Filosofía Flashcards
¿Cuáles son las ramas de la filosofía?
- Cosmología
- Psicología racional
- Crítica
- Ontología
- Teodicea
- Lógica
- Ética
- Estética
¿Qué es la Cosmología?
Se ocupa del problema del origen, estructura y finalidad del universo
¿Qué es la Psicología racional?
Explica temas como la libertad, el amor,la espiritualidad, el alma y la inmortalidad.
¿Qué es la Crítica?
Estudia la validez objetiva de nuestros conocimientos, sobre el alcance y los límites que tienen nuestras facultades cognoscitivas.
¿Qué es la Ontología?
Trata el problema del ente. El ente es todo lo que es, existe o puede existir: Dios, personas, animales, objetos, etc.
¿Qué es Teodicea?
Se ocupa del estudio de Dios y para ello se pregunta: ¿Qué y quién es Dios? ¿Existe efectivamente? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué es la Lógica?
Es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o formas de pensamiento con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos o correctamente lógicos. Es el lenguaje del razonamiento.
¿Qué estudia la Ética?
Estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos.
¿Qué estudia la Estética?
Estudia el arte y la belleza.
¿Qué significa la Filosofía?
Proviene del griego filos =amor y Sofía=sabiduría
Amor a la sabiduría.
Es la ciencia que estudia las cosas por sus causas últimas a través de la Luz de la razón.
¿Cómo se divide la filosofía?
- La filosofía del ser: abarca a la Metafísica, la Ontología y la Cosmología entre otras
- Filosofía del conocimiento: incluye la Lógica y la Epistemología=Teoría del conocimiento
- Filosofía del obrar: se relaciona a la Ética
¿Qué es la Epistemología?
Es la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
¿Qué estudia la Epistemología?
Estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad , alcance y fundamentos. Se le conoce también como teoría del conocimiento.
Las áreas de estudio de la filosofía son:
- Teórica o especulativa
- Práctica
La filosofía de la naturaleza y la Metafísica qué área de estudio de la filosofía las abarca.
Teórica o especulativa
La Lógica, la Ética y la Estética son ramas estudiadas por cuál área de la filosofía.
La práctica
La filosofía de la naturaleza se relaciona con cuáles de las ramas de la filosofía.
- Cosmología
- Psicología Racional
La Metafísica se relaciona con cuáles de las ramas de la filosofía.
- Crítica o teoría del conocimiento
- Ontología
- Teodicea
La Lógica se divide en tres diferentes tipos cuáles son.
- Formal
- Material
- Simbólica o matemática
¿Cuál es la Lógica Formal?
Se encarga de dar las condiciones para que un pensamiento sea correcto.
¿Cuál es la Lógica Material?
Da las condiciones para que un pensamiento sea verdadero.
¿Cuál es la Lógica Simbólica o matemática?
Es el conjunto de Teoría y cálculo lógico.
Menciona algunas ramas de la Ética
- Metaética
- Ética normativa
- Ética aplicada
¿Cuál es la característica de la Metaética?
Reflexiona acerca del “debe ser“ del individuo y como sus acciones están orientadas hacia un fin.
¿Cuál es la característica de la Ética normativa?
Define los rasgos o características de las acciones o actos de los individuos que le permiten determinar el bien moral.
¿Cuál es la característica de la Ética Aplicada?
Estudia cuestiones morales concretas y controversial es. Se refiere. A una parte específica de la realidad, como la Bioética y la Ética de las Profesiones.
¿Qué estudia la Lógica?
Estudia la estructura del pensamiento humano (proposiciones, conceptos, razonamientos), establece leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Algunos de los principios en la lógica fueron establecidos por Aristóteles. ¿Cuáles son?
- El principio de No Contradicción
- El principio del Tercero Excluido
¿Cuál es el principio de No Contradicción?
Establece que una preposición no puede ser verdadera y falsa a la vez.
Ej. No es posible que en el mismo instante llueva y no llueva en el mismo lugar.
¿Cuál es el principios del Tercero Excluido?
Señala que una preposición es verdadera o falsa, no existe nada intermedio.
Ej. El agua es…o no es. No cabe una tercera posibilidad.
¿Qué es la Ética?
Es una disciplina práctica y normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos.
Menciona los conceptos vinculados a la Ética.
- Moral
- Axiología
- Valor
- Actos Humanos y actos del Hombre
- Autonomía y heteronomía
- Virtud
- Obligación
- Deber
- Ley
- Juicio
- Principio de beneficiencia y mal eficiencia
¿Qué es la moral?
Se refiere al conjunto de creencias, costumbres y normas de una persona o de un grupo social.
¿Qué es la Axiología?
Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza o escencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. Se le denomina “Filosofía de valores”.
¿Qué es Valor?
Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas, una estimación ya sea positiva o negativa.
¿Cuáles son los actos humanos y actos del hombre?
- Los actos humanos son ejecutados de forma consciente y libre.
- Los actos del hombre carecen de conciencia y/o libertad. Ej. Leer, escribir, trabajar, caminar. Son mecánicos y automáticos.
¿Cuál es la diferencia entre Autonomía y Heteronomía?
Autonomía: Es la actitud de la persona de darse leyes a sí mismo, se refiere a aquella capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones sin la ayuda del otro.
Heteronomía: Es la actitud de la persona que recibe leyes por parte de otros, es decirle, designa la procedencia empírica o externa de las normas o reglas morales por las que se regula la acción del sujeto, por lo que la conducta del individuo no queda regulada por su propia conciencia, sino por algo ajeno a ella.
¿Qué es la Virtud?
Cualidad estable y adquirida que facilita el acto honesto. Algunas virtudes cardinales son: la justicia, la fortaleza, la prudencia y la templanza.
¿A qué se refiere la obligación?
Es aquello que la persona está forzada a hacer. Puede ser una imposición legal o una exigencia moral.
¿Qué es el Deber?
Supone una obligación frente a otra parte, que por el contrario tiene un derecho.
Define Ley.
Son preceptos dictados por una autoridad competente.
Define Juicio.
Facultad de distinguir el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso
¿Qué es un juicio moral?
Acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido moral o no. Responde a una serie de reglas o normas que se adquieren a lo largo de la vida.
¿Qué es un juicio ético?
Acto mental que establece si cuenta conducta o situación tiene contenido ético o no. Hace posible determinar en qué medida los actos humanos se apegan o se alejan de las normas o principios universalmente aceptados.
¿Qué es el Principio de Beneficiencia?
Es la obligación de actuar en beneficio de otros promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios.
¿En qué consiste la No Maleficiencia?
Consiste en abstenerse intencionalmente de realizar acciones que puedan causar daño.
Menciona algunos ejemplos de la Ética Aplicada
- Ética y ciencia
- Ética y tecnología
- Ética y ecología
- Bioética
Explica Ética y ciencia
La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos.
Menciona algunos ejemplos de faltas éticas en ciencia.
- Fraudes en los resultados en investigaciones
- Adjudicación de autoría del trabajo de otros= plagio
- Firmar trabajos por acuerdos
- Participar en experimentos que conduzcan a al obtención de armas de guerra de cualquier naturaleza.
- Manipulación de embriones, clonación y otros
- Ejercer de juez en la revisión por pares. Se refiere a sacar ventaja.
- Ignorar los trabajos pertinentes ya publicados
Explica Ética y tecnología
La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo, conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta lograr satisfacer una necesidad concreta.
Menciona algunos ejemplos de faltas éticas en tecnologías
- No tomar en consideración el daño al medio ambiente por uso de ciertas tecnologías
- Creación y uso de tecnologías que puedan afectar la salud del ser humano u otro ser vivo
- Exponer a los usuarios de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) a prácticas de espionaje, fraude y otros delitos cibernéticos.
Explica Ética y ecología
Es una ética global que concibe al ser humano como integrado en un medio en el que comparte su vida con otras especies y con un sustrato físico que soporta ya hace posible la vida misma.
Menciona algunas faltas de ética en la ecología
- Sobreexplitación de los recursos naturales afectando a las generaciones actuales y futuras
- Contaminación del medio ambiente
- No respeto a las formas de vida animal, vegetal, etc.
Explica la Bioética
Estudia los aspectos éticos de los avances y métodos de la medicina y la biología.
La Bioética se encuentra regida por 4 principios, cuáles son:
- Autonomía
- No maleficiencia
- Beneficiencia
- Justicia
¿Qué temas trata la Bioética?
- Drogas
- Eutanasia
- Aborto inducido
- Clonación humana
- Derechos de los animales
- Inseminación Artificial
- Transplante y suicidio
¿Qué es la Estética?
Es la rama de la filosofía que se enfoca en el estudio del arte y la belleza
¿Qué engloba el Arte?
Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano, para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros; permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
¿Qué son las Bellas Artes?
Son aquellas manifestaciones artísticas y creativas con valor estético y práctico.
¿Cuáles son las Bellas Artes?
Son siete:
- Arquitectura
- Escultura
- Pintura
- Danza
- Música
- Literatura
- Cine
¿Cuáles y cuántos son los elementos de las Bellas Artes, que en su distribución armónica, se denomina Composición?
Son doce y son:
- Espacio. 6. Tono. 11. Concordancia
- Tiempo. 7. Armonía. 12. Disonancia
- Ritmo. 8. Equilibrio
- Movimiento. 9. Género
- Color. 10. Estilo
¿A qué se refiere el Espacio en las artes?
Lugar donde existe la obra artística, según la disciplina será uno real o uno virtual. Ej. Espacio escenográfico, pictórico, de representación, positivo, negativo entre otros
¿A qué se refiere el Tiempo en el arte?
Es la duración que hace posible que la obra exista en el espacio. Se presenta en partículas estructurales como en la música, la poesía y el ballet. En las artes visuales el tiempo lo será el espectador al realizar el recorrido perceptivo de la obra. En las artes narrativas estopa inserto en la historia.
¿A qué se refiere el Ritmo en las artes?
Se presenta con el ordenamiento y repetición de elementos como el movimiento, la velocidad y la duración.
¿A qué se refiere el Movimiento en las artes?
Este puede ser real o preceptúales, Por un lado los desplazamientos o acciones del individuo. Por el otro, el dinamismo dado en una obra plástica o musical.
¿A qué se refiere el Color en las artes?
Es la percepción de la Luz que reflejan los objetos como radiaciones luminosas. Hay 3 aspectos a considerar en el color:
Tonalidad, luminosidad y saturación.
¿A qué se refiere el Tono en las artes?
En la música es casa uno de los sonidos de la escala musical.
¿A qué se refiere la Armonía en las artes?
Concibe toda composición como un todo, en el que sus partes se combinan buscando concordancia, Se fundamenta en los principios de simetría, equilibrio y proporción.
¿A qué se refiere Equilibrio en las artes?
Se refiere al orden de los elementos en el espacio de representación o estructura de los lenguajes. Mediante el peso, el volumen, la dirección se logra que una obra de arte tenga buena composición.
¿A qué se refiere el Género en las artes?
Se da por ciertas características formales, temáticas o emotivas comunes. Englobadas en la estructura de las obras. Existen diferentes géneros como el paisaje y el retrato.
¿A qué se refiere el Estilo en las artes?
El estilo es marcado por los elementos formales y temáticos. Por lo regular pertenece a una época determinada espacial y temporalmente. También se entiende como la forma particular de casa artista de producir una obra.
¿A qué se refiere la Concordancia en las artes?
Se refiere a la armonía en que los elementos de las artes sean concordantes entre sí y no rompan con la composición.
¿A qué se refiere la Disonancia en las artes?
Es cuando la realidad del entorno se ve alterada mediante el arte, pudiendo causar extrañeza, desequilibrio y tensión.
¿Qué es un Juicio Estético?
Es mediante el cual atribuimos una cualidad estética a un objeto, sea este del tipo que sea. Podemos juzgar estéticamente cualquier tipo de objeto, aunque sea una obra de arte.
Es la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
Epistemologïa
¿Cuáles son los 2 tipos de lenguaje que utiliza la filosofía?
Natural y formal
El lenguaje natural es usado por los seres humanos para:
Comunicarse
¿Cúáles son las 3 clasificaciones del lenguaje natural?
- El lenguaje informativo
- El lenguaje directivo
- El lenguaje expresivo
El leguaje informativo se utiliza para:
Describir y razonar acerca del mundo
El lenguaje directivo se utiliza para:
Generar acciones
El lenguaje expresivo se utiliza para:
Trasmitir sentimientos o emociones
¿Qué es el lenguaje formal y cómo se utiliza?
Es el lenguaje que utiliza símbolos que sustituyen las expresiones realizadas por el lenguaje natural
¿Cómo se clasifican los conectores lógicos?
- Conectivas de conjunción
- Conectivas de disyunción inclusivas
- Conectivas condicionales
Menciona algunos ejemplos de un conector conjunción
- y
- además
- a la vez
Menciona ejemplos de conector de disyunción
- o
- u
Menciona ejemplos de conector condicional
- Si…..entonces
- entonces
¿En qué momentos usamos una conectiva de conjunción?
Es cuando indicamos que dos propociones ocurren al mismo tiempo
¿Cuándo usamos la conectiva de disyunción?
Cuando unimos las propociones con “o” o “u” e indica que solo alguna de las propociciones es posible
¿En qué momento usamos la conectiva condicional?
Cuando una proposición depende de otra proporción
Cuáles son los dos objetos que existen en la filosofía
El objeto material y el objeto formal
¿Qué es el objeto formal?
Es lo que hace referencia a él como de lo que se quiere estudiar
Qué son las proposiciones
Son enunciados que hablan de un hecho pueden ser de dos tipos verdaderas y falsas
Qué son los conectores lógicos
Son el mecanismo por medio del cual se establecen distintas relaciones entre las proposiciones
Cuáles son los tipos de argumentación
Argumentación sofista, argumentación deductiva y argumentación inductiva
Qué es la argumentación sofista
Se da cuando se comete una falacia se puede cometer en la forma de paralogismo o sofisma
Qué es un sofisma
Es aquella argumentación donde la intención es engañar
Qué es paralogismo
Es aquella argumentación incorrecta que no tiene la intención de engañar
Qué es la argumentación deductiva
Es aquella argumentación que parte de lo general para obtener una conclusión particular
Qué es la argumentación inductiva
Es aquella en que los argumentos surgen de lo particular para obtener una conclusión universal
Cuál es la diferencia entre un argumento válido y uno veráz
La validez de un argumento se demuestra por medio de la forma y coherencia del mismo sin importar la veracidad de su contenido.
La veracidad sin embargo sin embargo determina si el contenido de un argumento es verdadero o falso.
Qué significa argumentación
Es el modo por medio del cual se presentan ideas que son verdaderas o falsas
Cuál es el principal mecanismo de argumentación
El silogismo.
Se compone de dos proposiciones utilizadas como premisas y una conclusión
Cuáles son los dos métodos de demostración de veracidad
La demostración extrínseca y la intrínseca
Qué es la demostración extrínseca
Es cuando la veracidad de un argumento recae en algún tipo de autoridad externa
Qué es la demostración intrínseca
Es cuando se le confiere veracidad a la conclusión a partir de elementos internos del argumento
Cuál es la diferencia entre ética y moral
La ética establece patrones de conducta basados en juicios razonados y en la conciencia personal sobre qué sobre lo que es correcto o incorrecto.
La moral, en cambio, son los actos permitidos y prohibidos que norman grupos sociales, entidades colectivas como la religión, los gobiernos o las normas dentro de una asociación de personas
Qué significa Norma
Se define como una regla que acota las conductas y actividades de una persona o sociedad es el parámetro para definir un comportamiento como correcto o incorrecto, moral o inmoral
Qué es la conciencia moral
Es el juicio de la razón que impulsa a un individuo a determinar si sus actos son correctos o incorrectos
Qué es la libertad
Es la capacidad que tiene un individuo de elegir su manera de actuar y por lo tanto volverse responsable de sus propios actos
Qué es el determinismo
Es cuando se argumenta que los actos de los hombres están determinados por causas y efectos externas a ellos
Qué es el libertarismo
Es cuando se argumenta la supremacía de la libertad individual y de la decisión individual por encima de cualquier agente externo
Qué es la autonomía
Se refiere a la capacidad de normarse asimismo
En la autonomía moral el individuo…
Es el protagonista de su decisión
 En la heteronomía moral el individuo…
Recibe desde afuera la norma moral
El filósofo Immanuel Kant distingue a la moral heterónomo de la autónoma con base en el concepto del…
Imperativo hipotético y el imperativo categórico
A qué se refiere el imperativo categórico
Es un mandamiento autónomo y autosuficiente que no depende de una hipótesis inicial y es válido en cualquier situación
A qué se refiere el imperativo hipotético
Se refiere a una condición de conducta que depende de una proposición inicial y es relativo a sí mismo
Qué es el valor desde el punto de vista ético
Es la propiedad del objeto ya sea físico o abstracta que denota su nivel de importancia
Cuáles son las dos corrientes filosóficas para determinar el tipo de valor
El objetivismo y el subjetivismo
El objetivismo es la corriente filosófica que argumenta que…
El valor de los objetos reside en sí mismos el valor de las cosas no recae en la interpretación o circunstancias que les puedan atribuir
El subjetivismo argumenta que los valores atribuidos a los objetos se confieren…
A través de las relaciones que establecen con su contexto, son las relaciones que determinan su valor.