Final Flashcards
Representa el conjunto de características biológicas,psicológicas y sociales que dan lugar a la apariencia del paciente, que constituyen la primera aproximación al estudio de su condición clínica de salud a través de la inspección general y de la relación que guardan los hallazgos que de ella se derivan con información epidemiológica
HABITUS EXTERIOR
Algunas patologías determinan características particulares del rostro, como la del síndrome de Cushing, el hipertiroidismo, la parálisis del nervio facial, el retraso mental, o simplemente la expresiónde dolor.
FASCIES
•Es la relación escrita de la enfermedad ocurrida en un paciente, como de sus antecedentes y su evoluciónen el tiempo. Es un documento médico, pues refiere las características de la enfermedad describiendo los hallazgos semiológicos, configuración de síndromes, medidas diagnósticas y terapéuticasempleadas, etc. Es un documento legal, todos lo dataos pueden emplearse como testimonio del diagnostico y terapéutica de la enfermedad, de acuerdo a las normas de práctica clínica.
HISTORIA CLÍNICA
Es la manifestación subjetiva de la enfermedad, es decir, la percibida exclusivamente por el paciente y que el médico puede descubrir sólo por el interrogatorio. Son ejemplos: el dolor y la disnea.
SINTOMA
•Este apartado podemos realizarlo de dos maneras, libre tribuna (permitir que el paciente diga todo lo relacionado a su sentir, o Dirigido (realizar las preguntas que inferimos presenta nuestro paciente).
PADECIMIENTO ACTUAL
Tras la caracterización detallada del tipo y características de las lesiones elementales, el proceso del diagnóstico dermatológico exige seleccionar el encuadramiento de los hallazgos en un síndrome reactivo como se le llama a eso proceso.
PATRÓN DE RESPUESTA
CUÀLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA LESIÓN
a. Tamaño (medida en mm o cm)
b. Forma (figuras geométricas o de la naturaleza: redondeada, petaloide, estrellada, digital, numular, discoide)
c. Color (color básico y tonalidad)
d. Límites (definidos/no definidos, abruptos, suaves, tenues, etcétera)
e. Superficie (lisa, rugosa, etcétera)
f. Relieve (sésil, pediculado, filiforme, cónico, cupuliforme, umbilicada, etcétera)
g. Consistencia (dura, blanda, fluctuante, elástica, etcétera)
h. Temperatura y sensibilidad (comprobar)
•Lesión sólida, elevada y circunscrita de hasta 0,5-1 cm de diámetro. Pueden estar provocadas por hiper- plasia o proliferación de la epidermis y/o dermis, por infiltra- ción dérmica por células inflamatorias o por depósito de distintas sustancias.
PÁPULA
•Tamaño menor de 0,5 cm de diámetro y contenido seroso, turbio o hemático. La localización puede ser intrae-pidérmica, en la unióndermoepidérmica o dérmica
VESCÍCULA
•Se produce eritema, edema y prurito tras el rascado de una lesión previa. Es un signo patognomónico de las mastocitosis y trascribe la activación de las células cebadas por la fricción.
SIGNO DE DARIER
Si bien los pasos semiológicos habituales son inspección, palpación, percusión y auscultación, en la semiología del abdomen esta sistemática se modifica comenzando con la inspección, siguiendo con la auscultación y la percusión y por último, la palpación
CON LA FINALIDAD DE MODIFICAR LOS RPS
También llamados borborigmos, que son suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30 por minuto, no acompañados por dolor y que a veces se oyen a distancia, producidos por la movilización del contenido líquido-gaseoso del intestino
RHAS
Se utiliza para hacer diagnóstico diferencial de una tumoración, respecto de su localización parietal o intraabdominal. Se indica al paciente que levante la cabeza o las piernas para contraer los músculos rectos anteriores, de igual manera que lo solicitado durante la inspección
MANIOBRA DEL ESFUERZO
Tiene por objeto reconocer las vísceras huecas (ciego, colon ascendente y sigmoide) y sólidas (hígado, bazo y riñón) normales.
PALPACIÓN PROFUNDA
La siguiente afirmación es cierta o falsa: La tensión abdominal puede estar aumentada por causas que se encuentran en la pared o en la cavidad. Cuando depende de la pared, se debe a irritación peritoneal. El aumento de la tensión y el dolor a la palpación, denominados defensa abdominal, indican inflamación de la serosa subyacente, por ejemplo, en la apendicitis aguda, la cole- cistitis o la peridiverticulitis.
CIERTO
Documentos escritos, asignados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Define al Expediente Clínico Electrónico, como el conjunto de información almacenada en medios electrónicos, centrada en el paciente, que documenta la atención médica prestada por profesionales de la salud con arreglo a las disposiciones sanitarias dentro de un estabecimiento de salud El sistema por el que se administra un Expediente Clínico Electrónico es un Sistema de Información de Registro Electrónico para la Salud. (SIRES).
La NOM-024-SSA3-2012
Todas las notas en el expediente clínico de- berán contener fecha, hora y nombre com- pleto de quien la elabora, así como la firma autógrafa, electrónica o digital, según sea el caso; estas dos últimas se sujetarán a las disposiciones jurídicas aplicables
CIERTO
Deberá tener como mínimo: ficha de identificación, en su caso, grupo étnico, antecedentes heredo-familiares, antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.12 de esta norma) y no patológicos, padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) e interrogatorio por aparatos y sistemas
INTERROGATORIO
Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al paciente, a quien ejerza la patria potestad, la tutela, representante legal, familiares o autoridades competentes. Cuando se requiera un resumen clínico u otras constancias del expediente clínico, deberá ser solicitado por escrito. Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos las autoridades judiciales, órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas.
CIERTO
ESTADO DE ALERTA: El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna manera, para alertarlo generalmente es suficiente el estimulo verbal o algún estimulo táctil.
SOMNOLENCIA
ESTADO DE ALERTA: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo es muy intenso o doloroso.
ESTUPOR
La siguiente afirmación es cierta o falsa: Un instrumento que con frecuencia se recomienda utilizar como herramienta de tamizaje cognitivo es el Mini-mental de Folstein, pero es prudente señalar que no debe utilizarse sistemáticamente en la evaluación cotidiana, sino que debe reservarse para los casos en los que hay sospecha de deterioro cognitivo o demencia.
CIERTO
La siguiente afirmación es cierta o falsa: Para evaluar la agudeza visual lejana, se suele utilizar la tabla de Snellen, que consiste en una serie de letras de tamaño decreciente colocadas a una distancia de tres metros; el paciente debe leer cada línea desde la primera hasta que no sea capaz de distinguir más detalles.
FALSO
Es una respuesta motriz, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones
REFLEJO DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR
Tipo de transductor que proporciona un formato de imagen en forma de trapecio; se usan en exploración abdominal. Se usan para ver estructuras profundas. Su frecuencia de trabajo suele ser de 3,5 a 5 MHz
TRANSDUCTOR CONVEXO
A qué tipo de imagen se hace mención: Ecográficamente es una imagen intensamente reflectante, de color blanco intenso, típica del hueso, calcificación, cicatriz, engrosamiento bursal.
IMAGEN HIPERECOGÉNICA
La siguiente afirmación es cierta o falsa: El ultrasonido se define como aquel sonido que tiene una frecuencia mayor de la que puede ser oída por los seres humanos. Se denomina ultrasonido a cualquier sonido que tiene una fre-cuencia mayor de 20.000 Hz. Las imágenes médicas utilizan rangos de frecuencia situados entre los 3 y los 15 MHz2
CIERTO
Esta imagen no genera ecos debido a que no hay interfases en su interior. Típica de los líquidos. Estructura ho-mogénea. Cuando la distribución de los ecos tiende a ser uniforme.
IMAGEN ANECOICA
Son sonidos, ondas sonoras, que se reflejan, rebotan, tras chocar contra una superficie o barrera capaz de reflejar.
La interfase reflectante es la superficie o barrera capaz de reflejar los sonidos y por tanto también los ultrasonidos
ECOS
FOCO UBICADO en quinto espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda. Es donde mejor se escuchan los ruidos generados por la válvula mitral, debido a la posición que tiene el ventrículo izquierdo de mayor contacto con la pared costal.
Foco mitral
Al estar realizando dicha EF, el paciente refiere en forma súbita que ha dejado de ESCUCHARLO mejor del lado derecho, por lo cual procede a la exploración auditiva. Que pruebas utilizaría
PRUEBA DE WEBER
La siguiente afirmación es cierta o falsa para realizar la exploración de fondo de ojo Optimizar las condiciones para el examen de fondo de ojo. Tanto el paciente como el examinador deben estar cómodos. Examinar al paciente en un cuarto oscurecido y, si es necesario, dilatar las pupilas.
CIERTO
La siguiente afirmación es cierta o falsa: La percusión tiene un valor limitado a la hora de definir los bordes del corazón o de determinar su tamaño, debido a que la forma del tórax es relativamente rígida y puede hacer que el corazón, más maleable, se adapte a su forma.
CIERTO
La siguiente afirmación es cierta o falsa: El mejor ejemplo para conocer los ruidos de Korotkoff es durante la medición de la presión arterial por el método indirecto, en el que se emplea un esfigmomanómetro al que está integrado un brazalete que se puede inflar de manera uniforme.
VERDADERO
Tras proceder a escuchar los ruidos cardíacos los identifica como un “tum, ta, tum, ta” qué significan dichos sonidos:
PRIMER RUIDO CARDIACO
La siguiente afirmación es cierta o falsa: La sonoridad a la percusión puede estar disminuida y como ejemplos de enfermedad tenemos la condensación pulmonar y el derrame pleural; cuando la sonoridad está incrementada debemos descartar la presencia de enfisema y neumotórax.
CIERTO
La siguiente afirmación es cierta o falsa: Aunque el cuello es otra región anatómica, su exploración generalmente forma parte de la exploración del tórax, y lo que fundamentalmente se busca es la presencia de ganglios.
VERDADERO
Nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en dirección antero-posterior de cada hemitórax, para ello se coloca una mano en la cara anterior y otra en la cara posterior de cada lado.
AMPLEXIÓN
Es un ruido auricular debido a la tensión de las válvulas AV como del miocardio ventricular, debido a un llenado acelerado
S4
Ruido cardiaco que se aprecia en diástole por disfunción ventricular
S3
Procede a observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno a 15 Its/min percibiendo falta de aire, cianosis peri bucal, taquipnea y disociación toraco abdominal) un recipiente para esputo lleno de color
rosa.) A qué elemento de la EF hacemos mención:
INSPECCIÓN
Empieza la EF de Tórax, observando un tórax en tonel como frémitos en el tórax que pudieran explicar el PA. A qué
elemento de la EF hacemos mención:
PALPACIÓN
Qué tipo de inspección permite evaluar las características de los movimientos respiratorios en lo que se refiere a
frecuencia, ritmo, amplitud y simetría.
INSPECCIÓN DINÁMICA
Ruido respiratorio de tonalidad baja y áspera, semejante a un ronquido, audible en ambos tiempos de la respiración. Se debe a la vibración de secreciones espesas dentro de bronquios medianos o gruesos. Cambian con la tos y pueden dar
origen a frémito palpable.
ESTRIDOR
A qué tipo de ruido respiratorio hacemos mención, ruido hueco, prolongado, de tonalidad baja, no musical que se obtiene al percutir sobre el pulmón normal sin interposición de otros órganos.
CLARO PULMONAR
¿Cuáles pudieran ser las causas que los ruidos respiratorios estén disminuidos?
Los ruidos respiratorios disminuidos/ ausentes ocurren en derrame, colapso cardiovascular, consolidación con bloqueo de la vía respiratorio.