Figuras Retoricas Flashcards
ALITERACIÓN
-Provocar determinadas sensaciones en el lector y potencia los valores expresivos
-«El silbo de los aires amorosos» el sonido de la S potencia y evoca el suave sonido del viento
ANADIPLOSIS
-Repetición de una misma plalabra o corta secuencia de un verso o periodo sintactico i al principio del siguiente
-Reforzamiento enfatico del tema y del ritmo
-Solemnidad y capacidad evocadora de sentimientos y vivencias
-«Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
Dile que muero»
ANTITESIS
-Enfrentamiento de terminos antonimos en el contexto
-Las palabras adquieren mayor viveza y expresividad
-«Yo velo cuando tu duermes, yo lloro cuando tu cantas»
ANÁFORA
-Repetición de una o mas palabras al comienzo de varias secuencias sintacticas o versales
-Resaltar el valor expresivo y evocador de la palabra
-Es una forma de recurrencia, peculiar del lenguaje
APÓSTROFE
-Producir un brusco y efectivo giro en la expresion
-Cortar o desviar de pronto el hilo del discurso para dirigir la palabra con fuerza
-Froma de pregunta, ruego, exclamación o mandato a traves del vocativo o el imperativo
-«Depon tus rayos, Jupiter, no celes
Los tuyos, Sol: de un templo son faroles»
-«Arbol, amigo, ¿no me dices nada?»
ASÍNDETON
-Se prescinde de posibles nexos conjuntivos
-Mayor fluidez verbal al texto
-Transmite sensacion de movimiento y dinamismo
-Intensifica la furza expresiva y el tono del mensaje
-«Mis lagrimas, mis versos, mis suspiro»
ENUMERACIÓN
-Serie coordinada de terminos con la misma categoria y funcion gramatical
-«Osar, temer, amar y aborrecerse»
ENCABALGAMIENTO
-Desajuste que se produce en la estrofa cuando una pausa versal no coincide con una pausa morfosintactica
-Efecto anormal en la estructura estrofica
-«¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida!¡Oh dulce olvido!
¡Durase en tu reposo
sin ser restituido
jamas a aqueste bajo y vil sentido!»
EPANADIPLOSIS
-Repeticion de las mismas palabras al principio y al final de la misma secuencia sintactica o versal
-«El austro porceloso airado suena,
Crece su furia y la tormenta crece»
EPÍFORA
-Repeticion de una o omas palabras al final de varias secuencias sintacticas o versales
-«Cuya respuesta no existe,
Una hoja cuya rama no existe,
Un mundo cuyo cielo no existe»
EPÍTETO
-Adjetivo calificativo innecesario
-Indica la capacidad de observacion y expresion del hablante
-«Claro rayo ardiente»
-«Corrientes aguas puras»
EUFEMISMO
-Sustitucion de una palabra o expresion que se considera hiriente, inoportuna o “peligrosa” por otra que atenue su significado molesto
-«Ultimo viaje»
-«Paso a mejor vida» murio
HIPALAGE
-Atribucion a un termino de un complemento que corresponde a otro termino del contexto
-«En el cielo rapido, rapido al cielo q
entre dos portazos, corresponde
entre dos portazos, al relampago
chorreando dardos
del yunque de ocaso
abría el relámpago
sus sinfines trágicos»
HIPÉRBATON
-Ruptura de una unidad sintactica
-Obliga al lector a fijarse en lo que esta leyendo
-«Ines, tus bellos, ya me matan, ojos»
HIPÉRBOLE
-Sustitucion de significados con exageracion que rebasa llamativamentos los limites de lo verosimil
-«La arena se torno sangriento lago,
la llanura con muertos, aspereza»
INTERROGACION RETORICA
-Provocar el asentimiento del oyente al mensaje que se le comunica aunque no se espera que dicho asentimiento vaya a manifestarse
-«¿Que se hizo del Rey don Juan?
Los infantes de Aragon,
¿Que se hicieron?
¿Que fue de tanta invencion
como trayieron?»
IRONIA
-Expresion en tono de burla de un significacion contraria
LITOTE, ATENUACION O EUFEMISMO
-Se niega de los que se quiere afirmar, muchas veces por eufemismo, para evitar una palabra vulgar “no muy agraciado” por “es feo”
-Figura contraria a la hiperbole
-Se quiere expresar mas de lo que se ha dicho
-«Le señalo la puerta» por echarlo de casa
METAFORA
-Designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relacion de semejanza
-«Nuestras vidas son los ríos=vida la vida desaparece en la
que van a dar en el mar,=muerte muerte y el río en el mar
que es el morir….»
METONIMIA
-Sustitucion de significados entre temas cuyos referentes se relacionan por contigüidad
-No confundir con sinecdoque
-Mismo campo semantico (causa-efecto)
-«Entre los cinco tricornios» por guardias civiles
OXÍMORON
-Fusion de terminos contrarios que se excluyen mutuamente en una misma unidad gramatical y de sentido
-Dos palabras con significados opuestos
-Efectos de estrañeza haciendo que una realidad se presente de manera compleja
-No confundir con paradoja
-«La musica callada»
PARADOJA
-Expresion de un pensamiento sorprendentemente por ser contrario a lo esperado, al sentido comun o a la opinion establecida
-Mensaje absurdo acaba revelando una idea razonable o profunda verdad
-«Vivo sin vivir en mí incoherente pero con sentido
y tan alta vida espero
que muero porque no muero»
PARALELISMO O PÁRISON
-Distribucion paralela de los componentes de unidades gramaticales equivalentes
-Otorga musicalidad y ritmo como valores expresivos
-«Es tan corto el amor y tan largo el olvido»
PARANOMASIA
-Significados distintos pero se pronuncian o escriben muy similar
-Mostrar agudeza de ingenio y sentido del humor
-«Racionero dicen que eres,
mas yo irracionals te veo»