Figures retòriques Flashcards
Aliteración
Tipo Fónica
Consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas para captar la atención y provocar un efecto de musicalidad y sonoridad.
Bajo el ala aleve del leve abanico → repetición de los sonidos [l] y [b]
Nadie silba como silba Silvia, y si alguien silba como silba Silvia es porque Silvia le enseñó a silbar.
Paronomasia
Tipo Fónica
Emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado.
Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta
Tres tristes tigres comian trigo en un trigal
Anadiplosis
Morfosintácticas
Repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis
Seis y dos son ocho y ocho dieciséis
Anáfora
Morfosintácticas
Repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos
¡Oh noche que juntaste!
¡oh noche que guiaste!
Asíndeton
Morfosintácticas
Eliminar intencionadamente los nexos o conjunciones que unen los elementos sintácticos entre palabras, sintagmas, proposiciones u oraciones.
Veni, vidi, vici (Llegué, vi, vencí)
El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.
Encabalgamiento
Morfosintácticas
No terminar las frases al final del verso sino en el siguiente.
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos
las polvorientas encinas!…
Enumeración
Morfosintácticas
Acumulación de palabras.
Me gusta cualquier tipo de música: jazz, rock, pop, folk, clásica.
Epanadiplosis
Morfosintácticas
Comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.
«Me voy, que lástima pero adiós, me despido de ti y me voy.»
Verde que te quiero verde
Epífora
Morfosintácticas
Repetir las mismas palabras al final de frases o versos.
“Quiero ser como tú, andar como tú, hablar como tú…”
Hipérbaton
Morfosintácticas
Alterar el orden lógico de las palabras de una oración.
Q mis ojos se despierten como la luz de tu mirada, yo a Dios le pido
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar (G.A. Bécquer)
→ Lo lógico sería: “Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón”.
Paralelismo
Morfosintácticas
Repetición de una misma estructura gramatical.
Y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.
Políptoton
Morfosintácticas
Repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal…)
Solo qiero estr contig S no te tengo aquí conmigo ya N qiero sr tu amigo
Si por pensar enojaros
pensase no aborreceros,
pensaría en no quereros
por no pensar desamaros;
más pensando en mi tormento,
sin pensar por dónde vo,
pienso que mi pensamiento
no piensa que pienso yo.
Polisíndeton
Morfosintácticas
Repetir nexos innecesariamente con el fin de transmitir una mayor expresividad.
Y se marchó
Y a su barco le llamó, Libertad
Y en el cielo
El vestido que me enviaste tenía delante, y los corales que me envió mi señora la duquesa al cuello, y las cartas en las manos,y el portador de ellas allí presente, y con todo eso, creía y pensaba que era todo sueño lo que veía y lo que tocaba.
Quiasmo
Morfosintácticas
Significa cruzado. Se forma a partir de dos estructuras paralelas, en las que se invierte el orden de los elementos, y estos quedan “cruzados”.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.
Necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir.
Zeugma
Morfosintácticas
Utilizar una única vez una palabra que es necesaria emplearla más veces en el texto o discurso.
Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…¡Yo no sé
que te diera por un beso!.
Antítesis
Léxico-semánticas
Oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
Unpeqeñopaso para un hombre pero un gransalto para la humanidad.
Apóstrofe
Léxico-semánticas
Invocar con vehemencia a seres reales o imaginarios. Generalmente suele emplear un tono patético.
Olas gigantes que os rompéis bramando… ¡Llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis… ¡Llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo… ¡Llevadme con vosotras!…
Epíteto
Léxico-semánticas
Uso de adjetivos innecesarios o propios del nombre al que complementan, que no añaden ninguna información suplementaria.
Por ti la verde hierba, el fresco viento
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agradaba…
Eufemismo
Léxico-semánticas
Sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas.
Hay numerosas bajas civiles → eufemismo de “muertos”
Hipálage
Léxico-semánticas
Atribuir a un sustantivo una cualidad o acción propia de otro sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendo así con la relación lógica del sustantivo con el verbo o adjetivo.
El muchacho de los ojos tristes.
El oro temeroso del avaro.
Hipérbole
Léxico-semánticas
Exagerar la realidad.
Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero.
Por el calor se me quema el alma y se me derrite la piel
Interrogación retórica
Léxico-semánticas
Realizar una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.
¿Serás, amor, un largo adiós que no se acaba?
¿Qué me queda?
Ironía
Léxico-semánticas
Dar a entender lo contrario de lo que se dice.
Llamar a un calvo, peludo.
Ya van seis suspensos, mi mejor curso
Lítote o atenuación
Léxico-semánticas
Afirmar algo negando lo contrario para enfatizar una observación atenuando las connotaciones negativas si las hubiera.
No es la mesa más limpia que tengo → es más suave que llamarle sucia
Esta camiseta no es muy bonita.
Metáfora
Léxico-semánticas
Identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza.
El tiempo (R) es oro (I)→ se asemejan porque ambos son muy valiosos.
“Tu astronauta, el primer hombre que pise tu luna…”
Metonimia
Léxico-semánticas
Designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.)
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Bebí un vaso de agua (bebí el contenido del vaso, no el vaso en sí).
Oxímoron
Léxico-semánticas
Usar dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes.
Un silencio ensordecedor. Pareces un muerto viviente.
Paradoja
Léxico-semánticas
La unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que pueden estar encerrando una verdad oculta.
Lo barato sale caro……. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.
Personificación
Léxico-semánticas
Atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana.
Se me ha muerto el móvil
Pleonasmo o redundancia
Léxico-semánticas
Utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la comprensión del mensaje para reforzar el mensaje, haciéndolo más claro y fácil de entender a la vez que lo dota de una mayor expresividad.
Subir hacia arriba
Bajar hacia abajo
Temprano; madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
Retruécano
Léxico-semánticas
Es un tipo de quiasmo en el que en dos expresiones paralelas se invierte el orden de dos elementos menores incluidos, que quedan cruzados, mientras las expresiones globales continúan siendo paralelas. Aparece una oposición de significados entre estas dos expresiones.
Lahumanidad debe poner fin ala guerra ola guerra pondrá fin alahumanidad
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
«No olvide que la espero, no espere que la olvide»
Símil o comparación
Léxico-semánticas
Comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad.
Como Camarón, Tú me rompes las entrañas, Me trepas como una araña…
Unos cuerpos son como flores
otros como puñales
otros como cintas de agua
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
Sinécdoque
Léxico-semánticas
Tipo de metonimia que consiste en designar la parte por el todo o viceversa.
Tiene quince primaveras (años)… Le quedan dos telediarios.
Sinestesia
Léxico-semánticas
Mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc…)
Suave como un silbido de verano → mezcla de tacto con audición.
El sabor de la victoria