final Flashcards

1
Q

son las medidas de la frecuencia de la enfermedad

A
  • incidencia
  • prevalencia
  • letalidad
  • tasa de mortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

representa el numero de casos nuevos de alguna enfermedad o alguna condicion de estudio

A

incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

representa el numero de casos existentes y nuevos de una enfermedad

A

prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

representa el numero de muertes que se presentan de manera general o especifica en un tiempo y determinado lugar

A

tasa de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las tasas deben de multiplicarse por:

A

multiplos de 10, principalmente 1000, 10 000, 100 000 o 1 000 000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la gravedad de una enfermedad se mide a traves de:

A

letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

expresa el numero de casos existentes y nuevos de una condicion de salud o enfermedad en una poblacion en un tiempo y espacio determinado

A

prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

numero de casos nuevos de una condicion de salud o enfermedad en una poblacion en un tiempo y espcio

A

incidencia (tasa de incidencia acumulada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

numero de casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo especifico en una poblacion en riesgo durante un intervalo (persona-mes, persona-año)

A

densidad de incidencia (tasa de incidencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

indica el numero de muertes considerando todas las causas, todas las edades y ambos sexos en una poblacion en un espacio y tiempo determinado

A

tasa de mortalidad general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

indica el numero de muertes considerando una causa especifica en un grupo de edad especifico o bien por sexo

A

tasa de mortalidad especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

indica la gravedad de una enfermedad por eso para su calculo se requiere el numero de muertes que ocasiona cierto padecimiento y este lo dividimos entre el total de personas con esa enfermedad

A

tasa de letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

indica el % de personas que presentan una enfermedad o condicion al haber estado expuestas a un riesgo

A

tasa de ataque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

numero de muertes en un periodo de tiempo / poblacion total (x1000)

A

tasa de mortalidad general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

total de muertes por grupos de edad y sexo especifico / poblacion total del mismo grupo de edad y sexo (x1000)

A

tasa de mortalidad especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

numero de muertes por una enfermedad en un periodo de tiempo / casos diagnostico con la enfermedad (x100)

A

tasa de letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

numero de casos observados / numero de personas expuestas al brote (x100)

A

tasa de ataque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

numero total de casos existentes al momento / poblacion total (x100)

A

prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

numero de casos nuevos / poblacion total (x100)

A

incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

numero de personas que contraen la enfermedad en un periodo de tiempo / numero de personas libres de la enfermedad en la poblacion expuesta al riesgo

A

densidad de incidencia o tasa de incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

medidas que muestran la relacion que existe entre el factor de riesgo y la enfermedad o la condicion de estudio

A

medidas de asociacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

son las medidas de asociacion

A
  • razon de prevalencia
  • razon de momios de la prevalencia
  • razon de momios u odds ratio
  • riesgo relativo o razon de riesgos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

medidas que muestran la cantidad de enfermedad que es atribuible a la exposicion, son de utilidad para evaluar programas preventivos

A

medidas de impacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

son las medidas de impacto

A
  • riesgo atribuible
  • fraccion etiologica de expuestos
  • fraccion etiologica de la poblacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tipo de estudio que se utiliza para una enfermedad que ocurre por primera vez
casos y controles
26
las medidas de asociacion las vamos a aplicar para estudios:
transversales analiticos y de casos y controles
27
la razon de prevalencia (RP) se utiliza en estudios:
transversales analiticos
28
la razon de momios de la prevalencia (RMP) se utilzia en estudios:
transversales analiticos
29
la razon de momios (RM) y odds ratio (OR) se utilizan en estudios:
casos y controles
30
el riesgo relativo o razon de riesgo (RR) se utiliza en estudios:
cohorte
31
cuando la asociacion entre el factor de riesgo y el efecto es igual a 1:
no existe asociacion
32
cuando la asociacion entre el factor de riesgo y el efecto es mayor a 1:
hay una asociacion pisitiva o directa (riesgo)
33
cuando la asociacion entre el factor de riesgo y el efecto es menor a 1:
hay una asociacion negativa o inversa (protector)
34
las medidas de impacto se utilizan en estudios:
transversales analiticos, casos y controles y cohorte
35
el riesgo atribuible (RA) o diferencia de riesgo (DR) se utilizan en estudios:
transversales analiticos y cohorte
36
la fraccion etiologica de expuestos (FEe) se utiliza en estudios:
casos y controles, cohorte y transversales analiticos
37
la fraccion etiologica de la poblacion (FEp) se utiliza en estudios:
casos y controles, cohorte y transversal analitico
38
reporta la cantidad de enfermedad atribuible a la exposicion, es el riesgo de tener el efecto en los sujetos expuestos atribuible a la exposicion
riesgo atribuible (RA)
39
indica la proporcion del efecto producido por la exposicion en los expuestos o en la poblacion, es la proporcion de la incidencia que se puede evitar si se elimina el riesgo
fraccion etiologica (FE)
40
los diseños de investigacion epidemiologica se dividen en:
- experimentales | - observacionales
41
diseño de investigacion epidemiologica cuando hay una seleccion aleatoria de los participantes, se hace una intervencion o manipulacion de variables y se lleva el control de dicha intervencion
experimentales
42
diseño de investigacion epidemiologica cuando no hay una intervencion o manipulacion de variables
observacionales
43
ejemplos de diseños de investigacion epidemiologicos experimentales
ensayos clinicos, de campo o comunitarios y los estudios cuasiexperimentales
44
ejemplos de diseños de investigacion epidemiologicos observacionales
cohorte, casos y controles y los de prevalencia
45
cada diseño de investigacion epidemiologica tiene sus caracteristicas y pueden ser:
- transversales o longitudinales - prospectivos o retrospectivos - descriptivos o analiticos - retrolectivos o prolectivos - de incidencia, de prevalencia o de proporciones
46
sistema de informacion-decision-control de enfermedades especificas y que sirve para llevar un monitoreo y supervision de la eficiencia y efectividad de las medidas preventivas y de control sanitario
vigilancia epidemiologica
47
los componentes de la vigilancia epidemiologica son:
- vigilancia de la morbilidad - vigilancia de la mortalidad - vigilancia especial - vigilancia de emergencias en salud publica - vigilancia internacional
48
norma de la vigilancia epidemiologica
NOM 017 SSA2 2012
49
principales actividades de la vigilancia epidemiologica
regristro, notificacion de caso y estudio epidemiologico de caso, asi como de los brotes
50
ciencia y arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad
salud publica
51
surge a mitad del siglo XIX por la ocurrencia de enfermedades infectocontagiosas, su enfoque es mas individualista
medicina preventiva
52
la herramienta principal de la promocion de la salud es:
educacion para la salud
53
especialidad de la practica medica dedicada a la salud del individuo y poblacion definidas para proteger, promover y mantener la salud y el bienestar y prevenir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura
medicina preventiva
54
la salud publica se enfoca en _ y la medicina preventiva en _
salud publica en la poblacion total (colectivo) | medicina preventiva en el individuo o gupos pequeños
55
intervenciones individuales, es un encuentro mas personal entre el sujeto y el personal de salud
medicina preventiva
56
estrategias y politicas capaces de elevar el nivel de salud de la poblacion, acciones de promocion de la salud a traves del uso de legislaciones, politicas de impuestos, marketing social, y es masiva e intersectorial
salud publica
57
los profesionales de la salud tienen _ cuando ofrecen consejo, hacen cribado o screening, vacunacion y quimioprofilaxis
oportunidad de oro
58
proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y sus consecuencias para mejorarla
promocion de la salud
59
campo especifico de la promocion de la salud que no solo se enfoca en comunicar informacion, sino en la motivacion, habilidades y confianza necesaria para realizar las acciones que mejoren la salud
educacion para la salud
60
la educacion de la salud inicia en:
1919
61
tipos de comunidad
- integral - parroquial - difusa - versatil - transitoria - anomica
62
comunidad donde los integrantes son activos, se comunican y pertenecen a una colonia o vecindad
integral
63
comunidad unida por la cultura, valores religiosos y raices etnicas
parroquial
64
comunidad donde existe escasa interaccion, solo los une el espacio geografico
difusa
65
incluye comunidades educativas, politicas o cientificas
versatil
66
comunidad donde no son participativas, no hay confianza y se centran en si mismas
transitoria
67
comunidades completamente desorganizadas, no hay participacion, hay apatia, sufren de violencia, malestar social y empobrecimiento economico
anomica
68
funciones de la comunidad
- utilizacion del espacio - medio de subsistencia - produccion, distribucion y consumo de bienes y servicios - proteccion de los miembros - educacion - participacion y enlaces
69
conjunto de personas que comparten caracteristicas comunes y residen dentro de un area geopolitica determinada
comunidad
70
de acuerdo al modelo _ toda comunidad tiene una estructura basica o nuclear: caracteristicas sociodemograficas, epidemiologicas, clima, hidrografia, orografia y condiciones del suelo
modelo de sistemas de Betty Neuman
71
subsistemas del modelo de la comunidad como cliente
- medio ambiente fisico - educacion - seguridad y transporte - politica y gobierno - servicios sociales y de salud - comunicacion - economia - recreacion