Filosofía Flashcards

1
Q

¿Qué es la filosofía?

A

Admirarse de lo extraño y cuestionar nuestro origen, impulsando a la humanidad a perseguir el conocimiento y la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Epopeya de Gilgamesh y de qué trata?

A

Antigua obra literaria mesopotámica que narra las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk. Escrita en 12 tablillas de arcilla en escritura cuneiforme. Gilgamesh inicialmente se embarca en una búsqueda de la inmortalidad después de la muerte de su amigo Enkidu, pero finalmente comprende lo inevitable de la muerte y la importancia de vivir una vida significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los problemas que trata la filosofía

A
  1. Estética (arte y belleza).
  2. Ética (problemas morales del ser humano en sociedad).
  3. Axiología (valores).
  4. Antropología filosófica (el ser personal e identidad).
  5. Teoría del conocimiento (origen y validez del conocimiento).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se originó la filosofía?

A

En la Antigua Grecia, en el siglo VI a.c, cuando el pensador Thales de Mileto se cuesionó sobre el origen del universo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué la filosofía

A

Para buscar la verdad de los fenómenos de la vida, emplear nuestro intelecto para resolver dilemas de nuestra existencia y no ser manipulados fácilmente por lo que otros nos cuentan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sostenía que una vida sin explicaciones no valía la pena ser vivida.

A

Sócrates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Todo ser humano busca conocer las cosas. Esta facultad humana que es la razón se actualiza y pasa de la potencia al acto por medio de la actividad cognoscitiva.

A

Aristóteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La filosofía es una guía para alcanzar la virtud.

A

Cicerón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La filosofía implica un arte para conducir la vida hacia el bien.

A

Séneca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La filosofía se manifiesta con carácter revolucionario, pues, a su juicio, los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas maneras el mundo, sin embargo, es necesario transformarlo.

A

Karl Marx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La filosofía aspira a un conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones y creencias.

A

Russell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 4 pasos del cómo hacer filosofía?

A

ARAD
1. Asombro.
2. Reflexión.
3. Auto reflexión.
4. Duda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vitalismo.

A

Exalta la vida con toda su magnitud, consecuencias, pasiones y fuerzas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Positivismo.

A

Fundada en ciencias positivas como la biología, química y fisiología que rechazan totalmente a la metafísica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Marxismo.

A

Transformar a la sociedad para conseguir un orden más justo y humano, con un régimen comunista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • José Ortega y Gasset.
  • Henri Bergson.
A

Vitalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Auguste Comte
A

Positivismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  • Karl Marx.
  • Friedrich Engels.
A

Marxismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Historicismo.

A

Pone de relieve al carácter histórico y concreto del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Willhem Dilthey.
A

Historicismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Existencialismo.

A

Enfatiza el análisis del sentido de la existencia humana, la libertad y la vinculación del individuo con el mundo que le rodea. La existencia precede a la esencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Martin Heidegger.
  • Soren Kierkegaard.
  • Miguel de Unamuno.
  • Jean Paul Sartre.
  • Karl Jaspers.
A

Existencialismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pragmatismo.

A

Orientada a la práctica, acciones concretas, transformaciones o modificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • William James.
  • John Dewey.
A

Pragmatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
- Edmund Husserl.
Fenomenología.
26
Fenomenología
Plantea el retorno a la conciencia original de las cosas y pensamientos.
27
Filosofía analítica
Análisis lógico y lingüístico de los problemas filosóficos, buscando entender y clarificar los conceptos mediante el análisis riguroso del lenguaje.
28
- Gilbert Ryle. - J.L. Austin. - Max Black.
Filosofía analítica.
29
Filosofía latinoamericana
Reflexión de las grandes figuras latinoamericanas , junto con sus preocupaciones y reflexiones.
30
- Ernesto "Che" Guevara. - Francisco Romero. - Francisco Miró Quesada.
Filosofía latinoamericana.
31
Filosofía posmoderna.
Critica la filosofía moderna occidental y sostiene que la verdad es subjetiva y relativa.
32
- Lyotard. - Vattimo. - Deleuze. - Rorty.
Filosofía posmoderna.
33
Racionalismo.
El pensamiento lógico y la razón son la fuente del conocimiento.
34
- René Descartes. - Baruch Spinoza. - Leibniz.
Racionalismo
35
Empirismo
Experiencia como fuente principal del conocimiento.
36
- David Hume. - Francis Bacon. - George Berkeley. - John Locke.
Empirismo
37
Idealismo
Afirma que lo que percibimos como la realidad tiene su origen en la mente, la conciencia o el pensamiento, y que la existencia de las cosas depende de su relación con la mente.
38
- Immanuel Kant. - Arthur Schopenhauer. - Platón.
Idealismo.
39
Criticismo.
Se centra en la capacidad humana para analizar, cuestionar y examinar de manera reflexiva las ideas y las experiencias antes de aceptarlas como verdaderas o válidas.
40
- Immanuel Kant. - Cohen. - Herder.
Criticismo.
41
Naturalismo
La realidad se explica a través de las leyes naturales.
42
- Émile Zolá. - Gustave Flaubert. - Guy de Maupassant.
Naturalismo.
43
El concepto de hombre de los hebreos tiene su origen en ____, adoptando dos visiones del hombre: ___ e ___ (varón) - ___ (varona). - Adán tiene origen ___, proviene de la ___ y de ___. Es un hombre ___, ___, unidad ___ y cuerpo-___. - Ish-Ishah tienen dimensión ___, aspecto ___, el hombre es ___ y la mujer es ___.
El concepto de hombre de los hebreos tiene su origen en "Génesis", adoptando dos visiones del hombre: "Adán" e "Ish (Varón) - Ishah (varona). - Adán tiene origen "doble", proviene de la "Tierra" y de "Dios". Es un hombre "integral", "completo", unidad "indivisible" y cuerpo-"alma". - Ish-Ishah tienen dimensión "erótica", aspecto "racional", el hombre es "fuego" y la mujer es "agua".
44
El concepto de hombre de los griegos se da en 3 momentos: 1.- ___ (el hombre solo cumple el destino marcado por los dioses). 2.- ___ (el hombre es un elemento de la naturaleza). 3.- ___ (el hombre como ser racional que piensa y se piensa).
El concepto de hombre de los griegos se da en 3 momentos: 1.- "Prefilosófico" (el hombre solo cumple el destino marcado por los dioses). 2.- "Presocrático" (el hombre es un elemento de la naturaleza). 3.- "Humanista" (el hombre como ser racional que piensa y se piensa).
45
El concepto de hombre para los romanos es: - Hombre es ___ de la ___. - Ser humano define al ___ ___. - Homo-___.
El concepto de hombre para los romanos es: - Hombre es "nacido" de la "tierra". - Ser humano define al "hombre" "completo". - Homo-"sapiens".
46
Homínidos ordenados según orden de aparición.
1.- Australophitecus. 2.- Habilis. 3.- Ergaster. 4.- Erectus. 5.- Antecessor. 6.- Sapiens arcaico. 7. Neanderthalensis. 8.- Sapiens sapiens.
47
Australophitecus
- Originario de África. - Primer bípedo. - Manos libres al caminar.
48
Homo habilis.
- Oriundo de África. - Creación de ciertos instrumentos de piedra. - Desarrolló el lenguaje.
49
Homo Ergaster.
- Originario de África. - Versión africana del Homo Erectus. - Complexión robusta y fuerte, con caderas amplias.
50
Homo Erectus.
- Oriundo de Asia. - Dominó el fuego. - Caza y recolección. - Nómada migrante.
51
Homo Antecessor.
- Originario de Europa. - Altos, fuertes y con cara de rasgos modernos.
52
Homo Sapiens Arcaico.
- Oriundo de África. - Aumento de tamaño cerebral. - Cráneo angular. - Abertura nasal amplia.
53
Homo Neanderthalensis.
- Originario de Europa y Oriente Medio. - Lenguaje completo. - Caza de animales grandes. - Trabajo en equipo. - Organización completa. - Culto a los muertos. - Convivió con el Homo Sapiens, con señales de hibridación.
54
Homo Sapiens Sapiens.
- Radica en todo el planeta. - Plantea el pensamiento simbólico. - Elabora representaciones artísticas. - Se considera que la evolución humana derivó de su aparición.
55
¿En qué se divide la Antiguedad?
En 3 apartados: 1. Presocráticos (Yo externo), como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras y Heráclito de Efeso). 2. Clásicos (Yo interno), como 3. Helenísticos (el hombre se vuelve individualista y surjen las diversas escuelas filosóficas).
56
Concepto de hombre en la Antiguedad
- Heráclito de Efeso: Percibir el logos, su sentido y la ley del cosmos. - Sócrates: Ser racional que busca la verdad pues una vida sin conocimiento no vale la pena ser vivida. - Protágoras de Abdera: Es la medida de todas las cosas.
57
Etapas de la Edad Media
- Temprana (476-843) - Alta (843-1100). - Baja (1100-1492).
58
Patrística
- Sn. Agustín de Hipona. - Teocentrismo.
59
Escolástica
- Sto. Tomás de Aquino. - Fé con ciencia y la razón.
60
¿Cómo empezó la Edad Media?
Con la caida del Imperio Romano de Occidente.
61
Causas de la Revolución Francesa
- Desigualdad social entre los realeza y los campesinos. - Crisis económica por el apoyo a la Guerra de Independencia de Estados Unidos. - Gasto de la monarquía. - Monarquía absolutista de Luis XVI. - Hambruna. - Influencia de la Ilustración.
62
Causas de la Revolución Industrial
- Invención de nuevas maquinarias (telar mecánico y máquina de vapor). - Innovaciones en la agricultura. - Mejoras en el transporte. - Acumulación de capital en las nuevas empresas.
63
Causas de la Indepencia de E.U.A.
- Descontento con el gobierno británico. - Impuestos excesivos y regulaciones injustas. - Defensa de los derechos. - Masacre de Boston. - Cierre del Puerto de Boston.
64
¿Qué es la DUDH y cuándo se creó?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un plan de acción global para alcanzar la libertad e igualdad. Se creó en 1948.
65
Posmodernismo
Movimiento que critica los calores y fundamentos de la filosofía moderna occidental.
66
Concepto de hombre en el posmodernismo
- Homo oeconomicus: producto de una sociedad global moderna industrializada y tecnificada.