Final Flashcards

1
Q

Categorías de definición de personalidad

A
  • Definiciones aditivas A
  • Definiciones integradoras I
  • Definiciones jerárquicas J
  • Definiciones que enfatizan el ajuste al medio
    M
  • Definiciones que enfatizan el carácter
    distintivo de la personalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de las unidades de la personalidad están los

A

Tipos, rasgos y factores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los tipos son medidas de tipo

A

Cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los rasgos y factores son medidas de tipo

A

Cuantitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfoque nomotético

A

Estudio comparativo de la personalidad
(cuantitativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfoque ideográfico

A

Estudio personalizado, descriptivo (cualitativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una teoría de la personalidad debe explicar

A

La dinámica y el desarrollo de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los temas que estudia la teoría de la
personalidad.

A
  • Descripción: Formas en las que se debe
    caracterizar un individuo.
  • Dinámica: Motivaciones que dirigen el
    comportamiento, como la adaptación, los
    procesos cognitivos y la influencia cultural.
  • Desarrollo: Explicar cómo se forma y cambia
    la personalidad con el tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué la consistencia es importante para la
personalidad?

A

Porque es útil para explicar y predecir el
comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Integración de todos los rasgos y características del
individuo que determinan una forma de comportarse

A

Personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reacción rápida e intensa a la estimulación ambiental

A

Temperamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proviene del aprendizaje de normas y valores que
conducen a controlar, modificar, corregir y
autorregular el comportamiento.

A

Carácter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la predisposición de una respuesta, es la
combinación de hábitos, que permiten respuestas
similares para estímulos percibidos como
equivalentes.

A

Rasgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enlazada a un juicio, define la respuesta de atracción o
repulsión a un estímulo.

A

Actitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

No es posible identificar una base sólida de la
personalidad antes de

A

Los 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué temperamento y fluido corresponde esta
descripción:
* alegre, optimista
* más de emocional que racional
* cambiantes
* indisciplinado

A

Sanguíneo - Sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué temperamento y fluido corresponde esta
descripción:
* Enérgico
* Fogoso
* Independiente
* Líder
* Decidido
* Cuando es en extremo hostil y conflictivo.

A

Colérico – Bilis amarilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué temperamento y fluido corresponde esta
descripción:
* Emocionalmente hipersensibles
* Artísticos
* Introvertidos
* Perfeccionistas
* Analíticos
* propensos a la tristeza
* cambiantes

A

Melancólico – Bilis negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué temperamento y fluido corresponde esta
descripción:
* Sereno
* Tranquilo
* Perseverante
* Racional
* Fríos
* Lentos
* Tímidos
* No se irrita

A

Flemático - Flema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores que influyen en la formación de la
personalidad

A
  • Genética
  • Medio Social
  • Epigenética
  • Crianza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La heredabilidad de un rasgo indica

A

En qué proporción los genes están dando lugar a
diferencias entre los individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los cambios dinámicos permanentes que
influyen en la conducta?

A
  • Genoma
  • Experiencias acumuladas
  • Percepción subjetiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se devuelve el impulso al ICC. Si los contenidos llegan
a salir al CC., lo hacen bajo una forma muy camuflada:
por ejemplo, con un síntoma físico

A

Represión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Adoptar comportamientos opuestos a los deseos
inaceptables

A

Formación reactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dirigir impulsos hacia un objeto menos amenazante
Desplazamiento
26
Libido anclada de manera permanente en una fase de desarrollo anterior.
Fijación
27
Retroceder a comportamientos infantiles y rígidos de manera temporal
Regresión
28
Incorporar cualidades positivas de otro a su propio yo
Proyección
29
Adoptar valores externos de otro a su propio yo
Introyección
30
Canalizar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables
Sublimación
31
Niega que existe una amenaza externa o una experiencia traumática
Negación
32
Dar explicaciones lógicas y razonables para que la conducta resulte más aceptable
Racionalización
33
Aprehensión a un peligro desconocido, por ejemplo, una autoridad. Dependencia del yo respecto del ello
Ansiedad neurótica
34
Surge como consecuencia del conflicto de las exigencias de la realidad y los dictados del super yo
Ansiedad Moral
35
Sensación desagradable que implica un posible peligro, pero se diferencia del miedo en que no tiene un objeto en específico que la provoque. Dependencia del yo respecto a la realidad
Ansiedad Realista
36
¿Cuáles son los principios que rigen a la neurosis, psicosis y perversión?
* Neurosis: Re – Presión * Psicosis: Forclusión * Perversión: Re - Negación
37
Explica los componentes del superyó
* Consciencia: construida a base de castigos. Nos dice lo que no debemos hacer. Genera culpa. * Yo ideal: construido a base de recompensas. Nos dice lo que no debemos hacer. Genera sentimientos de inferioridad
38
Cuáles son las dos pulsiones básicas
* Eros: pulsión sexual * Thanatos: pulsión de agresividad
39
Según el psicoanálisis, existen 3 estructuras de personalidad y cada una contiene 2 categorías, ¿cuáles son?
* Neurosis: histérica y obsesiva * Psicosis: Paranoia y esquizofrenia * Perversión: “desviaciones sexuales” y psicopatía.
40
Según Freud, ¿cuáles son los 2 parámetros de que un individuo es sano?
Capacidad de amar y trabajar
41
Primera y segunda tópica freudiana
* Primera: consciente, preconsciente e inconsciente * Segunda: Yo, ello y superyo
42
¿Cómo surgen los mecanismos de defensa?
Surgen como defensa del Yo ante la ansiedad generada por intentar conciliar los impulsos del Ello, el principio de realidad y el yo del superyo.
43
¿Por qué principios están regidos los elementos de la segunda tópica?
* Ello: Placer * Yo: Realidad * Superyo: irreales morales e ideales
44
Yung a diferencia de Freud
consideraba la libido como: Energía psíquica de dimensiones incluso espirituales.
45
La personalidad integrada es conocida como
El “Sí mismo”
46
¿Qué es la individuación? Explica sus proceso
Es el proceso de restaurar la totalidad a la psique en el desarrollo del adulto. * Infancia: la psique es un todo unificado pero inconsciente * Curso del desarrollo: aspectos de la psique llegan a la consciencia y otros se quedan en el icc * Desequilibrio en la totalidad original * Se integran aspectos cc como icc
47
La persona es:
El aspecto de la personalidad que se adapta al mundo, el papel que uno actúa.
48
El inconsciente personal está conformado por:
La sombra, el ánima o el ánimus.
49
¿Cuál es el concepto de Jung que es menos aceptado y es denominado como el “núcleo del misticismo de Jung” y cuáles son sus dos principales características?
Es el inconsciente colectivo. Es heredado por la estructura cerebral e incluye a los arquetipos.
50
¿Cuáles son las funciones dominantes racionales e irracionales y cuáles son sus funciones?
* Funciones racionales: Pensamiento y sentimiento, su función es tomar decisiones y hacer juicios. * Funciones irracionales: Sensación e intuición, su función es proveer información base para la toma de decisiones y para hacer juicios.
51
El psiquetipo está conformado por:
Actitud fundamental preferida + función dominante
52
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Interesado en el mundo exterior * Lógico * Descuida sus relaciones * Reprime emociones * Percibidos como rígidos y fríos
Pensamiento extrovertido
53
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Interesado en la realidad interior e ideas * No se lleva bien con otros * Poco prácticos * Introspectivos * Se ocupan de teorías y abstracciones * Considerados obstinados, retraídos, arrogantes y desconsiderados
Pensamiento introvertido
54
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Bueno con las relaciones * Sensible emocionalmente * Sensible a opiniones y expectativas * Sociables * Reprime sus pensamientos * Expresivos * Tradicionales y aceptan los códigos éticos * Frecuente en mujeres
Sentimental extrovertido
55
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Reservado * De emociones intensas, pero no las manifiesta * Misteriosas y distantes * Tranquilo, modestos * Fríos * Reprime su pensamiento racional * No toman en cuenta juicios e ideas ajenas
Sentimental introvertido
56
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Buscan el placer, felicidad y experiencias nuevas * Se adaptan a nuevas situaciones y personas * Poco introspectivos * Comunicativos * Gran orientación hacia el mundo externo
Sensitivo extrovertido
57
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Pasivos, serenos y alejados del mundo diario * Benevolentes * Tienen sensibilidad estética, lo expresan en forma de arte * Reprimen su intuición.
Sensitivo introvertido
58
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Aventurero * Aprovecha las oportunidades por lo que triunfa en negocios * Creativos * Inspiran a otros * Cambiantes * Toman decisiones en base a los presentimientos, pero aciertan.
Intuitivo extrovertido
59
¿A qué personalidad corresponden estas características, según Jung? * Intuitivos * Poco contacto con la realidad * Visionarios * Sienten que la gente no los comprende * Considerados excéntricos y raros * Dificultad para hacer planes futuros * No les interesan los asuntos prácticos.
Intuitivo introvertido
60
Según Adler, ¿cuál es el principal motivador del desarrollo de la personalidad?
La vulnerabilidad
61
Cuando Adler se alejó de Freud desarrolló:
La psicología individual
62
Un estilo de vida sano implica el equilibrio en tres aspectos
Amistad, amor sexual y trabajo
63
¿Cuáles son los principios de la teoría de Adler?
* La única fuerza dinámica que subyace al comportamiento de las personas es la lucha por el éxito o la superioridad. * Las percepciones subjetivas de las personas moldean su comportamiento y su personalidad. * La personalidad forma una unidad y es coherente consigo misma. * El valor de toda actividad humana se debe considerar bajo la perspectiva del interés social. * La estructura de la personalidad coherente consigo misma evoluciona hasta convertirse en el estilo de vida de una persona. * El estilo de vida es determinado por la capacidad creativa de las personas.
64
El objetivo final es fruto de (Adler)
La capacidad creativa
65
¿De qué depende que una persona se incline por un objetivo final de superioridad personal o de éxito de la humanidad?
Carencias psicológicas: superioridad personal Estabilidad psicológica: Éxito de la humanidad
66
¿De dónde provienen las patologías de personalidad según Adler?
Niños desatendidos y niños consentidos compensan su sentimiento de inferioridad de un modo confuso
67
La psicología individual insiste en
* La unidad fundamental de la personalidad * No existe la conducta incoherente
68
¿Cuál es el parámetro de salud psicológica, equilibrio y valor de una persona?
El interés social
69
¿Cuáles son los estilos de vida errados y sanos y a qué comportamiento llevan?
* Sano: socialmente útil * Errado: gobernante (dominancia), evasivo (aislamiento y depresión), y de quien consigue (dependencia)
70
El padre debe evitar dos errores típicos
Indiferencia afectiva y autoritarismo paterno
71
¿De qué depende el comportamiento actual, según Adler?
De la visión del futuro
72
¿Cuáles son los determinantes del comportamiento y personalidad de las personas, según Adler?
Las percepciones subjetivas
73
¿Para Fromm en qué se convierte la capacidad de razonar y por qué?
Porque facilita la supervivencia y adaptación, pero provee un sentido falso de aislamiento.
74
¿Cuáles son las dicotomías existenciales sin solución según Fromm?
* vida y muerte * autorrealización en vida corta y limitada * independencia y rechazo al aislamiento.
75
¿En qué consiste la necesidad de trascendencia?
Es el anhelo de superar una existencia accidental y pasiva para entrar al reino de la determinación y la libertad
76
¿Qué produce el desequilibrio entre la libertad y la ansiedad básica?
Este desequilibrio produce un aterrador sentimiento de soledad y aislamiento
77
Cuáles son las necesidades humanas, según Erich Fromm
Relación Trascendencia Arraigo Sentido de identidad Marco de orientación
78
¿Según Fromm de qué formas se relacionan las personas con las cosas?
Se relacionan de dos formas: mediante la asimilación y la socialización
79
¿Cuáles son las orientaciones improductivas que existen?
* orientación receptiva * orientación explotadora * orientación acaparadora * orientación comercial
80
¿Cuáles son los componentes que definen al amor?
Estos componentes son: * Biofilia * Cariño * Respeto * Responsabilidad * Conocimiento mutuo
81
¿Cuáles son los trastornos de la personalidad de las personas no saludables?
* Necrofilia * Narcisismo maligno * Simbiosis incestuosa
82
Cuales son las orientaciones productivas de las personas saludables
* Trabajo: como medio de sustento, y expresión creativa * Pensamiento: Motivado por un interés activo en otra persona u objeto * Amor: con sus 5 componentes
83
¿A qué se llama síndrome de decadencia?
A las personas que tienen los 3 trastornos de la personalidad
84
¿A qué se llama síndrome de crecimiento?
A la convergencia de las 3 orientaciones saludables: biofilia, amor a los demás y libertad positiva
85
¿Cuál es el principal motivador para el desarrollo de la personalidad, según Erickson?
Lo social
86
¿De qué depende la capacidad de adaptación y ajuste de un individuo?
Fortaleza del yo, generada a través de la resolución de las 8 etapas de desarrollo psicosocial.
87
¿Cuál es la descripción sana que encontró Erikson en Mary Jhoda?
Una personalidad sana domina activamente su medio, muestra una cierta unidad de personalidad y es capaz de percibir al mundo y a sí misma correctamente.
88
¿A qué llamó Erikson un “desarrollo inadecuado"?
El desarrollo inadecuado es el que se presenta cuando el yo enfrenta los conflictos de una sola manera
89
Mencionar minimo 4 de las 8 etapas del desarrollo de Erikson
* Confianza vs Desconfianza * Autonomía vs Vergüenza y duda * Iniciativa vs Culpa * Laboriosidad vs Inferioridad * Identidad vs Difusión de identidad * Intimidad vs Aislamiento * Generatividad vs Estancamiento * Integridad vs Desesperación
90
Explica los aportes posteriores sobre el concepto de identidad: Jame Marcia
* Difusión de identidad: No crisis - No compromiso * Moratoria: Si crisis - No compromiso * Exclusión de identidad: No crisis - Si Compromiso * Logro de identidad: Si crisis - Si compromiso.
91
¿Cuáles son los principales aportes de Erickson?
* 8 etapas de desarrollo psicosocial * Influencia determinante social. * Concepto de identidad * Reconoce la diferencia biológica como fundamental en el desarrollo de la identidad * Introdujo el concepto de pseudoespeciación
92
¿Qué es la pseudoespeciación?
La tendencia de los grupos a separarse de otros grupos, y a considerarse superiores con respecto a ellos.
93
¿Qué es la neurosis según Horney?
Son actitudes fundamentalmente contradictorias que ha adquirido hacia otras personas.
94
¿Qué predomina en la niñez según Horney?
La necesidad de seguridad
95
Si el niño no logra la seguridad psicológica, entonces se genera
La ansiedad y hostilidad básica
96
¿Qué es la ansiedad básica?
Es el sentimiento que tiene un niño de estar aislado e indefenso en un mundo potencialmente hostil.
97
¿Qué es la hostilidad básica?
Es el descuido y el rechazo de los padres que enojan al niño, pero no lo puede expresar porque implicaría castigo o pérdida de amor, eso aumenta la ansiedad.
98
¿A qué considera Horney un niño saludable?
A un niño que debería poder tomar las orientaciones interpersonales sin extremos y de acuerdo a cada circunstancia, sin rigidez neurótica ni excesivo conflicto.
99
Explica el modelo del conflicto neurótico, según Horney
El niño, al necesitar ser amado, desea IR HACIA los padres, pero teme al RECHAZO entonces surge la hostilidad y quiere vengarse, es el IR CONTRA de los padres, pero teme al CASTIGO. Entonces puede darse por vencido y alejarse de los padres.
100
¿Cuáles son las 3 soluciones para resolver el conflicto y a qué tipo de personalidades lleva?
* Solución de Autoanularse: Dependencia acentuada e ir hacia los padres La personalidad complaciente. * Solución de Expansiva: Hostilidad acentuada e ir contra los padres. La personalidad agresiva. * Solución de Renuncia: Rendirse y alejarse de los padres. La personalidad desapegada
101
Además de los mecanismos de defensa ya aceptados, Horney propone la existencia de 4 maniobras defensivas, para resolver el conflicto básico entre desamparo y hostilidad, al menos para adaptarse en las situaciones cotidianas ¿Cuáles son?
* Desaparición del conflicto: ir hacia o en contra de los otros. * Desapego (alejarse) * Externalización: proyección del conflicto interno * El sí mismo idealizado: alejarse del sí mismo real.
102
¿Cuáles son las técnicas secundarias de ajuste que propone Horney?
* Puntos ciegos * Compartimentalización * Racionalización * Autocontrol excesivo * Rectitud Arbitraria * Elusividad. * Cinismo
103
Explica los puntos ciegos
No ve aquello que contradice su autoimagen idealizada
104
Explica la compartimentalización
Las conductas incompatibles se expresan en “compartimentos diferentes”
105
Explica la racionalización
Autoengaño por razonamiento
106
Explica el autocontrol excesivo
Evita el abrumarse con las emociones + y -
107
Explica la reactitud arbitraria
Las dudas internas y cuestionamientos externos son negados con rigidez
108
Explica la elusividad
No se comprometen con ninguna opinión ni postura, tergiversan todo
109
Explica el cinismo
Evita el conflicto negando y ridiculizando los valores morales
110
Dentro de la familia el mal básico es invariablemente:
La falta de calidez y afecto genuinos
111
Menciona las necesidades neuróticas de ir hacia los otros.
* NN de afecto y aprobación * NN de una pareja poderosa
112
Menciona las necesidades neuróticas de ir contra los demás
* NN de poder, prestigio y control * NN de explotar a los demás * NN de prestigio social * NN de admiración personal * NN de ambición y logros personales
113
Menciona las necesidades neuróticas de alejarse de los demás
* NN de autosuficiencia e independencia * NN de perfección e irrefutabilidad
114
¿Cuáles son los dos conflictos intrapsíquicos más importantes?
* Idealización de sí mismo * Odio hacía sí mismo
115
¿Cuál es el cuestionamiento de Mischel?
Mischel cuestiona la suposición tradicional que decía que “las diferencias individuales consisten en características globales que afectan a una amplia variedad de conductas” afirmando que no se han demostrado consistencias conductuales altamente generalizadas por lo que es insostenible el concepto de rasgos de la personalidad como predisposiciones amplias.
116
¿Qué es la paradoja de la consistencia?
Percibimos a la gente como consistente pero los hechos empíricos demuestran lo contrario.
117
¿Qué son los rasgos según Mischel?
* Resúmenes de observaciones conductuales múltplies * Describen conductas sobresalientes, aunque exageran en consistencia * Etiquetas resumidas
118
Los rasgos son formas…………
Aprendidas de adaptarse al mundo
119
¿Qué predice la teoría de los rasgos?
El cómo los individuos responderán ante situaciones.
120
¿Qué es el coeficiente de personalidad?
La relación promedio entre las medidas de autorreporte de personalidad y la conducta. Que es de sólo r- 0.30.
121
¿Cómo funcionan los rasgos en la generación de conductas?
Los rasgos son formas aprendidas de adaptarse a las situaciones. Situaciones activan pensamientos y emociones que propician la CONDUCTA
122
Para Mischel la conducta no sólo resulta de un rasgo sino de ……..
Un conjunto de condiciones
123
¿Qué propone Mischel en vez de rasgos que etiqueten las conductas, pero no las expliquen?
Considerar diversos procesos psicológicos que determinen como influirá una situación en la conducta
124
¿A qué se denomina autosistema?
A los constructos personales que se utilizan para autodescribirse.
125
¿Qué son los constructos personales?
Rasgos que se utilizan para describir a los otros y a sí mismos.
126
¿De qué depende el desempeño?
Expectativas subjetivas internas.
127
¿Qué tipos de expectativas se distinguen?
* De conducta consecuencia * De estímulo consecuencia * De autosuficiencia
128
Si yo hago X, puede suceder Y
Expectativa de conducta – consecuencia
129
Si sucede X en mi entorno, puede suceder Y. Yo no hago que suceda X
Expectativa de estímulo – consecuencia
130
Si yo hago X, consigo Y
Expectativa de autosuficiencia.
131
¿Cómo responden las personas a situaciones fuertes?
Casi todas responden de igual manera.
132
¿Cómo responden las personas a situaciones fuertes?
La conducta puede variar mucho de sujeto a sujeto
133
¿Qué son los planes autorregulatorios?
Mecanismos internos que tienen implicaciones poderosas para la conducta, por ejemplo, la postergación de la gratificación.
134
¿Cuál es la diferencia entre los procesos de aprendizaje y desempeño?
* Aprendizaje: Por observación. Reforzadores no siempre necesarios. * Desempeño: Reforzadores necesarios
135
¿Qué tipo de modelos hay en el desarrollo infantil?
* Controladores: Al cual los niños aspiran a ser * Consumidores.
136
¿Qué es el aprendizaje vicario?
Aprendizaje por observación.
137
¿Qué niños se autoexigen más?
Los que tienen algún modelo autorreforzamiento
138
¿Qué niños son más indulgentes con ellos mismos?
Los que no tienen modelos de autorreforzamiento
139
El modelado sólo puede hacerse en la niñez
Falso
140
¿Qué procesos influyen el aprendizaje observacional?
* P. de atención: Observar * P. de retención: Recordar * P. de producción motora: hacer * P. Motivacionales: Desear
141
¿Qué tipos de exposiciones a un modelo agresivo puede haber y cuáles son sus resultados?
* Modelo castigado: -conducta agresiva * Agresión sin consecuencias: +conducta agresiva * Modelo recompensado: +conducta agresiva
142
¿Qué es el determinismo recíproco?
Es el concepto que reconoce que la persona, el ambiente y la conducta se influyen todos entre sí.
143
¿Qué produce las influencias mutuas del determinismo recíproco?
Consistencia en la conducta
144
No propuso una teoría respecto de la personalidad
Skinner
145
Pasar de explicaciones internas a externas es un:
Avance científico
146
¿Cuáles son los contras de los procesos mentales?
* No son conductas * No son observables * Los autorreportes son sesgados * No se puede conocer bien los estados internos, sólo pueden ser inferidos por las conductas * Pensamientos y sentimientos son epifenómenos
147
¿En qué se centra el conductismo radical?
En las conductas observables y causas externas
148
¿Cómo se mide el aprendizaje?
Por cambios en la tasa de las respuestas operantes en el tiempo.
149
Tiene como objetivo incrementar una conducta.
Reforzamiento
150
Se introduce (+) un estímulo positivo (+) con el objetivo de incrementar una conducta.
Reforzamiento positivo
151
Se retira (-) un estímulo negativo (-) con el objetivo de incrementar una conducta.
Reforzamiento negativo
152
Reforzador que no es aprendido (es innato)
Reforzador primario
153
Reforzador que es aprendido
Reforzador secundario
154
Tiene como objetivo reducir la tasa de respuesta, pero produce efectos secundarios indeseables.
Castigo
155
Se introduce (+) un estímulo negativo (-) con el objetivo de reducir la conducta.
Castigo positivo
156
Se retira (-) un estímulo positivo (+) con el objetivo de reducir la conducta.
Castigo negativo
157
Reducción de la respuesta cuando cesa el reforzamiento
Extinción
158
¿Cuál es la diferencia entre el castigo negativo y la extinción?
En el castigo negativo se elimina un estímulo agradable que podría o no tener relación con la respuesta. En la extinción es un cese de reforzamiento, muchas veces natural
159
Reforzamiento por aproximaciones sucesivas
Moldeamiento
160
Asociar una conducta a otra y a otra hasta hacer un patrón complejo donde la presencia de una conducta hace más probable la aparición de la siguiente
Extinción
161
Reforzar el comportamiento exclusivamente ante un estímulo determinado, con lo que la respuesta sólo aparece ante tal estímulo.
Discriminación
162
Los estímulos similares al estímulo discriminativo también producen respuestas
Generalización
163
Reforzamiento accidental
Conducta supersticiosa
164
¿Qué es la caja de Skinner?
Es un aparato que proporciona un ambiente controlado para medir el aprendizaje
165
¿Qué tipo de programas de reforzamiento hay?
Programas de reforzamiento continuo Programas de reforzamiento variables * Programas de razón: fija y variable * Programas de intérvalo: fijo y variable
166
Producen un aprendizaje rápido, siempre que el reforzamiento siga a la respuesta de manera inmediata. Extinción rápida.
Programas de reforzamiento continuo
167
Producen un aprendizaje lento, ya que sólo algunas de las respuestas son seguidas de reforzamiento. Genera resistencia a la extinción.
Programas de reforzamiento variables
168
Refuerza de acuerdo a un número fijo de respuestas emitidas
Programa de razón fija
169
Refuerza de acuerdo a un número variante de respuestas emitidas
Programa de razón variable
170
Refuerza en intervalos de tiempo regulares.
Programa de intervalo fijo
171
Refuerza de acuerdo a intervalos de tiempo que cambian de un reforzamiento a otro.
Programa de intervalo variable
172
¿Cuáles son las propuestas trabajadas por Staats?
Economía de fichas y tiempo fuera
173
¿Cuál es la principal diferencia entre skinner y staats respecto a los conceptos de la personalidad?
Staats no rechaza simplemente los conceptos de personalidad, sino que los ha traducido a un lenguaje conductual.
174
¿Por medio de qué se construye la personalidad?
El aprendizaje
175
¿Cuáles son los repertorios conductuales básicos?
* Lenguaje cognoscitivo * Emocional motivacional * Sensomotor
176
Mientras más fuerte la……….., Más fuerte la………….a una conducta o situación
Emoción, Predisposición
177
La importancia del lenguaje reside en que es
El codificador de las vivencias
178
La ………… …………. Es un poderoso determinante para la conducta en medio del proceso de condicionamiento
Respuesta emocional
179
¿Cuáles son las suposiciones básicas en las que coinciden las teorías de los rasgos?
* Ponen énfasis en las diferencias individuales de las características que son más o menos estables a través del tiempo y de las situaciones. * Ponen énfasis en su medición por medio de tests, a menudo cuestionarios de autorreporte.
180
¿De qué trata la hipótesis de sedimentación de Francis Galton?
Propone que la inteligencia es una característica hereditaria y se va acumulando y sedimentando en algunos grupos sociales con el paso de las generaciones.
181
Los instrumentos de personalidad pueden predecir el comportamiento con una correlación mayor al 0,3.
Falso
182
¿Cuál es el objetivo principal del desarrollo de la personalidad?
El “Sí mismo”
183
Uno de los supuestos base en la teoría de Allport es la consistencia de la personalidad, en diferentes situaciones uno siempre es reconocible
Verdadero
184
Las situaciones influyen en la gente, e influyen en los individuos de maneras idénticas.
Falso
185
Nombrar y explica puntualmente las categorías en las que Allport divide la definición de la Teoría de la personalidad.
* Organización dinámica: personalidad integrada * Síntomas psicofísicos: influencias biológicas * Determinantes: Los rasgos son causa de la conducta * Únicos: los rasgos reflejan las diferencias. * Adaptadas al ambiente: la personalidad cumple con funciones adaptativas. E
186
¿Qué es un rasgo para Allport?
Un sistema neuropsíquico generalizado y focalizado, con la capacidad para hacer muchos estímulos funcionalmente equivalentes para iniciar y guiar conducta adaptativa y expresiva.
187
Explica los rasgos de personalidad según Allport
* Rasgos comunes: Poseídos y característicos por sólo una persona * Rasgos individuales: Poseídos por muchas personas, pero en diferente grado
188
¿Cuáles son las categorías en las que se divide el enfoque lexicográfico?
* Términos neutrales. (Ej. Amable) * Términos descriptivos del ánimo. (Ej. Alegre) * Términos ponderados o de juicio. (Ej. Agradable) * Términos misceláneos. (Ej. Chato)
189
¿Qué es el propium?
Todos los aspectos de la personalidad que dirigen a la unidad
190
¿Cómo categoriza Allport los rasgos en función a su influencia? Explícalos puntualmente
* Cardinales: Hacen distintiva a una persona * Secundarios: adjetivo que describe una persona * Centrales: consistentes, pero no afectan
191
¿Cuáles son las etapas del desarrollo propuestas por Allport?
* Sentido Corporal * Autoidentidad * Valoración del yo * Extensiones del yo * Autoimagen * Agente Racional * Lucha apropiada * El que conoce
192
¿A partir de qué edad la personalidad es estable?
30 años
193
¿Qué es el análisis factorial?
Es un procedimiento estadístico basado en el concepto de correlación
194
La unidad mínima de análisis de la personalidad es el:
Rasgo
195
Cattell considera que una entrevista clínica es superior a un test de evaluación de rasgos.
Falso
196
El test más conocido y usado hasta la actualidad de Catell es
El 16 PF
197
¿Qué tipos de datos se evalúan en los tests de Catell? Explícalos
* Datos Q: preguntas directas sobre rasgos de la personalidad * Datos T: preguntas indirectas para detectar rasgos de la personalidad * Datos L: eventos de la vida que reflejan los rasgos de la personalidad
198
Parecen ser un rasgo, no existe evidencia de que en realidad lo sean en un sentido duradero
Rasgo de superficie
199
Rasgos “sólidos”, que reaparecen una y otra vez
Rasgos de origen
200
El 16 PF se propone un estudio de tanto rasgos de origen como de superficie.
Falso
201
¿En qué categorías agrupo Catell los rasgos?
* Temperamentales: innatos, se heredan de generación en generación * Aptitudinales: habilidades y destrezas * Dinámicos: factores motivacionales del comportamiento, son dinámicos, fluctuantes y contingentes
202
¿Cuáles son las 5 dimensiones globales de personalidad?
* Extraversión * Ansiedad * Dureza * Independencia * Autocontrol
203
¿Qué es el enfoque lexicográfico?
Descripción de la personalidad mediante el examen sistemático del lenguaje. Empezando por palabras del diccionario
204
¿Qué dimensiones de la personalidad plantea Hans Eysenck en su teoría?
* Extraversión/introversión * neuroticismo/estabilidad * Psicoticismo
205
¿En que se basan los tres factores de personalidad propuestos por Eysenck?
Se basa en las diferencias bilógicas entre individuos.
206
¿Cuáles son las dos dimensiones que mide el EPI test de personalidad de Eysenck?
* Extroversión – Introversión * Neuroticismo - Estabilidad
207
¿Qué puntuaciones tiene el test de Eysenk y qué miden?
* Puntuación N: mide el grado de neuroticismo * Puntuación E: mide el grado de extraversión * Puntuación M: mide qué tan sociablemente aceptable el individuo trata de ser con sus respuestas
208
¿Qué tipo de excitación tiene cada dimensión de la personalidad?
* Extraversión/introversión: excitación cortical * neuroticismo/estabilidad: excitación subcortical * Psicoticismo: sistema gastrointestinal
209
Explica las características de un extrovertido y de un introvertido, desde la perspectiva de Eysenck
* Extrovertido: tienen mayor capacidad de inhibición del SN por lo que busca mayor estímulo * Introvertidos: Tienen mayor excitación cortical
210
¿Cual es el objetivo del modelo de los big five?
Un instrumento que describa la personalidad más no sus causas
211
Menciona los 5 factores
* Extroversión. * Afabilidad. * Neuroticismo. * Apertura. * Rectitud.
212
Puntaje alto: * Jovial / Apasionado / Activo / Dominante / Sociable. Puntaje bajo: * Callado / Insensible / Pasivo.
Extroversión
213
Puntaje alto: * Bondadoso / Bueno / Confiado. Puntaje bajo: * Irritable / Implacables / Suspicaz.
Afabilidad
214
Puntaje alto: * Preocupado / emocional / vulnerable / ansioso. Puntaje bajo: * Tranquilo / Fuerte / Autocontrolado / Sentido de bienestar.
Neuroticismo
215
Puntaje alto: * Creativo / imaginativo / prefiere la variedad Puntaje bajo: * No creativo / Realista / prefiere la rutina.
Apertura
216
Puntaje alto: * Consciente / trabajador / ambicioso / responsable. Puntaje bajo: * Negligente / perezoso / sin propósito / irresponsable.
Rectitud
217
Cada uno de los cinco factores consta de componentes, llamados……, que pueden medirse por separado
Facetas
218
Las facetas son más precisas y centradas
Verdadero
219
¿Qué es el CPI y quién es su autor?
Es el inventario psicológico de California de Harrison Gough
220
¿Qué evalúa el MMPI-2 O MMPIA?
Evalúa una serie de características de personalidad, pero tiende a resaltar perturbaciones y anormalidades en la misma.
221
220 ¿En qué población se utiliza?
En adultos normales
222
¿Cuántos reactivos tiene?
434
223
Teoría Psicodinámica de la personalidad
Sigmun Freud
224
Psicología analítica
Jung
225
Psicología individual
Alfred Adler
226
Psicoanálisis humanista
Erich Fromm
227
Teoría psicosocial
Erick Erickson
228
Psicoanálisis interpersonal
Karen Horney
229
Aprendizaje social
Walter Mischel y Albert Bandura
230
Conductismo Radical
Skinner
231
Conductismo psicológico
Staats
232
Teoría personológica de los rasgos
Gordon Allport
233
Teoría analítico factorial
Raymond Catell
234
The big five
Costa y Mcrae
235
Modelo biológico
Hans Eysenck
236
Modelo hexaco de la personalidad
Ashton y Lee
237
Escasa capacidad de empatía en las relaciones interpersonales cercanas.
Anempatía selectiva
238
Las características principales de la Anempatia selectiva son
* Es un tipo de personalidad que subdivide en 3 tipos * Dificultad de sentir empatía en vínculos cercanos afectivamente * Es involuntariamente selectiva
239
Capacidad de una persona para percibir y responder a los pensamientos y emociones de los demas.
Empatía
240
¿Cual es la clasificación de la anempatia?
* Anempatia Selectiva Movil (ASM) * Anempatia Selectiva Dura (ASD) * Anempatia Selectiva Consecuente (ASC)
241
El segundo patrón estándar de formación de personalidad anempatica selectiva se basa en:
ASM + ASM = Hijos ASM.
242
¿Cómo afecta el orden de nacimiento en la creación de la anempatia?
* 1er hijo: ASC * 2do hijo: ASD * 3er hijo: ASM
243
¿Cual es la etimología de la anempatia selectiva?
* Crianza carente de expresiones afectivas, que generan una sensación de desamor * Ausencia física o emocional de uno o ambos progenitores * Padres anempáticos selectivos * Sensación de abuso de poder
244
Relaciones de parejas
ASD + ASC = Relación más común. ASD + ASD = Peleas por la razón y el poder. ASC + ASC = No se atraen. ASM + ASM =
245
● Amor traducido en obediencia ● Frialdad ● Dificultad para confiar en los demás ● Orgullo, rencor. ● Autoexigente, pero aún más exigente con el otro. ● Siempre cree que tiene la razón. ● Necesita que las cosas sean hechas a su manera. ● Cosificación del Otro ● Necesidad de tener control ● Manipulación. ● Victimización. ● Impulsividad ● Cuida su imagen ante las otras personas. ● Falso moralismo. ● Memoria selectiva “a su conveniencia”. ● Love bombing. ● Sexualidad extrema. ● Sociabilidad. ● Miopía sobre el impacto
Características de la Anempatía selectiva dura o dominante.
246
● Consecuencia de convivir con un ASD. ● Baja autoestima ● Falta de decisión. ● Inseguridad. ● Evita confrontaciones. ● Soporta mucho tiempo callado. ● Postura pasiva o sumisa. ● Represión de emociones negativas. ● Sentimiento de culpa infundado. ● Pérdida de identidad. ● Dificultad para poner límites. ● Agotamiento emocional. ● Miopía del futuro. ● Autocrítica
Características de la Anempatia selectiva consecuente
247
● Posee características tanto de ASD y ASC. ● Se adapta al otro en
Características de la Anempatía selectiva móvil
248
La idea de normalidad suele estar muy relacionada con
La moralidad
249
¿Qué es la anormalidad?
Ausencia de ciertas respuestas o aparición sistemática y repetitiva de otras respuestas
250
3¿Qué es un trastorno de la personalidad?
Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, es un fenómeno generalizado y poco flexible. * Inicio en la adolescencia o edad adulta temprana * Es estable en el tiempo * Da lugar a malestar o deterioro.
251
¿Cuáles son los criterios para todos los TP?
* Se manifiesta en más de dos de las siguientes áreas: - Cognición - Afectividad - Actividad interpersonal - Control de impulsos * Es un patrón inflexible y se extiende a un amplia gama de situaciones personales y sociales * Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas. * Es un patrón estable y de larga duración. Su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta * No es atribuible a una manifestación o una consecuencia de otro trastorno mental * No es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a una enfermedad médica
252
¿Qué trastornos están en el grupo A?
Esquizoide, paranoide y esquizotípico
253
Patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas
Trastorno Paranoide de la personalidad
254
Reducidas relaciones sociales, poco deseo sexual y pocas actividades placenteras. Indiferente a la alabanza o a la crítica, solitario, más frecuente en hombres.
Trastorno esquizoide de la personalidad
255
Existen 3 características principales del trastorno esquizoide de la personalidad ¿Cuáles son?
* Comportamiento insensible * Consciencia perceptiva disminuida * Inactividad social
256
Patrón general de déficit sociales e interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como por distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento como creencias extrañas y pensamiento mágico.
Trastorno esquizotípico de la personalidad
257
¿Qué trastorno es denominado como una forma atenuada de la esquizofrenia?
Trastorno esquizotípico de la personalidad
258
¿Qué trastornos están en el grupo B?
Trastorno Antisocial de la personalidad (psicopatía), Trastorno límite de la personalidad, narcisista e histriónico
259
En el grupo B se encuentran las personalidades ……………
Inmaduras
260
Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta
Trastorno Antisocial de la personalidad (psicopatía)
261
El trastorno antisocial de la personalidad tiene un tratamiento establecido y eficaz entre los profesionales de la salud.
Falso
262
Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una Trastorno límite de la personalidad notable impulsividad, inestabilidad extrema y sentimientos crónicos de vacío. Comienza al principio de la edad adulta
Trastorno límite de la Personalidad
263
Los personas con límite de la personalidad se sitúan en la frontera entre la ……….. y la ………….
Neurosis - Psicosis
264
¿Cuáles son las cuatro categorías de los síntomas del TLP?
* Desregulación emocional * Impulsividad * Alteración de la percepción y el razonamiento * Relaciones interpersonales intensas e inestables
265
Emotividad generalizada y excesiva, comportamiento observable dramático, de búsqueda de atención y frívolo.
Trastorno histriónico de la personalidad
266
¿Cuáles son las 4 características principales de una persona con trastorno histriónico de la personalidad?
* Comportamiento observable dramático * Comportamiento interpersonal de buscador de atención * Estilo cognitivo frívolo * Autoimagen gregaria
267
Patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos
Trastorno narcisista de la personalidad
268
¿Qué trastornos se encuentran en el grupo C?
Trastorno de evitación, de dependencia y obsesivo compulsivo.
269
Tendencia general a temer y evitar las interacciones sociales-incluso las interacciones con las personas que son bien conocidas. Patrón estable de timidez extrema, sentimientos de inadecuación y sensibilidad al rechazo.
Trastorno de personalidad por evitación
270
¿Qué rasgo presentan desde la infancia las personas con trastorno de personalidad por evitación?
Inhibición del comportamiento
271
Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos.
Trastorno de personalidad por dependencia
272
¿Qué tipo de apego tienen las personas con trastorno de personalidad por dependencia?
Apego inseguro
273
Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad
274
¿Qué diferencia existe puntualmente entre el TOC y TOCP?
* Toc: puede ser episódico * Topc: es parte de la personalidad