Figuras retóricas Flashcards
ALITERACIÓN
Repetición de sonidos con frecuencia superior a la normal.
Producir diversas sensaciones: oscuridad, claridad, levedad, duda, ritmo.
ONOMATOPEYA
Repetición de sonidos con frecuencia superior a la normal.
Efecto de presencia y proximidad. Afectividad e inmediatez.
PARANOMASIA
Palabras de sonido semejante, pero diferente significado.
Diferenciar y contrastar palabras.
PALINDROMÍA
Lectura idéntica de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
Juego de ingenio
ANAGRAMA
Cambio en el orden de las letras de una palabra, de forma que resulte otra con significado diferente
Juego de ingenio que sirve para ocultar mensajes
ANADIPLOSIS y CONCATENACIÓN
Repetición de una palabra al final de un verso o frase, y al comienzo del siguiente… En caso de que se continúe con la anadiplosis es concatenación
Encadenar palabras e ideas. Dar sensación de unión y continuidad.
EPÍTETO
Adjetivo innecesario, obvio. Redundancia.
Resaltar una idea.
SINONIMIA
Acumulación de sinónimos.
Reiterar un concepto
ASÍNDETON
Supresión de conjunciones entre palabras
Mayor agilidad y dinamismo. Rapidez, viveza.
BIMEMBRACIÓN
División de un verso o frase en dos miembros equivalentes
Armonía, sonoridad
ELIPSIS O ZEUGMA
Supresión de elementos de la frase, sin alterar la comprensión. Estos elementos se sobreentienden,
Energía, concentración, poder sugestivo
ANÁFORA y EPÍFORA
Repetición de una palabra al comienzo de varios versos. Si se da al final del verso, se llama epífora.
Destacar la idea de la palabra repetida y aportar vitalidad y fuerza.
POLISÍNDETON
Repetición de una misma conjuncón, no necesaria estrictamente
Solemnidad y lentitud
QUIASMO O RETRUÉCANO
Inversión en el orden de un enunciado
CORRELACIÓN
Varios elementos se corresponden, miembro a miembro, con otros; formándose una fórmula así: A1, B1, C1, D1
Valor estético e ingenioso.
POLÍPOTE O DERIVACIÓN O POLÍPTOTON
Repetición de un nombre con diferentes morfemas o de un verbo en diferentes tiempos
Reforzar las ideas o palabras.
HIPÉRBATON
Inversión en el orden gramatical de las palabras. El sujeto se suele colocar al final
Realza ciertas palabras (sigue el orden latino). Elegancia y belleza.
SIMILICADENCIA
Uso de 2 o más palabras en el mismo caso gramatical (sustantivo, verbo, adjetivo…)
Expresividad y reiteración
DILOGÍA O EQUÍVOCO
Uso de palabras con doble sentido.
Juego ingenioso de palabras.
CALAMBUR
Unir palabras que normalmente van separadas
Juego de ingenio
PERÍFRASIS
Se trata de dar un rodeo para decir algo
Solemnidad y lentitud
ANACOLUTO
Ruptura en el orden lógico y desunión de dos oraciones que quedan desconectadas. Es una concordancia “ad sensum” (por el sentido), no por la gramática.”
Ruptura en el discurso provocado por la emoción o prisa.
Ruptura en el discurso provocado por la emoción o prisa.
ANTÍTESIS
Contraste entre palabras e ideas.
Contraste de ideas, resaltar una idea
PARADOJA U OXÍMORON
Es algo ilógico, contradictorio.
Contradicción