.
29
¿En qué etapa se desarrolla el control sobre los esfínteres?
Etapa anal.
30
¿Cómo llamó Freud a la energía sexual que impulsa el desarrollo psicosexual?
Libido.
31
¿Qué rasgos de personalidad pueden desarrollarse si hay fijación en la etapa oral?
Dependencia excesiva, oralidad (como fumar o morderse las uñas), o agresividad verbal.
32
¿Qué significa 'fijación' en el contexto del desarrollo psicosexual?
Cuando una persona no resuelve completamente los conflictos de una etapa y permanece psicológicamente 'atrapada'.
33
¿Qué consecuencias puede tener una fijación en la etapa anal?
Personalidad obsesiva (retentiva) o desordenada (expulsiva).
34
¿En qué etapa surge la identificación con el padre del mismo sexo?
Etapa fálica.
35
¿Qué diferencia el Complejo de Edipo del Complejo de Electra?
El Complejo de Edipo ocurre en niños varones, mientras que el Complejo de Electra ocurre en niñas.
36
¿Qué nombre le dio Freud al miedo de los niños a perder su pene?
Ansiedad de castración.
37
¿Qué término utilizó Freud para describir el 'deseo inconsciente de tener un hijo con el padre'?
Complejo de Electra.
38
¿Cuál es el objetivo del 'Superyó'?
Representar los valores y normas morales aprendidos.
39
¿Qué mecanismo de defensa surge al reprimir los impulsos sexuales en la etapa de latencia?
Sublimación.
40
¿Cómo se expresa la energía libidinal durante la etapa de latencia?
A través de actividades intelectuales, creativas y sociales.
41
¿Qué relación hay entre el desarrollo psicosexual y las neurosis según Freud?
Las neurosis pueden surgir de conflictos no resueltos en las etapas psicosexuales.
42
¿Por qué Freud consideró la etapa fálica como crucial para la formación de la personalidad?
Por los conflictos relacionados con la identidad sexual y la moralidad.
43
¿Qué edad abarca la etapa genital?
Desde la adolescencia hasta la adultez.
44
¿Qué sucede si una persona no supera la etapa fálica adecuadamente?
Puede desarrollar problemas en relaciones de pareja o identidad sexual.
45
¿Qué papel juega el 'Yo' en la teoría freudiana?
Es el mediador entre el Ello, el Superyó y la realidad.
46
¿Qué conflicto central se enfrenta en la etapa anal?
Control y autonomía frente a la autoridad.
47
¿Qué características tiene una personalidad anal retentiva?
Ser rígido, ordenado y obsesivo con el control.
48
¿Qué importancia le dio Freud a las primeras etapas del desarrollo en la vida adulta?
Creía que las experiencias tempranas moldean la personalidad y el comportamiento futuro.
49
¿Qué mecanismo de defensa está relacionado con el rechazo de deseos conscientes hacia el inconsciente?
Represión.
50
¿Cómo influye la resolución del Complejo de Edipo/Electra en la formación del Superyó?
La identificación con el padre del mismo sexo ayuda a internalizar las normas y valores morales.
51
¿Cuáles son las dos tópicas principales que Freud propuso para describir la estructura de la mente?
Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente. Segunda tópica: Ello, Yo y Superyó.
52
¿Qué método desarrolló Freud para explorar el inconsciente?
La asociación libre.
53
¿Qué libro fundamental publicó Freud en 1899 sobre el análisis de los sueños?
La interpretación de los sueños.
54
¿Qué es el concepto de 'determinismo psíquico' según Freud?
La idea de que todos los pensamientos, emociones y comportamientos tienen una causa inconsciente.
55
Freud dividió la mente en tres niveles de conciencia. Describe el papel del preconsciente.
Es el nivel donde se almacena información accesible que no está en la conciencia inmediata pero puede ser recordada fácilmente.
56
¿Cómo definió Freud el concepto de 'pulsión'?
Una fuerza interna que impulsa el comportamiento para satisfacer necesidades biológicas o psicológicas, como las pulsiones de vida (Eros) y muerte (Thanatos).
57
¿Qué es la 'transferencia' en el contexto del psicoanálisis?
Cuando un paciente proyecta emociones y experiencias pasadas hacia el terapeuta.
58
Freud desarrolló la teoría del inconsciente. ¿Cómo lo describió y qué métodos usó para estudiarlo?
Lo definió como la parte de la mente que contiene pensamientos y deseos reprimidos, estudiado a través de sueños, lapsus y asociaciones libres.
59
¿Qué relación estableció Freud entre los sueños y el inconsciente?
Los sueños son una 'vía regia' al inconsciente, donde se expresan deseos reprimidos.