Figuras Literarias Flashcards
Símil o comparación
Relaciona dos términos para explicar la semejanza
ej: fría como el viento
peligrosa como el mar
Aliteración
Repetición de un mismo sonido/fonema
ej: Ya chole chango chilango
Anáfora
Repetición de palabra/s al comienzo
ej: como abrazo de año nuevo
como flores en Febrero
Metáfora
Comparación implícita entre dos objetos
ej : Su luna de pergamino
preciosa tocando viene
Anadiplosis
Repetición de la palabra al final y al comienzo del verso siguiente
ej: Y su sangre viene cantando:
cantando por marismas y praderas.
Derivación
Repetición de palabras diferentes que comparten el mismo lexema
ej: Y a solas su vida pasa,
Ni envidiado ni envidioso.
Epanadiplosis
Repetición de una palabra la principio y final de un mismo verso.
ej: Y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras
Enumeración
Lista de palabras separadas por comas.
ej: amor, felicidad, libertad
Gradación
Presentación progresiva de una serie de elementos relacionados por su significado.
ej. Veinte, cien, mil, quinientos mil,
Paralelismo
Repetición de una estructura sintáctica.
ej. Y la carne…
Y la tumba…
Paranomasia
Asociación de dos términos de distinto significado que presentan una semejanza fónica
ej: Tardón en la mesa
y abreviador en la misa
Polisíndeton
Reiteración de conjunciones coordinantes
ej: y la desesperanza…y la impaciencia y el resentimiento..
Reduplicación
Repetición inmediata de palabras
ej: Gerineldo, Gerineldo,
Antítesis
Contraposición de dos palabras de significado opuesto
ej: como se pasa la vida,
como se viene la muerte.
Paradoja
Expresión de dos ideas que en aparición resultan contradictorias
ej: oh muerte que das vida
Hipérbole
Exageración
ej: No hay extensión más grande que mi herida
Ironía
D a entender lo contrario.
ej: Todo me sonríe, soy un hombre sin penas.
Personificación
Atribución de cualidades humanas
ej: Las espigas hacen cosquillas
Símbolo
Representación de una idea por medio de los sentidos.
ej. Adiós para siempre, tu monotonía,
fuente, es más amarga que l apena mía.
Sinestesia
Atribución de una sensación o un sentido que no corresponde.
ej. un rayo flotante, dulce
luz para las cosas muertas
Apóstrofe
Dirigiéndose a alguien directamente
ej: oh España, …
Encabalgamiento
Continuar en el siguiente verso
ej: Tú eras el huracán y la alta
torre que desafía su poder.
Epíteto
Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente a sustantivo que acompaña
ej: con la blanca luna,
Hipérbaton
Alteración del orden lógico de las palabras
ej: Del monte en la ladera,
por mi mano plantado,
tengo un huerto.