Fiebre Tifoidea Flashcards

1
Q

¿Qué género de bacterias causa la fiebre tifoidea?

A

Salmonella
Salmonella es parte de la familia de las Enterobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican las Salmonella desde el punto de vista taxonómico?

A

Dos especies: S. enterica y S. bongori

S. enterica es la de mayor repercusión clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal causa de fiebre tifoidea?

A

Infección por Salmonella typhi

También puede ser causada por S. paratyphi A, B y C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se transmite la fiebre tifoidea?

A

Por vía oral a través de alimentos o agua contaminados

La infección puede surgir de heces contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores incrementan el riesgo de infección por fiebre tifoidea?

A

Viajes a países endémicos como India, Sudeste Asiático y África.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores influyen en el desarrollo de la enfermedad tras la ingestión de salmonellas tipo-paratíficas?

A

Número y virulencia de los microorganismos, factores dependientes del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué condiciones pueden modificar el pH gástrico y ser factores predisponentes a la infección?

A

Aclorhidria, vagotomía, gastrectomía, inhibidores de la bomba de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre después de que las bacterias S. typhi penetran en la mucosa intestinal?

A

Causan bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se eliminan las bacterias S. typhi del organismo?

A

A través de las heces desde el intestino o la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de inmunidad es crucial para la curación de la fiebre tifoidea?

A

Inmunidad celular eficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué grupos de pacientes presentan mayor susceptibilidad a infecciones más graves?

A

Pacientes inmunodeprimidos, como los infectados por VIH o los pacientes oncológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué efecto tiene la toma previa de antibióticos en la infección por S. typhi?

A

Favorece la probabilidad de infección por cepas resistentes y la prolongación del estado de portador crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sistema juega un papel importante en la inmunidad contra S. typhi?

A

Sistema mononuclear fagocítico (SMF).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Verdadero o Falso? La actividad antimicrobiana y la motilidad intestinal dificultan el desarrollo de la enfermedad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es una barrera natural importante contra la infección por salmonellas?

A

La acidez gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se adhieren las bacterias S. typhi en el organismo?

A

A receptores específicos de las vellosidades intestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué ocurre después de que las bacterias S. typhi penetran en la mucosa intestinal?

A

Causan bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el periodo de incubación de las salmonellas tifoparatíficas?

A

Oscila entre 3 y 60 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes de la fiebre tifoidea?

A
  • Fiebre mantenida de hasta 39-40 °C
  • Bradicardia relativa
  • Malestar general
  • Anorexia
  • Dolor de cabeza
  • Mialgias
  • Exantema maculopapular
  • Estreñimiento o diarrea
  • Dolor abdominal
  • Lengua saburral
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Hepato-esplenomegalia
  • Síntomas respiratorios
20
Q

¿Qué porcentaje de pacientes muestra exantema maculopapular durante el periodo de fiebre?

A

Hasta un 25%.

21
Q

¿Qué complicaciones digestivas pueden surgir en la fiebre tifoidea?

A
  • Hemorragia intestinal
  • Perforación intestinal
  • Colecistitis
22
Q

¿Cuál es la complicación más frecuente de la fiebre tifoidea?

A

Hemorragia intestinal.

23
Q

¿Qué complicaciones neurológicas pueden presentarse en la fiebre tifoidea?

A
  • Encefalopatía tifoidea
  • Meningitis tifoidea
  • Encefalomielitis
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Neuritis craneal o periférica
  • Síntomas psicóticos
24
Q

¿Qué porcentaje de pacientes puede convertirse en portadores crónicos de S. typhi?

A

Entre 1% y 5%.

25
¿Qué hallazgos de laboratorio son comunes en la fiebre tifoidea?
* Hemocultivo positivo en el 90% de los casos en la primera semana * Discreta anemia normocítica y normocrómica
26
¿Cuáles son los síntomas gastrointestinales en adultos con fiebre tifoidea?
* Estreñimiento * Dolor abdominal difuso o localizado * Lengua saburral * Náuseas * Vómitos * Pérdida del apetito
27
¿Qué síntomas respiratorios pueden presentarse en la fiebre tifoidea?
Tos seca en el 50% de los casos.
28
¿Qué puede suceder después de la resolución del cuadro de fiebre tifoidea?
Los pacientes pueden eliminar salmonellas por las heces hasta tres meses o más.
29
¿Qué porcentaje de pacientes presenta complicaciones graves en la fiebre tifoidea?
10-15%.
30
¿Cuándo suele aparecer la hemorragia intestinal en la fiebre tifoidea?
A partir de la segunda semana.
31
¿Qué complicación intestinal puede ocurrir hasta en el 3% de los adultos hospitalizados?
Perforación intestinal.
32
¿Qué síntomas pueden indicar encefalopatía tifoidea?
Delirio o embotamiento.
33
¿Qué factores pueden influir en el riesgo de desarrollar un estado de portador crónico?
* Edad (>50 años) * Sexo (femenino) * Patología concomitante (litiasis biliar, infección por Schistosoma haematobium)
34
¿Qué condiciones excepcionales están relacionadas con cepas de S. typhi multirresistentes?
Pericondritis, espondilitis, parotiditis, hepatitis, miocarditis, endocarditis, neumonía, tromboflebitis, coagulación intravascular diseminada, trombocitopenia, síndrome urémico hemolítico ## Footnote Hohmann EL, 2018; Mensa, 2019
35
¿Qué características se observan en los datos de laboratorio en casos de fiebre tifoidea?
* Discreta anemia normocítica y normocrómica * Leucocitosis al comienzo, luego leucopenia y desviación a la izquierda * Ausencia de eosinofilia * Velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva discretamente elevadas * Posible trombocitopenia y leve elevación de transaminasas
36
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de las fiebres tifoparatíficas?
Otras enfermedades febriles agudas que cursan sin focalidad
37
¿Qué síntomas deben hacer pensar en fiebre tifoparatíficas?
* Fiebre de más de tres días * Leucopenia * Bradicardia * Hepato-esplenomegalia * Roséola ## Footnote Nataro JP, 2011
38
¿Cómo se obtiene el diagnóstico microbiológico de confirmación para fiebre tifoidea?
Cultivo y aislamiento del patógeno en sangre (hemocultivo), médula ósea u otras lesiones anatómicas específicas La sensibilidad del hemocultivo disminuye con el tiempo
39
¿Qué técnica se recomienda para la identificación de la bacteria en cultivos positivos?
Técnica de MALDI-TOF Permite diferenciar el serotipo Typhi del resto
40
¿Qué indica un coprocultivo positivo en el diagnóstico de fiebre tifoidea?
Puede orientar el diagnóstico, pero no se considera confirmación debido a portadores asintomáticos Suele ser negativo en la primera semana; positivo en el 75% en la tercera semana
41
Las pruebas serológicas basadas en la detección de anticuerpos tienen _______ rentabilidad.
baja Debido a su escasa especificidad por reacciones cruzadas
42
¿Cuál es la técnica que permite detectar el genoma bacteriano en sangre?
Reacción en cadena de polimerasa (PCR) Su uso no está muy extendido debido a la alta rentabilidad de cultivos bacterianos
43
Tratamiento de fiebre tifoidea (antibiótico)
Ceftriaxona oral 400mg/12h por 10-14 días
44
Tratamiento de fiebre tifoidea crónica (antibiótico)
Ciprofloxacina 750mg/12h por 28 días
45
Administración de la Vacuna atenuada constituida por la cepa Ty21a (Vivotif®).
oral de 3 dosis a días alternos (al menos una hora antes de una comida). Se dirige frente a los antígenos O y H con respuesta humoral (IgA secretora) y celular.
46
Administración de Vacuna inactivada constituida por polisacárido capsular Vi (Typhim Vi® y Typherix®).
una sola dosis por vía intramuscular. Induce respuesta de anticuerpos IgG frente a Vi. Confiere protección en el 70% de los vacunados.