Final Flashcards

1
Q

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo?

A

Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones de la piel?

A

-Protección.
-Mantener la temperatura corporal constante.
-Regula la temperatura corporal.
-Almacena sangre.
-Detección de estímulos externos.
-Sintetiza vitamina D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué vitamina sintetiza la piel?

A

Vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las capas de la piel?

A

Epidermis
Dermis
Hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Capa de la piel la cual es avascular, la más superficial y compuesta de tejido epitelial?

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Capa de la piel la cual es la más profunda y gruesa de tejido conectivo, es vascular?

A

Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Capa de la piel la cual está formada por tejido adiposo y areolar?

A

Hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas capas tiene la epidermis?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la primera línea de defensa del cuerpo?

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las células de la epidermis?

A

Melanocitos (8%)
Queratinocitos (90%)
Células de Langerhans (Cel. Inmunes)
Células de merkel (sensaciones táctiles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántas capas tiene la dermis?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capa de la dermis la cual secreta una secreción rica en lípidos que actúa como sellador hidrófobo?

A

Estrato granuloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capa la cual está formada por tejido conectivo denso irregular, con colágeno y fibras elásticas

A

Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las capas de la dermis?

A

Región papilar delgada superficial
Región gruesa reticular profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son estructuras anexas de la piel?

A

Pelo
Glándulas
Uñas
Músculo piloerector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la laceración superficial

A

Solo incluye la epidermis, se cura en días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de la laceración profunda

A

Afecta la dermis y tarda más tiempo en recuperarse, dejan cicatriz notable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo vamos a considerar una herida como herida crónica?

A

Más de 3 meses sin cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La cicatrización de heridas ocurre en una secuencia de fases superpuestas que dan como resultado la reconstitución del tejido, cuáles son las fases

A

Hemostasia
Inflamación
Proliferación
Remodelado/ maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo empieza el proceso de hemostasis?

A

Inmediatamente después del traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se va a controlar el sangrado de la herida en la hemostasis?

A

Por medio de la vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué proceso se va a dar la eliminación de un coágulo en la hemostasia?

A

Fibrinólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Durante qué días se va a llevar a cabo la hemostasis?

A

1 a 3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Durante qué días se va a llevar a cabo la inflamación?

A

3 a 20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué células van a liberar sustancias que aumentan la permeabilidad capilar y promueven la dilatación local para ayudar al proceso migratorio durante la inflamación?

A

Mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Durante qué días se va a llevar a cabo la proliferación?

A

Semana 1 a 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En esta etapa se va a llevar acabo la angiogénesis, producción de tejido de granulación, depósitos de colágeno y epitelización

A

Proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué tipo de colágeno van a sintetizar los fibroblastos durante la fase de maduración?

A

Colágeno 3 el cual será sustituido por colágeno 1 para formar la cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué porcentaje de fuerza original recuperará una herida después de 3 meses de lesión?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Las heridas recuperarán un 80% de su fuerza original después de cuánto tiempo?

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿De qué a qué tiempo abarca la etapa de remodelación/ maduración?

A

6 semanas a 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son los tipos de cicatrices patológicas?

A

Queloides e hipertróficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuáles son los factores que afectan la cicatrización?

A

Vasoconstricción:
Miedo
Frío
Fumar
Hipovolemia
Nicotina
Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Por qué el fumar es perjudicial para la curación de heridas?

A

Por que ocasiona vasoconstricción causando disminución en suministro de oxígeno y glucosa a la cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Definición de la cicatriz queloide

A

Cicatriz patológica la cual va más allá de los límites originales. Se considera un tumor, tiene forma de coliflor u hongo, puede causar dolor y comezón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cicatriz patológica la cual va más allá de los límites originales. Se considera un tumor, tiene forma de coliflor u hongo, puede causar dolor y comezón

A

Queloide

37
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para la cicatriz queloide?

A

Pigmentación de la piel
Genético
Ubicación de la cicatriz
Personas de 10 a 30 años

38
Q

¿Cómo va a ser la aparición en las cicatrices queloides?

A

Tardía

39
Q

Tipo de cicatriz la cual a menudo empeoran con la cirugía, causan dolor y tienen aparición tardía

A

Queloide

40
Q

Definición de cicatriz hipertrófica

A

Cicatriz que se limita a la herida original y aumenta de tamaño empujando los márgenes de la cicatriz

41
Q

Cicatriz que se limita a la herida original y aumenta de tamaño empujando los márgenes de la cicatriz

A

Hipertrófica

42
Q

Es el tipo dominante de formación de cicatrices patológicas después de las quemaduras

A

Hipertrófica

43
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de las cicatrices hipertróficas?

A

Quemaduras de ++2º y 3° grado.
Inflamación sistémica
Colonización bacteriana

44
Q

¿Cómo va a ser la aparición de las cicatrices hipertróficas?

A

Temprana

45
Q

Este tipo de cicatrices van a tener una aparición temprana, se limitan a la herida original y tienen alto contenido de colágeno 3

A

Hipertróficas

46
Q

Son el resultado patológico de una cicatrización excesiva y una contracción continua de la cicatriz que da como resultado la pérdida del rango de movimientos en áreas articulares

A

Contractura

47
Q

¿Cuáles países tienen un mayor riesgo de pacientes quemados?

A

95% de países de bajo ingreso

48
Q

¿En qué ámbito va a haber mayor quemaduras en mujeres y niños?

A

Doméstico

49
Q

¿En qué ámbito va a haber mayor quemaduras en hombres?

A

Laboral

50
Q

¿Cuáles son los principales causantes de quemaduras?

A

Agentes:
Térmicos
Eléctricos
Químicos
Radiación.

51
Q

El 70% de quemaduras en los niños se da por

A

Escaldaduras

52
Q

El 50% de quemaduras en adultos se dan por

A

Llama (térmicas)

53
Q

Porcentaje de quemaduras las cuales están causadas por electrocución

A

3-4%

54
Q

Este tipo de quemaduras viajan de un punto a otro y crean puntos de entrada y salida

A

Quemaduras eléctricas

55
Q

Nombre de la regla la cual usaremos para clasificar la severidad de una quemadura

A

Regla de los 9´s de Wallace

56
Q

Tipo de quemadura la cual involucra epidermis.
Color rojo.
Ausencia de ampollas.
Llenado capilar presente.
Sensación dolorosa.
Mínima probabilidad de cicatriz hipertrófica y contractura.
Causa más común es radiación (solar)

A

Quemadura de primer grado superficial

57
Q

Tipo de quemadura la cual involucra epidermis y dermis papilar.
Color rojo.
Ampollas pequeñas.
Llenado capilar presente.
Sensación dolorosa.
Muy poca probabilidad de cicatriz hipertrófica y contractura.
Causa más común es escaldadura

A

Segundo grado superficial espesor parcial

58
Q

Tipo de quemadura la cual involucra epidermis, dermis papilar y varias capas de dermis reticular.
Preservación de pelo y glándulas sudoríparas.
Color rojo y manchas blancas.
Ausencia de ampollas.
Llenado capilar ausente.
Sensación ausente.
Riesgo alto de cicatriz hipertrófica y contractura.
Causa más común fuego y contacto.

A

Quemadura de 2º grado profunda espesor parcial

59
Q

Tipo de quemadura la cual involucra epidermis, dermis, anexos de la piel, tejido subcutáneo, fascia, músculo, tendones y hueso.
Color blanco y negro.
Ausencia de ampollas.
Llenado capilar ausente.
Sensación ausente.
Formación de cicatriz hipertrófica y contractura.
Causa más común es fuego, aceite caliente y quemaduras eléctricas

A

3er y 4° grado espesor total

60
Q

¿Cómo se le llama al tejido de una cicatriz de espesor total?

A

Escara

61
Q

Es el punto de máximo daño y pérdida irreversible de tejido

A

Zona de coagulación

62
Q

Zona de perfusión tisular disminuida, tejido potencialmente salvable.

A

Zona de estasis

63
Q

Zona con mejor perfusión tisular, el tejido se recuperará a menos que haya sepsis grave

A

Zona de hiperemia

64
Q

El estado de shock va a tener

A

Edema generalizado, hipovolemia y taquicardia

65
Q

¿Cuáles son las fases de la evolución del paciente quemado?

A

Fase de reanimación
Fase aguda
Fase de rehabilitación

66
Q

¿Con qué se va a iniciar la reanimación en un px quemado?

A

Reanimación con líquidos

67
Q

¿Qué se debe de prevenir en cuanto a la temperatura del px quemado en la fase de reanimación?

A

Hipotermia

68
Q

¿Cómo debe de ser la dieta en la evolución de un px quemado?

A

Rica en calorías y proteínas

69
Q

¿En qué momento se considera fase aguda en el tratamiento del px quemado?

A

Después de la fase de reanimación y hasta el cierre de las heridas

70
Q

¿En qué momento se considera fase de rehabilitación en el tratamiento del px quemado?

A

Después de la fase aguda y hasta la maduración de las cicatrices

71
Q

¿Qué es un apósito?

A

Elemento empleado para cubrir o proteger heridas

72
Q

Elemento empleado para cubrir o proteger heridas

A

Apósito

73
Q

Disminuyen el dolor, actúan como barrera contra las infecciones, absorben el exudado y promueven la cicatrización

A

Apósito

74
Q

El apósito ideal debe de:

A

Mantener un grado relativo de humedad en el lecho de la quemadura.
Ser capaz de absorber exceso de exudado sin resecar.
Su retirada no debe de ser traumática.

75
Q

¿Qué apósito vamos a utilizar para quemaduras de segundo grado superficiales?

A

Vendaje antiadherente (mepitel)

76
Q

¿Qué apósito vamos a utilizar para quemaduras de segundo grado profundo?

A

Usar vendaje cerrado (suprathel)

77
Q

¿Qué apósito vamos a utilizar para quemaduras de tercer grado?

A

Intrasite conformable

78
Q

¿Se recomienda cambiar diario el apósito?

A

Falso

79
Q

Tipo de terapia en la cual funciona aumentando presión del oxígeno de modo que pueda difundirse directamente en varios tejidos

A

Cámara hiperbárica

80
Q

¿De qué porción viene usualmente el autoinjerto?

A

Porción antero-lateral del muslo

81
Q

¿Cuánto tiempo tiene que estar inmovilizado un px con autoinjerto/ injerto autólogo parcial fino?

A

3-5 días

82
Q

Tipo de cicatriz de los autoinjertos

A

Hipertrófica

83
Q

¿Cuánto tiempo tiene que estar inmovilizado un px con autoinjerto de espesor completo?

A

5 días y bipedestacion de 5 a 7 días

84
Q

¿Cuánto tiempo tiene que estar inmovilizado un px con autoinjerto cultivado?

A

5-7 días

85
Q

¿Cuánto tiempo tiene que estar inmovilizado un px con aloinjertos?

A

3-5 días

86
Q

Tiempo de inmovilización para un colgajo

A

7-14 días

87
Q

¿Qué es un colgajo?

A

Unidad de piel con suministro sanguíneo que se transfiere de un sitio donante a sitio receptor

88
Q

¿Cuándo suelen iniciar los pacientes con quemaduras la fisioterapia?

A

El día de ingreso

89
Q

¿Cómo se puede minimizar el edema en px quemado?

A

Elevación de extremidades y movimiento activo