FINAL Flashcards
Constructivismo
Modelo donde el conocimiento es construcción (del ambiente y disposiciones internas).
Se dan contenidos significativos y contextuados.
Tiene como consecuencia aprendizaje significativo y estrategias enseñanza-aprendizaje.
Factores que contribuyen a la construcción del conocimiento en el Constructivismo
Social y cooperativo (los demás influyen)
Personal, subjetivo (depende de uno mismo)
Grado de aprendizaje y punto de partida según el constructivismo
Depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional, social, y la naturaleza del conocimiento.
El punto de partida son los conocimientos previos del alumno.
Roles de alumno y docente en constructivismo
Alumno: responsable de aprender, su actividad mental se aplica a contenidos elaborados.
Docente: engarzar (unir) procesos con el saber colectivo culturalmente organizado
Conductismo (internet, pa darme una idea)
Se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno
Cognoscitivismo
Teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.
Enfoque tradicional de modelo educativo
Como la escuela, el profe da la clase, el alumno escucha
Aprendizaje: ideas de Ausubel
Debe ser: receptivo, repetitivo, descubrimiento, significativo
Aprendizaje significativo
La información nueva se relaciona con la existente en la estructura cognitiva de forma sustantiva, no arbitraria.
El alumno posee conocimientos previos, conceptos de anclaje
Se puede construir red conceptual
Condiciones aprendizaje significativo
Material: significado lógico
Alumno: significación psicológica
¿Cómo se puede promover el aprendizaje significativo?
Mediante estrategias apropiadas: organizadores anticipados o mapas conceptuales
¿Qué crea el aprendizaje significativo?
Esquemas de conocimiento con la relación sustancial entre conocimiento previo de alumnos y profesores con la nueva información de los contenidos curriculares.
¿Qué requiere el aprendizaje significativo?
Condiciones favorables:
Un significado real o psicológico, que es disposición o actitud favorable de alumnos y profesores.
Un significado potencial o lógico, que es una relación no arbitraria y sustancial del material y apoyos didácticos
¿Qué facilita al aprendizaje significativo?
Se facilita por puentes cognitivos como: analogías, mapas conceptuales, organizadores previos, otras estrategias
¿Qué ofrece el aprendizaje significativo?
Ofrece ventajas: fomenta motivación intrínseca, participación activa, comprensión, aprender a aprender
Características de “estudiantes aprender a aprender”
Controlan sus procesos de aprendizaje
Se dan cuenta de lo que hacen (autorregulación)
Captan las exigencias de la tarea y responden consecutivamente
Planifican y examinan sus propias realizaciones, identificando aciertos y dificultades
Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación
Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores (autocrítica o autorregulación)
Evaluación en la enseñanza estratégica
Evaluación diagnóstica (ideas previas)
Evaluación formativa
Evaluación promocional
Proceso de conocimiento
Consumo de la información
Construcción a partir de la información
Información
Es equivalente a conocimiento si viene de fuentes reconocidas
Es materia prima que debe ser transformada por el pensamiento crítico para convertirse en conocimiento
Nuevo conocimiento
Descubrimiento de nuevos hechos
Es un producto original de la construcción del sujeto (ideas, conceptos, puntos de vista)
Proceso enseñanza aprendizaje
El conocimiento se transmite, las técnicas didácticas es el propósito central del docente
El aprendizaje es el objetivo de reflexión y de las acciones educativas
Papel de los educadores
Los profesores son los protagonistas, los logros dependen de sus habilidades para transmitir el conocimiento
Los profesores son detonadores de la motivación de los alumnos. La experiencia vita de cada alumno que aprende para dar sentido a las tareas
Papel de los alumnos
Los alumnos son objeto de inculcación de conocimientos
Los alumnos son protagonistas de su propio conocimiento
Direccionalidad de la acción comunicativa
Transmitir la mayor cantidad de conocimientos. Comunicación unidireccional
Flujo de comunicación es bidireccional