FIGURAS RETÓRICAS Flashcards
se altera la composición de palabras
figuras retóricas de dicción
repetición de conjugaciones (comí y bebí y dormí y soñé)
polisíndeton (dicción)
uso de palabras innecesarias (bajar abajo)
pleonasmo (dicción)
acumulación de sinónimos (borra, elimina, remueve, cada trazo)
sinonimia (dicción)
adjetivo que resalta el sentido de un sustantivo (sabio rey)
epíteto (dicción)
funciona como adjetivo (iba volando: iba corriendo rápido)
frase adjetival (dicción)
eliminación de conjunciones (grita, llora, límpiate, levántate)
disyunción o asíndeton (dicción)
repetición de la misma palabra al inicio (oh luna que guías, oh luna que sanas…)
anáfora (dicción)
repetición de frases invirtiendo el orden (si no vives ara servir no sirves para vivir)
retruécano (dicción)
repetición de sonidos (santa sangre sacada)
aliteración (dicción)
repetición del mismo lexema (vino, viñedo, viñatero)
derivación (dicción)
se expresan los pensamientos o ideas
figuras retóricas de pensamiento
descripción de los aspectos exteriores (labios gruesos)
prosopografía (pensamiento)
descripción del interior; moral, costumbres, pasiones (rey clemente)
etopeya (pensamiento)
etopeya + prosopografía
retrato (pensamiento)
comparación de semejanzas y diferencias de dos realidades (el perro es alegre, el gato hermoso, pero ambos animales)
paralelo (pensamiento)
descripción de tiempo o época (en aquellos tiempos brillaba el sol)
cronografía (pensamiento)
atribución de cualidades humanas a algo no humano (el perro meditó un instante)
prosopopeya (pensamiento)
comparar una cosa con otra (como el coral con sus ramas)
símil o comparación (pensamiento)
saber o verdad de forma breve, parecido al refrán
sentencia o aforismo (pensamiento)
manifestación viva de los sentimientos se usa “¡!” (¡oh!)
exclamación (pensamiento)
pregunta hecha para la reflexión, usa “¿?” (¿quién te crees que eres?)
interrogación (pensamiento)
amenaza, tiene el fin de intimidar
conminación (pensamiento)
exageración de una realidad
hipérbole (pensamiento)
se altera el significado de las palabras
figuras retóricas tropológicas
relación entre el todo y sus partes (tiene 15 primaveras; años)
sinécdoque (tropológicas)
expresa una idea a través de otra (beber un vaso, leer a shakespeare)
metonimia (tropológicas)
comparación abreviada, relaciona dos cosas por su semejanza (los furiosos vientos)
metáfora (tropológicas)