fiebre Flashcards
parametrro homeostatico critico
influye en el funcionamiento celular y la supervivencia, tmb refleja un equilibrio entre 2 procesos:
1) la produccion de energía en forma de calor por los tejidos vivos (p. ej., músculo e hígado) llamada termogenesis
2) la pérdida de esta al medioambiente a través de la emisión de rayos infra- rrojoo y la transferencia de energía desde la piel y pulmones.
temperatura corporal central valor
37 °c varia no mas de 0,6 °c
que pasa cuando la temp desciende
aumenta la produccion de calor por incremento insensible del tono muscular y se atenúa su pérdida por disminución de la sudoración y vasoconstricción.
que pasa cuando la temp aumenta
se producen vasodilatación cutánea y aumento de la sudoración, que disipan calor por convección y evaporación.
que pasa en frio intenso ?
los escalofríos incrementan la producción de calor - durante breve tiempo- casi tanto como un ejercicio máximo.
ritmo circadiano y su relación con el frío
la temp aumenta por las tardes, van desde los 36 *C al amanecer hasta casi 37,5 *C al caer la tarde. aun en periodos febriles
fiebre definicion
elevacion regulada de la emp corporal por encima de los valores normales x reprogramacion de los centros termorreguladores hipotalamicos
cuanto varia la temp rectal, axilar y bucal
bucal 36,8 +/- 0,4 °c
rectal 0,3 °c +
axilar 0,6 +/-
cuando se define hipotermia
menos de 35 °c
pasos importantes de la fisiopatologia de la fiebre
1 - pirogenos exogenos (microorganismos, toxinas microbianas, traumatismos etc)
2 - activacion del sistema inmune (monocitos, macrofagos linfocitos t, neutrofilos)
3 - liberacion y sintesis de citocinas pirogenicas (IL1 alfa/beta, TNF alfa, IL6, IL8 e interferones)
4 - celulas endoteliales, el organo vasculosum de la lamina terminalis
5 - PGE2 prostaglandinas
6 - celulas gliales hipotalámicas
7 - AMP ciclico
8 - Neuromas termorreguladoras hipotalamicas
9 - conductas institivas x conservacion de calor y el aumento de este
10 - fiebre
causas de hipertermia
ejercicio fisico, golpe de calor, hipertermia maligna de la anestesia,. sindrome neuroleptico maligno (halopelidol) hiperteremia hormonal, hipertermia hipotalamica x acv, deshidratacion, consumo de drogas
cuales son los componentes de la fiebre
- autonomicos (vasodilatacion cutanea disminucion del sudor, taquicardia y aumento de la PA)
- endocrino - metabolico (glucocorticoides, somatotropina, aldosterona, - secrecion de vasopresina)
- de comportamiento (escalofrios, busqueda de ambientes calidos, anorexia, somnolencia, reduccion de actividad fisica )
- coordinacion hipotalamica
hipertermia que es
elevacion de la temp corporal por encima de los valores normales x 3 razones:
1- produccion excesiva de calor
2 - disminucion de la disipacion de calor
3- perdida de la regulacion central daño del centro hipotalamico
que es defervescencia
el descenso de la temperatura a su grado normal.
fiebre intermitente hectica o septica
elevaciones térmicas que retornan a los valores normales durante cada día de fiebre, se observa en enfermedades bacterianas: absesos, tbc miliar y linfomas
fiebre recurrente
es la que reaparece después de uno o más días de apirexia, ejemplo la fiebre en dromedario
fiebre de pel ebstein
períodos febriles de 4 o 5 días que alternan con períodos afebriles de duración similar y se repiten en forma regular durante varios meses. caracteristico del linfoma de Hodgkin
pico febril aislado
desaparece sin tratamiento por lo general no tiene trascendencia clínica.
el comienzo abrupto de la fiebre con escalofrios es comun de infecciones bacterianas como bacteremias. V o F?
V
que es el signo de faget
la coexistencia de fiebre con bradicardia relativa
taquicardia relativa
Cuando la frecuencia del pulso se eleva de manera desproporcionada con respecto a la temperatura
respuesta de fase aguda en fiebre
1- sintomas y signos
2- modificaciones humorales
- aumento de la sintesis hepatica de proteinas
- disminucion de la sinteis hepatica de proteinas
- aumento de sintesis y liberacion de ACTH, cortiso, vasopresina
- disminucion de hierro y sinc
- aumento de la concentracion de cobre
3- cambios inmunohematologicos
4- efectos en el SNC
fiebre de origen desconocido caracteristicas
) + 3 semanas de fiebre
) temps igual a 38.3 o mayor por lo menos en 3 ocasiones
) imposibilidad de lograr un. dx etiologico despues de una semana de evaluacion con el px internado
FOD asociada con HIV
en un enfermo con serología positiva para HIV, que dura más de 4 semanas en el paciente ambulatorio o más de 3 días en el internado y en la que no se logra un diagnóstico despues de 3 dias
- aparece en la etapa avanzada de la inmuno depresión con recuentos promedios de CD4T bajos de 10-160
- comun en la infeccion por : mycobacterium avium o M. tuberculosis, seguida de la neumonia por pneumocystis jirovecii y la infeccion por citomegalovirus
FOD nosocomial
fiebre que aparece en varias ocasiones en un paciente internado que no tenía una infección presente o en período de incubación al ingresar, no establecer un dx en 3 dias
cultivo de 2 dias
frecuente en infección de dispositivos intravasculares, la fiebre por fármacos la enfermedad tromboembólica venosa.
FOD neutropenica
neutropénico (con un recuento de neutrófilos igual a 500/mm’ o menor o en riesgo de disminución por debajo de este nivelen 1 o 2 días), sin evidencias clínicas de foco infeccioso después de3 días y con cultivos negativos incubados al menos durante 2 días.
deben ser tratados en forma inmediata como si estuvieran infectados
aprender