figuras Flashcards
Aliteración
Repetición de uno o varios fonemas (sonidos). La dama no ama al amo.
Anadiplosis
Repetición de una o varias palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.
Te sueño bella con tu azul vestido, vestido que quisiera quitar después.
Anáfora
Repetición de una o varias palabras al comienzo y al final de un verso o secuencia sintáctica.
Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo
Antitesis
Relación de dos ideas contrapuestas. Mal herido y bien curado
Apóstrofe
→ Invocación a seres presentes o ausentes a realidades abstractas. ¡Oh noche que guiaste!
Asíndeton
Omisión de enlaces para acelerar el discurso. Llegué, vi, vencí
Encabalgamiento
No terminar las frases al final del verso sino en el siguiente. Una tarde parda y fría/de invierno
Enumeración
Suma o acumulación de elementos lingüísticos. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero…
Epanadiplosis
Repetición de las mismas palabras al comienzo y final de verso. Hurra, cosacos del desierto, hurra
Epifora
Repetición de una o más palabras al final de un verso. … no existe, una hoja cuya rama no existe
Epíteto
Utilización de un adjetivo que repite cualidades del nombre al que acompaña. La blanca nieve
Eufemismo
Sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas.
Pasar a mejor vida / Morirse
Hipérbaton
Cambio del orden de las palabras en la oración. De verdes sauces hay una espesura
Hipálage
Atribuir a un sustantivo una cualidad o acción propia de otro sustantivo. La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
Hipérbole
Exageración de las cualidades de lo que se está hablando. Por doler me duele hasta el aliento.
Interrogación retórica
Preguntas que no esperan respuesta. ¿Serás, amor un largo adiós que no se acaba?
Ironía
Expresión de lo contrario de lo que se quiere decir. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…
Lítote/atenuación
Expresar algo de manera menos intensa de la que da a entender. No fue poco lo que hablaron
Metáfora
Igual a la comparación, pero sin nexos. Tus cabellos de oro
Metonimia
Sustitución de un elemento por otro. No bebo más que priorato (vino del Priorato)
Oxímoron
Fusión de términos contrarios. La música callada, / La soledad sonora.
Paradoja
Unión de contrarios aparentemente contradictoria. Muero porque no muero
Paralelismo
Repetición de estructuras gramaticales y de significados.
Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada. = estructura gramatical
Paranomasia
Proximidad de palabras parecidas. El erizo se eriza, se riza de risa.