Figuras :) Flashcards
Los transposones de DNA se mueven por medio de:
a) copiado y pegado
b) corte y empalme
c) retrotranscripción
b) corte y empalme
Los transposones de DNA se mueven por medio de corte y empalme
En cambio, los retrotransposones operan por mecanismos de “copia y pegado” en los que interviene un RNA intermediario
Porcentaje del genoma humano que consiste en transposones de DNA, ninguno de los cuales es capaz de transposición (es decir, todos son re- liquias del genoma como resultado de la actividad ancestral).
a) 1%
b) 3%
c) 6%
d) 35%
b) 3%
Al- rededor de 3% del genoma humano consiste en transposones de DNA, ninguno de los cuales es capaz de transposición (es decir, todos son re- liquias del genoma como resultado de la actividad ancestral).
¿Cómo se mueven los retrotransposones?
a) copiado y pegado
b) corte y empalme
b) corte y empalme
Los retrotransposones se mueven por medio de corte y empalme
Los pasos incluidos en la retrotransposición suceden en:
a) sólo en el núcleo
b) sólo en el citoplasma
c) en el núcleo y citoplasma
c) en núcleo y citoplasma
Los pasos incluidos en la retrotransposición suceden en el núcleo y el citoplasma y requieren numerosas proteínas, incluidas las del huésped.
Porcentaje del genoma humano que se Integra con retrotransposones
a) 5%
b) 15%
c) 25%
d) >40%
d) >40%
Más de 40% del genoma humano se integra con retrotransposones, pero sólo algunos de éstos (p. ej., 40 a 100) son capaces quizá de transposición.
CIERTO O FALSO
Se conoce más de un mecanismo de retrotransposición.
CIERTO
Se conoce más de un mecanismo de retrotransposición.
CIERTO O FALSO
La mayor parte de los elementos transponibles (>99%) es incapaz de moverse de un lugar a otro; en realidad, están encriptados por mutación o la misma célula anula su movimiento
CIERTO
La mayor parte de los elementos transponibles (>99%) es incapaz de moverse de un lugar a otro; en realidad, están encriptados por mutación o la misma célula anula su movimiento
La polimerasa cubre alrededor de _____ pares de bases del DNA, la burbuja de transcripción compuesta de DNA de cadena sencilla (separada) contiene cerca de _____ pares de bases y el segmento presente en un híbrido DNA-RNA incluye más o menos ____ pares de bases.
a) 1, 40, 9
b) 35, 15, 9
c) 40, 5, 9
d) 12, 28, 9
b) 35, 15, 9
La polimerasa cubre alrededor de 35 pares de bases del DNA, la burbuja de transcripción compuesta de DNA de cadena sencilla (separada) contiene cerca de 15 pares de bases y el segmento presente en un híbrido DNA-RNA incluye más o menos nueve pares de bases.
Elementos básicos de una región promo- tora en el DNA de la bacteria E. coli.
Las secuencias clave de regulación necesarias para el inicio de la transcripción se encuentran en las regiones localizadas a _____ y _____ pares de bases del sitio en el cual comienza la transcripción. El sitio de inicio marca el límite entre los lados + y − del gen.
a) -12 y -11
b) -70 y -3
c) -15 y -20
d) -35 y -10
Elementos básicos de una región promo- tora en el DNA de la bacteria E. coli. Las secuencias clave de regulación necesarias para el inicio de la transcripción se encuentran en las regiones localizadas a −35 y −10 pares de bases del sitio en el cual comienza la transcripción. El sitio de inicio marca el límite entre los lados + y − del gen.
Encargada de sintetizar: rRNA mayores (de 28S, 18S, 5.8S)
a) RNA polimerasa I
b) RNA polimerasa II
c) RNA polimerasa III
d) RNA Polimeras IV
a) RNA polimerasa I
rRNA mayores (de 28S, 18S, 5.8S)
RNA polimerasa que sintetiza RNA pequeños, incluidos tRNA, rRNA de 5S y snRNA de U6
a) RNA polimerasa I
b) RNA polimerasa II
c) RNA polimerasa III
d) RNA Polimeras IV
c) RNA polimerasa III
RNA polimerasa que sintetiza RNA pequeños, incluidos tRNA, rRNA de 5S y snRNA de U6
RNA que sintetiza siRNA
a) RNA polimerasa I
b) RNA polimerasa II
c) RNA polimerasa III
d) RNA Polimeras IV (sólo plantas)
d) RNA polimerasa IV (sólo plantas)
siRNA
RNA que sintetiza mRNA, la mayoría de los RNA nucleares pequeños (snRNA y snoRNA), la mayoría de los microRNA y la RNA telomerasa:
a) RNA polimerasa I
b) RNA polimerasa II
c) RNA polimerasa III
d) RNA Polimeras IV
b) RNA Polimerasa II
mRNA, la mayoría de los RNA nucleares pequeños (snRNA y snoRNA), la mayoría de los microRNA y la RNA telomerasa
Ribosomas; en los seres humanos, la subunidad grande contiene moléculas de RNA:
a) 18S
b) 28S, 5S, 5.8S
b) 28S, 5.8S y 5S
En los seres humanos, la subunidad grande contiene moléculas de RNA 28S, 5.8S y 5S
la subunidad pequeña una molécula de RNA es:
a) 18S
b) 15S
c) 5.8S
a) 18S
la subunidad pequeña una molécula de RNA 18S
CIERTO O FALSO
Los 5S rRNA se sintetizan a partir de un RNA precursor por separado fuera del nucléolo.
CIERTO
Los 5S rRNA se sintetizan a partir de un RNA precursor por separado fuera del nucléolo.
CIERTO O FALSO Ribosomas
Varias nucleasas cortan tres de estos rRNA (los 28S, 18S y 5.8S) en una transcripción única primaria (llamada pre-rRNA).
CIERTO
Varias nucleasas cortan tres de estos rRNA (los 28S, 18S y 5.8S) en una transcripción única primaria (llamada pre-rRNA).
La transcripción primaria para el rRNA es una molécula ____ de unas 13 000 bases
a) 52S
b) 29S
c) 45S
c) 45S
La transcripción primaria para el rRNA es una molécula 45S de unas 13 000 bases
La iniciación de la transcripción por RNA polimerasa II se acompaña de fosforilación del dominio terminal:
a) A
b) B
c) C
c) C
La iniciación de la transcripción por RNA polimerasa II se acompaña de fosforilación del dominio terminal C (CTD).
Las secuencias nucleotídicas mostradas en las regiones de los sitios de corte y empalme están basadas en el análisis de un gran número de pre-mRNA y por tanto se refieren como secuencias:
a) consenso
b) repetitivas
c) comunes
d) aisladas
a) consenso
Las secuencias nucleotídicas mostradas en las regiones de los sitios de corte y empalme están basadas en el análisis de un gran número de pre-mRNA y por tanto se refieren como secuencias de consenso
CIERTO O FALSO
Inicio de la síntesis de proteínas en eucariotas. Como se señala en el texto, el inicio comienza con la unión de dos complejos, uno (llamado complejo 41S) contiene la subunidad ribosómica 40S unida a varios factores de inicio (eIF) y el tRNA iniciador, mientras que el otro posee el tRNA unido a un grupo separado de factores de inicio. Esta unión es mediada por una interacción entre eIF2 en el complejo de 43S y eIF4G en el complejo del mRNA. Una vez que el complejo de 43S se ha unido al extremo 5’ del tRNA, recorre el mensaje hasta alcanzar el codón de inicio apropiado AUG.
FALSO
Inicio de la síntesis de proteínas en eucariotas comienza con la unión de dos complejos, uno (llamado complejo 43S) contiene la subunidad ribosómica 40S unida a varios factores de inicio (eIF) y el tRNA iniciador, mientras que el otro posee el mRNA unido a un grupo separado de factores de inicio. Esta unión es mediada por una interacción entre eIF3 en el complejo de 43S y eIF4G en el complejo del mRNA. Una vez que el complejo de 43S se ha unido al extremo 5’ del mRNA, recorre el mensaje hasta alcanzar el codón de inicio apropiado AUG.
Cuando un mRNA en el proceso de traducción se examina por medio de microscopia electrónica, se observa que diferentes ribosomas están unidos a lo largo de la cadena del mRNA. Este complejo ribosómico unido al mRNA se conoce como:
a) ribosoma en collar
b) ribosoma combinado o múltiple
c) polirribosoma o polisoma
c) polirribosoma o polisoma
Cuando un mRNA en el proceso de traducción se examina por medio de microscopia electrónica, se observa que diferentes ri- bosomas están unidos a lo largo de la cadena del mRNA. Este complejo ribosómico unido al mRNA se conoce como polirribosoma o polisoma
Como los tres codones de terminación pueden formarse por cambios de una sola base de muchos otros codones, cabe esperar mutaciones que produzcan codones de detención dentro de la secuencia codificante de un gen. Las mutaciones de este tipo, denominadas ___________ ____________ se han estudiado por décadas y a ellas se atribuye cerca de 30% de las alteraciones hereditarias en seres humanos.
a) mutación de inicio
b) mutación de preparación
c) mutación de finalizadoras
c) mutaciones finalizadoras
Como los tres codones de terminación pueden formarse por cambios de una sola base de muchos otros codones, cabe esperar mutaciones que produzcan codones de detención dentro de la secuencia codificante de un gen. Las mutaciones de este tipo, denominadas mutaciones finalizadoras, se han estudiado por décadas y a ellas se atribuye cerca de 30% de las alteraciones hereditarias en seres humanos.
En la mayor parte de los casos, los mRNA que contienen mutaciones finalizadoras se traducen sólo una vez antes de destruirse de manera selectiva por un proceso llamado:
a) complejo de unión exónico (EJC, exon-junction complex)
b) deterioro mediado por falta de codificación (NMD, nonsense mediated decay).
b) deterioro mediado por falta de codificación (NMD, nonsense mediated decay).
En la mayor parte de los casos, los mRNA que contienen mutaciones finalizadoras se traducen sólo una vez antes de destruirse de manera selectiva por un proceso llamado deterioro mediado por falta de codificación (NMD, nonsense mediated decay). El sistema NMD protege a la célula de la producción de proteínas cortas no funcionales.
cuando un empalmosoma remueve un intrón, un complejo de proteínas se deposita en el transcrito 20 a 24 nucleótidos en dirección 3’ de la unión exón-exón re- cién formada. Este conglomerado de proteínas se conoce como ___________________, el cual permanece unido al mRNA hasta que éste se traduce.
a) comp lejo de unión exónico (EJC, exon-junction complex)
b) deterioro mediado por falta de codificación (NMD, nonsense mediated decay).
a) complejo de unión exónico (EJC, exon-junction complex)
cuando un empalmosoma remueve un intrón, un complejo de proteínas se deposita en el transcrito 20 a 24 nucleótidos en dirección 3’ de la unión exón-exón recién formada. Este conglomerado de proteínas se conoce como complejo de unión exónico (EJC, exon-junction complex), el cual permanece unido al mRNA hasta que éste se traduce.
La partícula nuclear o nucleosoma por sí misma consiste en alrededor de ___ vueltas (___ pares de bases) de DNA superenrollado en forma negativa alrededor de las ocho moléculas de histona nuclear (dos de cada H2A, H2B, H3 y H4).
a) 2.4, 282
b) 3.4, 524
c) 1.8, 146
c) 1.8, 146
La partícula nuclear por sí misma consiste en alrededor de 1.8 vueltas (146 pares de bases) de DNA superenrollado en forma negativa alrededor de las ocho moléculas de histona nuclear (dos de cada H2A, H2B, H3 y H4).
CIERTO O FALSO
Las partículas nucleares de nucleosoma miden cerca de 20 nm de diámetro y se conectan mediante cadenas cortas de DNA de unión, que miden alrededor de 8 nm de diámetro.
FALSO
Las partículas nucleares de nucleosoma miden cerca de 10 nm de diámetro y se conectan mediante cadenas cortas de DNA de unión, que miden alrededor de 2 nm de diámetro.
CIERTO O FALSO
Los nucleosomas se organizan en fibras de 30 nm, que a su vez se organizan en dominios de asas. Cuando las células se preparan para la mitosis, las asas se compactan aún más y forman los cromosomas mitóticos
CIERTO O FALSO
CPEB es una proteína que se fija a secuencias en el extremo 3’ de la UTR de mRNA específicos
CIERTO
CPEB (una proteína que se fija a secuencias en el extremo 3’ de la UTR de mRNA específicos
CIERTO O FALSO
La reparación de la escisión nucleotídica (NER, nucleotide ex- cision repair) opera por un mecanismo de corte y pegado que elimina diversas lesiones voluminosas, incluidos los dímeros de pirimidina y los nucleótidos en los cuales distintos grupos químicos se unen.
CIERTO
La reparación de la escisión nucleotídica (NER, nucleotide ex- cision repair) opera por un mecanismo de corte y pegado que elimina diversas lesiones voluminosas, incluidos los dímeros de pirimidina y los nucleótidos en los cuales distintos grupos químicos se unen.
Se conocen dos vías de NER y son:
Se conocen dos vías de NER:
- VÍA ACOPLADA A LA TRANSCRIPCIÓN
Una vía acoplada a la transcripción en la cual las cadenas de DNA plantilla de los genes que se transcriben de forma activa se reparan de manera preferencial. La reparación de una cadena plantilla ocurre al parecer a medida que el DNA se transcribe y la presencia de la lesión puede señalarla una RNA polimerasa atorada. Esta vía de reparación preferencial garantiza que estos genes de gran importancia para la célula, que son los genes que la célula transcribe de manera activa, reciban la prioridad más alta en la “lista de reparación”. - VÍA GENÓMICA GLOBAL
Un mecanismo lento y menos eficiente es la vía genómica global que corrige las cadenas de DNA en el resto del genoma.
CIERTO O FALSO
Incluidas dentro de las di- ferentes subunidades de TFIIH están dos subunidades (XPC y CSB) que poseen actividad de helicasa; estas enzimas separan las dos cadenas del dúplex en la preparación para la eliminación de las lesiones.
FALSO
Incluidas dentro de las diferentes subunidades de TFIIH están dos subunidades (XPB y XPD) que poseen actividad de helicasa; estas enzimas separan las dos cadenas del dúplex en la preparación para la eliminación de las lesiones.
CIERTO O FALSO
El proceso de BER (reparación por escisión de bases) lo inicia una DNA glucosilasa que reconoce la alteración y remueve la base por medio del corte del enlace glucosídico que une la base al azúcar de desoxirribosa
CIERTO
El proceso de BER (reparación por escisión de bases) lo inicia una DNA glucosilasa que reconoce la alteración y remueve la base por medio del corte del enlace glucosídico que une la base al azúcar de desoxirribosa
¿En qué consiste la enfermedad genética receso a Xeroderma Pigmentoso?
Los efectos nocivos del sol se muestran de manera más notable al analizar una rara enfermedad genética recesiva, el xeroderma pigmentoso (XP). Los pacientes con XP poseen un sistema de reparación deficiente que no puede remover segmentos de DNA dañados por la radiación ultravioleta
¿En qué consiste el síndrome de Cockayne?
El síndrome de Cockayne (CS) es una alteración hereditaria reconocible por una sensibilidad aguda a la luz, alteraciones neurológicas secundarias como la desmielinización de neuronas y anomalías del desarrollo, aunque con incremento escaso o nulo de padecer cáncer de piel. Las células de las personas con CS son deficientes en la vía preferencial por medio de la cual se repara un DNA activo desde el punto de vista transcripcional
CIERTO O FALSO
Las mutaciones en el gen XPD podrían llevar a los defectos de la reparación del DNA y la transcripción. Ciertas mutaciones en el gen XPD causan otra enfermedad, la tricotiodistrofia (TTD), que también combina síntomas sugestivos de defectos en la reparación del DNA y la transcripción. Al igual que los pacientes con CS, los individuos con TTD muestran mayor sensibilidad a la luz solar pero sin el riesgo incrementado de desarrollar cáncer. Los enfermos con TTD sufren síntomas adicionales que incluyen pelo quebradizo y piel con escamas.
CIERTO
Las mutaciones en el gen XPD podrían llevar a los defectos de la reparación del DNA y la transcripción. Ciertas mutaciones en el gen XPD causan otra enfermedad, la tricotiodistrofia (TTD), que también combina síntomas sugestivos de defectos en la reparación del DNA y la transcripción. Al igual que los pacientes con CS, los individuos con TTD muestran mayor sensibilidad a la luz solar pero sin el riesgo incrementado de desarrollar cáncer. Los enfermos con TTD sufren síntomas adicionales que incluyen pelo quebradizo y piel con escamas.
Los sujetos con la forma “típica” del XP tienen un defecto en uno de los siete genes que intervienen en la reparación de la escisión de nucleótidos. Estos genes se designan como:
Los sujetos con la forma “típica” del XP tienen un defecto en uno de los siete genes que intervienen en la reparación de la escisión de nucleótidos . Estos genes se designan como XPA, XPB, XPC, XPD, XPE, XPF y XPG y algunas de sus funciones en el NER
CIERTO O FALSO
La primasa relacionada con la helicasa sintetiza los iniciadores de RNA, es decir, cada uno de los fragmentos de Okazaki. Los iniciadores de RNA, que tienen un tamaño aproximado de 10 nucleótidos,
La primasa relacionada con la helicasa sintetiza los iniciadores de RNA, es decir, cada uno de los fragmentos de Okazaki. Los iniciadores de RNA, que tienen un tamaño aproximado de 10 nucleótidos,
Enzima de replicación primaria; sintetiza por completo la cadena adelantada y los fragmentos de Okazaki; tiene capacidad de lectura y corrección
Polimerasa δ/ε
Sintetiza iniciadores de RNA
Primasa
Sintetiza oligonucleótidos cortos de DNA como parte del iniciador RNA-DNA
Polimerasa α
Une a los fragmentos de Okazaki en una cadena continua
DNA ligasa
Remueve a los iniciadores de RNA; la polimerasa I de E. coli también llena los espacios con DNA
Pol I en E. Coli
FEN-1 en eucariotas
Mantiene el DNA en un estado monocatenario
RPA
Subunidades de la holoenzima de la DNA polimerasa que montan la pinza sobre el DNA
RFC
Reconocen el origen de la replicación
Proteínas ORC
Libera supercolas positivas antes de la de replicación
Topoisomerasa I/II
DNA helicasa que desenrolla el dúplex parental
Mcm
Coloca la helicasa sobre el DNA
Cdc6, cdt1