Final Flashcards
Políticas de los Borbones
Nueva dinastía de los Borbones y nueva concepto de ESTADO
Decretas de nueva Planta
Fin de los fueros (leyes especiales) de la Corona de Aragón
Cual es el siglo de luces/ ilustración?
El siglo XVIII. luz=razón/ conocimiento vs. tinieblas= ignorancia superstición del pasado (la iglesia es el símbolo de este).
El Iluminismo Ilustración fue un movimiento cultural de pensamiento del S. XVIII
Que son los dos grupos de Cádiz
Absolutistas y liberales
La constitución en 1812
- Bandera del liberalismo español
- Defiende la monarquia constitucional
- Soberanía nacional
- División de poderes
- Sufragio restringido
Las diferencias entre Absolutista y Monarquía constitucional
Absolutista: partidario del Antiguo Régimen. Es decir partidario de la monarquía absoluta.
Monarquía Constitucional: forma de gobierno vigente en Europa desde el siglo XIX en la que el Rey pasa a ejercer solo la dirección del poder ejecutivo mientras que la legislación emana del Parlamento según el pacto constitucional entre el monarca y los representantes de la nación.
Antiguo Régimen
tipo de sociedad y conjunto de instituciones políticas y jurídicas que existieron en Europa hasta el triunfo de la burguesía en las revoluciones liberales del siglo XIX.
Las diferencias entre Liberal y Monarquía Absoluta.
Liberal: partidarios de las nuevas ideas representadas por la revolución burguesa.
Monarquía absoluta: forma de gobierno vigente en Europa entre los siglos XVI y XVIII que se caracteriza por la concentración de todos los poderes del Estado en la persona del Rey que legisla, juzga y gobierna sin limites jurídicos
Soberanía nacional
Sufragio Restringido
Sufragio Universal
Soberanía nacional: principio politico que reconoce el máximo poder para el pueblo el cual elige mediante sufragio a una asamblea que le represente
Sufragio Restringido: derecho de voto limitado por razones culturales, economicas o políticas
Sufragio Universal: derecho de voto ejercido por todos los ciudadanos: un hombre, un voto (única condición la mayoría de edad)
Ilustración
movimiento filosófico que culminó en el siglo XVIII, caracterizado por la extrema confianza en la capacidad de la razón para resolver todos los problemas humanos
Estamento vx. Sociedad de clases
Estamento: aquel grupo social que tiene una misma situación jurídica y gozan de los mismos derechos y obligaciones. Fue un términos adoptado para clasificar los diferentes estratos de la sociedad medieval o del Antiguo régimen.
Sociedad de clases: cuando no puede cambiar su clase, depende solo con tu familia
Características generales de Isabel II
Triunfo del liberalismo Fin de las monarquias absolutas Protagonismo de los militares Nuevos textos constitucionales Nacimiento de primeros partidos políticos
Transformaciones económicas del siglo XIX
Núcleo industriales: la industria de textil y la industria siderúrgica
Construcciones del ferrocarril
Que fue el desamortizaciones?
ley a traves de la que el Estado expropió las propiedades de la iglesia y los municipio para venderlas
-la burguesía pudo comprar tierra por primera vez en la historia
Condiciones de la vida y trabajo de la obrero
Vida: poca comida, muchos hijos, casas pequeños, barrios obreros, hay enfermedades, mala alimentación, falta medicine porque es cara, alta mortalidad, bebían muchos alcohol y poco higiénicas (sin luz, ventilación), no derecho a voto
Trabajo: 14-16 horas de trabajo, salarios bajos, trabajos peligrosos, lugares de trabajo insalubres, trabajo de mujeres y niños por la mitad de salario, sin seguros de accidente, enfermedad t viudedad y desempleo
Que fue el movimiento obrera?
es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se considera a la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos.
España en siglo XX: economia, política y sociedad
Política: monarquía constituciones, democracia débil, política centralista y sufragio universal masculino
Economia: economía subdesarrollada, sector agrario poco modernizado, crecimiento industrial lento y Industria localizada en Cataluña y País Vasco
Sociedad: Desequilibrio y polarización de la sociedad, Poderoso oligarquía terrateniente, gran grupo pobre(masa) empobrecida de obreros y campesinos, pequeña clase media y ejercito e iglesia poderoso
Características de la constitución de 1931
Estado Laico (sin religion oficial), definicion de espana como una Republica democrtica de trabajadores (muy progresivo), Derecho de divorcio, derecho matrimonio y enterramiento civil (funeral) y derecho de voto de la mujer
Objetivos de las reformas
Reforma agraria: redistribuir de manera más igualitaria la propiedad de al tierra
Reforma de la Iglesia: separación de la Iglesia y el Estado, Limitar el poder de la Iglesia y limitar su participación en el sistema educativo
Reforma de Ejercito: quitar poder político al ejercito, reducir el exceso de oficiales y hacer un ejercito mas barato y eficaz (muy bueno)
Reforma de las autonomias: limitar el poder centralista, conceder los estatutos (leyes) de autonomía y estatuto de Cataluña fue el primero (1932)
Origen de la guerra civil
Economía subdesarrollada, desequilibrio y polarización de la sociedad, poderosa oligarquía terrateniente, pequeña clase media y masa empobrecida de obreros y campesinos
- Quien forma parte del bando republicano?
2. Por que perdió la guerra?
- Grupos: todos aquellos fieles a la república, favorables a los cambios y reformas de España (pobres, ricos, clase media), FRENTE POPULAR (unión de los partidos progresistas), ayudas Internaciones, Union Soviética, Brigadas Internaciones (ejércitos de voluntarios), México(armas y comida)
- No hubo unidad política, no hubo un mando único (jefe) y revolución social
- Quien forma parte del bando sublevado?
2. Porque
- Grupos: favorables a la tradición y el orden como Partidos Conservadores, Falange Española (partido fascias), gran parte del ejército y la Iglesia
- Unidad de criterio, mando único (jefe), Franco=jefe de gobierno, estado y ejército, partido único (unir a todos los partidos), salamnca fue la capital del gobierno sublevado y se prohibieron los leyes laicas republicanas y se paralizan todas las reformas
Características de dictador militar de Franco
Represión y persecución del ‘enemigo político,’ propaganda de control de información y de los medios de comunicación, prohibido de derecho de libre expresión, manifestación y huelga, libertad religiosa y votar. Partido único, utilización de miedo a control de la población, control de la educación y de la cultura oficial, ejercito poderoso con policía militar, censura, concentración del poder en un pequeño grupo, exaltación del líder y control económico
Familias del régimen y áreas de poder
Falange: partido único, sindicatos, propaganda, auxilio social, frente de juventudes
Iglesia: censura, enseñanza (educación)
Ejército: defensa, orden público