FINAL Flashcards

1
Q

Reducción abrupta en la circulación intestinal afectando las necesidades metabólicas y amenaza la vitalidad de las vísceras afectadas

A

ISQUEMIA INTESTINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué irriga a los segmentos del tracto digestivo

A

Mesentérica inferior y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuanto mide el colon

A

1-1.5 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto mide el intestino

A

6-8 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué porción es más comun que sufra una isquemia mesenterica

A

Superior (yeyuno, ileon, parte del colon derecho y transverso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una isquemia mesenterica puede ser de origen ___ o ____

A

embolico
trombotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de isquemia arterial (explica)

A

Oclusiva : por trombo o embolo
No oclusiva: (por espasmo arterial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fisiopato isquemia mesenterica

A

trombosis –> falta de irrigación –> isquemia
- se genera un proceso inflamatorio que favorece la traslocación bacteriana y después la bacteremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FR para Isquemia mesentérica

A
  • embolia en arteria mesenterica superior
  • arritmias
  • IAM
  • cateterismo
  • trombosis (edad avanzada)
  • HTA, vasculitis
  • neoplasias
  • infecciones intraabdominales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Isquemia intestinal aguda es mas comun por

A

mecanismo embólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FR para isquemia mesenterica no oclusiva

A

Por vasoconstricción periférica –> Choque hipovolémico, sepsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para TVM

A

hipercoagulabilidad
Procesos inflamatorios vecinos
Hipertnsión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de la isquemia intestinal

A
  • dolor abd agudo, intenso y que no cede a posición o medicamentos
  • vómito o heces con sangre
  • Minima distensión abd
  • Hipomotilidad gástrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Def recotrragia

A

Evacuación de sangre roja rutilante (colon izquierdo, recto, alto). Por necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Def hematoquexia

A

Evacuación de sangre rojo oscuro (vino tinto); (ID, colon). Por necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Def melena

A

Evacuación oscura, alquitranada, HUELE HORRIBLE, sangrado de tubo digestvo alto (esofago, estomago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

signos clinicos de isquemia mesent´rica

A

taquicardia
hipotension
oliguria
cianosis
frialdad
confusion o letargia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acidosis o alcalosis como respuesta a una isquemia mesenterica

A

Acidosis láctica
- por acumulacion de piruvato al cambiar la respiraci´ón celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

labs isquemia mesenterica

A

leucos +++
desequilibrio hidroelectrolítico
hiper uricemia
creatinina +++
acidosis lactica
Amilasa, creatininfosfoquinasa
PCR
Procalcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rx isquemia mesenterica

A

Intestino lleno de gas
Aire libre subdiafragmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx isquemia mesentérica

A

AngioTAC fase arterial y venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx isquemia mesenterica

A

Resucitación con líquidos
corregir desequilibrio ác base
Antibioticoterapia
Qx reseccion intestinal
Anticoagulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hemorragia de TDA

A

La hemorragia de tubo digestivo alto es cuando hay una pérdida de sangre que se origina por arriba del ángulo de Treitz o ángulo duodeno yeyunal. Por distintas causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas frecuentes de HTDA

A

ulceras (peptica), gastritis erosiva, varices esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FR HTDA
Ulcera gastroduodenal Farmacos (AINES/GC) Coagulopatias Cirrosis hepatica H. Pylori (gastritis)
26
Varices esofagicas
Complicación de cirrosis hepática (pérdida de tejido hepática como consecuencia de cicatrización parénquima, respuesta a inflamación) Aumenta presión portal y por reflujo retrógrado se manifiesta en plexo variceal esofagica (esofago distal) La presencia de reflujo esofágico empeora sangrados de las várices esofágicas distendidas - Venas esofagicas - Hemorroides - Cabeza de medusa (cirrosis avanzada) --> A raíz de la vena umbilical
27
gold standard HTDA
Endoscopía
28
signos y síntomas de HTDA
Epigastralgia, dolor abdominal, pirosis, vómitos en pozo de café, sincope, mareo, palidez, hipotensión, hematemesis (50cc), melena, hematoquesia, rectorragia
29
Tx HTDA
Reponer volumen, omeprazol 40 mg, metoclopramida, resucitación, balon, ligar varices
30
HTDB
perdida de sangre que se manifiesta con salida de sangre fresca o hematoquescia a través del ano y que su origen está desde el ciego hasta el canal anal
31
Etiologías HTDB
Diverticulosis colonica Cancer colorectal Hemorroides
32
Manifestaciones clinicas HTDB
anemia, recotrragia, astenia, adinamia
33
Prueba de sangre oculta en heces
sospechar cuando paciente tiene astenia, adinamia - deteccion cancer de colon, hemorroides, polipos
34
Dx HTDB
Labs (BH, QS, Coagulograma) Rectosigmoidoscopía Colonoscopía --> colon e ileon terminal
35
Angiodisplasia
telangiectasia que provoca sangrado de tubo digestivo bajo
36
Ca Colon
sangra por efecto de traumatismo de materia fecal
37
Polipo en colon
cabeza y pedículo, en la mayoría no da sintomatología; de aquí surge el cáncer colorrectal
38
Argon plasma
Permite hemostasia en colon
39
Irrigacion, drenaje venoso e inervación del intestino
irri: arteria iliaca y mesenterica superior dren: vena mesenterica superior In: vago y esplacnicos
40
Digestion duodeno
carbs y proteinas, drena conducto pancreatico bilis con proteoenzimas hacen proteolisis (elastasa, desoxirribonucleasa, amilasa y lipasa)
41
digestion yeyuno
aa, ac grasos cadena corta, moleculas simples
42
Unidad funcional del ID
enterocito
43
digestión
Transformar macronutrientes en micronutrientes para absorción y secreción hacia luz con intercambio de líquidos y electrolitos
44
Funcion microvellocidades
aumenta la cantidad de superficie para la absorción,
45
Mecanismos de defensa ID
linfos, macrofagos y placas de Peyer
46
Cuantos litros de liquido pasan por el tracto digestivo al día
7-9
47
volumen normal de cada evacuación
200-250 ml
48
definicion oclusión intestinal
Impedimento de la progresión normal del contenido intestinal
49
Clasificacion OI
Mecanica: obstrucción de la luz del intestino No mecanica: neuromuscular o metabolica (hipokalemia), ileo reflejo
50
OI localización
alta: ID, duodeno, yeyuno, ileon Baja: colon, (a partir de valvula ileocecal)
51
OI simple vs complicada
s: no tiene respuesta inflamatoria sistémica c: datos de respuesta inflamatoria
52
Afectacion a la pared del intestino delgado en OI
intramural, intra parietal
53
afectacion fuera de la luz en OI
extra luminal
54
afectación dentro de la luz en OI
intraluminal
55
Volvulo
torsión de víscera sobre su mismo eje en el sentido de las manecillas del reloj, se hace un nudo, si es persistente, el líquido y gas se acumula
56
Causas de OI en ID
Adherencia postoperatoria (80%) Hernias (15-20%) Neoplasias (15%)
57
Causas de OI en colon
Neoplasias, volvulos
58
Fisiopato OI mecanica simple
Efecto paradójico → El intestino invierte su función, en vez de absorber líquidos, los secreta a la luz intestinal Aire deglutido Neutralización de bicarbonato y fermentación bacteriana Intestino cambia De ser absortivo, se vuelve secretor Bacteriemia que lleva a sepsis y conjunta el edema por distensión de pared más afectación de la irrigación llevándolo a la isquemia y perforación La perforación nos lleva a peritonitis y luego a sepsis o infección sistémica
59
cuadro clinico OI
Dolor abdominal tipo colico: intermitente, progresivo Distension abdominal Nauseas y vomitos (bilioso o fecaloide) Ausencia de gases y heces
60
cancer de colon mas comun en que porcion del intestino
Sigmoides
61
Dx OI
BH leucocitosis, electrolitos, QS amilasa, calcio, magnesio, lipasa, creatinina (lipasa + DHL --> estrangulacion) Gasometria (deshidratacion, alacli, cetosis)
62
Gold standard OI Dx
TAC con contraste VO
63
Rx abdomen
simple de pie buscar niveles hidroaéreos, distensión de asas y ausencia de gas distal
64
tx OI
reseccion con grapeo Restitución Entero anastomosis
65
Dolor tipo colico
origen visceral
66
Dolor tipo urente
es una reaccion exagerada
67
Dolor tipo sordo
molesto (caballo)
68
síndrome de abdomen agudo
presencia de dolor abdominal agudo junto con otros síntomas y signos (abdominales y sistémicos)
69
Rigidez en dolor abdominal
Ocurre cuando está irritado el peritoneo y los músculos se contraen de manera involuntarias
70
Signos de blumberg o de rebote
Maniobra, palpar de manera media el abdomen y retiras mano de manera brusca que condiciona una fricción del peritoneo parietal y refiere dolor a la descompresión
71
Anatomia apéndice
Protuberancia del ciego 6-9 cm irrigacion por rama ileocolica y mesenterica superior tejido linfoide capacidad: 0.1 ml
72
Quienes tienen mas riesgo de sufrir apendicitis
mujeres
73
Patogenesis apendicitis
Obstruccion de la luz apensicular por fecalitos, hipertrofial linfoide, parasitos o tumores proliferacion bacteriana --> isquemia y necrosis
74
bacterias en la proliferacion del apendice
e coli b. fragilis pseudomonas
75
CC apendicitis aguda
Dolor abdominal Dolor visceral al inicio y somático al final Cuadrante inferior derecho Nausea y vomito Hueco pélvico → datos similares a gastroenteritis aguda
76
Signos apendicitis aguda
Hiperestesia cutanea Resistencia muscular McBurney Rovsing Monroe Lanz
77
Score Alvarado
Dolor migratorio 9-10 puntos apendicitis
78
riesgo de apendicitis en ancianos
perforación
79
Paquetes hemorroidales
Anterior-inferior posterior-superior - laterall izquierdo
80
FR hemorroides
embarazo (aumenta presion intraabdominal, reduce flujo venoso) Estreñimiento diarrea Sedentarismo
81
sintomas hemorroides
Rectorragia Protrusión Dolor --> trombosis hemorroidal prurito
82
Dx hemorroides
observacion directa de paquetes hemorroidales Anoscopía
83
Tx no operatorio hemorroides
Fibra (30 g) y agua (1.5 lt)
84
Grado 1-3 de hemorroides tx
cirugia no convencional Escleroterapia o ligadura
85
Grado 2-4 de hemorroides tx
Cirugia convencional Hemorroidectomía abierta
86
Grado de hemorroides cuando hay sangrado, protrusión anal irreverible y prurito
4
87
Grado de hemorroides cuando hay sangrado por el ano sin protrusión
1
88
grafo de hemorroides cuando hay sangrado por el ano y protrusion anal reverisble espontaneo
2
89
Grado de hemorroides cuando hay sangrado por el ano, protrusion anal reducible manual efectiva y prurito
3
90
Absceso anorectal vs fistula n
a: agudo F: cronico inflamacion de glandulas anales y tienen riesgo de infeccion
91
linea zigzag o zeta
Glandulas anales productoras de moco (criptas) Se pueden infectar y causar abscesos
92
signos absceso anal
enrojecimiento aumento de temp inflamacion dolor prurito celulitis
93
como se debe de drenal el absceso en el suprselevador
quirofano
94
Complicaciones abscesos perianales
Gangrena de fournier infeccion necrotizante
95
Fistula anal
Comunicacion entre el canal anal con la piel perianal a traves de un trayecto, la mayoria son concecuencia de infeccion cripoglandular orificio externo: 2º orificio interno: 1º
96
Sintomas fistula anal
secrecion por orificio
97
Clasificacion fistulas
A. superficial B. inter C. trans D. Supra E. extra
98
Trayecto curvo
fistulas posteriores
99
Trayecto recto
Fistulas anteriores
100
Fisura anal
Se le llama a la grieta o corte en la túnica del conducto anal, la lesion se acompaña de manera clasica de hemorragia y dolor intenso al momento de la evacuación.
101
Dolor en 2 tiempos caracteristico de
Fisura anal
102
Triada de Brodie
Para fisura anal - Papila hipertrofica - Fibras musculares del esfinter anal interno - pliegue cutáneo centinela
103
tx fisura
- liquidos fibra evitar irritantes baños de asiento analgesicos y antiinflam quirurgico (fisurectomia, esfinterotomia)
104
Prolapso rectal
Es la salida de una o todas las capas del recto a través del ano mas comun en mujeres
105
Etiologia prolapso rectal
Laxitud del piso pélvico Redundancia del colon sigmoides Ligamentos laterales del recto alargado y adelgazado
106
Dx prolapso rectal
decografia manometria anorrectal electromiografía RM
107
Hernias pared abdominal
La hernia de la pared abdominal es una protrusión de un órgano o víscera a través de un orificio o defecto en la pared abdominal
108
Prevlencia hernias
inguinocrurales 75% Post inciionales 10% Ventrales 5%
109
hernias inguinales
mas frecuentes en hombres por todas las estrucutras que pasan por el canal inguinal (cordon espermatico --> m cremaster, arteria espermatica, plexo venoso pampiniforme, c. deferente, rama genital)
110
Hernia inguinal indirecta
Estructuras sobresalen por el anillo inguinal profundo (fuera del triangulo de Hesselbach)
111
Hernia inguinal directa
Dentro del triangulo de hesselbach
112
Triangulo de hesselbach
Delimitado por - M -> m. recto del abd - I -> Ligamento Inguinal - L -> vasos epigastricos inferiores (desprovisto de musculo y es riesgo para herias)
113
Sintomas hernia inguinal
Aumento de volumen Dolor Sensacion de cuerpo extraño
114
Maniobra exploracion hernia inguinal
De pie - base de pene hacia arriba y afuera se palpa el orificio inguinal y se pide valsalva
115
Clasificacion hernias inguinales
Gilbert Nyhus
116
Tx hernias inguinales
Qx
117
henria femoral
mas comun en mujeres en orificio femoral dolor crural parestesias Lecnica de Lichtenstein (malla)
118
Hernoa umbilical
Generalmente congenito no dolor pero se bota como un boton
119
Estomas
es una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien
120
Estoma mas comun
en colon sigmoides
121
Temporalidad estomas
Temporal: 3 meses Definitiva: para siempre
122
Efluente estomas
1000-1500 ml (5-8 veces al dia)