FINAL Flashcards

1
Q

Definición de marcha:

A

serie de movimientos rítmicos del tronco y extremidades que determinan un desplazamiento hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de alteran el equilibrio en el aparato locomotor:

A
  1. Enfermedades que comprometen el equilibrio
  2. Alteración de la sensibilidad vestibular
  3. Pérdida de la sensibilidad auditiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los cambios de la marcha?

A
  1. Velocidad de la marcha
  2. Cadencia
  3. Tiempo de pie con doble sustento
  4. Postura durante la deambulación
  5. Movimiento de las articulaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Velocidad de la marcha con la edad:

A

DISMINUYE: por pasos cortos por debilidad muscular.
15% por década la marcha común
20% por década la marcha rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cadencia de la marcha con la edad:

A

NO CAMBIA
Cada persona tiene una diferente, depende de la longitud de las piernas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de pie con doble sustento con la edad:

A

AUMENTA
26% en ancianos sanos
Se reduce la longitud del paso.
Aumenta en superficies irregulares por su falta de equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Postura de la deambulación con la edad:

A
  • Rotación y basculación anterior de la pelvis
  • Debilidad muscular abdominal
  • Rigidez en flexores de cadera
  • Aumento de grasa abdominal
  • Caminan con rotación externa de 5°
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Movimiento de las articulaciones en la marcha con la edad:

A

Tobillo: reduce flexión
Rodilla: no cambia
Cadera: mayor aducción y disminuye el movimiento pelviano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de equilibrio:

A

Capacidad de mantener una posición determinada sin riesgo a caerse por medio de posturas aprendidas.
NO ES MEDIBLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de estabilidad:

A

Capacidad de volver al estado de equilibrio cuando se aparta de el.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de centro de gravedad:

A

Punto donde se concentra la masa del cuerpo. (S1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de base de sustentación:

A

Superficie de apoyo del cuerpo sobre el suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de límites de estabilidad:

A

Área del espacio en el que el cuerpo puede mantener su postura sin cambiar la base de sustentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de las alteraciones de la marcha:

A
  • Neurológicas: EVC, demencia, parkinson
  • Musculoesqueleticas: osteoartrosis, tendinitis, hallux valgus.
  • Cardio-respi: EPOC, insuficiencia cardiaca
  • Metabolicas: DM
  • Psicológicas: depresión, estrés
  • Farma: benzodiazepinas, neurolépticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de síndromes geriátricos:

A

conjunto de cuadros que habitualmente se presentan en personas mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de los síndromes geriátricos:

A
  1. Elevada frecuencia
  2. Deterioran la calidad de vida
  3. Son prevenibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales sx geriatricos:

A
  1. Caídas
  2. Deterioro cognitivo
  3. Incontinencia
  4. Inmovilidad
  5. Fragilidad
  6. Sarcopenia
  7. Disfagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de sx de inmovilidad:

A

Restricción involuntaria en la capacidad de desplazamiento a causa de problemas físicos y funcionales.
Se evalúa con el test de barthel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas del sx de inmovilidad:

A

Fisiológicas: Mus Esq, nerviosa
Enfermedades: artritis, fractura
Ambientales: obstáculos físicos
Sociales: soledad, asilamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Consecuencias del sx de inmovilidad:

A
  • Rigidez articular
  • debilidad muscular
  • incontinencia urinaria
  • úlceras
  • trombosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición y prevalencia de polifarmacia:

A

Uso de 3 a 5 fármacos de forma simultánea.
Uso de fármacos innecesarios

45% de las personas mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F: los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento producen modificaciones de la farmacodinamia:

A

FALSO
Es a la farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedades que se relacionan con mayor frecuencia a la polifarmacia en el anciano:

A

Cardiovasculares
Osteoarticulares
Endocrinometabolicas
Respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de sarcopenia:

A

Enfermedad musculoesquelética con deterioro a nivel de la función y la cantidad de masa muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de sarcopenia:
primaria: por envejecimiento secundaria: por enfermedad sistemática aguda: menor a 6 meses crónica: más de 6 meses
26
Epidemiología de la sarcopenia:
Mayores de 65 años: 6 - 22% En hogares: 14 a 38% Hospitalizados: 10%
27
Deficiencia nutricional en el adulto mayor:
Reducen su ingesta de alimento. Contribuye a la atrofia muscular y sarcopenia. Lo recomendable es 1.2g / kg de proteína.
28
¿Cómo diagnosticar la sarcopenia?
1. Fuerza muscular 2. Masa muscular 3. Calidad muscular 4. Rendimiento físico
29
Definición y prevalencia de fragilidad
Disminución de la resistencia y reservas fisiológicas ante situaciones estresantes a consecuencia del desgaste de los sistemas. Prevalencia en mujeres.
30
Síntomas de la fragilidad:
Disfunción de la resistencia, flexibilidad, fuerza muscular, balance, equilibrio.
31
Fisiopatología de la sarcopenia:
1. Incremento del cortisol 2. Disminución de la hormona de crecimiento 3. Disminución de la testosterona 4. Disminución del estrógeno.
32
Criterios para diagnosticar sarcopenia:
1. Pérdida involuntaria de 4,5kg de peso 2. Disminución del 20% de la fuerza del apretón de mano. 3. Pobre resistencia
33
Diferencias entre discapacidad y fragilidad:
Discapacidad: a partir de uno o varios sistemas fisiológicos, puede mantenerse estable durante años. Fragilidad: es por la disfunción de múltiples sistemas, progresa con el tiempo.
34
Lugares más frecuentes de caídas en el adulto mayor:
Hogar Exterior Vía pública Interior de un lugar público
35
Clasificación de las caídas en el AM:
1. Accidental 2. De repetición no justificada 3. De estancia prolongada
36
Factores de riesgo para caídas en el AM:
Intrínsecos: +80, femenino, caída previa Extrínsecos: ambiente Patológicos: neurológicas, neuromusculares
37
Medidas preventivas para caídas en AM:
Ajuste de farmacos Examen visual Test de tinetti y SPPB
38
Consecuencias de caídas en el AM:
depresión aislamiento sx de inmovilidad Fracturas sx post caídas
39
Definición de úlceras por presión en el AM:
Necrosis en la piel y el tejido subcutáneo de una zona sometida a presión entre dos planos duros. Hueso con silla o camilla.
40
Síntomas de UPP en AM:
1. Cambios de color 2. Hinchazón 3. Supuración 4. Zonas con calor o frio 5. Áreas sensibles
41
Factores de riesgo de las UPP en AM:
- Inmovilidad - Incontinencia - Mala nutrición - Deshidratación
42
Clasificación de las UPP:
Estadío1: edema, afecta epidermis Estadío 2: eritema, abrasión, afecta epidermis y dermis. Estadío 3: lesión o necrosis del tejido subcutáneo Estadío 4: perdida total del grosor de la piel
43
Localización de UPP:
Cama: posterior cabeza, orejas, zona lumbar, coxis, posterior rodilla, talones. Silla: codos, hombros, espalda, omoplatos, glúteos y talones
44
Prevención y diagnóstico de UPP:
Limpia y seca, cambio postural cada 2 hrs, ropa adecuada. Escala de Norton.
45
Causas del dolor en AM:
- Envejecimiento - Cambios de salud - Lesiones acumuladas - Deterioro cognitivo - Polifarmacia
46
Definición de disfagia :
Sensación subjetiva de dificultad para tragar.
47
Tipos de disfagia:
Orofaríngea: no puede iniciar la deglución. Esofágica: no puede pasar alimentos por el esófago.
48
Causas de disfagia:
1. EVC 2. Tumores 3. Alzheimer 4. Parálisis cerebral 5. Medicamentos
49
Signos y síntomas de disfagia:
1. Tos o ahogo 2. Dificultad para iniciar la deglución 3. Sensación de comida atascada 4. Cianorrea (saliva) 5. Erúctación
50
Definición de delirium:
Disfuncionamiento generalizado e inespecífico de las funciones corticales superiores. Expresión clínica de una variedad de alteraciones neuroanatómicas y nerofisiológicas.
51
Neurotransmisores involucrados en el delirium:
ACH + o - Dopamina + Serotonina + o - Cortisol + Citocinas + Gaba y glutamato +
52
Cuadro clínico del delirium:
Alteraciones cognitivas, modificaciones conductuales, alteraciones de la vigilancia.
53
ELEMENTO CENTRAL DEL DETERIORO:
CONSERVACIÓN DE LA AUTOCRÍTICA, NORMALIDAD DEL JUICIO Y COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD.
54
Definición de deterioro cognitivo:
Déficit significativo de los rendimientos intelectuales, mayor al que se espera por edad.
55
Clasificación del deterioro cognitivo leve:
a) DCL amnésico : dominio único y múltiple dominio. b) DCL no amnésico: dominio único y múltiple dominio.
56
¿Qué caracteriza al DCL:
1. Características intelectuales disminuidas. 2. Conserva juicio y comprensión de realidad. 3. Conserva act. de la vida diaria.
57
Característica principal de la demencia:
Interrumpe la continuidad de la existencia al perderse lo más privativo de lo personal: decisiones libres y responsables.
58
Definición de demencia:
se caracteriza por la PERDIDA DE LA AUTOCRÍTICA, apareciendo (sin conciencia de la enfermedad) IDEAS Y COMPORTAMIENTOS INSENSATOS que revelan el profundo compromiso del juicio y la realidad.
59
Características de los deteriorados:
inseguros y vacilantes, se quejan de falta de concentración y memoria.
60
Características de los dementes:
Ya no tienen quejas, actitud de ingenua autocomplacencia, dicen que su memoria es perfecta.
61
Definición de E. Alzheimer:
E. neurodegenerativa progresiva e irreversible que se caracteriza por el deterioro cognitivo y conductual.
62
Fisiopato de E. Alzheimer:
Acumulación anormal de placas de b-amiloide y ovillos neurofibrilares.
63
Signos y síntomas de E. Alzheimer:
1. Pérdida de memoria 2. Problemas con el pensamiento 3. Problemas para AVD 4. Desorientación temporal y espacial.
64
Factores de riesgo para E. Alzheimer:
edad avanzada, estilo de vida, genética, lesiones en cabeza, ambiente.
65
Esperanza de vida de E. Alzheimer:
8 a 10 años a partir del diagnóstico.
66
Definición de E. Parkinson:
Afección cerebral crónica que causa trastornos del movimiento.
67
Fisiopato de E. Parkinson:
Alteración de los ganglios basales. Falta de dopamina. Afección de las vías directas e indirectas.
68
Síntomas de parkinson:
BRIT Bradicinesa, rigidez, inestabilidad, temblor Marcha festinante
69
Características de la marcha festinante:
1. Rigidez 2. Encorvamiento 3. Flexión de codos muñecas, caderas y rodillas. 4. Acortamiento del paso 5. Temblor en extremidades
70
¿De cuántos años es el periodo podrómico en la E. de Parkinson?
20 años antes de presentar sx.
71
V o F: los síntomas de Parkinson son simétricos:
Verdadero
72
¿Qué es camptocormia?
Posición de encorvamiento.
73
Clasificación de EP por edad:
Juvenil: menores de 50 Inicio tardío: 70 - 90
74
Clasificación de EP por sx predominante:
Tremórica Rigidoacinética
75
Escala que clasifica la EP:
Hoehn y Yahr
76
Incidencia de fractura de cadera:
1 / 3 mujeres mayores a 80 1 / 9 hombres mayores a 80
77
Tipos de fractura de cadera según su localización:
1. Subcapitales 2. Intertrocantéricas 3. Subcantéricas 4. Intracapsular
78
Tratamiento para fracturas de cadera:
Movilización precoz, carga sin dolor.
79
¿Qué es osteoporosis?
Disminución de la masa ósea. Incremento de la fragilidad.
80
Tipos de osteoporosis:
1. Postmenopáusica 2. Senil 3. Corticoidea
81