Final Flashcards

1
Q

Fisiopatologia del acné

A

subfamilia alfa del viMayor sensibilidad del folículo pilo sebaceo a los androgenos (dihidrotestosterona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera lesión del acne

A

Comedon cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contenido de los comedones

A

Queratina
Sebo
Pelos rudimentarios
Pityrosporum ovale
Cocos, staphylococcus
Propinobacyerium acnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acne no inflamatorio

A

Solo comodines cerrados y abiertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acne inflamatorio

A

Papilas, pustulas y nódulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sub clasificación acne inflamatorio

A

Leve: Papulas
Moderado: pápulas y pústulas
Grave: pápulas, pústulas y nódulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grado 1 o comedonico

A

Comedones abiertos y cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grado 2 o papulopustulosos

A

Comedones, lesiones pustulosas superficiales e inflamatorias foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grado 3 o nodular

A

Comedones, pápulas, pústulas, nódulos y lesiones inflamatorias profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grado 4 o flemoso

A

Todas las anteriores más flemones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acne conclobata

A

Forma severa con predisposición genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones del acne conglobata

A

Inflamatorias y polimorfismo como ser flemones, papulas, pustulas y comedones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitios afectados del acne conglobata

A

Usuales: cara pecho y espalda
Inusuales: axilas abdomen glúteos y muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acne fulminans

A

Lesiones más inflamatorias
PROGRESO RAPIDO A LESIONES
más en varones
Zonas usuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acne neonatorum

A

Primeros meses de casa
Por pasaje de androgenos maternos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acne venenata

A

Por uso de aceites o lociones en bebés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Acne ocupacional (venenata)

A

Por uso de sustancias quimicas:
Cloro
Barniz, laca
Derivados del petróleo
Aceites minerales o vegetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acne farmacológico

A

Corticoides
B6 y B12 (cialovobalamina)
Anti tb
Gonadotrofina, progestagenos, testosterona, etc
Yodo, bromo y derivados
CARACTERÍSTICA: monomorfismo (solo un tipo de lesion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acne cosmetico

A

Cosméticos que actúan como tapones
Predomina comedon cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Acne mecánico

A

Por presión, roce y oclusión
Maskne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Acne festival o de mallorca

A

Por acción del sol
Papulas y pustulas pruriginosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acne neurotico

A

Mujeres con personalidad neurótica
Px con lesiones secundarias al rascado (costras, escpriaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acne tardío

A

En px que antes de 25 años no lo padecieron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Perfil hormonal para acne tardío

A

Testosterona libre y total
ANDROSTENEDIONA
SDHEA
prolactina
T3, T4 Y TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dx diferencial del acne
Rosácea Foliculitis Dermatitis
26
Tto local del acné
Peróxido de benzoilo al 5% Ácido retinoico (comedolitico) Ácido azelaico (px con fototipo alto) Ácido glicolico
27
ATB para acné gel
Eritromicina en gel 2% Clindamicina al 1%
28
ATB sistemicos
Tetraciclina 500mg por 3 meses Minociclina 100 mg día x 3 meses Doxiciclina 100 mg día por 3 meses Dapsona 100 mg día en acné severo
29
Tto formas graves de acné
Corticoide Istotretinoina 1mg día
30
Efectos secundarios de isotretinoina
Xerosis, prurito Teratogenico HTA intracraneal Nauseas, elevación de perfil hepático y lipídico Mialgias Detiene crecimiento oseo
31
Característica del vitiligo
Mácula acromica
32
Características de las maculas en vitiligo
Alrededor de los orificios naturales En periferia de nevos pigmentarios Segmentos cutáneos correspondientes a distribución de un nervio
33
Vitiligo tricromico
Mácula al medio de piel despigmentandose y piel normal, dando resultado a tres tonos de piel
34
Vitiligo cuadricromo
Máculas en confeti, un cuarto color (marrón oscuro) en los sitios de repigmentación perifolicular
35
Vitiligo inflamatorio
Prurito leve y borde rojo elevado
36
Clasificación del vitiligo
Localizado y generalizado
37
Subclasificación del vitiligo localizado
FOCAL: Una o más maculas localizadas en un área que no siguen distribución SEGMENTARIO: Una o más maculas localizadas con distribución asimétrica
38
Subclasificacion del vitiligo generalizado
DISEMINADO VULGAR: escasa a múltiples lesiones simétricas ACROFACIAL maculas en extremidades, cara y genitales UNIVERSAL: perdida en casi toda la superficie MIXTO: segmentario más vulgar o acrofacial
39
Histopatologia del vitiligo
Ausencia completa de melanocitos Reacción DOPA negativa indicando ausencia de tirosina Infiltrados linfociticos peri vasculares y peri foliculares
40
Dx diferencial
Pitiriasis alba Hipomelanosis postinflamatoria Pitiriasis versicolor Halo nevus
41
Tto de vitiligo
Corticoides tópicos, intralesional o sistemico PUVA
42
Tracolimus en vitiligo
Ungüento 0.03 o 0.1%
43
Anormalidades de la hormona tiroidea
Relacionado a vitiligo
44
Formas clínicas del melasma
Centrofacial: frente, dorso de la nariz, mentón y mejillas Malar: a nivel de mejillas Mandibular: zona de las mejillas, menos frecuente
45
4 tipos de melasma con luz de wood
Epidermico pigmentación superficial Dermico más profundas Mixto maculas epidermicas y dermicas Indeterminado o inaparente NO SE LLEGA A VER CON LUZ DE WOOD
46
Agravantes del melasma
Fotosensibilizantes (sulfas, isotretinoina) Hormonas (cortcotrofina, estrogenos) Factores externos (rayos UV, cosméticos y exfoliantes)
47
Hiperpigmentación de pezones, línea media abdominal y de la vulva
Melasma gravidico o cloasma
48
Causas del melasma gravidico
Aumento de estrogenos y hormona melanoestimulante
49
Histopatologia melasma
Mayor número y tamaño de melanosomas en queratinocitos
50
Triada en tto de melasma
Pantalla solar Blanqueo Tiempo
51
Tto melasma (blanqueo)
Hidroquinona al + tretinoina al 0.1% + corticoide de mediana potencia Ácido azelaico al 20%
52
HPV 1
Palmas y plantas
53
HPV 16 y 17
Areas genitales
54
HPV 11 y 17
Genitales y laringe
55
Histopatologia de las verrugas
Acantosis Hiperqueratosis Vacuolizacion de células en y por debajo de la capa gránulosa COILOCITOS inclusión eosinofilicas
56
Coilocitos
Patognomonico de las verrugas en histopatologia
57
Gran potencial oncogenico HPV
16 y 18
58
Verrugas vulgares
HPV 2, 1 y 4
59
Localización de verrugas vulgares
Dorso de manos, dedos, codos y rodillas
60
Callo duele a compresión vertical
Verruga duele a compresión lateral
61
Verrugas planas
HPV 3 y 10
62
Verrugas planas
Papula pequeña redondeada o poligonal del color de piel normal
63
Fenómeno de koepler
Disposición lineal de verrugas en zonas de lesiones
64
Verrugas en laringe, orofaringe y epitelio broncopulmonar
HPV 6 y 11
65
Tto verrugas
Ac salicilico y ac láctico Directamente en la verruga resina de podofilino al 25% Electrodiseccion, criocirugia Imiquimod
66
Tto verrugas planas
Ac retinoico 0.025%
67
Patognomonico para verruga en histo
Vacuolizacion de las células Coilocitos
68
Verruga endofitica rugosa y tachonada de puntos negros
Verrugas plantar
69
subfamilia alfa de los herpesvirus
herpes virus hominis I y 2 (herpes simple) herpes virus hominis 3 (varicela-zoster)
70
subfamilia beta de los herpes virus
herpes virus hominis 5 (citomegalovirus)
71
herpes tipo 1
asociado con enfermedades faciales
72
herpes tipo 2
asociado con enfermedades genitales ()adolescentes y adultos)
73
patologia del herpes
vesiculas degeneracion balonizante de los queratinocitos INCLUSIONES INTRANUCLEARES CELULAS GIGANTES MULTINUCLEARES
74
Gingivoestomatitis herpetica (Tipo 1)
Manifestación primaria de la infección HSV I Fiebre, linfadenopatia VESICULAS EN LENGUA, FARINGE Y PALADAR
75
HERPES GENITAL (TIPO 2)
vesículas grupadas que progresan a ulceras, dolorosas, pruriginosas adenopatía palpable dolorosa
76
diagnostico de herpes simple
citodiagnostico de zanck cultivo de liquidos dosaje de anticuerpos
77
tto herpes simple
ACICLOVIR: 1gramo día dividido en 5 tomas diarias por 5-7 días VALACICLOVIR: 1gramo día dividido en dos tomas por 5-7 días
78
tratamiento supresivo del herpes simple
aciclovir o valaciclovir 1gramo día por 6 meses|
79
infeccion primaria del herpes zoster
varicela
80
clinica del herpes zoster
dolor punzante fiebre, cefalea, escalofríos localización en una o mas raíces dorsales
81
locaclizaciones comunes del herpes zoster
TORACICA cervical trigemino oftalmico y lumbrosacro
82
complicaciones del herpes zoster
neuralgia postherpetica paresias faciales compromiso del trigémino zoster ótico (compromiso de la rama auricular del facial)
83
alergia o resistencia al aciclovir se usa
foscarnet 40mg/kg 3 veces dia por 7 dias
84
TTO herpes zoster
4gr de aciclovir 3gr de valaciclovir
85
etiologia de la sifilis
Treponema pallidum, las cuales son espiroquetas que se impregnan con sales de plata y tinta china
86
chancro sifilitico
aparece 3 semanas despues en zona de inoculacion acompañado de adenopatia satelite
87
periodo serológico para VDRL
8-15 días después de la aparición del chancro
88
cuantos dias dura el chancro sifilitico
30-45 días y aparecen lesiones secundarias
89
diagnostico de sifilis
examen directo en campo oscuro (material se obtiene de la serosidad del chancro, lesiones contagiosas del periodo secundario o por puncion ganglionar de la adenopatia)
90
Examen de LCR
Positiva a partir del periodo secundario
91
Chancro mixto de Rollet
Infección conjunta por treponema y estreptococo de Ducrey
92
Maculas lenticulares que respetan palmas, plantas y siempre la cara
Sífilis eritematosa o roseola sifilítica
93
A los cuantos meses puede atravesar la barrera placentaria la treponema
Cuarto y quinto
94
Tto sífilis
Penicilina G benzatínica IM 2.400000 cada 5 a 7 días Penicilina procaínica 1 inyección de 1000000 U c24hrs por no menos de 20 días
95
Agente etiológico de la lepra
Mycobacterium Leprae
96
Adormecimiento, hormigueo, ulceras, ampollas y dolor en palpación de nervio
Lepra
97
Reacción a la lepromina
Traduce estado inmune del px, no es dx
98
Tipos de lepra
Indeterminado Lepromatoso Tuberculoide Dimorfo o borderline
99
Sitios respetsfos por lepromatoso
Cuero cabelludo Cuello Grandes pliegues Vertebral
100
Células de virchow
Células vacuoladas cargadas de bacilos
101
Lesiones de color hoja seca y pruriginosa
Lepra Borderline macular
102
Papulas urticadas ee tinte rosado en cuello y nuca
Lepra subreaccional
103
Tto lepra
Rifampisina 600mg/mes Dapsona 100mg/día
104
Forma de tb cutánea más frecuente
Escrofulodermia
105
Lupoma
Patognomonico de Lupus vulgar
106
Papula queratosica rodeada de halo eritematoso que da lugar a una placa verrugosa
Tbc verrugosa
107
Placas eritematoviolaceas donde se palpan nódulos
Eritema indurado de bazin
108
Formas de inicio del carcinoma basocelular
Papuloide Erosiva o sin costra Combinadas
109
Perla epitelial
Lesión tumoral papuloide con superficie nacarada surcado por telangiectasias
110
Dermatoscopia en carcinoma
Telangiectasias Pigmentación azul-gris
111
Carcinoma basocelular no afecta a
Mucosas
112
Importante en la histopatologia del carcinoma basocelular
Empalizada periférica de células basales
113
Tto de primera elección en carcinoma basocelular
Cirugía micrografica de Mohs Extracción con 2 o 3mm de borde de seguridad
114
Histo Carcinoma baso
Nidos de células badaloides con empalizada periférica
115
ABCDE del melanoma
Asimétria Bordes irregulares Color Diámetro Evolución
116
Histopat de melanoma
Mitosis típicas y atípicas
117
Clasificación de los patógenos
Helmintos Protozoos Bacterias Hongos Virus
118
Inmunidad innata o inespecifica
Carece de memoria pero es de rápida acción Nacemos con ella