FINAL Flashcards

1
Q

Constructivismo

A

Modelo donde el conocimiento es construcción (del ambiente y disposiciones internas).
Se dan contenidos significativos y contextuados.
Tiene como consecuencia aprendizaje significativo y estrategias enseñanza-aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que contribuyen a la construcción del conocimiento en el Constructivismo

A

Social y cooperativo (los demás influyen)

Personal, subjetivo (depende de uno mismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grado de aprendizaje y punto de partida según el constructivismo

A

Depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional, social, y la naturaleza del conocimiento.
El punto de partida son los conocimientos previos del alumno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Roles de alumno y docente en constructivismo

A

Alumno: responsable de aprender, su actividad mental se aplica a contenidos elaborados.

Docente: engarzar (unir) procesos con el saber colectivo culturalmente organizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conductismo (internet, pa darme una idea)

A

Se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cognoscitivismo

A

Teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfoque tradicional de modelo educativo

A

Como la escuela, el profe da la clase, el alumno escucha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aprendizaje: ideas de Ausubel

A

Debe ser: receptivo, repetitivo, descubrimiento, significativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aprendizaje significativo

A

La información nueva se relaciona con la existente en la estructura cognitiva de forma sustantiva, no arbitraria.

El alumno posee conocimientos previos, conceptos de anclaje

Se puede construir red conceptual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Condiciones aprendizaje significativo

A

Material: significado lógico
Alumno: significación psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se puede promover el aprendizaje significativo?

A

Mediante estrategias apropiadas: organizadores anticipados o mapas conceptuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué crea el aprendizaje significativo?

A

Esquemas de conocimiento con la relación sustancial entre conocimiento previo de alumnos y profesores con la nueva información de los contenidos curriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué requiere el aprendizaje significativo?

A

Condiciones favorables:
Un significado real o psicológico, que es disposición o actitud favorable de alumnos y profesores.

Un significado potencial o lógico, que es una relación no arbitraria y sustancial del material y apoyos didácticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué facilita al aprendizaje significativo?

A

Se facilita por puentes cognitivos como: analogías, mapas conceptuales, organizadores previos, otras estrategias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ofrece el aprendizaje significativo?

A

Ofrece ventajas: fomenta motivación intrínseca, participación activa, comprensión, aprender a aprender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de “estudiantes aprender a aprender”

A

Controlan sus procesos de aprendizaje
Se dan cuenta de lo que hacen (autorregulación)
Captan las exigencias de la tarea y responden consecutivamente
Planifican y examinan sus propias realizaciones, identificando aciertos y dificultades
Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación
Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores (autocrítica o autorregulación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Evaluación en la enseñanza estratégica

A

Evaluación diagnóstica (ideas previas)
Evaluación formativa
Evaluación promocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proceso de conocimiento

A

Consumo de la información

Construcción a partir de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Información

A

Es equivalente a conocimiento si viene de fuentes reconocidas
Es materia prima que debe ser transformada por el pensamiento crítico para convertirse en conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nuevo conocimiento

A

Descubrimiento de nuevos hechos

Es un producto original de la construcción del sujeto (ideas, conceptos, puntos de vista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proceso enseñanza aprendizaje

A

El conocimiento se transmite, las técnicas didácticas es el propósito central del docente
El aprendizaje es el objetivo de reflexión y de las acciones educativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Papel de los educadores

A

Los profesores son los protagonistas, los logros dependen de sus habilidades para transmitir el conocimiento

Los profesores son detonadores de la motivación de los alumnos. La experiencia vita de cada alumno que aprende para dar sentido a las tareas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Papel de los alumnos

A

Los alumnos son objeto de inculcación de conocimientos

Los alumnos son protagonistas de su propio conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Direccionalidad de la acción comunicativa

A

Transmitir la mayor cantidad de conocimientos. Comunicación unidireccional

Flujo de comunicación es bidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cualidad del mensaje
El mensaje educativo está contenido en el currículo Los educadores toman en cuenta la experiencia de los alumnos
26
La lectura
Sólo es consumismo de la información Es un medio para fundamentar, orientar, cuestionar o replantear la experiencia. La teoría no es verdad sino un elemento de reflexión y crítica
27
Lectura crítica
El alumno busca, duda, enjuicia, confronta, plantea o adquiere conciencia del poder esclarecedor del conocimiento y sus insuficiencias para explicar la realidad. Se hace consciente de sus propios alcances y limitaciones llegando a la autocrítica (Sólo es participativa)
28
Papel de la tarea
Refuerza con repetición, complementa lo visto en clase, sanción, idea de acumulación del conocimiento Desencadena la iniciativa y encauza el camino de la elaboración de su propio conocimiento, es la base de la participación
29
Aprendizaje (orientación educativa pasiva/participativa)
Es sinónimo de recuerdo La motivación es la condición para el aprendizaje, promueve la reflexión en torno a situaciones relevantes de la experiencia donde si suscitan inquietudes, intereses o preocupaciones
30
Educación basada en competencias
Proceso educativo centrado en competencias definidas previamente.
31
Proceso educativo de educación basada en competencias
Permite al egresado desempeñarse exitosamente como médico. | Enfatiza resultados que definen un proceso: currículo, estrategias, contenido
32
Competencia
Habilidad para desempeñar las funciones o actividades requeridas en el trabajo y que son referidas a estándares de ejecución específicos.
33
Características educación basada en competencias
Define claramente las competencias o resultados esperados y los da a conocer a todos los alumnos. Con las competencias desarrolla un armazón o estructura que permitirá al alumno el logro de las mismas. Permite a los alumnos transformar las competencias en acciones profesionales.
34
Mediación de las competencias
Están mediadas por lo esperado desde el punto de vista laboral y lo otorgado en el programa de formación
35
De qué parte la medicina basada en competencias?
De perfiles ocupacionales, obtenidos del ámbito en donde se va ejercer.
36
¿Qué define e integra la medicina basada en competencias?
Define habilidades y destrezas necesarias para el desempeño laboral. Integra conocimientos, habilidades y actitudes. Forma al alumno en el saber hacer en un contexto similar a donde va a ejercer.
37
Interrogantes para definir el perfil del médico
¿Cuáles van a ser sus funciones y actividades? ¿Con qué recursos va a contar para realizarlas? ¿Dónde va a ejercer el médico que se va a formar? ¿Qué necesidades tiene la población a la que va a atender?
38
Competencia profesional del egresado en Medicina
Habilidades clínicas Habilidades de investigación Habilidades educativas Actitudes y valores
39
Habilidades clínicas
Conocimientos Habilidades y destrezas clínicas Razonamiento clínico
40
Habilidades de investigación
Análisis crítico de la información | Manejo de medios informáticos y de comunicación
41
Habilidades educativas
Capacitación continua Educación a pacientes Formación de recursos humanos
42
Actitudes y valores
Comunicación interpersonal Criterio profesional Trabajo en equipo Profesionalismo, ética, humanismo
43
Competencias esenciales y no esenciales
Hay competencias esenciales, definidas por la propia disciplina, tiene amplitud y profundidad; y competencias no esenciales, definidas por necesidades e intereses específicos
44
Métodos de enseñanza para el logro de las competencias
``` Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en evidencias Aprendizaje basado en tareas Trabajo en pequeños grupos Aprendizaje colaborativo Aprendizaje independiente ```
45
Métodos de evaluación de las competencias
Evaluación de casos clínicos con reactivos de opción múltiple -> evaluación comparada con un estándar -> Evaluación clínica Objetiva Estructurada (OSCE) -> Uso del portafolio -> Autoevaluación.
46
Competencia profesional
capacidad de desempeño que integra tres componentes: Perfil personal: aptitudes y rasgos de la personalidad Competencia adquirida en la formación Competencia adquirida en la práctica profesional
47
Tipos de competencias:
Básicas: adquiridas en la educación básica (mate, lenguaje, escritura, etc.) Genéricas: desempeños comunes a diferentes ocupaciones Específicas: conocimientos técnicos de una ocupación específica (especialidad).
48
Competencia técnica
Dominio experto de tareas, conocimiento y destrezas en el ámbito del trabajo.
49
Competencia metodológica:
sabe reaccionar, resuelve situaciones emergentes en el trabajo y encuentra nuevas vías de solución.
50
Competencia social:
colabora proactivamente con otros en su grupo, se comunica efectivamente.
51
Competencia participativa
sabe organizar y decidir, participa en la organización de su trabajo y su entorno: está dispuesto a aceptar nuevas responsabilidades.
52
¿Qué significa aprendizaje?
Aparición de una conducta nueva Posee un alto grado de permanencia Surge como consecuencia de la actividad y experiencias anteriores.
53
Aprendizaje como proceso personal
Mecanismo interno particular de cada persona. Permite la internalización de comportamientos que toman la forma de competencias para pensar, actuar o sentir. Se aprende aquello que se realiza o se valora como propio. Aprendemos de nuestras vivencias.
54
Aprendizaje específico para cada persona
Considera características biológicas, psicológicas y sociológicas del que aprende. Tales como inteligencia, aptitudes, intereses, valores personales.
55
Conducta aprendida vs instintiva
El instinto es una pauta fija de acción de carácter innato, es decir, no es algo aprendido. Los animales poseen un gran número de instintos, pero no así el hombre (se citan sólo instintos muy escasos y rudimentarios, como el instinto de succión en el bebé).
56
Características del aprendizaje
``` Constructivo Acumulativo Autorregulado Orientado a metas Situado Colaborativo ```
57
Aprendizaje constructivo
Los alumnos no son meros recipientes pasivos, sino agentes activos que construyen tanto el conocimiento como las habilidades intelectuales requeridas
58
Aprendizaje autorregulado
El alumno es capaz de regular su propio aprendizaje
59
Aprendizaje orientado a metas:
Provee intencionalidad explícita y consciente y da orientación interna a las metas
60
Aprendizaje situado
Se basa en experiencias de los alumnos en contextos y situaciones auténticas de la vida real
61
Aprendizaje colaborativo
Es un proceso social donde se aprende de los demás
62
Factores que intervienen en el aprendizaje
Atención | Memoria
63
Atención
El proceso de responder a un estímulo o a un rango de estímulos El ajuste de los órganos sensoriales y del sistema nervioso para recibir la máxima estimulación Una actividad de la conciencia, por la cual los fenómenos adquieren mayor claridad y nitidez.
64
Factores que influyen a la atención
Factores externos: ruidos, olores, ambiente, etc. | Factores internos; estrés, hambre, sueño, pensar en otros distractores.
65
Tipos de atención
Espontánea | Voluntaria
66
Atención espontánea
(involuntaria): aparición de estímulo nuevo y significativo, momentánea, requiere esfuerzo mínimo
67
Atención voluntaria
esfuerzo para mantener el foco en un determinado estímulo. Puede ser: Selectiva Sostenida Divida
68
Memoria
Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Es una habilidad indispensable para el ser humano. Permite retener la información que adquirimos sobre el contexto para después recuperarla y utilizarla.
69
Procesos de la memoria
Registro-codificación Almacenamiento Recuperación
70
Registro-codificación memoria
proceso mediante el cual registramos inicialmente la información de una manera particular, de forma que la misma pueda permanecer y ser utilizada por la memoria.
71
Almacenamiento memoria
Se hace alusión a la retención y permanencia de la información en el sistema de memoria
72
Recuperación memoria
se refiere al proceso mediante el cual los individuos localizamos el material que previamente hemos almacenado. Extraemos la información de un almacén de memoria concreto y la transferimos a otro almacén. O extraemos la información de un almacén dado e iniciamos una respuesta.
73
Grados de memoria
Memoria inmediata Memoria corto plazo Memoria largo plazo
74
Memoria inmediata
registro sensorial. | Retiene información proveniente de los sentidos durante un tiempo mínimo <20s. Visual y Auditiva.
75
Memoria corto plazo
intermedio entre la memoria inmediata y largo plazo, encargada de procesar la información. Es de baja capacidad, se satura rápidamente. Captación por pocos minutos y de pocos objetos (7).
76
Memoria a largo plazo
permanente, sirve como modelo. Mantiene la información desde semanas, hasta toda la vida. Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes sobre personas, lugares, objetos y acontecimientos Memoria implícita: comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico, también las destrezas perceptivas y motoras.
77
Factores para mejorar la memorización
Control de estrés Tratar de estar relajado y concentrado Hacer participar el mayor número posible tus sentidos Utilización de una técnica de memorización Mantenerte dispuesto y motivado
78
Técnicas para mejorar la memoria
Asociación Visualización Organización
79
Asociación memoria
consiste en ligar recuerdos Semejanza: recordamos las cosas por la semejanza entre ellas Contraste: asociación entre cosas opuestas Proximidad
80
Visualización memoria
la capacidad de crear imágenes visuales del material que debemos recordar, sin que éste esté presente.
81
Organización memoria
de acuerdo con una jerarquía o clasificación. Facilita la recuperación de contenidos memorizados.
82
Inteligencia
Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas
83
Qué determina la inteligencia?
``` Factores genéticos (gen inteligencia) Factores neurofisiológicos (desarrollo SNC) Factores socioculturales (socioeconómicos. Nutrición, costumbres, etc.) Factores emocionales (sentimientos, estrés, etc.) ```
84
Teoría de las inteligencias múltiples
Howard Gardner formula su teoría de las Inteligencias múltiples reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente.
85
Inteligencias múltiples
``` Lingüística Lógico-matemática Corporal y quinésica Visual y espacial Musical Interpersonal Intrapersonal Naturalista ```
86
Motivación
deseo, empuje o impulso o incentivo para realizar una labor basada en algún tipo de necesidad interna. Es un estímulo a la acción
87
Función de la motivación
Provee energía Provee dirección Nos dirige a un objetivo Previo al aprendizaje y motor del mismo aprendizaje Su ausencia complica la realización de cualquier tarea.
88
Tipos de motivación
Primaria o secundaria (básica) Intrínseca, extrínseca
89
Motivación intrínseca
La acción en sí, motiva Procede de uno mismo Ejemplo: hobby
90
Motivación extrínseca
Se estimula desde el exterior ofreciendo recompensas. Ejemplo: llegar a tiempo para ganar bono de puntualidad.
91
Reforzador
Cualquier suceso extrínseco que aumenta la emisión de un comportamiento. Satisface un déficit Disminuye una tensión física o emocional Aumenta una sensación física o emocional agradable Tiene un valor social Nos permite acceder a una situación agradable Se relaciona con alguna situación prohibida.
92
Reforzador positivo
presencia de un estímulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta previa
93
Reforzador negativo
ausencia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta previa. (conducta de escape).
94
De qué depende la eficacia del reforzador?
Calidad, inmediatez, intensidad, valor percibido por el receptor.
95
Castigo
cualquier estímulo ambiental (externo) que cuando se presenta, disminuye la posibilidad de que la conducta se repita.
96
Tipos de castigo
Castigo I: presencia de un estímulo que disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta previa. Castigo II: ausencia o retiro de un estímulo que disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta previa.
97
Características de la motivación
``` Proceso psicológico interno. No puede medirse u observarse directamente Fenómeno individual o personal Pueden ser motivadas por un mismo elemento y reaccionar de forma diferente Proceso intencional Controlada por el individuo De carácter dinámico y complejo. Influencia de diversos factores ```
98
Teorías de la motivación
De maslow: pirámide. | Distintas personas tienen distintos deseos y necesidades.
99
Estilos de aprendizaje
conjunto de características psicológicas. rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje.
100
Estilo de aprendizaje de una persona
Cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender
101
Características del estilo de aprendizaje
No hay estilos puros, todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Los EA no son inamovibles, aunque son relativamente estables, pueden cambiar Cada estilo tiene un valor neutro, ninguno es mejor o peor que otro Los estilos de aprendizaje son flexibles, se deben de ampliar y reforzar los propios estilos.
102
Ventajas de conocer el estilo de aprendizaje
Orientar mejor el aprendizaje: la selección de nuestras estrategias será más efectiva La meta formativa es lograr que la persona aprenda a aprender, y a conocer y mejorar sus propios estilos de aprendizaje.
103
Clasificación de los estilos de aprendizaje
Importancia Selección y representación de la información Cómo trabajamos la información De acuerdo al hemisferio más desarrollado
104
Estilo de aprendizaje: de acuerdo a su importancia
Superficial: orientado a la repetición Profundo: orientación a significados Estratégico: orientación a rendimiento o logro
105
Estilo de aprendizaje: selección y representación de la información
Visual Auditivo Kinestésico
106
Estilo de aprendizaje: cómo trabajamos la información
``` Activo Reflexivo Teórico Pragmático Kolb (actuar, reflexionar, teorizar, expermientar) ```
107
Estilo de aprendizaje de acuerdo al hemisferio más desarrollado
Izquierdo: manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica Derecho: más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.
108
Autorregulación del aprendizaje
Es la capacidad del individuo para dirigir su propia conducta. “el proceso que se refiere a los sentimientos, pensamientos, y actos regulados por uno mismo y que están orientados sistemáticamente a una meta
109
Teorías explicativas del proceso de autorregulación
``` Teoría conductual Teoría volitiva Vigotzquiana Cognitivo Social Constructivista ```
110
Etapas de la autorregulación
Objetivos y metas planeación Supervisión o monitoreo Autoevaluación
111
Planeación autorregulación
``` Pasos o actividades necesarios para llevarlo a cabo Estrategias de aprendizaje Posibles obstáculos cómo sortearlos En qué condiciones debo hacerlo Materiales, instrumentos necesarios Análisis de la tarea y contexto Tiempos y cómo administrarlo ```
112
Organizadores gráficos
Representación visual de conocimientos que presenta información Cuadro sinóptico Mapa conceptual Mapa mental Red semántica
113
Técnicas de estudio
Resumen Subrayado Ensayo
114
Técnicas didácticas
Seminario Simposio Foro Dramatización
115
Seminario
Reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica, cuyo objetivo es estudiar o investigar un tema en sesiones de trabajo planificadas, recurriendo a fuentes autorizadas de información. 2-3 hrs es congreso puede durar 1 o más días, semanas o meses ya es institución educativa
116
Simposio
grupo de expertos habla por turnos de un tema o asunto. No hay preguntas, chance hasta el final
117
Foro
Lugar físico que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas.
118
Dramatización
Representación de algo en un espacio físico y con un público involucrado.
119
Juego de roles
Representar de modo espontáneo una situación en de la vida real, en forma improvisada.
120
Simulación
Representación de escenarios para poner en práctica las habilidades. Compromete la participación de todos los presentes. Es una experiencia de aprendizaje controlada.
121
Torbellino o lluvia de ideas
Promover ideas
122
Panel
Contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema
123
Conferencia magistral
Disertación dada por una persona conocida o importante
124
Philips 6/6
grupos de 6