Final Flashcards
¿Qué son las emociones?
reacciones psicofisiológicas ante situaciones desde un punto de vista adaptativo; son universales
Las emociones influyen en cómo nos relacionamos de manera afectiva (verdadero o falso)
verdadero
Alegría, miedo, ansiedad e ira son:
emociones básicas
Las emociones pueden actuar como:
motivos de la conducta
Las emociones se traducen en __________ y _________, que ayudan a la comunicación del estado emocional
gestos, actitudes
En las emociones influyen nuestras experiencias y conocimientos (verdadero o falso)
verdadero
La forma en la que cada quien siente las emociones puede variar. Su intensidad depende de: (2 cosas)
entorno y cambios fisiológicos
Experiencia subjetiva
reacción inmediata a un estímulo (o una respuesta a algo que generó una ofensa)
Respuesta fisiológica
son reacciones involuntarias
Ejemplos de reacciones involuntarias de la respuesta fisiológica
sudoración, nudos en la garganta, respiración rápida, aumento del ritmo cardiaco
Respuesta conductual
expresión de las emociones, asociada al lenguaje corporal (sudoración, respiración agitada, dilatación de pupilas, sonrojarse)
¿Podemos controlar la respuesta conductual?
Sí
Son las funciones de las emociones: (son 3)
- Función adaptativa
- Función social
- Función motivacional
Función adaptativa
es para adaptarnos al entorno. Alegría-afiliación, sorpresa-exploración, calma-conexión, miedo, etc.
Función social
facilita la interacción social y la comunicación no verbal. Ayuda en relaciones interpersonales y en la forma en la que nos adaptamos al entorno. (comunicación facial, postura)
¿Las emociones regulan las reacciones que tiene el resto ante mí?
Sí
Función motivacional
retroalimentación entre la emoción (nos anima a hacer algo) y la motivación
Una conducta motivada genera:
una reacción emocional
Ejemplo de función motivacional
la ira (emoción) puede generar enfado o irritabilidad (motivación)
¿Cuáles son los tipos de emociones?
- primarias e innatas (desde el nacimiento, parte de la adaptación, universales)
- sociales/secundarias (aparecen como consecuencia de la socialización cuando ya tenemos capacidades cognitivas)
Ejemplos de emociones primarias en innatas
alegría, asco, ira, miedo, sorpresa, tristeza
Ejemplos de emociones sociales/secundarias
culpa, celos, vergüenza, orgullo, placer
¿Qué es la inteligencia emocional?
la habilidad de expresar y controlar los sentimientos de la forma más adecuada, tanto en el ámbito personal como en el social
¿Cuáles son las 4 partes de la inteligencia emocional?
- Autoconocimiento
- Autocontrol
- Automotivación
- Empatía
Autoconocimiento
tener conciencia de las emociones y cómo influyen en el estado anímico y comportamiento. Actuar bajo un estado sereno y no excitado
Autocontrol
regular, reflexionar y dominar emociones; no dejarse llevar impulsivamente. Diferenciar entre lo efímero y lo duradero y restar poder a las emociones que me hacen daño
Automotivación
enfocar las emociones hacia una meta u objetivo. Se debe tener iniciativa, ser proactivo, optimista y actuar de manera positiva
Empatía
conectar con las emociones ajenas e interpretar las expresiones ajenas
La empatía permite
estrechar vínculos más duraderos
Una de las principales causas de discapacidad
enfermedades mentales
Factores que influyen en el desarrollo de trastornos mentales
- genéticos
- ambientales (estrés, dieta, inactividad física)
Mal estado nutricio en periodo perinatal
determinante negativo en salud mental del niño, desregulación emocional y conductual en infancia
¿Qué porcentaje de la tasa metabólica basal utiliza el cerebro?
20-27%
Inflamación
un mecanismo por el que la dieta influye en la salud
Proceso inflamatorio crónico
por comida chatarra, se liberan citoquinas y proteína c reactiva, que se relacionan con síntomas depresivas
Dieta de buena calidad (rica en fibra, vegetales, pescados, legumbres)
disminución plasmática de marcadores inflamatorios
Porcentaje de glucosa que utiliza el cerebro
20%
Desarrollo neuronal y mecanismos de reparación están relacionados con
factores nutricionales
¿En donde están las mayores cantidades de vitamina C en el cuerpo?
en las terminaciones nerviosas
El 20% de la grasa del cerebro está compuesta por
ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6; formación de membranas neuronales)
9 nutrientes que contribuyen al buen desarrollo neurológico
- proteínas
- hierro
- ácido fólico
- yodo
- vitamina A
- vitamina D
- vitamina B6
- vitamina B12
- ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
¿El estrés oxidativo tiene relación con las enfermedades mentales?
sí
Micronutrientes que disminuyen por la disminución de las defensas antioxidantes (debido al estrés oxidativo)
vitamina E y zinc-depresión
Los niveles reducidos de estos antioxidantes aumentan la carga inflamatoria y el estrés oxidativo
coenzima Q10, zinc, glutatión
El déficit de ácidos grasos esenciales, hierro, folato, vitamina B12, selenio y calcio implica
depresión, demencia y falta de concentración
¿La mujeres con menores ingresos son más propensas a las enfermedades mentales?
sí, porque no tienen una dieta variada, por lo que presentan deficiencias
La dieta __________ se relaciona con menos rasgos de enfermedad mental
variada
La hiperactividad está relacionada con alimentos _____________
procesados
Papel de la vitamina D en la salud mental
(homeostasis mineral), neuroinmunomodulación, regula factores neurotróficos, neuroprotección, neuroplasticidad y desarrollo cerebral
Áreas del cerebro donde hay receptores de vitamina D
neuronas, corteza e hipocampo (involucrada en fisiopatología de depresión)
¿Con qué trastorno se relacionan los bajos niveles de vitamina D?
depresión
¿Las personas con esquizofrenia tienden más a nacer en invierno?
sí (se asocia con una baja concentración de vitamina D prenatal)
Tres partes fundamentales en el metabolismo de homocisteína
B6, B9 y B12 (su deficiencia aumenta la homocisteína en la sangre)
Vitamina B12 + B9 convierten a la homocisteína en ____________________
S-adenosilmetionina (SAM)
El SAM se asocia con un aumento de
dopamina, noradrenalina, serotonina y melatonina (NT antidepresivos)
36% y 60% del tejido nervioso está compuesto por
lípidos (membrana celular, son estructurales)
Deficiencia común en pacientes con trastornos mentales
omega 3
Se ha relacionado una mayor ingesta de pescado con
menos riesgo de Alzheimer, TDAH, depresión, esquizofrenia y trastorno del espectro autista
Es un micronutriente esencial incorporado a las hormonas tiroideas, cuya función es intervenir, de manera directa o indirecta, en múltiples procesos metabólicos y de desarrollo, incluidos la regulación térmica y metabólica, así como el desarrollo y la función del sistema nervioso central
Yodo
Un estado inadecuado del yodo altera la síntesis de hormonas tiroideas, repercutiendo negativamente en
el desarrollo del cerebro durante el periodo fetal (el daño a la corteza cerebral que se produce es irreversible)
Desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de múltiples funciones biológicas, que incluyen el transporte de oxígeno, la respiración mitocondrial y el crecimiento y la diferenciación celular y es esencial para el desarrollo y la salud cerebral
hierro
El hierro tiene un papel crucial en el mantenimiento de las altas demandas metabólicas y energéticas de los ____________________, y se involucra, de manera directa, en la síntesis de la _________ y los _____________________
tejidos neuronales, mielina, neurotransmisores
Deficiencia nutricional más común y una de las cuatro causas principales de pérdida de potencial en el desarrollo de niños
hierro
Deficiencia de hierro posnatal o fetal temprano incrementa el riesgo de
autismo, esquizofrenia, depresión, ansiedad y peor función ejecutiva en la edad adulta
Disminuyen la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y la neuroinflamación
prebióticos y probióticos
Efectos de la suplementación con prebióticos
reduce ansiedad, comportamiento depresivo, mejora la cognición y los patrones del sueño en pacientes con autismo
Disbiosis de microbiota intestinal
correlacionada con enfermedades del SNC, puede incrementar el riesgo de TDAH
Los probióticos pueden ayudar con
sentimientos de depresión, ansiedad y estrés
Las adicciones son trastornos mentales crónicos (verdadero o falso)
verdadero
¿Qué son las adicciones?
trastornos mentales crónicos que alternan con periodos de consumo descontrolado y abstinencia
Las adicciones generan cambios en
los circuitos del cerebro (causando consumo compulsivo, a pesar de las consecuencias)
Una adicción conlleva a un patrón de
funcionamiento desadaptativo (ocasiona problemas)
Adicción (tiempo)
cuando el patrón se mantiene durante al menos 12 meses
¿Qué es una droga?
toda sustancia que modifica diferentes funciones del organismo (mentales, físicas, etc)
¿Cuáles son los efectos de las drogas en el cuerpo y comportamiento?
Tolerancia a la sustancia y síndrome de abstinencia,
¿Qué pasa en la tolerancia a la sustancia?
la dosis tiene que ser cada vez más grande para causar el efecto deseado
¿Qué es el síndrome de abstinencia?
conjunto de reacciones físicas y psicológicas que suceden cuando una persona deja de consumir de golpe o consume menos
Características comunes cuando se instaura la adicción
priorizar el consumo por encima de todo, dedica mucho tiempo, urgencia por consumir, esfuerzo por interrumpir el consumo, sabe que consume más de lo que pretende, no cumple obligaciones, consume a pesar de tener problemas, consume cuando es peligroso y continúa a pesar de que sabe que tiene un problema
¿El impacto de una adicción es diferente y personalizado?
Sí
Las adicciones se tratan como una enfermedad ___________
crónica
Entre más pronto sea el contacto con una sustancia es más probable formar una adicción (verdadero o falso)
verdadero
Los síntomas de las adicciones varían en: (2 respuestas)
número e intensidad
Síntomas de una adicción
necesidad de consumir, no controlar el consumo, sigue consumiendo a pesar de las consecuencias, no puede parar, consumo de otras sustancias para mayor efecto, etc.
Efecto rebote
se usa una sustancia para tranquilizarse, pero se siente más nervioso cuando acaba su efecto, por lo que se tiene qué volver a consumir
Tolerancia (drogas)
cuando de forma más progresiva se usa más cantidad para conseguir un efecto.
Síntomas del síndrome de abstinencia:
agresividad, conducta violenta, apatía, alucinaciones y delirios
La intoxicación crónica puede provocar:
trastornos digestivos, neurológicos y cardiovasculares
Cambios a nivel cerebral (por adicciones):
pensamientos, opiniones, motivaciones
Autoengaño en las adicciones
no se ven los riesgos que conlleva
¿Las adicciones pueden causar un cambio de prioridades?
Sí
¿Las adicciones son multifactoriales?
Sí
¿Cuáles son las 5 causas de adicciones?
- factores genéticos (como alcoholismo)
- ambientales (estímulos, vía de administración, tiempo en el que se inicia el consumo)
- personalidad (rasgos incrementan el riesgo, como impulsividad o tendencia a buscar nuevas sensaciones)
- enfermedad mental (más riesgo)
- sociales (accesibilidad= fácil consumo)
¿Cuál es el principal factor desencadenante de una adicción?
el consumo de una droga
¿Cómo diagnosticar una adicción?
Entrevista clínica, pruebas de laboratorio y evaluar el impacto que tiene en la persona
Tratamiento en adicciones
solo si la persona lo decide, mejora condiciones físicas, psicológicas y sociales, tratamiento farmacológico y psicológico (empoderamiento del paciente)
El consumo continuado puede causar daños en funciones cognitivas (verdadero o falso)
Verdadero
¿Qué es la adicción a la comida?
trastorno psicológico que se caracteriza por la necesidad de buscar y consumir compulsivamente determinados alimentos, a pesar de sus consecuencias para la salud. Pérdida de control y relación de dependencia patológica con la comida
¿El DSM-5 contempla a la comida dentro del panel de adicciones?
sí, pero no como un trastorno
¿Qué tipo de adicción es la adicción a la comida?
adicción comportamental
Señales que identifican un problema de adicción a la comida
-obsesión con la comida
-comer para aliviar tensiones y sentimientos negativos
-sentir impulso/deseo de comer
-pérdida de control
-negar la gravedad del problema
-intentar mantenerlo en secreto
-intentar dejar de comer así y fracasar, a pesar de sus efectos adversos
Estados emocionales que promueven la adicción a la comida
-depresión/ansiedad
-disforia
-carencia de afecto
-aislamiento social
-sensación de fracaso
-problemas en relaciones
-intolerancia a estímulos displacenteros (dolor, fatiga) y psicológicos (preocupación)
Características de personalidad que predisponen a la adicción a la comida
Impulsividad, baja autoestima y afrontamiento inadecuado ante dificultades cotidianas
¿Quiénes son más propensos a desarrollar adicción a la comida?
las personas con sobrepeso u obesidad
En qué grupo hay mayor prevalencia de adicción a la comida
mujeres mayores de 35 años (también aumenta en adolescencia)
Lo que comemos, la cantidad y el momento, están determinados por
mecanismos cerebrales
En el cerebro de una persona con adicción a la comida hay una mayor activación de
neuronas en circuitos relacionados con la recompensa a señales de alimentos con alto contenido calórico
Consecuencias de la adicción a la comida
ansiedad/depresión, baja autoestima, culpa, irritabilidad, rechazo de imagen corporal, sobrepeso/obesidad*, diabetes, HTA, enfermedades CV, colesterol alto, trastornos digestivos
Dos cosas fundamentales para la recuperación en la adicción a la comida
la familia y el entorno
El apoyo nutricional ayuda a los pacientes con adicción a la comida a mantener hábitos saludables por medio de la ___________________
psicoeducación
La psicoeducación en adicción a la comida contribuye a
establecer patrones alimentarios regulares, planificación para evitar ayunos y manejar situaciones de riesgo
Tratamiento psicológico en adicción a la comida
modificar la conducta para identificar estímulos que llevan a la pérdida de control sobre la ingesta
Tratamiento para adicción a la comida a nivel cognitivo
busca identificar y modificar pensamientos que favorecen y mantienen la ingesta compulsiva
Es la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio cuerpo; el modo en el que nuestro cuerpo se nos manifiesta
imagen corporal
La apariencia física es lo mismo que la imagen corporal (verdadero o falso)
falso
Apariencia física
realidad física
Es la primer fuente de información en la interacción social
apariencia física
¿Cuáles son los 4 componentes de la imagen corporal?
- componente perceptual (percepción del cuerpo)
- componente cognitivo (valoraciones respecto al cuerpo)
- componente afectivo (sentimientos/actitudes respecto al cuerpo)
- componente conductual (acciones/comportamientos que se dan a partir de la pecepción)
¿Qué es la insatisfacción corporal?
cuando alguien interioriza el cuerpo ideal y por comparación social su cuerpo discrepa del ideal
Dos variables de gran importancia en la formación de la imagen corporal
autoestima y satisfacción/insatisfacción corporal
Factores predisponentes a insatisfacción corporal
- sociales y culturales
- modelos familiares y amistades
- características personales (baja autoestima, inseguridad, etc.)
- desarrollo físico y social
Factores de mantenimiento de insatisfacción corporal
- suceso activante
- disforia y malestar
Ejemplos de sucesos activantes
exposición del cuerpo, escrutinio social, influencia cercana
Áreas de la evaluación de la imagen corporal
- percepción
- aspectos cognitivos y emocionales (creencias y preocupaciones)
- aspectos conductuales (rituales, búsqueda de información tranquilizadora, etc.)
- otros problemas psicológicos (depresión, TCAs, etc)
- dimensiones de personalidad (autoestima, adaptación, etc.)
¿Qué porcentaje de adultos han padecido un trastorno mental?
50% (solo el 20% busca tratamiento)
La genética tiene qué ver con el desarrollo de enfermedades mentales (verdadero o falso)
verdadero
¿Qué es la desinstitucionalización?
sacar a las personas con enfermedades mentales de las instituciones y apoyarlas para que puedan vivir en comunidad
Ayuda a proporcionar una red de seguridad para las personas con una enfermedad mental grave crónica
tratamiento asertivo en la comunidad (ACT)
Se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos y por trastornos del comportamiento conexos
trastornos de ansiedad
Dificultad de concentración, sentimiento de culpa excesiva, autoestima baja, falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso sensación de cansancio, falta de energía.
Depresión
Las personas afectadas experimentan episodios depresivos alternados con períodos de síntomas maníacos
trastorno bipolar
Importante deficiencia en la percepción y cambios de comportamiento.
esquizofrenia
Los síntomas pueden incluir persistencia de ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento desorganizado, comportamiento muy desorganizado o agitación extrema
esquizofrenia
Se caracterizan por problemas de comportamiento persistentes, como comportamientos persistentemente desafiantes o desobedientes que violan de manera permanente los derechos básicos de los demás o las principales normas, reglas o leyes sociales apropiadas para la edad
trastornos de comportamiento disruptivo y disocial
Son trastornos conductuales y cognitivos que surgen durante el desarrollo y que dan lugar a dificultades considerables en la adquisición y ejecución de funciones intelectuales, motoras o sociales específicas. Incluyen trastornos del desarrollo intelectual, trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
trastornos del neurodesarrollo
Constituye un grupo diverso de afecciones caracterizadas por cierto grado de dificultad con la comunicación social y la interacción social recíproca, así como patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos e inflexibles
trastorno del espectro autista
Las alteraciones de la salud mental implican alteraciones en
-pensamiento
-emociones y/o conducta
En cuanto a los síntomas de los trastornos mentales, hay que considerar
gravedad, duración y hasta qué punto afectan la capacidad funcional
Factores que influyen en la etiología de las enfermedades mentales
- genética: tiene papel en muchas enfermedades mentales, que se producen en personas con predisposición.
- biológicos (físicos)
- psicológicos
- ambientales (sociales y culturales)
Regulación deteriorada de mediadores químicos cerebrales (NT) contribuye a los trastornos mentales
corriente biológica
proviene directamente de la sociedad, familia y cultura
corriente social
anosognosia
falta de conciencia de la persona afectada sobre su problema de salud mental
El deterioro cognitivo es un _______________, por una patología o puede ser la causa de una enfermedad
síndrome
Pasos del PCN
- cribaje
- dx.
- intervención
- monitoreo
Tamizajes que se pueden usar en adultos mayores
VGS, MNA, DETERMINE y NRS-2002
Herramienta de tamizaje que se divide en cribaje y evaluación
MNA
Axones no están conectados correctamente, por lo que la información no viaja adecuadamente
demencia
¿Por qué es común la pérdida de apetito en el deterioro cognitivo?
porque los sabores no se sienten
Polifarmacia
uso de más de 5 medicamentos, aumenta el riesgo nutricional
Primer indicador y el más evidente de sarcopenia
úlceras por presión
En adultos mayores, tratar de dar la menor ayuda posible para preservar la función (verdadero o falso)
verdadero
Parámetros más sensibles para detectar riesgo nutricional
antropométricos
Deterioro funcional (3 partes)
- actividades básicas de la vida diaria (baño, vestido, continencia, alimentación)
- actividades instrumentales (uso de transporte, finanzas, preparación de alimentos, actividades domésticas)
- actividades avanzadas (rol social e ingreso económico; tienen impacto en su acceso alimentario)
Sustancia gris
neuronas
Sustancia blanca
dendritas y axones
Refleja ingesta
composición de los ácidos grasos de los fosfolípidos de membrana de las neuronas
¿Cómo los nutrientes afectan la salud mental?
- soporte al desarrollo encefálico y del SNC
- precursores y cofactores para producir NT
- energía para el encéfalo
- influyen transmisión genética
- influyen estado de ánimo y bienestar
Nutrición en salud mental mantiene
estructura y función de neuronas y NT
Nutrientes para producción de NT
aas, minerales y complejo b (ingesta subóptima=alteración)
Amplifican efectos negativos en el comportamiento
fluctuaciones de glucosa sanguínea
Consumo de azúcar y estado de ánimo
mucha azúcar=mucha liberación rápida de insulina=baja la glucosa rápido=se eleva adrenalina y cortisol=cambios emocionales, comportamiento errático
(se repite el ciclo)
Primera causa de discapacidad en todo el mundo
TDM
Micros importantes en TDM
B12, zinc, yodo, omega-3 y hierro
Tx. de TDM
dieta mediterránea + curcumina + controlar HC simples
2 procesos por los que se rige el ciclo del sueño
- homeostasis
- ritmo circadiano
¿Dónde se controla el ciclo circadiano?
en el núcleo supraquiasmático
4 etapas del sueño
- sueño ligero, 4.5%, actividad muscular, percepción del entorno
- sueño, 45-55%, temperatura corporal baja, bajan pulsaciones y FR, no hay percepción del entorno
- sueño profundo, 16-21%, ondas cerebrales lentas, respiración rítmica, actividad muscular limitada, reparación de tejidos, recuperación y liberación de hormonas (GH)
- REM, 20-25%, FR y FC acelerados, sueños y consolidación de la memoria
¿En qué sociedades la privación del sueño es generalizada?
en sociedades modernas
Trastornos del sueño afectan
bienestar psicológico y salud físico
¿La duración excesiva del sueño se considera un trastorno? efectos
sí y puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades degenerativas (CV, obesidad, DM2), depresión, accidentes, fallos laborales, problemas de aprendizaje y mayor mortalidad.
¿El sueño inadecuado perjudica los hábitos alimentarios?
sí, modifica ingesta de energía y nutrientes
¿El tabaco afecta al sueño?
sí, en duración, calidad, su arquitectura, aumenta su latencia y acorta su duración.
¿Un peso adecuado se relaciona con una mejor calidad del sueño?
sí (obesidad-apnea del sueño, etc)
¿Un peso adecuado se relaciona con una mejor calidad del sueño?
sí (obesidad-apnea del sueño, etc)
Bebidas que contienen cafeína
café (103 mg), café descafeinado (2 mg), té negro (36 mg), chocolate (8-20 mg), refresco (35-41 mg)
Los adultos con patrones de sueño tienen una mayor concentración plasmática de vitamina
C
Cofactores para convertir L-triptófano en tirosina
vitamina B6 y magnesio
Fuentes de triptófano
leche, pavo, pollo, pescado, huevos, semillas de calabaza, frijoles, cacahuates, queso y verduras de hoja verde
¿Por qué un aporte extra de niacina podría aumentar la disponibilidad del triptófano para sx. de serotonina y melatonina? (efecto ahorrador de triptófano)
porque la niacina se sintetiza a partir de triptófano
Principal NT inhibidor que actúa sobre el SNC
GABA
Mejora la secreción de melatonina promoviendo el inicio y la calidad del sueño y actúa como un agonista de GABA
magnesio
¿Qué son las RRA?
reacciones adversas a los alimentos
Es mejor exponer temprano a los bebés a los alérgenos para descartar cualquier alergia
verdadero
Proteínas con peso molecular de entre 10 y 60 Kd
antígenos alimentarios
¿De qué depende la manifestación alérgica?
predisposición genética, desarrollo de tolerancia, barrera intestinal y dosis y frecuencia de exposición al antígeno
Una alergia se puede dar por tacto, inhalación o ingestión
verdadero
Sólo se da por ingestión
intolerancia alimentaria
¿Las alergias a qué alimentos suelen persistir con la edad?
pescados y nueces (a la leche no)
Glicoproteínas ancladas a la membrana celular
glicocálix
3 tipos de respuestas inmunes
1) Tolerancia que es la respuesta normal
2) Respuesta inmune local con producción de IgA
3) Activación sistémica humoral y/o celular
% de antígenos alimentarios que se absorben y se transportan de forma intacta
2%
Alergias inmediatas
1-2h, mediadas por IgE
Tardías
gastroenteritis, sx, de enteropatía por alimentos
Reacción de hipersensibilidad inmediata, supone riesgo vital, cursa con urticaria/angioedema, acompañado de algunos de los siguientes eventos: colapso, choque, broncoespasmo. Se manifiesta súbitamente y puede traer como consecuencia obstrucción de la vía aérea superior por edema laríngeo y paro cardiorespiratorio, náuseas, vómito, dolor abdominal o diarrea de aparición brusca. Estos síntomas se presentan en aproximadamente el 20% de los casos de alergia alimentaria y son más frecuente en la infancia por proteínas de leche de vaca y huevo.
Anafilaxia
Enterocolitis
Vómito y diarrea (+ implicados leche de vaca y soya)
Enteropatía inducida por proteínas alimentarias
anemia y retraso pondoestatural
Manifestaciones clínicas de alergias (4)
respiratorias, cutáneas, GI y sistémicas
Desorden de personalidad asociado a dificultad de aprendizaje
trastorno del espectro autista
¿En qué etapa pueden empeorar los síntomas del TEA?
adolescencia
¿Los síntomas del TEA pueden mejorar?
sí, con intervención profesional
Infección crónica que puede asociarse con problemas conductuales como dificultades de concentración, agresividad, hiperactividad y manifestarse por dolores de cabeza y problemas estomacales, fatiga o depresión. (TEA)
micosis intestinal
Comunes problemas de comportamiento al comer en TEA.
actitudes aversivas, asfixia o arcadas y vómito sin causa fisiológica.
Consumen en promedio más calorías, pero una limitada variedad de alimentos
personas con TEA
Principal signo de sx. de realimentación
hipofosfatemia (menor a 2.5)
En el sx. de realimentación, se da entrada masiva de
P, K y Mg
La deficiencia de tiamina aumenta con la ingresta de
HC, por insulina
Importante al pesar a alguien con anorexia
pesarlo únicamente con una bata, revisar bolsillos, vejiga e intestino vacíos (pueden tomar mucha agua para que pesen más x)
Ganancia de peso de más de 1 kg por semana (anorexia)
puede ser por retención de líquidos
Kcal necesarias para mantenimiento de peso
2,200-3000 kcal
En la anorexia se puede dar intolerancia a la lactosa?
sí por la DN, pero puede desaparecer cuando se gane peso
Monitorización en anorexia
peso, FC, electrolitos
Kcal para iniciar en anorexia
objetivo: ganancia de peso
10-15 kcal/kg
cuarto día: 15-20 kcal/kg
séptimo día: 20-30 kcal/kg hasta alcanzar objetivo
Macros anorexia
proteína: 1.2-1.5 g/kg
lípidos: mínimo 30% y hasta 50%
Kcal para bulimia
objetivo: mantener peso
2,200-2,400 kcal/día (IDR)
Macros bulimia
proteína: 15-20%
lípidos: 30%
HC: 50-60%