Filósofos Flashcards
Sustancia
Es lo que existe por sí mismo, el sujeto que sufre cambios, a la sustancia le pasan cosas que son los accidentes.
¿Cuáles son las cuatro causas para conocer la verdad?
- Causa material
- Causa informal
-Causa eficiente - Causa final
Teorías para explicar la realidad
-Teoría de la potencia acto
-Teoría del movimiento
-Teoría de la sustancia y accidente
-Teoría de las cuatro causas
¿Que son las categorías según Aristóteles?
Para Aristóteles las categorías son diferentes dimensiones de la realidad, que se corresponden con distintas maneras de ser.
Causa final
¿Para qué se ha hecho? Todo en cuanto existe está hecho con un propósito o finalidad. Fin=Telos
Accidentes según Aristóteles
Al contrario de la sustancia , los accidentes, en cambio, no existen por sí mismos, sino que solo existen en otro.
Corriente filosófica de Aristóteles
Aristóteles era realista, hilemorfista sin separar, también tenía tendencias empirístas.
Problemas de los universales (Aristóteles)
Aristóteles niega los universales, para él, lo que realmente existe son los seres particulares del mundo sensible.
Corriente filosófica de Descartes
Era racionalista, solo creía que el único conocimiento verdadero es aquel que podemos comprobar con el uso de la razón
¿Qué era la realidad para Descartes?
La realidad para Descartes son las sustancias, aquello que existe en sí y por si, y no necesita a otro ser para existir.
Corriente filosófica de Friedrich Nietzsche
Filósofo vitalista, pertenece a los filósofos de la sospecha, y estos critican la metafísica, y él en específico el cristianismo.
¿A quien salva Nietzsche de todos los filósofos?
Al único que salva es a Heráclito, por decir que todo se encuentra en un cambio constantemente. Para Nietzsche lo real es cambiante, es el mayor crítico de la metafísica.
Crítica de Nietzsche a la metafísica
El humano se divide en 2:
-El débil: huye de la vida, cobarde, se inventa entidades metafísicas, es decir, ídolos(dios)
-Superhombre: sano, se quiere a sí mismo, acepta la enfermedad y la muerte. Se quiere a sí mismo, y no niega ni su vida, ni su cuerpo.
¿Qué dos tipos de moral diferencia Nietzsche ?
- La moral del esclavo
- La moral del señor
Moral del esclavo
La moral de las personas que siguen los mandamientos.
Moral del señor
El señor es el artista que se inventa su vida. No se inventan ídolos, se crean sus valores, estos son de amor a la vida.
¿De qué estaba compuesta la realidad según Wilhem Leibniz?
Para él, la realidad estaba compuesta por una infinidad de sustancias elementales a las que llamamos mónadas
Facultades del conocimiento según Kant
-Sentidos/sensibilidad
-Entendimiento humano
-Razón
¿Cómo se denomina la filosofía de Auguste Comte?
La filosofía de comte se denomina positivismo por mantener que existen hechos positivos.
¿Qué dos planos hay en el primer Wittgenstein?
Lenguaje y realidad
Lenguaje
Distingue proposiciones atómicas, las proposiciones básicas bien construidas
Realidad
Distingue hechos atómicos
¿Qué piensa Wittgenstein acerca del lenguaje?
El piensa que hay un lenguaje que usamos que tiene imperfecciones pero piensa que hay una estructura lógica del lenguaje que es perfecta.
Segundo wittgenstein
Demuestra que no existe un lenguaje perfecto y que hay infinidad de lenguajes perfectos, si cuando dices la frase el receptor lo entiende. Lo importante es el contexto lingüístico. No hay una estructura perfecta donde el lenguaje encaje con la realidad
¿Cuántos tipos de sustancias existen para Descartes?
-Sustancia Infinita
-La sustancia pensante
- El cuerpo
Método de la dialéctica
Tesis: Primera proposición. Todas las aves vuelan.
Antítesis: Una proposición opuesta. Existen aves que no pueden volar.
Síntesis: Resuelve el problema entre la tesis y antítesis. La mayoría de aves pueden volar, pero hay excepciones como los pingüinos o las gallinas, junto a otras especies, que no pueden.
¿Sobre qué trata la metafísica cartesiana?
La metafísica cartesiana trata sobre los primeros principios, es decir sobre las ideas innatas.
Argumentos filosóficos para demostrar la existencia de Dios.
Argumento ontológico: si Dios tiene todas las perfecciones, entonces tiene forzosamente que existir.
Argumento de la infinitud:Descartes creía que debe de haber una correspondencia entre las causas y efectos.
Argumentos a posteriori:Hay efectos, lo que se mueve es movido por otro, pero debe de haber un ser que mueva a los otros y no sea movido.
Las 5 vías de demostración de Dios según Tomás de Aquino a posteriori
-El movimiento
-Vía de la casualidad
-La contingencia
-Grados de perfección: a posteriori
-Vía de la finalidad
¿Quienes eran filósofos de la sospecha?
Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud eran pensadores de la sospecha.
La libertad y Spinoza
El determinismo afirma que todo cuanto hacemos está prefijado y sucede de un modo inevitable. La sensación de libertad proviene de la ignorancia.
Filosofía de Spinoza
Para él, nuestras acciones no dependen de la voluntad, sino que obedecen a causas que pueden investigarse y describirse, pero realmente las personas no somos libres.
La libertad y Sartre
Esencia
Los filósofos esencialistas consideran que la esencia tiene prioridad sobre la existencia. (Platón o Agustín de Hipona)
Existencia
Los pensadores existencialistas creen que la existencia tiene prioridad sobre la esencia. (Jean- Paul Sartre, Albert Camus o Martin Heidegger.) Insistieron que al menos en el caso de los seres humanos, la existencia es anterior a la esencia.
¿Qué es el movimiento según Aristóteles?
El paso del ser en potencia al acto
¿Cómo es el universo según Aristóteles?
Es cerrado, finito, y heterogéneo, formado por seres individuales formados por hilé y morfe que son inseparables.
¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios?
Descartes demuestra a Dios diciendo que debe de haber alguien que nos haya puesto las ideas innatas de infinito y perfecto
Argumento ontológico
Explica que Dios es por definición un ser infinitamente perfecto. Pero si Dios tiene todas las perfecciones, entonces tiene forzosamente que existir.
Argumento de la infinitud
Para Descartes, resultaba evidente que todos tenemos la capacidad de imaginar mentalmente a un ser infinitamente perfecto. Descartes creía que debe de haber una correspondencia entre las causas y efectos.
Argumentos a posteriori
Parten de la observación del mundo que nos rodea, por lo que se basa en la experiencia. Hay efectos, lo que se mueve es movido por otro, pero debe de haber un ser que mueva a los otros y no sea movido
¿Cuáles son los argumentos a priori?
- Ontológico
-Infinitud
¿Qué dos formas de ser distinguía Sartre?
Seres-en-sí y seres-para-si
Seres-en-si
Las cosas, porque tienen esencia fija, no son capaces de elegir
Seres-para-sí
Seres libres y conscientes, no tenemos una esencia prefijada.
¿Qué es la libertad según Sartre?
Es la característica fundamental que nos identifica como humanos.
¿De qué recibe el nombre el existencialismo?
Recibe su nombre de la importancia que Sartre y otros autores daban a la existencia como rasgo distintivo de lo humano.
¿Cuáles son las categorías asociadas a la filosofía de Sartre?
La nada, la náusea, y la angustia
Causa final
Todo en cuanto existe tiene que estar hecho con una finalidad
Causa material
La materia de la que está hecha la sustancia
Causa formal
La forma es la manera concreta en la que la materia se estructura para dar lugar a la sustancia. La forma tiene esencia.
Causa eficiente
El agente que crea la susrancia
Los filósofos normalistas…
Afirman que los universales no son más que el nombre que empleamos para designar con una sola palabra a diversos individuos distintos que tienen algún aspecto en común.
¿En qué basa immanuel kant su teoría del conocimiento?
Kant basa su filosofía en los racionalistas y empiristas, coje lo positivo de cada uno
¿Cómo surgen los objetos de conocimiento según Kant?
si hay una cosa en sí+ formas estructuras trascendentales
Noúmeno
Son las cosas en sí
Fenómeno
Kant llama fenómeno a la realidad que nos apareces, es la cosa en sí misma y tus conocimientos sobre ella.
Según Kant, ¿podemos conocer las cosas en sí mismas?
Kant dice que las cosas en sí son incognoscibles. Las cosas no las conocemos, las conocemos a través de nuestras formas, en sí mismas no las conocemos.
Kant dice que las formas son
son vacías de contenido, son puras, son a priori, existen antes de conocer la cosa, el conocimiento depende de las formas puras a priori, esta es su revolución copernicana.
Filosofía teleológica (aristóteles)
En la metafísica de Aristóteles, todas las cosas tienden espontáneamente a cumplir un propósito. Este propósito es inmanente, porque está en el interior de las cosas y forma parte de su naturaleza.
Relación de fundamentación
El mundo de arriba es la causa del mundo de abajo, para Platón las ideas son eternas y son el fundamento de las cosas de abajo.
¿Por qué la filosofía de Platón es dualista?
Porque afirma la existencia de dos realidades diferentes, el mundo sensible y el mundo de las Ideas. Para él, la verdadera realidad es dual.
Algunos filósofos esencialistas son
Platón, Agustin de Hipona…
Filósofos existencialistas
Jean- Paul Sartre, Albert Camus o Martin Heidegger.
¿Cómo describe Aristóteles , potencia?
Como las cualidades de un ser, que todavía no son, pero van a ser
¿Cómo describe Aristóteles, acto?
el acto son las cualidades desarrolladas y ya son.
¿Cómo se conoce el mundo sensible?
A través de los sentidos
¿Cómo se conoce el mundo inteligible?
A través de la razón
¿Qué afirma el monismo?
El monismo afirma que la realidad última es única, mientras que el pluralismo defiende que la verdadera realidad es múltiple.
¿Por qué Kant dice que la metafísica no es una ciencia?
Porque no se puede demostrar con la razón
Karl Marx
Para Marx, la realidad no era espiritual, sino que se fundamentaba en las condiciones materiales de la vida de los seres humanos en cada momento histórico