FINAL Flashcards

1
Q

Padres de la Bioética

A
  • Fritz Jahr
  • Van Renssealaer Potter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bioética

A

Ciencia que estudia la conducta humana en el campo de la vida y la salud, a la luz de principios morales racionales y valores universales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Deontología

A

Conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del médico → deber como médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ética médica

A

Bases en la ética general. Ética de las virtudes, principios universales, deontología, teología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bioética clínica

A

El estudio del comportamiento del médico en relación con los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principios básicos

A
  • Autonomía
  • No maleficiencia
  • Beneficiencia
  • Justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Corriente utilitarista

A
  • Principio → Ve por el bien mayor y mayor número de personas
  • ¿Cómo ven a la persona? → La ve como una cosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corriente sociobiologista

A
  • Principios → No hay normas absolutas
  • ¿Cómo ven a la persona? → Como una cosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corriente consecualista

A
  • Principios → Para tomar decisiones se debe de ver las consecuencias que causará
  • ¿Cómo ven a la persona? → Ven por las consecuencias de la decisión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Corriente casuística

A
  • Principios → Indicaciones médicas, preferencias, calidad de vida, contexto
  • ¿Cómo ven a la persona? → Analiza a la persona, toma la decisión en base al contexto y principios y como médico generar un Juicio moral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Corriente universalista

A
  • Principios → Consenso de todas las opiniones involucradas
  • ¿Cómo ven a la persona? → Ve a una persona de forma completa → personalista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Corriente personalista

A
  • Principios → Defensa de la vida, totalidad, libertad y responsabilidad, socialidad y subsidearidad
  • ¿Cómo ven a la persona? → De forma completa, centra la atención en el px
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Virtudes James Drane 1988

A
  • Benevolencia
  • Respeto
  • Cuidado
  • Sinceridad
  • Amabilidad
  • Justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Virtudes Pellegrino & Thomasma 1993

A
  • Sinceridad
  • Respeto
  • Compasión
  • Justicia
  • Olvido de uno mismo
  • Prudencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Virtudes Protagonistas de la Bioética

A
  • Investigador
  • Médico
  • Sujeto de experimentación
  • Paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Juicio Moral se “mide” con

A
  • Objeto
    -Fin
  • Circunstancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Actos humanos vs de hombre

A
  • Humanos: voluntarios
  • Hombre: Involuntarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Muerte

A

Fenómeno bioético por las aplicaciones que tiene, ya sea médicas, legales, éticas, sociales, psicológicas y culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Muerte cerebral

A

Un individuo debe ser considerado muerto cuando todo su encéfalo lo está, aún cuando su respiración y su circulación puedan ser mantenidas artificialmente (Havard). Ley general de salud: Art. 343, 344, 345

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coma irreversible

A

Muerte encefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios clínicos de muerte cerebral

A

Estímulos dolorosos
Reflejos del tallo cerebral: neurólogo
Prueba de apnea: integridad del tallo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pruebas para confirmar muerte cerebral (3)

A
  • EEG isoeléctrico: ausencia total de actividad
  • Angiograma cerebral o angiotomografía: ausencia de flujo sanguíneo hacia el cerebro, daño por perfusión = edema = doppler encefálico
  • Eléctrica cerebral en dos ocasiones diferentes en espacio de dos horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Informe Harvard

A

Coma irreversible como nuevo criterio de marte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de coma irreversible (4)

A
  • Coma
  • Apnea
  • Ausencia de reflejos
  • EEG plano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Muerte legal debe de estar
Certificada
26
Eutanasia
Acto médico cuya finalidad es eliminar el dolor y la indignidad de la enfermedad rónica y el proceso de muerte mediante la eliminación del porador de dolor
27
Eutanasia Activa
Hacer algo para que la persona muera
28
Eutanasia Pasiva
Dejar de hacer algo para que la persona muera y termina con el sufrimiento y dolor
29
Ortotanasia
Permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”
30
Distanasia
Prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con enfermedad terminal, mediante tx o acciones que “calman sx de manera parcial, con el inconveniente de prolongar la vida sin tomar en cuenta la calidad de vida del enfermo.”
31
Suicidio asistido
Proporcionar a una persona, en forma intencional y con conocimiento, los medios o procedimiento necesarios para suicidarse, incluido el asesoramiento de sobredosis letales de medicamentos, la prescripción de dichos medicamentos o su suministro
32
Dato importante en la eutanasia
Separar actos que aplican a px que sufre por enfermedades terminales y/o agonía, de aquellos que se aplican a px cuya condición no pone en riesgo su vida de manera inmediata
33
Cuidados paliativos
Manejo interdisciplinario de enfermos incurables, no solo terminales, también agudos, crónicos o degenerativos sin manejo terapéutico actual.
34
Cuando se practican los cuidados paliativos
Cualquier edad, patología
35
Beneficios de los cuidados paliativos
- Mejorar condiciones - Disminuir dolor - Salud mental, espiritual, paciente-familia
36
Medicina paliativa
Especialidad nueva, cuidado activo a px cuya enfermedad no es susceptible de tx curativo.
37
Manejo de px terminales en cuidados paliativos
- Prevenir enfermedades sobre agregadas - Aliviar sufrimiento y dolor - Evitar la muerte prematura - Buscar muerte tranquila
38
Principio de propocionalidad terapuéutica
Obligación moral de implementar solo aquellas medidas tx que guarden relación de debida proporción entre los medios empleados y el resultado previsible.
39
Método SPIKES en malas noticias
- Setting up: entorno (privacidad e intimidad) - Perception: adecuar información y explicar, comunicación verbal y no verbal - Invitation: dar la información que desea el px - Knowledge: vocabulario sin tecnicismos - Emotions: empatía - Strategy and summary: responder a emociones y sentimientos del px o familia, generar un plan a futuro
40
Rabow and Mcphee en malas noticias
- Preparación anticipada sin interrupciones - Crear un entorno para una relación tx - Comunicar bien, brindar contención y libertad de expresión al px - Tratar las reacciones con px y familia - Fomentar y validar emociones
41
Cuidados paliativos en México
Cuidados mínimos: - Alimentación - O2 - Hidratación - Transfusión y cuidados generales - Analgesia y sedación paliativa
42
A qué edad se dicen las malas noticias a los niños
> 10 años
43
Principales trasplantes de órganos en México
- Córnea - MO - Hueso - Válvulas cardiacas - Riñón - Hígado - Corazón - Pulmón
44
Asignación de órganos
El comité interno de trasplantes de cada institución se rige por el Art. 366 de la Ley General de Salud
45
Declaración de Estambul
El comercio con órganos debe prohibirse, por la relación directa con la falta de justicia.
46
Consentimiento informado
- Aceptación autónoma de una intervención médica y otras alternativas - Sería mejor llamarla: derecho a la decisión informada, elección informada, derecho a petición y rechazo informados
47
Cuestiones en las que se puede prescindir
- Urgencia - Privilegia terpéuticp - Incapacidad para decidir - Renuncia expresada por el px - Tx exigido por ley - Posibilidad de corregir una alteración inesperada en otra cx programada
48
Objeción de conciencia
Negativa del profesional de salud (basada en razones de conciencia) a realizar ciertos actos o participar en determinadas actividades dispuestas por la ley o autoridad administrativa de las instituciones competentes. Pide que se le permita hacer omisión. Decisión de negarse a realizar acciones en base a sus valores éticos y morales.
49
Requisitos para OC (6)
1. Existan convicciones 2. Declaración explícita 3. Antes del contrato laboral 4. Derecho individual 5. Instituciones ayudarán OC 6. Trato adecuado al px
50
Límites OC.
- Situaciones absurdas - Negarse a cosas básicas (signos, aseo, transporte, medicamentos)
51
Acto médico
El que realiza el profesional de medicina en el desempeño de su profesión, frente al px y a la sociedad. Es toda acción o disposición que el médico realiza en el ejercicio de su profesión en el proceso de dx, tx y pronóstico.
52
Negligencia médica
Incumplimiento de los principios de la profesión, lo que se debe de hacer, no se hace, aún sabiéndolo
53
Impericia
Falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad. Ineptitud para el desempeño profesional
54
Imprudencia
El daño se produjo porque el acto médico se realizó sin precauciones ni medir consecuencias.
55
Culpa médica
El orden jurídico impone al médico la obligación de responder por las consecuencias del daño por su actividad profesional
56
Errores de dx
Ignorancia, apreciación, examen insuficiente, equivocaciones sin excusa, error en el tx (dosis o vías inadecuadas)
57
Imprudencia
Realizar un acto a la ligera, sin precaución; enfrentar un riesgo o peligro sin necesidad; obrar precipitadamente sin prever las consecuencias.
58
Negligencia
No se hace lo que se debe hacer
59
Iatrogenia aleatoria
Inesperada, por falla de equipos (tecnológica)
60
Iatrogenia predecible
Riesgo previsto, puede presentarse en algún momento. Riesgo/beneficio evaluado por el médico es favorable al paciente. El bien logrado supera.
61
Iatrogenia medicamentosa
Reacción indeseable o inesperada a un medicamento.
62
Psicoiatrogenia verbal
Comentarios imprudentes en guardias, explicaciones incompletas.
63
Psicoiatrogenia no verbal
Actitudes, gestos, no presentarse, no saludar, ver el cel, no prestar atención al px
64
Dolo
Intención deliberada, Certificado falso. La Responsabilidad es plena
65
Culpa
Sin intención de dañar, pero con negligencia, desidia, impericia, falta de precauciones, descuido o imprudencia, hay perjuicio a otro o que frustra el incumplimiento de una obligación
66
Caso fortiuto
Hechos son extraños al hombre, ocurren por azar, no ha previsto el resultado porque no era previsible, por lo tanto no puede ser imputado.
67
Interioridad objetiva
Mundo mental basado en datos objetivos y recreaciones subjetivas
68
Interioridad subjetiva
Conjunto de capacidades y dimensiones que originan y explican la vivencia interna del yo en cuanto ser sorpóreo
69
Exterioridad objetiva
Dimensión fisiobiológca/sexo. Cuerpo sexuado objeto de descripción fenoménica, base para las ciencias biomédicas
70
Exterioridad subjetiva
Dimensión lingüística del cuerpo. Identidad de género, rol de género y preferencias sexuales
71
Violencia autodirigida
Víctima y agresor coinciden. Ej: suicidio y autolesiones
72
Violencia interpersonal
Cuando la perpetra un individuo o un grupo reducido de individuos contra otra persona. - Familiar - Comunitaria (fuera de hogar, no parentesco)
73
Violencia colectiva
Grupos grandes (estado políticos organizados, organizaciones terroristas)
74
Violencia colectiva social
Favorecen intereses sociales, sectoriales. - Actos delictivos de odio - Acciones terrorísticas - Violencia a masas
75
Violencia colectiva política
Incluye guerra y otros conflictos violentes similares, la violencia de estado
76
Violencia colectiva económica
Ataques perpetrados por grupos más grandes movidos por afán de lucro
77
Estructura de violencia (5)
- Modalidad - Daño causado - Sujeto de la violencia - Paciente de la violencia - Contexto
78
Tipos de violencia
- Sexual - Psicológica - Física
79
Abuso sexual
- Víctimas HyM - 70% agresiones familiares, 20% conocidos, 10% extraños - Repetido - Proceso de seducción - Menos violencia y fuerza física - Menor prevalencia de coito
80
Agresión sexual o violación
- Víctimas M - 7% agresores son familiares, más de 50% es por extraños - Única vez - Repentino - Violencia y fuerza física - Mayor prevalencia de coito
81
Etapas de abuso
1. Preparación o seducción 2. Interacción sexual 3. Velamiento 4. Reacción al develamiento
82
Embrión
Desde la fecundación hasta las 8 semanas
83
Feto
De la semana 8 en adelante
84
Cigoto
Primer estadio del embrión (la células que se forman a partir de la fusión de los gametos)
85
Preembrión
Término sin fundamento biológico
86
El cigoto es un organismo programado debido a
Su genoma
87
El crecimiento y desarrollo del embrión es
Coordinado, contínuo y gradual
88
Aborto
Menos 20 sdg Menos 500 gr
89
Aborto espontáneo
- Pérdida natural de gestación antes de que el feto esté en condiciones de sobrevivir
90
Aborto provocado o inducido
1. Eugenésico 2. Terapéutico: salud de la madre
91
Técnicas de aborto
Antes de 12-14 sdg 1. Químico-medicamentos 2. Quirúrgico Después de las 12-14 sdg 1. Medicamentos hormonales 2. Quirúrgico
92
Aborto legal
- Con prescripción - Fines terapéuticos: salvar a la amdre
93
Aborto ilegal
- Clandestino - Déficit higiénicoy dificultades para acudir con urgencia a un hospital
94
Reproducción asistida
- Avance tecnológico de la biología
95
Técnicas de reproducción asistida
Procedimientos empleados para ayudar o hacer posible la procreación humana y resolver problemas de esterilidad o infertilidad
96
Causas de infertilidad
- Mostergación de maternidad - Endometriosis, SOP, miomas, daño irreparable de las trompas de falopio - Falla testicular
97
Métodos de reproducción asistida
- Inseminación artificial - Inducción de ovulación y FIV - Maternidad subrogada
98
Fertilización homóloga
Semen del marido o pareja de la mujer
99
Fertilización heteróloga
Semen de un tercero
100
Semen crioconservado
- Max 5 años - Fines de reproducción - CI
101
Edadismo
Acuñado en 1969 por Robert Butler, se refiere a los estereotipos, los prejuicios y la discriminación dirigidos contra otras personas o autoinflingido por razones de edad
102
Clasificación
- Dimensiones: estereotipos, prejuicios, discriminación - Niveles: institucional, interpersonal, auto infligido - Manifestaciones: explícito, implícito
103
Nivel interpersonal
- 1 de cada 2 personas: actitudes edadistas - culturas anglófonas y Europa: >> aprecio vs Sudeste Asiático y del Pacífico Occidental. - Lenguaje >> agresivo que hace 200 años
104
Nivel auto inflingido
Autopercepción - Conductas de riesgo - < búsqueda de servicios médicos
105
Nivel institucional
- Tx - Investigación
106
Determinantes
- Edad, género y niveles de estudio - Ansiedad o miedo a la muerte, rasgos de la personalidad - Contacto con personas mayores, conocimiento sobre envejecimiento - Estado mental, salud mental, pendencia en cuidado - Menos personas en un país - Ciertas profesiones
107
Efectos
- Muerte temprana - Depresión - Discriminación por edad
108
Edadismo contra los jóvenes
< 50 años - Laboral - Sistema legal - Política
109
Transhumano
Humano en fase de transición hacia lo postuhumano
110
Posthumano
Alguien cuyas capacidades exceden de forma excepcional al humano actual, notoriamente distinto
111
Cómo se puede hacer el proceso de transhumanismo
- Mediante eugenesia embrionaria y prenatal - Mediante nanotecnología - Mediante biotecnología - Mediante fármacos que controlen el bienestar emocional - Uso de píldoras de personalidad - Mediante crioconservación - Mediante la ampliación de vida utilizando terapia genética, bloqueando envejecimiento celular - Mediante creación de máquinas superinteligentes
112
Declaracion de Nuremberg
SURGE: Despues de científicos nazis que experimentaron durante la 2da guerramundial) para generar reglas en laexperimentaciónmédica en humanos RESULTADO: Defender losderechosinternacionales delos sujetos queparticipan en lainvestigación médica“lo primero, no hacerdaño”
113
DECLARACION DE HELSINKI
SURGE: para evitar que elcontrol ético dela investigación saliera del ámbito de laprofesiónmédica RESULTADO: una propuestade principioséticos parainvestigaciónmédica en sereshumanos yComités de éticaen investigaciónen humanos
114
Declaración de laComisión Central de Deontología en defensa de la vida humana en su etapa prenatal
SURGE: Tras unaprofunda reflexión dela grave repercusiónlegal que puedesuponer en nuestrasociedad, yrepresenta unarespuesta clara desdeel punto de vistacientífico aldenominado problemade la despenalizacióndel aborto RESULTADO: vida humana ocurreen el mismo instante de la fecundación. ofrece al legislado runa información científica del máximo rango, en el conflictivo problema del aborto
115
Declaración de Ginebra/JuramentoHipocrático
SURGE: Fue considerada como un reemplazo del juramento hipocráticoantiguo. Protege losprincipios éticos de la profesión RESULTADO: Expresa las normas éticas que rigen la profesión médica
116
Informe de Belmont
SURGE: Debido a denuncias de abusos cometidos contra sujetos humanos en experimentos biomedicos durante la segunfa guerra mundial RESULTADO: asegura que los investigadores y grupos que trabajan con sujetos humanos cumplan con las regulaciones éticas
117
Declaración de Lisboa sobre losderechos de los pacientes
SURGE: Surge del interés dehacer los mismos esfuerzos a fin de garantizar la autonomía y justicia de cada paciente por igual RESULTADO: Representar algunos de los derechos principales del paciente que la profesión médica ratifica y promueve.
118
Declaración Universal de losDerechos Humanos
SURGE: Se creó como respuesta a los “actos de barbariedad ultrajantes para la conciencia de la humanidad”cometidos durante la Segunda GuerraMundial. Genocidios RESULTADO: Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con independencia de su sexo, color, creencias,religión u otrascaracterística.
119
Declaración Universal sobre elGenoma y DerechosHumano
SURGE: Apartir de investigaciones sobre el genoma humano y sus aplicaciones RESULTADO: Permite conocer a toda persona su genética. Garantizará una medicina predictiva –preventiva. Permitirá y potenciará el desarrollo de la genoterapia. Permitirá el diagnóstico prenatal y la localización de portadores de genes alterados
120
Deberes de los médicos en general
1.- Siempre aplicar su opinión profesional independiente y mantener el más alto nivel de conducta profesional *Respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento *Certificar sólo lo que ha verificado personalmente *Dedicarse a proporcionar un servicio médico competente, con plena independencia profesional y moral, con compasión y respeto por la dignidad humana *Tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en f raude o engaño *Respetar los derechos y preferencias del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud
121
Principios básicos - Código de Bioética para el personal de Salud
Toda persona tiene, en principio, derecho a la protección de su salud. Las acciones de atención a la salud proporcionadas por el personal profesional y técni-co deben ser aplicadas en beneficio de la población en un marco científico y humani-tario El personal de salud debe atender a todos los que demanden sus servicios sin distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología política, posición socioeconómica; sin escatimar tiempo, ni espacio, respetando siempre la dignidad y derechos humanos El personal de salud tiene el compromiso de salvaguardar el prestigio de las profesio-nes que participen en las actividades de la atención médica, con atributos de honradez, capacidad y eficiencia. Es necesario afirmar que el respeto a la dignidad humana se basa en el principio fun-damental de que los seres humanos poseen igual valor