Fiebre Tifoidea Flashcards
¿Qué género de bacterias causa la fiebre tifoidea?
Salmonella
Salmonella es parte de la familia de las Enterobacterias.
¿Cómo se clasifican las Salmonella desde el punto de vista taxonómico?
Dos especies: S. enterica y S. bongori
S. enterica es la de mayor repercusión clínica.
¿Cuál es la principal causa de fiebre tifoidea?
Infección por Salmonella typhi
También puede ser causada por S. paratyphi A, B y C.
¿Cómo se transmite la fiebre tifoidea?
Por vía oral a través de alimentos o agua contaminados
La infección puede surgir de heces contaminadas.
¿Qué factores incrementan el riesgo de infección por fiebre tifoidea?
Viajes a países endémicos como India, Sudeste Asiático y África.
¿Qué factores influyen en el desarrollo de la enfermedad tras la ingestión de salmonellas tipo-paratíficas?
Número y virulencia de los microorganismos, factores dependientes del huésped.
¿Qué condiciones pueden modificar el pH gástrico y ser factores predisponentes a la infección?
Aclorhidria, vagotomía, gastrectomía, inhibidores de la bomba de protones.
¿Qué ocurre después de que las bacterias S. typhi penetran en la mucosa intestinal?
Causan bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad.
¿Cómo se eliminan las bacterias S. typhi del organismo?
A través de las heces desde el intestino o la vesícula biliar.
¿Qué tipo de inmunidad es crucial para la curación de la fiebre tifoidea?
Inmunidad celular eficaz.
¿Qué grupos de pacientes presentan mayor susceptibilidad a infecciones más graves?
Pacientes inmunodeprimidos, como los infectados por VIH o los pacientes oncológicos.
¿Qué efecto tiene la toma previa de antibióticos en la infección por S. typhi?
Favorece la probabilidad de infección por cepas resistentes y la prolongación del estado de portador crónico.
¿Qué sistema juega un papel importante en la inmunidad contra S. typhi?
Sistema mononuclear fagocítico (SMF).
¿Verdadero o Falso? La actividad antimicrobiana y la motilidad intestinal dificultan el desarrollo de la enfermedad.
Verdadero.
¿Cuál es una barrera natural importante contra la infección por salmonellas?
La acidez gástrica.
¿Dónde se adhieren las bacterias S. typhi en el organismo?
A receptores específicos de las vellosidades intestinales.
¿Qué ocurre después de que las bacterias S. typhi penetran en la mucosa intestinal?
Causan bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad.
¿Cuál es el periodo de incubación de las salmonellas tifoparatíficas?
Oscila entre 3 y 60 días.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la fiebre tifoidea?
- Fiebre mantenida de hasta 39-40 °C
- Bradicardia relativa
- Malestar general
- Anorexia
- Dolor de cabeza
- Mialgias
- Exantema maculopapular
- Estreñimiento o diarrea
- Dolor abdominal
- Lengua saburral
- Náuseas
- Vómitos
- Pérdida del apetito
- Hepato-esplenomegalia
- Síntomas respiratorios
¿Qué porcentaje de pacientes muestra exantema maculopapular durante el periodo de fiebre?
Hasta un 25%.
¿Qué complicaciones digestivas pueden surgir en la fiebre tifoidea?
- Hemorragia intestinal
- Perforación intestinal
- Colecistitis
¿Cuál es la complicación más frecuente de la fiebre tifoidea?
Hemorragia intestinal.
¿Qué complicaciones neurológicas pueden presentarse en la fiebre tifoidea?
- Encefalopatía tifoidea
- Meningitis tifoidea
- Encefalomielitis
- Síndrome de Guillain-Barré
- Neuritis craneal o periférica
- Síntomas psicóticos
¿Qué porcentaje de pacientes puede convertirse en portadores crónicos de S. typhi?
Entre 1% y 5%.