final Flashcards
Neoclasicismo
Se enfoca en la belleza ideal, el racionalismo y los ideales de la antigüedad clásica. Destaca la línea y el equilibrio.
Romanticismo
surge como oposición al neoclasicismo, centrándose en la pasión, lo irracional, el color y la edad media. La emoción y la imaginación toman protagonismo, mostrando el “desorden” del mundo.
Realismo
está enfocado en representar la realidad de forma objetiva, sin embellecimiento. Defiende que cada objeto tiene una belleza peculiar que el artista debe captar sin idealizar.
Impresionismo
Se centra en capturar la luz y el instante en que sucede, más que la identidad del objeto en sí. Su estilo rompe con las formas detalladas del realismo para presentar una visión más fugaz.
MONET, PIERRE-AUGUSTE RENOIR
Postimpresionismo
movimiento artístico que surgió como una continuación y, a la vez, una reacción al impresionismo, buscaban superar sus limitaciones y expresar emociones más profundas y subjetivas. A diferencia del impresionismo que se enfoca en capturar la luz y la impresión del momento, el postimpresionismo se enfoca en una exploración más personal de la forma, el color y la línea.
Van gogh, Cézanne
Divisionismo o puntillismo
Georges Seurat desarrolló una tecnica basada en puntos de color (cromoluminarismo) que producian mezclas opticas y contrastes intensos.
Contraste simultaneo
Van Gogh y Gauguin aplicaron principios de color y luz para enfatizar emociones y crear efectos dramáticos. cuando colores adyacentes interactúan en una obra.
Van Gogh
exploración cromática:
Colores complementarios: como se destruyen o contrastan mutuamente
Relación de tonos similares: experimentación con tonos afines
Contraste entre claros y oscuros: Claroscuro para acentuar luz y sombra
Paul Gauguin y el sintetismo:
Concepto y estilo: para el, el arte era una abstracción, y con el sintetismo simplificaba formas, usaba colores planos y evitaba el negro, su tecnica utilizaba el color simbólicamente para expresar estados anímicos, rompiendo la reproducción realista.
Colores análogos
colores vecinos en el círculo cromático como el azul y verde
uso: crean armonía y equilibrio visual al ser agradables a la vista. Ideal para transmitir tranquilidad
aplicaciones: se usan en fondos y en diseños que buscan una cohesión visual
Colores complementarios
colores opuestos en el círculo cromático, como el rojo y el verde
uso: generan un fuerte contraste que hace destacar elementos en un diseño
aplicaciones: son efectivos en logotipos y elementos que necesitan llamar la atención como botones
Contraste cromático
diferencia entre colores opuestos en el circulo cromático, aumentando la visibilidad de elementos
Contraste de saturación
combina colores con distintos niveles de saturación para guiar la atención hacia un área específica. Un color saturado junto a uno desaturado genera interés visual.
Importancia del color en el diseño y el arte
comunicación visual: los colores transmiten emociones, los cálidos evocan energía, mientras los fríos generan calma
eficacia del diseño: usar colores análogos y complementarios de forma adecuada mejora la estética y funcionalidad de un diseño, lo que puede influir positivamente en la percepción del usuario
El movimiento artístico Cubista se caracteriza por:
Tratar las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
El estilo pictórico del movimiento Fauvista se caracteriza por:
Utilización subjetiva del color y simplificación del dibujo
El movimiento conocido como Art Brut, propone que:
El arte debe ser espontáneo e inventivo y rechazar cualquier efecto de armonía y de belleza
El movimiento Dadaista, empleó:
El concepto de ideología total que rechaza toda tradición e historia
El movimiento surrealista del arte:
Propone una teoría del inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre
Los llamados “ready-made” del artista francés Marcel Duchamp, se definen como:
Objetos manufacturados que descontextualiza de su entorno común, otorgándoles una nueva identidad.
La vanguardia Constructivista fue un movimiento artístico que surgió en rusia en 1914 y propuso:
que la obra de arte sea considerada como una construcción que se articule como un edificio
El expresionismo alemán tiene como objetivo de:
Potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas
Entorno social e intelectual vanguardias
Surgieron a principios del siglo XX, en un mundo influido por la Revolución Industrial, las teorías de Freud y las ideas de Marx.
Buscaban romper con las tradiciones artísticas del pasado y explorar nuevas formas de expresión, reflejando los cambios sociales, políticos y culturales.
Fauvismo
uso subjetivo e intenso del color, resalta la emoción a través del color en lugar de la representación realista