FIEBRE Flashcards
QUIEN REGULA TEMPERATURA CORPORAL
SNC a nivel del hipotálamo que comanda a que temperatura debe mantenerse el cuerpo
Que significa setpoint
Es la temperatura a la cual debemos mantener el cuerpo, más alto o más bajo que ello va a generar una serie de reacciones a nivel sistémico para aumentar o disminuir la temperatura corporal
“Fiebre” es signo o síntoma
Signo
Como se le dice al síntoma de fiebre
Sensación febril, que puede ser cuantificada o no
¿Porqué la fiebre es un hecho clínico importante?
- Es M.C muy frecuente
- Genera síntomas que alteran bienestar
- Refleja enfermedad orgánica
- Su valor tiene utilidad en seguimiento del paciente
- Puede descompensar insuficiencias orgánicas, sobretodo cardíacas
Que hace el hipotálamo en la termorregulación?
El hipotálamo censa la temperatura y en condiciones fisiológicas desencadena una serie de reacciones corporales para aumentar o disminuir la temperatura
TERMOGÉNESIS: qué es y qué mecanismos utiliza
- REACCIONES QUE AUMENTAN LA TEMPERATURA CORPORAL
- Los mecanismos son: procesos metabólicos; ingestión de alimentos y actividad muscular
TERMÓLISIS: qué es y qué mecanismos utiliza
- reacciones para disminuir la temperatura corporal
- los mecanismos de reacción son: radiación, convección, conducción (que son el 70%), la vaporización del sudor (27%), respiración (2%) y la micción y defecación (1%)
Promedio de la temperatura corporal
37 C, con variaciones diarias de 0,6 producto del ritmo circadiano. Las menores mediciones en la mañana y las mayores en la tarde.
VERDADERO O FALSO.
La ingesta de alimentos, ovulación o ejercicio violento también pueden variar la temperatura corporal promedio durante el día.
VERDADERO
Qué ocurre si la temperatura AUMENTA sobre el setpoint
Se activan mecanismos de termólisis y disminuyen los de termogénesis. Desde el punto de vista clínico se manifiesta con: vasodilatación cutánea, diaforesis y tendencia a una conducta de apatía e inercia
Qué ocurre si la temperatura corporal DISMINUYE bajo el setpoint
Disminución de la termólisis y una activación de la termogénesis, manifestado con vasoconstricción cutánea, disminuye la sudoración y aumenta la actividad muscular
Nombre ls alteraciones de la temperatura corporal
- Hipotermia
- Hipertermia
- Fiebre
Qué es la HIPOTERMIA
Disminución de la temperatura con setpoint normal
Causas de la hipotermia
- Edades extremas
- Exposición al frío
- Drogas
- Hipotiroidismo
- Alteraciones neurológicas
- OTROS: desnutrición, shock, quemaduras
Qué es la HIPERTERMIA
Aumento de la temperatura con setpoint normal, es potencialmente mortal
Principales causas de la HIPERTERMIA
- Ejercicio
- Golpe térmico
- Hipertermia maligna: “enfermedad hereditaria que ocasiona una rápida elevación de la temperatura corporal y contracciones musculares intensas cuando alguien recibe anestesia general con uno o más de los siguientes medicamentos”
- Síndrome maligno neuroléptico
- Hormonal
- Misceláneas (deshidratación, drogas)
Fiebre
Aumento de la temperatura con setpoint alterado
Definición fiebre GOIC
Elevación anormal de la temperatura (Más de 36,9ºC axilar, o 37,2ºC Bucal), debido a una causa patológica que ocasiona excesiva producción de calor, o que interfiere en su disipación.
VALORES DE FIEBRE
Cuantificándola según diferentes zonas corporales:
(Lugar/temperatura normal)
- AXILAR: 36,5 +/- 0,4 C
- BUCAL: 36,8 +/- 0,4 C
- RECTAL: 37,1+/- 0,4 C
*Consenso, se hablrá de fiebre cuando la temperatura axilar sea >38 C
Ordene de mayor a menor las temperaturas del cuerpo en un mismo instante
Rectal > Bucal > Axilar
Intensidades de la fiebre
- Hipotermia: Bajo 35ºC
- Febrícula: “fiebre de intensidad leve” alrededor de 37,5ºC
- Fiebre: >38 ºC
- Hiperpirexia: Sobre 40-41ºC, si es prolongada puede provocar daño cerebral permanente y si pasa los 43 ºC puede provocar coma y muerte
Fiebre como síndrome
FACIES: Rubicunda y sudorosa (y le pueden “brillar los ojos”).
• PIEL: Seca y pálida, luego→Húmeda y roja.
• FC: Pulso aumenta 10-15 lpm por cada grado de
fiebre.
• FR: Aumenta 4-5 rpm por cada grado de fiebre.
• CALOR A LA PALPACIÓN: Médicos
experimentados pueden aproximar si un paciente tiene o no fiebre al palpar al paciente con la segunda falange de un dedo flexionado.
• OTROS SÍNTOMAS:
- Calofríos
- Sudoración
- Alucinaciones
- Rebrotes de herpes
- Convulsiones febriles (+ frecuente en
niñes que en adultxs).
NOMBRE LOS FACTORES A TENER EN CUENTA
- EDAD
- COMORBILIDADES
- HORA DEL DÍA
- COMIENZO
- DEFERVESCENCIA