Figuras Literarias Flashcards
Alegoría
Imagen continuada que va traduciendo al plano metafórico cada uno de los componentes de una esfera real (metafora extendida)
Figuras literarias
Recursos de lenguaje para dar belleza a la oración o expresión. Si afectan las palabras se llaman figuras de dicción pero si afecta las ideas se llaman figuras de pensamiento.
Aliteración
Repetición de un mismo sonido o sonidos en una frase o verso. Ejemplo, el silbo de los aires amorosos.
Anafora
Repetición de palabras o frases casi siempre al comienzo del verso. Ej. Iba a la playa/iba al juego/iba a comer.
Animalización
Adjucar actuaciones de animales a objetos y personas. Ej. El hombre aullo de dolor
Antitesis
Contraposición de conceptos de unos pensamientos a otros. Ej . Con lengua muerta y con palabras viva/ rio y lloro
Apóstrofe
Invocación vehemente a un ser real o imaginario o personificado. Ej. Ay Dios mío porque me pasa esto
Asindeton
Supresión de cúpula en una enumeración (no se usan conjunciones y tiene coma (,) Ej. Su mamá, su papá, su tío, su abuelo.
Polisindeton
El uso excesivo de conjunciones o nexos. Ej. Vuestro es el cielo y la tierra que me sostiene y nuestro es el sol y la luna y las estrellas
Concatenacion
Repetición de palabras de una manera encadenaba. Ej. La justicia es todo sabiduría y la sabiduría es todo orden y el orden es toda razón
Hiperbaton
Alteración del orden normal de las palabras del discurso.
Ej. María compro dulce (sin hiperbaton)
Dulces compró María (con hiperbaton)
Hiperbole
Exageración que altera la verdad de lo expresado. Ej. Érase un hombre a una nariz pegado
Metáfora
Comparación implícita o indirecta. Ej. Los dientes son perlas
Simil
Comparación directa. Ej. Los dientes son como perlas
Onomatopeya
Sonidos que imitamos acústicamente. Ej. Co-qui wau-wau pio-pio (tambien) susurro borbotón murmullo
Paradoja
Unión de dos ideas en aparente contradicción. Ej. Mira en ábaro con sus riquezas pobre
Prosopopeya o personificación
Atribuir cualidades humanas cosas como animales. Rj. El agua anda descalza en la calle mojada
Reticencia
Interrupción de la expresión de un pensamiento antes de haberlo acabado. Ej. Tu vida es mi… Siempre tiene(…)
Retruécano
Contraposición de dos frases que contienen la palabra en otro orden y régimen. Ej. En este país no se escribe porque no se lee o no se lee porque no se escribe
Sinestesia
Imágenes sensoriales mezcla confundida de sensaciones visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. Ej. La sabrosa olor de las flores
Sujeción
El que habla o escribe hace preguntas que él mismo se responde. Ej. ¿Que es la vida? Es una ilusión
Pleonasmo
Emplear enfáticamente más palabras de la necesaria. Ej. Lo he visto con mis propios ojos