Filo Flashcards

1
Q

¿Qué sostiene Parménides sobre el ser?

A

El ser es único e inmutable. No existe el cambio ni la pluralidad.

Parménides afirma que ‘todo lo que hay ha existido siempre’ y que ‘nada puede surgir de la nada’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la visión de Heráclito sobre el cambio?

A

El cambio es fundamental en el Universo. Todo fluye.

Heráclito sostiene que ‘nada es, nada permanece’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué propone Platón sobre la existencia?

A

Existencia dual de dos mundos: mundo de las ideas y mundo sensible.

El cambio es del mundo sensible, mientras que el mundo de las ideas contiene formas eternas e inmutables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el Mito de la Caverna de Platón?

A

Una alegoría que representa la diferencia entre el mundo de las ideas y el mundo sensible.

Fuera de la caverna se encuentra el mundo de las ideas y dentro, el mundo de las sombras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el Mito del Demiurgo?

A

Explica el origen del mundo, donde el demiurgo construye el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.

El demiurgo no es un creador, sino un constructor que ordena el caos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo define Aristóteles la sustancia?

A

Lo que constituye la esencia o naturaleza fundamental de un objeto.

La sustancia es una entidad fundamental y autónoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los accidentes según Aristóteles?

A

Características o propiedades no fundamentales que pueden cambiar sin alterar la identidad.

Ejemplos incluyen el color, la forma y el tamaño de un objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué distingue entre materia y forma?

A

Materia es la potencialidad de un objeto, mientras que forma es la actualización de la materia.

La materia es lo indeterminado, y la forma le da identidad y estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué significan acto y potencia en Aristóteles?

A

Acto es la realización plena de algo; potencia es la capacidad de ser algo que no se ha actualizado aún.

Ejemplo: un estudiante de medicina es potencia; al graduarse, se convierte en acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las dos corrientes sobre la naturaleza última de la realidad?

A

Idealismo y materialismo.

Idealismo sostiene que la realidad es mental; materialismo afirma que todo se reduce a la materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el materialismo

A

la realidad fundamental es la materia. Todo se reduce a la materia y las interacciones materiales. La mente y las ideas surgen de fenómenos físicos y biológicos.

Rechazo de la existencia de entidades no materiales.
Demócrito, Marx y Engels.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el dualismo?

A

Reconoce la existencia de dos principios fundamentales.

Ejemplo: Descartes distingue entre sustancia infinita (Dios) y sustancia finita (lo creado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el monismo?

A

Sostiene que solo existe un principio universal.

Parménides es un exponente del monismo, afirmando que toda la verdad es UNA. Sólo existe el ser y es único, inmóvil, increado e imperecedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué propone el panteísmo?

A

Dios es el principo de todo lo que existe.

La realidad es un TODO en el que existe un orden necesario → DIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el pluralismo?

A

Reconoce la existencia de múltiples principios fundamentales.

Ejemplo: Demócrito y Leucipo proponen que la realidad está formada por átomos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define los tipos de seres materiales.

A

Seres con existencia física, tangibles.

cómo interactúan y se relacionan con el mundo físico.

Incluyen humanos, animales y objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Define los tipos de seres mentales.

A

Seres intangibles que influyen en nuestra percepción del mundo.

Ejemplos son pensamientos, emociones e ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Define los tipos de seres abstractos.

A

Seres que existen conceptualmente, sin existencia física.

Influyen significativamente en la realidad.

Incluyen conceptos matemáticos, lógicos y éticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la realidad objetiva?

A

Análisis de la realidad externa, compartida y observable.

Se enfoca en fenómenos físicos y leyes naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la realidad subjetiva?

A

Exploración de la realidad interna y personal.

Influenciada por creencias, percepciones y experiencias individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la hominización?

A

Evolución biológica del ser humano.

Incluye la posición erguida y el desarrollo de capacidades técnicas y simbólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la humanización?

A

Evolución social y cultural del ser humano.

Conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de la humanización

A

La cultura es social → siempre es la cultura de un grupo o sociedad, no de algo individual.

La sociedad antes que la cultura → si sociedad es “reunión de individuos que colaboran”, también hay sociedades de animales.

La cultura es el principal factor humanizador → distingue a los humanos de los animales.

Cultura → informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje.

El hombre puede adaptarse modificando su propio medio.

La adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.
La cultura es social → siempre es la cultura de un grupo o sociedad, no de algo individual.

La sociedad antes que la cultura → si sociedad es “reunión de individuos que colaboran”, también hay sociedades de animales.

La cultura es el principal factor humanizador → distingue a los humanos de los animales.

Cultura → informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje.

El hombre puede adaptarse modificando su propio medio.

La adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Define el relativismo cultural.

A

La cultura solo se puede comprender desde el interior de cada una.

No se pueden comparar culturas de manera objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

define el etnocentrismo

A

la cultura propia es la correcta.

Imperialismo y colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

define el racismo

A

grados de superioridad racial.

Se manifiesta con rechazo y discriminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

define xenofobia

A

igual que el racismo pero dirigido al extranjero, sin importar su raza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

define universalismo

A

evitar el etnocentrismo. Universalizar rasgos culturales como la democracia, los derechos, la igualdad, la solidaridad, la libertad…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

define interculturalismo y diálogo

A

la pluralidad cultural es un hecho enriquecedor para ayudar en la comprensión de nosotros y el mundo.

Convivencia pacífica, tolerancia y diálogo intercultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es el humanismo?

A

Corriente filosófica del siglo XIV-XV que pone en el centro al ser humano, valorando su dignidad, libertad y capacidad de razonar. Surgió durante el Renacimiento, inspirado en la antigüedad clásica, promoviendo la educación y el desarrollo personal para alcanzar una vida plena. Defiende los valores universales de justicia, empatía y solidaridad, buscando mejorar la sociedad a través del entendimiento y el respeto mutuo. Reconoce la capacidad humana de dar sentido a la existencia sin depender de explicaciones sobrenaturales.Corriente filosófica que valora la dignidad y libertad del ser humano.

31
Q

¿Qué plantea el existencialismo?

A

Corriente filosófica que defiende que el individuo es libre y responsable de sus acciones. Cada persona debe construir su propio propósito a través de sus elecciones. Rechaza las explicaciones absolutas y promueve la autenticidad y la autodeterminación. La existencia está por encima de la esencia. Tiene una visión muy pesimista por su contexto histórico. Nace en Francia en el siglo XX tras las Guerras Mundiales.

32
Q

que dice Soren Kierkegaard

A

La Fe y la relación con lo trascendental son fundamentales para encontrar sentido en la existencia.

Las decisiones no solo afectan a nuestro tiempo libre, sino que también moldean nuestra identidad.

33
Q

¿Qué es la angustia existencial?

A

Sensación de inquietud ante la libertad de elección y la responsabilidad.

Es esencial para el desarrollo espiritual y la autenticidad.

34
Q

¿Qué dice Nietzsche?

A

Critica la filosofía y ética tradicionales (Platón, Sócrates, juegos de palabras…) y la religión judeo-cristiana porque refuerza esos ideales.

La vida tiene sentido gracias a la VOLUNTAD DE PODER (creer en ti) y la creación de valores propios.

El ser humano es un ser engañado.

35
Q

Qué propone Nietzsche sobre la voluntad de poder

A

Moral esclavos → gregarios, mediocres, no creen ni confían en sí mismos.
transmutación ⇓ de valores

Moral señores → autonomía, liderazgo, confían en sí mismos.

SUPERHOMBRE → aquel que crea sus propios valores y define su propio sentido de la existencia más allá de las normas tradicionales y religiosas.

Dios tiene que morir para que el ser humano viva.

36
Q

¿Qué es el eterno retorno?

A

Todos los eventos en el Universo se repiten infinitamente.

Invita a vivir cada momento con autenticidad.

37
Q

¿Qué es el vitalismo?

A

Corriente que enfatiza la vida como principio fundamental de la realidad.

Rechaza el racionalismo extremo y valora la intuición y la experiencia.

La existencia no se rige sólo por leyes físicas, sino por una fuerza vital interior que impulsa el crecimiento y la creatividad.

38
Q

¿Qué representa el mito de Sísifo en la filosofía de Camus?

A

Símbolo de la resistencia y la afirmación de la vida ante el absurdo.

‘Hay que imaginar a Sísifo feliz’ al aceptar su destino.

39
Q

¿Qué es el concepto de lo absurdo en la filosofía de Camus?

A

Confrontación entre el deseo humano de encontrar sentido y la indiferencia del Universo.

Genera una sensación de absurdo al buscar significado en un mundo sin respuestas.

40
Q

¿Qué es la rebelión absurda?

A

Aceptar el absurdo sin rendirse ni buscar refugio en explicaciones religiosas o filosóficas en lugar de caer en la desesperación.

41
Q

¿Cuál es la respuesta ante el absurdo según la filosofía del absurdo?

A

Vivir plenamente con lucidez y libertad

A pesar del absurdo.

42
Q

¿Quién fue Ortega y Gasset?

A

Filósofo y ensayista español nacido en Madrid en 1883

Fue influenciado por el neokantismo y la fenomenología.

43
Q

¿Qué es el ‘Hombre masa’ según Ortega y Gasset?

A

Un individuo promedio que se deja llevar por la opinión pública y la comodidad

Desarrollado en su libro ‘La Rebelión de las Masas’ (1930).

44
Q

¿Qué caracteriza al ‘Hombre masa’?

A

Conformista y mediocre

No busca superarse ni destacar.

45
Q

¿Qué implica la falta de autoconciencia en el ‘Hombre masa’?

A

No reflexiona sobre su papel en la sociedad

46
Q

¿Cómo se manifiesta el rechazo a la excelencia en el ‘Hombre masa’?

A

Cree que todo le pertenece sin trabajar

47
Q

¿Qué se prioriza en el ‘Hombre masa’, el sentimiento o la razón?

A

Sentimiento

48
Q

¿Qué significa la suplantación de identidad en el contexto del ‘Hombre masa’?

A

No desarrolla su propia opinión, se deja llevar por la de los demás

49
Q

¿Cuál es la solución propuesta por Ortega y Gasset?

A

Hacer metafísica, preguntarse y responderse honestamente

50
Q

¿Qué significa ‘Yo soy yo y mi circunstancia’?

A

La existencia está ligada al entorno y contexto de cada uno

51
Q

Cómo plantea Ortega y Gasset la vida.

A

proyecto individual y colectivo. Muestra preocupación por la pérdida de la individualidad y la autenticidad.

52
Q

¿Quién fue Martin Buber?

A

Filósofo austriaco conocido por su pensamiento sobre el diálogo y las relaciones humanas

Nació en Viena en 1878.

53
Q

¿Qué es la filosofía del encuentro?

A

Corriente que enfatiza la relación entre los seres humanos como esencia de la existencia. La identidad y el sentido de la vida surgen a través del diálogo y la interacción humana.

Destaca la importancia de la ética y la responsabilidad. Se opone al individualismo, promoviendo una visión donde el “yo” solo se comprende en relación con el “tú”.

54
Q

¿Cuáles son las tres formas fundamentales de relacionarse con el mundo según Buber?

A
  • Yo-tú
  • Yo-Tú
  • Yo-ello
55
Q

¿Qué significa la relación ‘Yo-tú’?

A

Relación con otro ser humano con presencia y reciprocidad

56
Q

¿Cómo se caracteriza la relación ‘Yo-ello’?

A

Relación con el mundo, tratado como un objeto

No hay presencia ni reciprocidad.

57
Q

¿Quién fue Jean-Paul Sartre?

A

Filósofo, escritor y dramaturgo francés, principal exponente del existencialismo

Nació en París en 1905.

58
Q

¿Qué concepto expresa Sartre con ‘La existencia precede a la esencia’?

A

La responsabilidad y libertad individual son esenciales para dar sentido a la existencia

59
Q

¿Qué significa ‘Estamos condenados a ser libres’?

A

Somos responsables de nuestras elecciones y acciones

60
Q

¿Qué es el determinismo?

A

El individuo no es libre, somos marionetas de un ser superior

61
Q

¿Qué es el indeterminismo en el contexto existencialista?

A

El individuo es libre; la libertad es una condena

62
Q

Concepto de libertad condicionada

A

nuestra libertad está condicionada por dónde y cuándo nacemos y no podemos elegir esto.

63
Q

¿Qué tipo de libertad describe Sartre?

A
  • Libertad exterior
  • Libertad interior
64
Q

¿Quién fue Hannah Arendt?

A

Filósofa e historiadora alemana de origen judío

Nació en Linden en 1906.

65
Q

¿Qué es la ‘banalidad del mal’?

A

concepto que surge del análisis del juicio Eichmann. El mal no siempre viene de las personas malvadas como las conocemos tradicionalmente, sino de gente normal que participan en situaciones crueles al limitarse simplemente a cumplir órdenes y no reflexionar. Causó controversia porque implicaba que las atrocidades del holocausto hubieran sido provocadas por humanos corrientes que sencillamente no tenían pensamiento crítico para tomar sus propias decisiones.

66
Q

¿Qué ocurrió en el juicio de Eichmann?

A

tuvo lugar en Jerusalén en 1961 tras la captura en 1960 de Adolf Eichmann, un alto funcionario nazi, por el servicio de inteligencia israelí. Fue de los primeros juicios mundialmente televisados y se le acusaba de crímenes de guerra y contra la humanidad, y persecución del pueblo judío. Él se defendió argumentando que solo recibía órdenes y no tenía responsabilidad de esas decisiones, pero fue condenado a muerte y ejecutado en 1962.

67
Q

¿Quién fue Viktor Frankl?

A

Neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco

Nació en Viena en 1905 y sobrevivió a campos de concentración.

68
Q

¿Qué es la logoterapia?

A

Corriente psicológica que defiende que la búsqueda de un propósito de vida es esencial. Cuando uno lo pierde, experimenta vacío existencial, angustia o depresión.

No existe un sentido universal, sino que cada uno debe descubrir el suyo

69
Q

Qué es el idealismo

A

la realidad fundamental son las ideas, la mente, la conciencia o realidad espiritual. La mente o la conciencia son la base de la realidad. La existencia de objetos materiales es dependiente de la mente.

La realidad es conceptual o mental. (Platón, Berkeley, Kant)
La realidad cambia por las ideas.

70
Q

Qué es la esencia

A

propiedades y características fundamentales que constituyen la identidad de un ser o cosa.

71
Q

Qué es la existencia

A

realidad o presencia real y concreta de algo en el mundo. La manifestación de la esencia.

72
Q

ser necesario

A

el ser existe por sí mismo. No puede no existir.

Dios, las leyes matemáticas…

73
Q

ser contingente

A

el ser no existe por sí mismo. Podría no existir. Es creado por otro y depende de eso que lo ha producido.

Yo, Universo, leyes físicas, objetos…