Figuras Retoricas Flashcards
Posición Hipérbato
Ruptura del orden habitual de los elementos de la oración. Con el fin de que el lector relea lo que ha leído. SUJ + VBO + CC
Posición Paralelismo
Semejanza de Construcción entre dos o más unidades sintácticas (oraciones) métricas (versos). Fin: da una relación de simetría entre significantes.
Posición Quiasmo
Los elementos de la oración se colocan de manera cruzada en una misma oración/ verso. Verbo(sust)Verbo(sust) = morfológico; nombre CD= sintáctico. Fin: juego de ingenio
Repetición Reduplicación
Repetición de una palabra o grupo de palabras sin importar el orden en una misma unidad sintáctica (oración) o métrica (verso). Realzar una palabra
Repetición Anadiplosa
Repetición de una palabra o palabras al final de una US o UM y al principio de la siguiente.
Realzar X palabra
Repetición Concatenación
Continuación de dos o más anadiplosas
Epanadiplosa Repetición
Repetición de una palabra al principio y al final de una única US UM
Anáfora Repetición
Repetición de una palabra al principio de una US y al principio de la siguiente. Destacara la palabra repetida
Epifora Repetición
Repetición de una palabra al final de la US y al final del siguiente grupo.
Repetición de los elementos que se colocan al final de…
Diseminación Repetición
Repetición de una misma palabra (sinónimos) en contexto más amplio y sin importar su orden.
Retruecano Repeticion
Repetición de palabras que invierten el orden de los términos pero no la estructura sintáctica/ métrica
Mismas palabras alternadas.
Fin? Realzar esas palabras.
Polisindeton Repetición
Unión de elementos/ palabras mediante la misma conjunción. Esto hace que se produzca una sensación de lentitud y solemnidad.
Aliteración Repetición
Repetición de un mismo sonido con un fin expresivo determinado. Producir sensaciones: acerca el significante a su significado.
Paronomasia Repetición
Casi repetición de una palabra donde lo único que cambia es un sonido, el cual hace que el significado de la palabra sea completamente opuesto de cada una. Muerte-Suerte= Contrastar ideas, resaltar, diferenciar
Derivación Repetición
La palabra que se repite mantiene la raíz de x. Quiere reforzar ideas, palabras
Gradación Repetición
Repetición de elementos relacionados entre sí que forman una escala ascendente o descendente
Pleonasmo Repetición
Consiste en añadir palabras a una expresión que no aportan absolutamente nada porque se puede entender sin ellas
Diafora Repetición
Repetición de una misma palabra/ significante cuya categoría gramatical ed distinta
Dilogía Repetición
Sucede cuando una única palabra tiene doble sentido dentro del mismo enunciado. Esta cola trae mucha lata.
Enumeración Amplificación
División de un tema en sus diferentes partes mediante asindeton o polisindeton. ¿Tema? Partes? Misma categoría Gramatical. Fin expresar con detalle el tema.
Antítesis Amplificación
Contraposición de dos ideas opuestas. Lealtad al amigo, traicion al enemigo.
Paradoja Amplificación
Palabras que tienen un significado opuesto lo cual parece hacer que se excluyan mutuamente, sin embargo no consiguen separarse ya que tienen la misma categoría gramatical
Comparación Amplificación
Relación de semejanza entre dos elementos: Real - Imaginario. Los cuales van unidos por una partícula comparativa. Destacar una palabra/ idea
Epíteto Amplificación
Adjetivo cuya función es embellecer al sustantivo. Su significado está intrínseco en la oración, por lo tanto no aporta nada . Realzar una idea
Elipsis Omisión
Omisión de uno o varios miembros de la oración . El verbo DAR es común aquí. Fin de acortar la oración?
Asindeton Omisión
Agrupación de elementos coordinados mediante pausas sin conjunciones. Dando efectos de agilidad, vigor, viveza.
Suspensión Omisión
Interrumpir una idea o serie de ideas señalándola con puntos suspensivos
Interrogación Retórica Apelación
Pregunta que ya tiene contestación. No le hace falta una respuesta directa. Da mayor fuerza a lo que se dice, a lo que pregunta, es lago importante
Exclamación Retórica Apelación
Figura que expresa un sentimiento apasionado. Hay una elevación de voz, transmitiendo admiración, terror, disgusto….
Apóstrofe apelación
El autor se dirige mediante una pregunta o exclamación a un adversario, personas ausentes, cosas.
Tropos Sinécdoque
Sustitución de una expresión más amplia por otra más restringida:
Mención de la parte por el todo: Un rebaño de 200 cabezas (animales)
Las lanzas brillaban (metal de la lanza)
Mención del singular por plural: El español es valiente (Españoles)
El hombre es mortal (Los hombres)
Hipérbole Tropos
Sustitución de un término propio por otro excesivamente exagerado, tanto que sobrepasa la realidad.
Ej: los árboles parecen que se inclinan. Las aves me escuchan. Te comería a besos. Quieren transmitir intensidad, fuerza, sentido.
Metonimia Tropos
Sustitución de un término por otro que tiene una relación de contigüidad lógica o material (designar una cosa con el Nombre de otra teniendo cierta relación)
Efecto-Causa: ganarás el pan con el sudor de tu frente
Continente-Contenido: me comí todo el plato
Concreto-Abstracto: el general traicionó su bandera (patria)
Materia-Objeto: se cruzó la cara con acero (espada)
Instrumento-Persona: las dos flautas desafinaban
Autor-Obra: tengo un Goya
Lugar-Productos: bebí un jerez (vino)
Físico-Moral: No tiene entrañas (Sin compasión) Qué poca cabeza tiene.
Metáfora (PURA) Tropos
Relación de identidad o igualdad entre dos elementos, uno real y otro imaginario que tienen semejanza entre sí. Deben tener los mismos sistemas gramaticales. SUELE IR UNIDO. Embellece, ennoblece, estética
Sinestesia Tropos
Formado por un sintagma de un sustantivo el cual hace referencia a un sentido, y el adjetivo a otro diferente.
Rojo chillón. El rojo (vista) y chillón (oído) Cuál es el imaginario? Chillón. Quiere decir rojo intenso.
Personificación Tropos
Atribución de acciones o cualidades propias de seres animados a inanimados. Decir cuál es el elemento inanimado y la acción que realiza
Ironía Tropos
Decir algo de tal manera que hace que se entienda lo contrario